Arranca la Semana Cultural del aula de la experiencia

El programa contempla un amplio abanico de actividades formativas, culturales, gastronómicas, de convivencia y diversas salidas, en horario tanto de mañana como de tarde, desde el 20 al 24 de febrero

Hoy ha dado comienzo la Semana Cultural 2023 del Aula de la Experiencia, que contempla un nutrido programa de actividades desde hoy lunes 20 de febrero hasta el viernes 24 de febrero, tanto por la mañana como en horario vespertino, a desarrollarse en la propia Onubense, en la ciudad de Huelva y en municipios como Villarrasa y Moguer. La Semana Cultural se plantea como actividad intercuatrimestral, que propone un gran número de actividades complementarias a las materias cursadas, de índole formativa, cultural, gastronómica, de convivencia, así como salidas y visitas a distintos lugares de interés.

Tanto la vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, Joaquina Castillo, como el director del Aula de la Experiencia, Rafael Andújar, han destacado la “implicación en esta Semana Cultural del alumnado, el profesorado y el personal de administración y servicios, de las diferentes sedes en la provincia del Aula de la Experiencia, y también la implicación de instituciones y empresas, para confeccionar un programa que propone actividades tanto de mañana como de tarde”.

Joaquina Castillo destaca que la Semana Cultural se define como un “cada vez más y mejor”, atendiendo a la cantidad de actividades y la variedad de las mismas, y ello responde a la “enorme implicación que tenemos de nuestro alumnado, formado por personas mayores de 55 años, que cada año demuestran ser los alumnos más comprometidos de la UHU, y que mejor representan el espíritu universitario”.

Por su parte, Rafael Andújar ha puesto de relieve el enriquecimiento del programa de la Semana Cultural, con salidas y visitas de diversa índole. Cada día el programa arranca con una visita guiada al Centro de la Comunicación Jesús Hermida. A lo largo de las cuatro jornadas, se organizan desayunos saludables con frutos rojos, gracias a la colaboración de Driscoll’s, además de los tradicionales recorridos por la ciudad de Huelva, con visitas a templos y obras patrimoniales.

Hoy lunes, también se ha organizado un paseo guiado por personal técnico de la empresa Platalea desde el Muelle del Tinto hasta el Monumento a Colón, actividad que cuenta con la colaboración del Puerto de Huelva. Paralelamente, un rally fotográfico coordinado por el profesor Francisco Córdoba. Por la tarde, en Moguer, se realiza un recorrido histórico por el municipio, que incluye una visita guiada a la Casa Museo Juan Ramón Jiménez.

Además de las actividades en la capital, el alumnado del Aula de la Experiencia también se trasladará a otros municipios, como Villarrasa, donde mañana martes se realizará la actividad de senderismo ‘Ruta de los molinos’. La tarde del martes será para la cultura y la formación, con las conferencias-taller ‘Poesía y emociones’, de la escritora Julia Bellido, y ‘Alimentación consciente: comer con todos los sentidos’, de Susana Rodríguez, directora del Centro de Psicología Integral Susana RodVar). Asimismo, los profesores Antonio Daniel García (UHU) y Francisco Javier del Río (UCA) impartirán la ponencia-taller ‘Claves en el amor’. Como guinda a esta jornada, habrá un evento de convivencia, con degustación de platos preparados por el alumnado del Aula de la Experiencia.

Para el miércoles 22 de febrero, además de un viaje por las escuelas de la Huelva del siglo XIX y una nueva visita cultural a Moguer, también habrá una visita guiada al Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva, con la directora de este espacio, Inmaculada González. Por la tarde, tendrá lugar la representación del taller de teatro ‘Lola Tronío’, seguida de la representación de la Asociación de Teatro Ibn Hazm ‘El carro’.

Una cita muy especial es la prevista para el jueves 23, cuando se ha organizado el encuentro entre programas universitarios para mayores, donde se dará la bienvenida al alumnado del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Hay contempladas visitas por la ciudad y al Museo Pedagógico, y en horario de tarde también se producirá el encuentro ‘Aula Solidaria: Voluntariado de la UHU’, con la profesora María Dolores Guzmán, directora de Atención y Orientación al Estudiante, y también se presentará el libro ‘Bella del Mar’, de Rosario Rodríguez Martín, alumna del Aula de la Experiencia.

El viernes 24 se cerrará el programa con una de las actividades más apreciadas por el alumnado, como son las visitas culturales-históricas en la ciudad, con el profesor Manuel J. de Lara Ródenas.

La vicerrectora de vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, Joaquina Castillo, y el director del Aula de la Experiencia, Rafael Andújar, han agradecido la implicación de instituciones en esta Semana Cultural, como la de los ayuntamientos de los municipios de Villarrasa, Moguer y Huelva, además de la Autoridad Portuaria de Huelva y del Obispado de Huelva.

Asimismo, han subrayado la colaboración del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, de la empresa Driscoll’s y de la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez.

Un millar de alumnos comienzan un nuevo curso del Aula de la Experiencia

La rectora de la Universidad de Huelva inaugura un curso en el que se recupera la plena normalidad tras la pandemia

La Universidad de Huelva (UHU) acogió en la tarde de este lunes el acto de inauguración del curso de su Aula de la Experiencia, un programa que cumple ya 23 años y que está dirigido a las personas mayores de 55 años, a quienes se les da la oportunidad de adquirir una formación a la que no pudieron acceder en etapas anteriores de su vida o de volver a la Universidad para cursar nuevas titulaciones, al tiempo que se promueve la vida social y las relaciones personales de este colectivo.

Más de un millar de alumnos y alumnas de toda la provincia de Huelva han iniciado así este nuevo curso del Aula de la Experiencia, con lo que se recuperan las cifras anteriores a la crisis del covid en un año en el que, además, se retoma la normalidad de este proyecto, pues se recuperan las clases presenciales y la completa programación formativa que tenía el Aula de la Experiencia antes de la pandemia.

El acto de inauguración del curso, que tuvo lugar en el Edificio Jacobo del Barco del Campus del Carmen, estuvo presidido por la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, para quien, una vez recibidos anteriormente a los estudiantes Erasmus y a los que cursan las titulaciones oficiales, “estábamos incompletos sin el alumnado del Aula de la Experiencia, que aporta la parte emocional a la Universidad de Huelva”.

“Y este año, además, cuando hemos superado en su mayor parte los efectos del covid, con lo que recuperamos el número de estudiantes, el funcionamiento plenamente de todas las sedes y la programación normal”, prosiguió la rectora, tras lo que confesó que “tenemos muchas ganas de estar de nuevo en contacto con ellos y poner en marcha las actividades complementarias del Aula que tienen como objetivo que el colectivo socialice”.

Además de recuperar el número de alumnos y alumnas y el funcionamiento pleno de todas las sedes, este año, tal y como destacó María Antonia Peña, se incorpora una sede nueva, concretamente en Aracena, que se suma a las otras 13 que ya existían desde años anteriores y que se encuentran en Huelva, Lepe, Puebla de Guzmán, Moguer, Isla Cristina, La Palma del Condado, Minas de Riotinto, Jabugo, Ayamonte, San Bartolomé de la Torre, Villarrasa, San Juan del Puerto y Cumbres Mayores.

El Aula de la Experiencia cuenta con el apoyo del Consejo Social de la Universidad de Huelva, que sufraga el coste de la matrícula a aquellas personas que carecen de recursos económicos para ello, tal y como destacó la secretaria del Consejo Susana Duque, para quien este programa sirve para “conectar la Universidad de Huelva con la sociedad onubense”, que es el objetivo principal del Consejo.

El programa también cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía, representada en el acto por el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero Barrero, quien destacó la importancia del Aula de la Experiencia como “espacio de aprendizaje en el que la Universidad de Huelva se abre a los mayores”. Además, recuperar el millar de alumnos es “fruto de que se están haciendo las cosas bien y de que tiene la respuesta adecuada por parte de las personas mayores”, añadió.

El acto también contó con la participación de los alcaldes y alcaldesas de los municipios que cuentan con sede del Aula de la Experiencia, como el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, para quien este es “un día muy importante y muy bonito”, especialmente este año, al ser el colectivo de mayores el que ha sufrido la pandemia “con mayor crudeza”, ya que “interrumpió un programa en el que no solo aprenden, sino que les permite relacionarse con otras personas y compartir experiencias e ilusiones”, remarcó.

También participaron en el acto representantes de otros municipios donde tiene sede el Aula de la Experiencia, como el alcalde de Lepe, Juan Manuel González, la concejala de Educación, Ocio y Festejos del Ayuntamiento de Isla Cristina, María del Carmen Beltrán, o la concejala de Educación, Cultura y Eurociudad del Ayuntamiento de Ayamonte, Remedios Sánchez.

La lección inaugural, titulada ‘Saber por saber: un paseo por los clásicos’, corrió a cargo del profesor y doctor Antonio Ramírez de Verger Jaén, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Huelva, quien desde 2018 ha venido impartiendo en el Aula la asignatura `Lecciones prácticas de literatura clásica´ y a quien se rindió un pequeño homenaje.

Abierto el plazo de matriculación en el Aula de la Experiencia de Riotinto

El programa de la Universidad está dirigido a mayores de 55 años de toda la Cuenca Minera

Todas las personas de la Cuenca Minera que quieran inscribirse en el Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva (UHU) en Minas de Riotinto ya pueden matricularse para el primer y segundo curso, cuyo plazo de matriculación finaliza el próximo viernes día 11 de este mes.

Se trata de uno de los programas formativos más ambiciosos y de mayor éxito de la Onubense, que en el curso anterior registró cerca de mil alumnos matriculados entre las sedes de la provincia y la propia Universidad de Huelva.

El programa presenta además algunas novedades para este curso, entre las que destaca la incorporación en su profesorado del doctor de Campofrío y exrector de la universidad de Huelva Francisco José Martínez López, además de otros doctores como Luís Gómez Canseco, Miguel Ángel Márquez, Zenón Luís Martínez o José Manuel Rico, entre otros especialistas de reconocido prestigio internacional que impartirán contenidos relacionados con nuevas materias troncales y optativas.

Para el alumnado de tercer, cuarto y quinto curso (y un sexto curso de iniciación al tercer ciclo), el plazo de matriculación estará abierto desde el día 14 al 31 de octubre. Los interesados pueden solicitar su cita previa desde el pasado 26 de septiembre en la página http://uhu.es/auladelaexperiencia/citanet/.

Hay que recordar que entre las novedades implantadas desde el curso pasado se encuentra la incorporación del segundo ciclo –que comprende dos cursos: cuarto y quinto–, que permite la obtención del título de Grado en Aula de la Experiencia, a la que se sumaría la este año además un sexto curso como parte de un futuro tercer ciclo.

El Aula de la Experiencia es una de las vertientes formativas de mayor éxito entre las que oferta la Universidad de Huelva y se dirige a personas mayores de 55 años, que han decidido emprender estudios académicos en la Onubense al no poder haberlos realizado en su momento, o bien porque han decidido seguir aprendiendo y manteniéndose activos.

En el curso académico pasado, el Aula de la Experiencia alcanzó una cifra récord de 951 alumnos matriculados, con 296 hombres y 655 mujeres, y además, Ayamonte, San Bartolomé de la Torre y Villarrasa se sumaron a los municipios de Huelva capital, Isla Cristina, Jabugo, La Palma del Condado, Lepe, Minas de Riotinto, Moguer y Puebla de Guzmán como sedes provinciales. Para este curso 2019-20 se incorporará además una nueva sede en San Juan del Puerto.

Ya desde el curso 2018-19 se puso en marcha el llamado Banco de Conocimiento, un proyecto de cooperación formativa transversal en el que se pretende que el bagaje del alumnado del Aula de la Experiencia pueda enriquecer la formación de los alumnos de Grado y Máster de la UHU, favoreciendo la relación intergeneracional y un desarrollo formativo basado en la experiencia y en el que puede participar libremente el alumnado del Aula de la Experiencia.

Materias troncales y optativas

Asimismo, el Aula de la Experiencia contó con un total de 20 asignaturas troncales, más otras 16 optativas, impartidas por 70 docentes y 10 ponentes expertos. Para este curso que está a punto de arrancar, la Universidad de Huelva brinda al alumnado interesantes novedades en lo referente a materias troncales y optativas, renovando la oferta de contenidos en casi un 30% del Plan de Estudios.

Así, en la línea de troncalidad, se han dispuesto materias como ‘Historia del Constitucionalismo Español’, ‘De los grandes espacios mundiales a España. Pensar y sentir geográficamente’, ‘Lecciones prácticas de Literatura Clásica’, ‘Grandes obras y autores de la Literatura Occidental’ e ‘ÍCARO: El impacto de las Tecnologías de la Información en la vida de las personas’, estas últimas formando parte de un sexto curso que permitirá en el futuro la implantación de un tercer ciclo, dando continuidad temporal a la formación universitaria para los mayores del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva.

Por otro lado, en el bloque optativo, se encuentran como novedades ‘Historia Contemporánea a través del cine’, ‘Las Salinas: explotación de sal y productos ricos en magnesio’, ‘Grandes genios de la pintura europea’ e ‘Informática aplicada a la vida diaria: Parte Práctica’. Igualmente, para este curso se sigue apostando por la formación práctica en ‘Teatro’ con una estructura formativa nueva distribuida en cuatro talleres a lo largo de todo el curso, donde tendrán cabida tanto los alumnos que ya cursaron contenidos en años anteriores como aquellos que quisieran iniciarse en la atractiva práctica del teatro.

En este curso, el periodo lectivo correspondiente al primer cuatrimestre arrancará el 4 de noviembre y se prolongará hasta el 11 de febrero de 2020, mientras que el segundo cuatrimestre se desarrollará desde el 24 de febrero al 19 de mayo de 2020. Asimismo, el acto oficial de inauguración el Curso académico del Aula de la Experiencia, presidido por la rectora, María Antonia Peña, tendrá lugar en el Campus de El Carmen el martes 29 de octubre a las 19.00 horas.

Toda la información sobre la matriculación y sobre el curso 2019-20 del Aula de la Experiencia se puede consultar en la web oficial de la misma (http://www.uhu.es/auladelaexperiencia).

Mayores de Riotinto y El Campillo se forman en inteligencia emocional

Finaliza un nuevo curso del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva en la localidad riotinteña

Un total de 11 mayores de la Cuenca Minera, nueve de Minas de Riotinto y dos de El Campillo, se han formado durante los últimos meses en inteligencia emocional gracias al curso sobre esta materia que ha sido impartido durante el segundo cuatrimestre del Aula de la Experiencia que la Universidad de Huelva tiene en la localidad riotinteña.

El curso, destinado a mayores de 55 años, ha sido impartido por el profesor Manuel García Félix, que tomó el relevo el pasado mes de marzo tras la finalización del primer cuatrimestre, en el que estos mismos alumnos y alumnas se convirtieron en verdaderos agentes de la sostenibilidad y el medio ambiente gracias a la asignatura ‘Mayores y medio ambiente: ecoagentes de sostenibilidad’, impartida por José Luis Gracia

TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- estuvo presente en el último día de clases del primer cuatrimestre, cuando esta redacción pudo comprobar el entusiasmo mostrado por el alumnado, con lo que se ponía de manifiesto el éxito de este Aula de la Experiencia que se lleva a cabo gracias a la colaboración entre la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Riotinto.

Finalizado el curso, desde el Consistorio riotinteño han hecho un balance muy positivo del mismo, que ha contado con «la participación activa» de unos alumnos que, según han destacado las mismas fuentes, «han coincidido en lo grato que es aprender sobre materias tan interesantes de la mano de profesores con los que se establece una magnífica relación y que transmiten sus conocimientos desde la cercanía y la amabilidad».

Durante este curso, los alumnos y alumnas del Aula de la Experiencia de Riotinto han sido los riotinteños Rafael Cortés García, Manuela Fernández Fernández, Manuela de la Milagrosa González Ferreira, Rafaela María Martín Flores, Rosario Moreno Lumbreras, Antonio Pérez Contioso, María Visitación Rodríguez Sandoval, Juan Manuel Sánchez Palomo y Rafael Sousa Iglesias y los campilleros Isabel Álvarez Gordillo y Daniel Vivián Cano.

Mayores de Riotinto y El Campillo se convierten en ecoagentes

El Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva finaliza con éxito su primer cuatrimestre del curso en la sede riotinteña

Un total de 11 mayores de la Cuenca Minera, nueve de Minas de Riotinto y dos de El Campillo, se han convertido en verdaderos agentes de la sostenibilidad y el medio ambiente. Ha sido gracias al Aula de la Experiencia que la Universidad de Huelva (UHU) tiene en la localidad riotinteña, donde acaba de finalizar el primer cuatrimestre del curso 2018/2019, con el que esta iniciativa, destinada a mayores de 55 años, llega al ecuador de lo que ya es su tercer año en Riotinto.

Los 11 alumnos y alumnas participantes terminaron este jueves, 7 de marzo, la primera de las asignaturas del curso, denominada ‘Mayores y medio ambiente: ecoagentes de sostenibilidad’, que se ha desarrollado con un enorme éxito, a tenor de los resultados obtenidos y el entusiasmo demostrado durante el último día de clase, del que fue testigo Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

Aula Experiencia RT dos

El profesor de la asignatura, José Luis Gracia, ha hecho un balance «muy positivo» del desarrollo de las clases, tanto por la «participación activa» de los alumnos y alumnas como por el «compromiso y capacidad de acción» que han adquirido en favor de la sostenibilidad, hasta el punto de que han decidido impulsar la creación de una asociación de ecoagentes de la Cuenca Minera para promover el respeto al medio ambiente en la zona, un proyecto para el que el propio profesor está dispuesto a prestarles asesoramiento.

Además, el alumnado ha decidido igualmente poner en marcha otros dos proyectos, uno de conservación de aves y avejas en la comarca y otro de eliminación de barreras arquitectónicas en el conjunto de los municipios de la zona, para lo que quieren empezar con la realización de un estudio.

En la misma línea se ha manifestado el coordinador de la asignatura y profesor de la Universidad de Huelva, Enrique Torres, quien ha resaltado el «entusiasmo» de los alumnos y alumnas y la importancia de este programa, con el que «la Universidad se abre a la sociedad y se acerca a los pueblos» para que los mayores «sigan aprendiendo y participando en la sociedad», al tiempo que ha subrayado cómo éstos «están llenos de sueños y con ganas de cumplirlos».

El desarrollo del Aula de la Experiencia en Riotinto, que se lleva a cabo gracias a la colaboración entre la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de la localidad, cuenta también con el apoyo de una técnico municipal, María del Mar Ruiza, quien también ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de las clases, al tiempo que ha animado a toda la población a matricularse en este curso, del que todavía falta un segundo cuatrimestre, pues el plazo de matriculaciones no se cierra y siempre está abierto a la incorporación de más alumnos y alumnas.

A la mayoría del alumnado, que participa en la sede riotinteña del Aula de la Experiencia desde el primer año, aún le quedan otros tres para graduarse, pero, de momento, ya cuentan con un diploma de méritos, que les fue entregado este jueves por el Ayutamiento de la localidad de manos de la alcaldesa en funciones, Fátima Fernández, y del concejal Jaime Díaz.

«Es una alegría ver cómo cada año hay caras nuevas», resaltó Fernández, al tiempo que celebró la «satisfacción» mostrada por los alumnos y alumnas y mostró sus deseos y apoyo a que el Aula de la Experiencia continúe en Riotinto durante el próximo curso, gobierne quien gobierne, añadió, durante el acto de entrega de los diplomas, que contó también con la presencia de la alcaldesa del municipio, Rosa Caballero.

Los 11 alumnos y alumnas de la asignatura que acaba de terminar son los riotinteños Rafael Cortés García, Manuela Fernández Fernández, Manuela de la Milagrosa González Ferreira, Rafaela María Martín Flores, Rosario Moreno Lumbreras, Antonio Pérez Contioso, María Visitación Rodríguez Sandoval, Juan Manuel Sánchez Palomo y Rafael Sousa Iglesias y los campilleros Isabel Álvarez Gordillo y Daniel Vivián Cano.

Aula Experiencia RT tres

Aula Experiencia RT cuatro

Aula Experiencia RT cinco

Aula Experiencia RT seis

Aula Experiencia RT siete

Aula Experiencia RT ocho

Aula Experiencia RT nueve

Aula Experiencia RT diez

Aula Experiencia RT once

Los alumnos del Aula de la Experiencia de Riotinto descubren las mejores cartas de amor de la historia

El Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva, que tiene una de sus siete sedes en Minas de Riotinto, continúa con las actividades de su Semana Cultural del curso 2017/18, una semana repleta de actividades socioculturales como la literatura, la música, el teatro o la salud y naturaleza. Este martes se celebró la segunda jornada de esta Semana Cultural y tuvo como eje central la conferencia titulada ‘Una Carta Literaria: Una lectura’, del Catedrático de Filología Latina y profesor del departamento de filología de la UHU, Antonio Ramírez de Verger Jaén, quien explicó que la jornada giraría en torno a la «carta con contenido erótico y amatorio».

María Jesús Rojas Ocaña, directora del Aula de la Experiencia, presentó la conferencia dando las gracias a Ramírez de Verger, «conocido y valorado dentro y fuera de nuestra universidad», y destacó su papel como primer rector electo de la Universidad de Huelva. «Bajo la imagen pública” añadió, “se esconde un hombre comprometido con la difusión y el conocimiento», haciendo «de la palabra un arte».

Ramírez de Verger explicó que pese a que muchos consideran que la carta está en desuso esto no es así, «la carta no está desapareciendo, sino que está cambiando de forma», afirmando que «mientras haya comunicación existirán» éstas. Para ello puso el ejemplo de las cartas de voz que «no tenían que estar sustentadas por el papel». Además, reivindicó el trabajo en las escuelas como el pilar en el que se sostiene la educación y formación en la lectura y escritura pues «si un profesor lee en la escuela, los alumnos lo harán». Es esencial hacer que los escolares «no puedan pasar sin leer», crear un hábito que lleven consigo de adultos, añadió.

El catedrático en Filología Latina hizo un recorrido, junto a los presentes, por las cartas amatorias más relevantes de la historia. Partiendo de las más clásicas, con el poeta romano Ovidio y sus cartas de amor de Ariadna a Teseo, o las de Penélope a Ulises o las cartas de Abelardo a Eloísa en la Edad Media, para finalizar con una epístola escrita por él mismo a su mujer en el verano de 1984 desde Londres.

Tras la finalización de la conferencia, la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, que estuvo como asistente a la conferencia, quiso dar las gracias a Antonio Ramírez de Verger por «el recorrido literario» que había realizado. «Recuerdo que era un placer recibir una carta, pero con la carta que nos ha leído suya he recordado el valor de escribirlas», señaló. Además, la rectora entregó a Antonio Ramírez de Verger una pluma grabada como detalle.

Después de esta conferencia se fallaron los premios del Certamen de Relatos y Cartas cuya ganadora fue Gloria Salas Revuelta por su carta dirigida a su hija en la que le narra todas las vicisitudes que ha tenido que pasar en su vida, y cómo fue ser una mujer adelantada a su tiempo. El jurado de este certamen estuvo conformado por Joaquina Castillo, vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales; María Jesús Rojas Ocaña, directora del Aula de la Experiencia; Francisco Córdoba, catedrático de Biología Celular en la UHU y profesor del Aula de la Experiencia; Manuela Rodríguez, alumna del Aula de la Experiencia y presidenta de AUAME, y María del Mar Hernández, personal técnico del Aula de la Experiencia.

La Semana Cultural del Aula de la Experiencia continúa este miércoles con la música como protagonista. A las 8:00 horas ha tenido lugar la actuación de las Mujeres ‘Regina Mundi’ y a las 18:30 se desarrolla la presentación y las actuaciones musicales de Estudio Flamenco Rocío López y la asociación ‘La Tarara’. El jueves será el turno del teatro con la representación a las 18:00 de la asociación de teatro IBN HAZM del Aula de la Experiencia que representarán ‘César, es necesario que hablemos’ y ‘Los siervos’. A las 19:30 comenzará el acto de clausura de la Semana Cultural con una convivencia entre los alumnos de las distintas sedes.

Para el viernes se ha programado a las 11:00 horas un paseo desde el Muelle de Riotinto hasta el Monumento a Colón, donde habrá un desayuno saludable para todos los asistentes.

El Aula de la Experiencia es un programa que tiene como objetivo integrar a las personas mayores en la vida universitaria, ampliando sus conocimientos y promoviendo su participación en la sociedad a través de actividades artísticas y culturales. Las instituciones que colaboran son, además de la propia Universidad de Huelva, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y los ayuntamientos cuyos municipios tienen sede del programa.

El alumnado del Aula de la Experiencia de Riotinto celebra su Semana Cultural

El alumnado de la sede de Minas de Riotinto del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva celebra durante esta semana, junto a los alumnos y alumnas del resto de sedes de este programa universitario que permite el acceso a la formación de los mayores de 50 años, su Semana Cultural, una iniciativa que tiene como objetivo principal que los alumnos puedan convivir entre ellos y compartir experiencias comunes fuera de lo que es el calendario académico normal.

La programación de la semana ha arrancado con la inauguración oficial de mano de la rectora de la UHU, María Antonia Peña; la vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, Joaquina Castillo, y la directora del Aula de la Experiencia, María Jesús Rojas, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social.

La rectora ha afirmado que «ésta es una magnífica forma de aportar a los estudiantes del Aula de la Experiencia un espacio en el que convivan, así como para que sigan aprendiendo y enriqueciéndose, ya que disponen de muchas actividades con las que compartir momentos con compañeros más allá de la docencia en aula».

Tras este acto, tuvo lugar la conferencia titulada ‘Afectividad y salud’, impartida por el profesor de Educación de la UHU, Antonio Daniel García Rojas, en la que dio a conocer cómo influyen ambas variables e interactúan entre ellas. En este sentido, explicó que «el término afectividad lo utilizamos para designar la susceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en nuestro entorno (personal y/o social) y que repercuten en nuestra salud». Para ello, partió de la consideración de la afectividad como elemento sustancial de la persona y de la salud como bienestar físico, psíquico y social.

Posteriormente, el profesor García Rojas organizó dos talleres intergeneracionales que fueron impartidos por alumnado de Educación Social de la Universidad de Huelva. En la primera propuesta ‘Risoterapia: reír para vivir más y mejor’ se ofrecieron pautas para disfrutar e interiorizar las distintas sensaciones y emociones que puede producir la risa, «aprendiendo a reírnos de nosotros/as mismos/as». En la segunda propuesta, ‘Mejora tu cognición con los bailes de salón’, se trabajó la cognición. El objetivo prioritario fue mejorar el área de atención, memoria y organización a través de diversos ejercicios dinámicos, para terminar con un baile que integró funcionalmente todas las áreas.

La literatura centra los actos programados para la tarde de este martes día 30 con la ponencia ‘La carta literaria: una lectura’ que pronuncia el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Huelva, Antonio Ramírez de Verger.

El miércoles 31, los alumnos podrán disfrutar de la actuación musical de la Asociación de Mujeres ‘Regina Mundi’, así como de la presentación y actuaciones de la Asociación ‘La Tarara’ y Estudio Flamenco Rocío López.

El teatro será protagonista el jueves 1 de febrero con la representación de las obras ‘César, es necesario que hablemos’ y ‘Los Siervos’, por parte de la Asociación de Teatro IBN HAZM del Aula de la Experiencia de la UHU.

La semana se clausurará con una convivencia de las distintas sedes del Aula de la Experiencia en la cafetería de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social del Campus de El Carmen.

Finalmente, el viernes 2 de febrero, el alumnado realizará una actividad fuera de la Universidad que consistirá en un paseo desde el Muelle de Riotinto, ubicado en la ría del Odiel, hasta el merendero de la estatua de Colón, guiado por personal de la Autoridad Portuaria de Huelva, y un desayuno saludable con productos típicos de la provincia.

El Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva es un programa universitario que permite el acceso a la formación de los mayores de 50 años para el que no se necesita titulación previa. En este curso 2017-2018 el aula cuenta con más de 630 estudiantes de la capital y 7 municipios de la provincia donde el aula tiene también sede, como son, además de Minas de Riotinto, Lepe, Isla Cristina, Moguer, La Palma del Condado, Puebla de Guzmán y Jabugo.