La Fundación TAU organiza un concurso de relatos cortos sobre discapacidad para alumnos de 4º de ESO

Rocío Maestre ha agradecido a la Fundación Atlantic Copper su colaboración en este proyecto

La Fundación Atlantic Copper colaborará en la II Semana de la Discapacidad de Huelva que se desarrollará entre los días 28 y 30 de noviembre, organizada por la Fundación Tutelar TAU y el Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva. Como novedad, en esta edición se convocará, por primera vez, el Certamen de relatos cortos sobre discapacidad de Huelva y su provincia, para sensibilizar a los jóvenes sobre este colectivo.

El director general de la Fundación Atlantic Copper, Antonio de la Vega, y la delegada de la Fundación Tutelar TAU, Rocío Maestre, han suscrito un convenio específico que desarrolla el convenio marco firmado el pasado año entre ambas entidades con el fin de promover acciones de cooperación mutuas dirigidas principalmente al apoyo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y cuya capacidad jurídica ha sido modificada o revisada, encontrándose en situación de vulnerabilidad.

“Desde la Fundación Atlantic Copper somos sensibles con las personas que más necesitan el apoyo de la sociedad ofreciéndoles oportunidades para desarrollar al máximo sus capacidades y garantizar su plena inclusión. En este sentido, aplaudimos la iniciativa de convocar este certamen de relato corto para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la discapacidad porque solo comprendiendo y asumiendo las diferencias podremos seguir creciendo como sociedad”, ha manifestado Antonio de la Vega tras la firma del acuerdo.

El concurso, dirigido a los estudiantes onubenses que cursan 4º de la ESO, pretende que los jóvenes tomen conciencia de las dificultades, retos, barreras y estigmas a los que se enfrentan en su día a día las personas con discapacidad, en parte por la dificultad que supone vivir en una sociedad que no siempre es accesible. Los estudiantes podrán participar con un relato que deberán presentar entre los días 26 de septiembre y 14 de octubre. Se otorgará un primer premio dotado con 1.000 euros y un segundo premio que consistirá en un fin de semana en el Hotel ‘Sierra Luz’ de Cortegana para dos personas. Los premiados recibirán un diploma acreditativo y se podrá conceder también un accésit dotado de 400 euros. El fallo del jurado se hará público durante la clausura de la II Semana de la Discapacidad de Huelva.

Por su parte Rocío Maestre ha agradecido a la Fundación Atlantic Copper la colaboración en estas jornadas que son “muy importantes para concienciar y educar sobre las necesidades específicas de este colectivo” con un concurso que tiene “vocación de permanecer en el tiempo” y en el que se tratará de involucrar al mayor número posible de alumnos para diseminar estos valores positivos entre la población. Del mismo modo, Maestre se ha mostrado “muy satisfecha” por la convocatoria y ha animado a todos los institutos de la provincia a que difundan entre sus alumnos este certamen y a que se expongan valores de igualdad en las aulas.

Sobre la Fundación Atlantic Copper

La Fundación Atlantic Copper es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 2009, para dar continuidad, desarrollar y gestionar la acción social de la empresa fundadora. La Fundación ha destinado más de 5,3 millones de euros hasta el ejercicio 2021, desarrollando acuerdos estratégicos con más de 45 entidades y beneficiando directa o indirectamente a más de 50.000 personas.

El Puerto de Huelva aprueba el proyecto de interés estratégico de Atlantic Copper

Permitirá una inversión de 280 millones de euros y la creación de 350 empleos directos, indirectos e inducidos

El Puerto de Huelva ha aprobado en la última sesión de su Consejo de Administración la ampliación de las instalaciones de Atlantic Copper, una de las mayores fundiciones de cobre de Europa instalada en el polígono de la Punta del Sebo de Huelva, con destino a la puesta en marcha y explotación de una planta de tratamiento de hasta 60.000 toneladas de fracciones metálicas con contenido en cobre, oro, plata, paladio, platino, estaño y níquel, que contienen los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE).

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha mantenido hoy un encuentro en la sede de la Autoridad Portuaria de Huelva con el consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, para conocer el desarrollo del proyecto en la zona de servicio del puerto onubense.

Pilar Miranda ha asegurado que este nuevo proyecto de Atlantic Copper, declarado de interés estratégico por la Junta de Andalucía y aprobado en el último Consejo de Administración del Puerto de Huelva, generará nuevas oportunidades de riqueza y empleo para Huelva y Andalucía, ya que “creará valor añadido para Huelva con la construcción de una planta de tratamiento, un proyecto de economía circular, que cuenta con una elevada inversión y creará numerosos puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos para la ciudad”.

Por su parte, el consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, ha agradecido al Puerto de Huelva su apoyo a la actividad industrial y ha puesto de manifiesto que “este proyecto será un vector de empleo de calidad, ya que conlleva una inversión de 280 millones de euros en la construcción de las nuevas instalaciones y la adecuación de las existentes, lo que generará 350 empleos directos e indirectos e inducidos”. “Se trata de un ejemplo de colaboración entre una empresa privada y una institución que nos permitirá trabajar juntos por la competitividad de la industria, el crecimiento económico y el empleo”, ha subrayado.

En la reunión de hoy también han estado presentes el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, el jefe de Dominio Público del Puerto de Huelva, César Vera, el director general de Metalurgia de Atlantic Copper, Carlos Ortiz, la directora general Económico Financiera de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, el director de Planificación y Control de Atlantic Copper, José Manuel Quintana y el director del nuevo proyecto de la planta de tratamiento, Johonn Fredy Marín.

Atlantic Copper apuesta por la economía circular con un proyecto de reducción de huella hídrica

La compañía onubense invierte 12 millones de euros en una planta depuradora de aguas industriales que permitirá reaprovechar el agua de procesos de la Fundición

Atlantic Copper ha firmado un contrato llave en mano con las empresas Lantania y Aquatec (grupo Agbar) para iniciar la construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales (EDARi) que permitirá -mediante procesos innovadores- la recuperación del 98% de sus efluentes como agua de proceso, reduciendo el suministro de agua a la Fundición y, por lo tanto, la huella hídrica.

Esta instalación es el último paso tecnológico del proyecto de economía circular denominado Red Scope (Recovery of Effluent Discharge for Sustainable Copper Processing in Europe). En términos de ahorro, a través de esta EDARi, el Complejo Metalúrgico reciclará para su proceso unos 500.000 m3 de agua al año o el equivalente al consumo anual de una población de 10.000 personas.

Uno de los aspectos más importantes de esta EDARi es la innovación en economía circular ya que introduce en las últimas etapas del proceso un evaporador/cristalizador que permitirá obtener un material cuya utilización para usos industriales está en fase de estudio.

Sobre Atlantic Copper

Atlantic Copper es una Compañía onubense, la mayor productora de cobre y de ácido sulfúrico de España, que genera en torno a 2.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Su accionista es la empresa norteamericana Freeport-McMoRan, que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York y es uno de los principales grupos de recursos naturales de Estados Unidos. Freeport-McMoRan es el segundo productor mundial de cobre, primer productor de molibdeno y un importante productor de oro.

Atlantic Copper reabre el Centro de Interpretación del Cobre

Retoma el programa de visitas escolares ‘MiérCobres’

Atlantic Copper ha vuelto a abrir las puertas del Centro de Interpretación del Cobre ubicado en el complejo industrial de Huelva. En su reapertura, tras permanecer cerrado desde que comenzara la pandemia en marzo de 2020, se aplica un protocolo de seguridad y prevención acorde con la situación sanitaria actual.

La reapertura del Centro coincide con el regreso de la iniciativa educativa, de la Fundación Atlantic Copper, ‘MiérCobres’, un programa de visitas de escolares del entorno. Como novedad, este año los participantes son alumnos de 3º y 4º de la ESO que, a lo largo de diez miércoles, tendrán la oportunidad de conocer en este espacio expositivo la historia del cobre que vincula a la empresa con Huelva, así como ver en directo el proceso de producción del cobre. Las visitas de ‘MiérCobres’ suman más de 250 estudiantes.

Para Antonio de la Vega, director de Responsabilidad Corporativa y director general de la Fundación Atlantic Copper, “es una alegría volver a abrir las puertas de este Centro y, más aún, hacerlo para que los más jóvenes conozcan el proceso de fabricación del cobre y sus múltiples utilidades”. En esta reapertura, los primeros visitantes han sido estudiantes del IES La Palma de La Palma del Condado (Huelva), un total de 25 jóvenes que han podido tomar contacto directo con el cobre y la metalurgia.

Este programa de visitas se enmarca en el proyecto europeo SISTEM (Social Innovation for Sustainable Treatment of European Metals), cuyo objetivo es desarrollar un manual de buenas prácticas que permita replicar en otros puntos del continente el modelo de coexistencia entre industria y espacio natural que desarrolla Atlantic Copper a través de su Fundación.

Un modelo de convivencia que se pone también de manifiesto a través de otras acciones, como los programas educativos ‘Mi Marisma, mi escuela’ o ‘Escuela de Exploradores’; propuestas culturales, como los concursos enCuadre (fotográfico) o Hablando en Cobre (literario); o proyectos divulgativos, como la edición del libro Marismas del Odiel, reserva de luz y vida.

SISTEM, cuya coordinación ostenta Atlantic Copper, cuenta con la participación de Magnesitas de Navarra (España), Outotec (Finlandia), National Technical University of Athens (Grecia), Delft University of Technology (Holanda) y el Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italia).

Más de 5.000 visitantes

El Centro de Interpretación del Cobre es una de las iniciativas más significativas de Atlantic Copper y su Fundación en su objetivo de divulgar, desde edades tempranas, las múltiples utilidades del cobre en la vida cotidiana, su proceso de fabricación y su importancia para un futuro sostenible, ya que se trata de un material reciclable y que contribuye a la economía circular. Asimismo, a través de animaciones, imágenes y paneles explicativos, contribuye a poner en valor la estrecha vinculación de la provincia de Huelva con la metalurgia desde hace miles de años. Puesto en marcha en 2016, el Centro ha recibido casi 5.000 visitantes.

Está dividido en cuatro bloques: uno sobre historia de la metalurgia y el protagonismo del cobre en las distintas etapas históricas; otro sobre el proceso de producción de cobre en Atlantic Copper; un tercero sobre sus usos y características y un cuarto sobre el valor social de este metal y su influencia en el desarrollo sostenible, así como sobre la actividad principal de la Fundación Atlantic Copper, que tiene entre sus fines la promoción de este material.

Los visitantes de este espacio pueden conocer de primera mano qué es la compañía y cómo funciona su complejo metalúrgico; algunas pinceladas sobre la historia del cobre, cómo se obtiene, las características y usos de este metal, así como el valor social que aporta, concluyendo con un recorrido por la planta -moldeo y refinería- explicado paso a paso por trabajadores cualificados.

Atlantic Copper divulga, así, tanto el proceso de fabricación en su propio complejo metalúrgico como las propiedades del cobre, uno de los metales más importantes que existen en el mundo y el más empleado en la fabricación de cables eléctricos u otros componentes electrónicos e industriales, gracias a su enorme ductilidad, maleabilidad y conductividad eléctrica y térmica, hecho ligado al aumento de la demanda mundial de este material.

Sobre Atlantic Copper

Atlantic Copper es una Compañía onubense, la mayor productora de cobre y de ácido sulfúrico de España, que genera en torno a 2.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Su accionista es la empresa norteamericana Freeport-McMoRan, que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York y es uno de los principales grupos de recursos naturales de Estados Unidos. Freeport-McMoRan es el segundo productor mundial de cobre, primer productor de molibdeno y un importante productor de oro.

Declarado un incendio en las instalaciones de Atlantic Copper

La empresa investiga las causas del fuego, que no ha provocado daños personales

Un incendio ha sido declarado en la mañana de este sábado 30 de octubre en las instalaciones del complejo metalúrgico de la empresa Atlantic Copper en Huelva, concretamente en el área del horno eléctrico.

Desde la propia compañía han explicado que el incendio se declaró a las 7.53 horas, tras lo que posteriormente fue extinguido por efectivos de primera intervención de la empresa y por el Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Huelva.

Las mismas fuentes han destacado que «no ha habido que lamentar daños personales ni impacto ambiental», así como que la compañía está investigando las causas que lo han motivado y evaluando los daños materiales.

La plantilla de Atlantic Copper suspende la negociación del convenio colectivo

El Comité de Empresa entiende que el texto redactado por la compañía modifica de forma «sustancial» el acuerdo alcanzado

El Comité de Empresa de Atlantic Copper S.L.U. ha decidido, entre otras medidas, suspender las reuniones programadas para la fase final de redacción del séptimo convenio colectivo de la compañía, una decisión que los representantes de los trabajadores atribuyen a las «discrepancias encontradas entre el texto firmado en el preacuerdo y la redacción del articulado que quiere imponer la dirección de Recursos Humanos (RRHH), encargada de la redacción conjuntamente con la parte social».

Así lo han comunicado desde el propio Comité de Empresa tras alcanzar este acuerdo, por unanimidad, en pleno extraordinario celebrado el pasado 23 de agosto, al entender que el texto redactado por RRHH no es una interpretación del que fue ratificado por la plantilla, sino una «modificación sustancial» de los acuerdos ya alcanzados.

Los representantes de la plantilla explican que la negociación del VII Convenio Colectivo, de aplicación para los años 2020 hasta 2022, comenzó en el mes de enero de 2020, tras lo que se interrumpió esta en marzo de ese mismo año debido a la situación de pandemia global provocada por la covid-19 y, a continuación, se reanudó nuevamente en septiembre.

«Fruto de esa negociación, se alcanzó en junio de este año un preacuerdo, firmado por la parte social y la parte económica, que fue ratificado en segunda votación por la plantilla el 24 junio», prosiguen desde el Comité, tras lo que indica que en ese momento comenzó la fase de redacción.

Asimismo, las mismas fuentes señalan que el preacuerdo firmado por ambas partes y ratificado por la plantilla tiene un periodo de aplicación de 36 meses, de 2020 a 2022, de los que ya han pasado 20 meses en los que «la plantilla de Atlantic Copper S.L.U. no ha podido beneficiarse de las mejoras alcanzadas tanto en materia laboral como familiar, pues, como ya se informó anteriormente, este preacuerdo ha unificado el deseo tanto de la parte social como económica de mejorar aspectos tan importantes como son la conciliación familiar y laboral, entre otros beneficios», añaden.

El Pleno del Comité de Empresa ha acordado además otra serie de medidas que ya ha comunicado y propuesto a la Dirección de RRHH para «revertir la situación que tanto perjudica a la totalidad de la plantilla acogida a convenio colectivo», entre las que se encuentra la de encargar la redacción del texto a un equipo externo ajeno tanto a la dirección de recursos humanos como a los miembros del comité de empresa.

Y es que «en temas tan importantes como son el descanso mínimo entre jornadas, licencias, pluses de turno y desplazamiento, jornada anual, niveles de entrada, clausulas limitativas y horas extraordinarias no se ha conseguido plasmar el acuerdo de forma convincente», detallan desde el comité, que quieren con esta medida que «no se tergiverse» lo acordado en la fase de negociación y recogido en el preacuerdo firmado y ratificado.

Asimismo, el Comité también ha solicitado una reunión con el consejero delegado y el director general del complejo metalúrgico para que conozcan de primera mano la posición de la plantilla respecto a lo que está ocurriendo en esta fase de redacción y que ha ocasionado que, «en virtud de la responsabilidad del Comité de Empresa, sean necesarias todas las medidas propuestas», concluyen.

Herido en un brazo un trabajador en el complejo metalúrgico de Atlantic Copper

El herido se encuentra en estado de observación y se le someterá a las pertinentes pruebas médicas

Atlantic Copper ha informado este viernes del accidente de un trabajador de una empresa contrastista a las 11,30 horas en sus instalaciones.

En un comunicado, han indicado que a las 11,30 horas se ha registrado un accidente en el complejo metalúrgico de Atlantic Copper en la zona de recepción y manipulación de materiales. Como consecuencia, un trabajador de una empresa contratista ha sido trasladado en ambulancia al Hospital Juan Ramón Jiménez de la capital onubense con daños en un brazo.

El herido se encuentra en estado de observación y se le someterá a las pertinentes pruebas médicas para una valoración de los daños sufridos. Por su parte, la empresa ha iniciado una investigación al respecto para conocer los detalles del accidente.

Por su parte, desde el 112 han indicado a Europa Press, que recibieron el aviso pidiendo asistencia sanitaria para este trabajador, de 47 años, cuyo brazo había quedado atrapado, de manera que fue trasladado hasta el hospital Juan Ramón Jiménez.

Desde el Servicio de Emergencias 112 dieron aviso a la Policía Local, Policía Nacional, servicios sanitarios, así como al Centro de Prevención de Riesgos Laborales e Inspección de Trabajo.

Moreno Bonilla destaca el «liderazgo» de Atlantic Copper

El presidente de la Junta visita el complejo metalúrgico onubense y destaca que el proyecto CirCular de la compañía convertirá de nuevo a Andalucía en un «referente mundial»

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha sido recibido hoy en Atlantic Copper por Javier Targhetta, consejero delegado de la Compañía, en un acto relacionado con el 50 Aniversario de la empresa onubense y que fue aplazado en 2020 como consecuencia de la pandemia.

A este encuentro también han acudido Rogelio Velasco, consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades; la delegada del Gobierno en Huelva, Bella Verano; la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; el director general de Metalurgia de la Compañía, Carlos Ortiz, y la directora general de Organización y Recursos Humanos, Sol Villar.

Javier Targhetta ha presentado a Moreno Bonilla el proyecto CirCular, declarado de interés estratégico por la Junta de Andalucía el pasado mes de febrero y que prevé la construcción de una planta de reciclado con capacidad de tratar 60.000 toneladas al año de material eléctrico y electrónico en desuso (RAEE) para recuperar los metales contenidos tales como cobre, oro, plata, paladio, platino, entre otros.

El propio Targhetta explicó que CirCular “supone un refuerzo de nuestro compromiso con Andalucía con una industria innovadora y sostenible”. El consejero delegado explicó que el proyecto, para el que se prevé una inversión de 260 millones de euros, conllevará la creación de 70 empleos directos y 280 indirectos “lo cual permitirá seguir apostando por la creación de empleo verde y de calidad”.

La empresa señala que la economía circular es una “prioridad” en la estrategia a largo plazo de la compañía, que apuesta por “un proceso productivo sostenible priorizando la eficiencia energética y el cuidado medioambiental, así como el aspecto social de su actividad que genera 3.000 empleos directos, indirectos e inducidos y tiene en la actualidad más de 1.000 suministradores, de los que el 65% son andaluces, constatando con estas cifras el efecto tractor de la compañía”.

Tras la presentación, han realizado una visita al Centro de Interpretación del Cobre, y han recorrido las instalaciones del complejo metalúrgico, donde el presidente de la Junta de Andalucía ha podido conocer las principales áreas del proceso productivo. Por último, la comitiva se ha trasladado hasta las oficinas generales, en cuya entrada Juanma Moreno ha descubierto una placa conmemorativa de este encuentro.

El presidente de la Junta ha destacado el “liderazgo” de Atlantic Copper “basado en producir desde el respeto al medio en el que convive, el Paraje natural de Marismas del Odiel, una filosofía que le lleva a impulsar proyectos de competitividad y sostenibilidad muy relevantes”. Y concretamente, se ha referido a CirCular “un proyecto con el que todos estamos muy ilusionados” y que será la primera planta de reciclaje de estas características en el sur de Europa. Moreno ha puesto en valor esta “iniciativa de vanguardia en tecnologías limpias, que aúna reciclaje, eficiencia energética, respeto medioambiental y la mejor innovación”, convirtiendo “una vez más a Andalucía en referente mundial”.

Por su parte, Javier Targhetta ha agradecido al presidente “que aceptara la invitación de venir a celebrar una efeméride tan importante”, así como “el apoyo incondicional que durante 50 años la Compañía ha encontrado en Andalucía”. “Atlantic Copper encontró en esta tierra, allá en los 70, el escenario ideal para crecer y convertirse en la empresa que es hoy, líder mundial en eficiencia energética. Hoy, 50 años después, seguiremos apostando desde Huelva por impulsar una Andalucía atractiva para la inversión, competitiva y capaz de atraer al mejor talento y desde esta compañía seguir contribuyendo al desarrollo de un futuro sostenible y próspero para todos”.

Sobre Atlantic Copper

Atlantic Copper es una compañía onubense, el mayor productor de cobre en España, que da empleo directo a más de 1.000 personas y apuesta por la sostenibilidad de sus procesos. Su accionista es la empresa norteamericana Freeport-McMoRan, el segundo productor mundial de cobre, primer productor de molibdeno y un importante productor de oro.

Atlantic Copper procesó en 2020 más de un millón de toneladas de concentrado de cobre

La compañía metalúrgica mantuvo su actividad esencial y facturó 1.776 millones de euros

La pandemia provocada por el covid-19 no ha frenado la actividad esencial de la compañía metalúrgica Atlantic Copper, cuyos datos de facturación en 2020 han sido de 1.776 millones de euros, en línea con el ejercicio anterior. En este sentido, el Complejo Metalúrgico de Huelva procesó un total de 1.046.000 toneladas de concentrado de cobre, un 3% más que en 2019, arrojando el quinto mejor registro de los últimos 25 años. En total, se han obtenido 275.000 toneladas de cátodos de cobre.

La producción y venta de ácido sulfúrico también fue muy destacada, 1.077.000 toneladas de este producto que tiene aplicación en numerosos sectores industriales esenciales para la fabricación de abonos y fertilizantes, pigmentos o detergentes, entre otros muchos. Asimismo, en 2020, Atlantic Copper comercializó 629.000 toneladas de silicatos, 80.000 kilos de plata y 4.000 kilos de oro.

«El afán de Atlantic Copper por desarrollar un proceso productivo responsable es una constante en sus cincuenta años de historia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU», destacan desde la compañía, que en 2020 obtuvo, de la mano de la consultora Vigeo Eiris de Moody´s, y por segundo año consecutivo, rating de ESG (por sus siglas en inglés Environmental, Social y Governance), alcanzando la máxima calificación; también recibió el sello The Copper Mark, siendo la primera fundición europea en lograr este sello que garantiza que se realiza una producción responsable de cobre.

Como hilo conductor de estos reconocimientos, «es de destacar la gran apuesta de Atlantic Copper por la Economía Circular y el aprovechamiento integral de materias primas», agregan. En este sentido, la empresa explica que la fundición procesó cerca de 22.000 toneladas de cobre reciclado en 2020. Además, la compañía inició el pasado año, precisamente, los estudios de ingeniería básica para la construcción de una planta de tecnología innovadora con capacidad de reciclar 60.000 toneladas al año de fracciones metálicas de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso y recuperar, entre otros metales, cobre, oro, plata, platino, paladio, estaño y níquel, claves para la transición tecnológica, la descarbonización y las energías renovables. Con este proyecto, denominado ‘CirCular’ y declarado de interés estratégico por la Junta de Andalucía, espera crear 70 empleos directos y 280 indirectos e inducidos.

Para Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper, “2020 ha sido, como para todo el mundo, un año muy difícil marcado por la pandemia. Sin embargo, hemos mantenido nuestra actividad esencial con un objetivo común: garantizar la seguridad de las personas y de las operaciones», ha proseguido, tras lo que ha indicado que «el equipo humano de Atlantic Copper está demostrando una fortaleza y un grado de responsabilidad admirable».

«Hoy nos prepararnos para un futuro, para un cambio de época, en el que ya se ha constatado que el cobre estará presente en todas las facetas de nuestras vidas. Queremos ser generadores del cambio y contribuir a la promoción de la Economía Circular. Para ello hemos presentado ante el Ministerio de Industria varios proyectos orientados a los objetivos de sostenibilidad propuestos por la UE en el Pacto Verde, donde el cobre jugará un papel fundamental para sectores altamente estratégicos, como las energías renovables, el vehículo eléctrico, la creciente electrificación de las ciudades y la digitalización”, ha continuado.

En cifras

Los datos de producción y ventas de Atlantic Copper en 2020 han derivado en una facturación de 1.776 millones de euros, de los que un 50% (892 millones de euros) se ha destinado a la exportación, especialmente a países mediterráneos (26%) y Asia (19%), manteniéndose a la cabeza en facturación en Andalucía y como líder de ventas al exterior.

Según la empresa, la actividad de Atlantic Copper generó en 2020 un «importante dinamismo económico» en la provincia y Andalucía, con una aportación de unos 165 millones de euros y el mantenimiento de numerosos puestos de trabajo, que, contabilizando directos, indirectos en inducidos, alcanzaron los 3.000. Asimismo, Atlantic Copper mantiene una relación directa con más de 850 empresas andaluzas, entre proveedores y clientes.

Estas cifras arrojan, además, un margen operativo de 48 millones de euros, un 32% menor al obtenido en el ejercicio de 2019, como consecuencia de la reducción de los márgenes, tanto del cobre como del ácido sulfúrico, logrando un resultado neto de 7,2 millones de euros. A pesar de este descenso la compañía ha mantenido su impulso inversor destinando 26 millones de euros a proyectos relacionados, principalmente, con tecnologías asociadas a una producción más eficiente, reducción del impacto medioambiental y con la Economía Circular.

Recursos Humanos y Covid-19

La compañía contó en 2020 con una plantilla media de 670 empleados, de los cuales un 90% tenía contrato indefinido, «siguiendo la apuesta por el empleo estable y de calidad, un empleo caracterizado fundamentalmente por la formación profesional y universitaria, de grado medio y superior», subrayan.

Asimismo, en el ejercicio anterior la compañía metalúrgica obtuvo para su protocolo contra el covid-19 la certificación de AENOR que renueva trimestralmente, mediante la comprobación y control de las medidas de protección contra la pandemia y que hoy en día está permitiendo alcanzar el objetivo de protección para sus empleados en los centros de Huelva y Madrid y la continuidad de las operaciones al 100%.

Visión de Futuro

La compañía destaca que, durante 2020, Atlantic Copper siguió desarrollando tecnología orientada a consolidar su liderazgo mundial en eficiencia energética, reducción del impacto medioambiental y reutilización del agua de proceso.

Es de destacar, por otro lado, la participación de Atlantic Copper en la convocatoria pública lanzada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para identificar áreas de interés dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que podrían movilizar inversiones público-privadas por un importe de 30.000 millones de euros. En concreto, la compañía metalúrgica ha presentado dos propuestas o manifestaciones de interés (MDI) dirigidas a proyectos totalmente alineados con las prioridades indicadas por la UE en su Agenda 2030 y, más concretamente, con la competitividad de la industria europea, la sostenibilidad y con el fortalecimiento de la cadena de valor del cobre en España.

Sobre Atlantic Copper

Atlantic Copper, compañía onubense, es la mayor productora de cobre y de ácido sulfúrico de España y genera 1.000 puestos de trabajo directos y en torno a 3.000 empleos indirectos e inducidos. Su accionista es la empresa norteamericana Freeport-McMoRan, que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York y es el segundo productor mundial de cobre, primer productor de molibdeno y un importante productor de oro.

La Junta concede la Medalla de Andalucía a Javier Targhetta

El consejero delegado de Atlantic Copper lo considera el “mejor broche posible» para culminar el 50 aniversario de la empresa

La Junta de Andalucía ha aprobado este martes 23 de febrero la concesión de la Medalla de Andalucía 2021, en la categoría Economía y Empresa, al consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, que ha mostrado su agradecimiento a la Administración autonómica una vez hecha pública la resolución tras la celebración del Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en Ronda (Málaga).

El consejero delegado de la compañía metalúrgica ha manifestado su satisfacción por este reconocimiento, sobre el que ha destacado que se trata del “mejor broche posible para culminar la celebración del 50 Aniversario de nuestra empresa”. Además, ha resaltado que “todas y cada una de las personas que han trabajado en Atlantic Copper a lo largo de tres generaciones nos han llevado a posicionarnos como un referente industrial. Este reconocimiento lo es a todo el equipo humano actual de Atlantic Copper y a todos los que nos precedieron”, ha agregado.

Asimismo, Targhetta ha querido agradecer a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) “el apoyo incondicional que durante estos 50 años ha mostrado hacia nuestra compañía. Una confianza que, a su vez, hemos intentado corresponder a través de la innovación, la puesta en marcha de las mejores prácticas, invirtiendo en tecnología, generando empleo de calidad y apostando por el cuidado de un entorno incomparable como del que gozamos en Huelva. En definitiva, contribuyendo al progreso de Andalucía y colaborando con la CEA y con la Federación Onubense de Empresarios en las iniciativas para el fortalecimiento de su tejido industrial empresarial».

Una provincia «volcada» con Atlantic Copper

«Nuestra candidatura ha gozado, además, del apoyo de una veintena de entidades del tejido social, empresarial e institucional onubense», han destacado desde la empresa. Así, en el ámbito institucional destacan la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Por su parte, en el ámbito educativo, la Universidad de Huelva, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Huelva han sido los centros que se han adherido a la candidatura de la compañía metalúrgica.

En el terreno empresarial y asociativo, destacan la Federación Onubense de Empresarios; la Autoridad Portuaria de Huelva; la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER); el Ilustre Colegio Oficial de Médicos Huelva y la Escuela de Organización Industrial Andalucía. Y, en el ámbito cultural, la Fundación Cajasol y la Asociación Cultural Iberoamericana.

Entre las asociaciones humanitarias y sociales, han sido la Asociación de Paralíticos Cerebrales de Huelva, Aspacehu; la Fundación Centro Español de Solidaridad de Huelva – Proyecto Hombre; la Asociación Banco de Alimentos de Huelva; la Fundación FABIS Huelva; la Fundación Valdocco Huelva y Cruz Roja Española en Huelva las que han mostrado su apoyo, al que también se han sumado las organizaciones sindicales CCOO Industria Andalucía y Unión Sindical Obrera (USO) Andalucía.

Javier Targhetta ha afirmado que “es difícil encontrar las palabras para agradecer tanto apoyo y afecto. En Atlantic Copper tenemos claro que Andalucía y Huelva son parte de nuestra esencia y por ello colaboramos a través de nuestra Fundación en las actividades de las principales instituciones educativas y asociaciones, financiando proyectos encaminados a poner en valor nuestro entorno e impulsando actividades de formación. Estamos muy orgullosos de estar tan profundamente arraigados en Huelva, una ciudad que desde los comienzos nos acogió con los brazos abiertos. No podemos imaginar Atlantic Copper sin Huelva, ni Huelva sin Atlantic Copper”, ha remarcado.
CirCular, un proyecto de interés estratégico

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la Declaración de Interés Estratégico (DIE) del proyecto CirCular de Atlantic Copper, que consiste en la construcción de una planta de reciclaje de material eléctrico y electrónico en sus instalaciones del Puerto de Huelva. En este proyecto, cuya citada declaración fue adelantada el pasado viernes por el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, Atlantic Copper invertirá 262 millones de euros en la construcción de una planta de tratamiento y reciclado de material electrónico y eléctrico contenido en RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). Además, la empresa ha anunciado que CirCular creará 350 empleos (directos, indirectos e inducidos) y tendrá capacidad de reciclar unas 60.000 toneladas anuales de estos materiales.

Sobre Atlantic Copper

Atlantic Copper es una compañía onubense, mayor productor de cobre en España, que da empleo directo a más de 1.000 personas y «apuesta por la sostenibilidad de sus procesos», destacan desde la propia compañía. Su accionista es la empresa norteamericana Freeport-McMoRan, primer productor mundial de cobre cotizado en bolsa, primer productor de molibdeno y un importante productor de oro.