La Fundación TAU y Anumayores trabajarán conjuntamente por los derechos de las personas mayores

La asociación ‘Acompañando a nuestros mayores’ (Anumayores) nació con el objetivo de paliar la soledad de los mayores de Huelva con voluntarios que les den compañía

La Fundación Tutelar TAU y la asociación ‘Acompañando a nuestros mayores’ (Anumayores) han firmado este lunes un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente en la protección, promoción y defensa de los derechos e intereses de las personas mayores de Huelva.

La firma la han protagonizado la delegada de Tau en la provincia onubense, Rocío Maestre, y la presidenta de Anumayores, Isabel González. Maestre definió el acuerdo como “una nueva muestra de la vocación trasversal de Tau en Huelva, de su interés en ser parte activa del cambio social en la ciudad y en la provincia y, sobre todo, de su interés en poner su experiencia y profesionales al servicio de otras entidades locales que hacen un trabajo irreprochable, necesario y sincero, como es el caso de Anumayores”.

Para Isabel González, “el acuerdo confirma la apertura de nuestra asociación a otros agentes sociales de la provincia. Cada vez es más importante el trabajo en red en la vida de las entidades, un esfuerzo conjunto, solidario y provechoso que mejorará la vida de muchas de las personas mayores que confían en nosotros”. Y añadió que “nuestra iniciativa al principio era chocante, por novedosa, para algunas personas mayores, ya que no estaban acostumbrados a que se preocuparan por ellos. Pero nuestra lucha para paliar su soledad, acrecentada en tiempos de pandemia, cada vez tiene más beneficiarios y apoyos, así que tenemos que ampliar nuestra difusión y prestaciones en pos de un mejor servicio y unos recursos a la altura emocional de todas las personas que se han acercado a nuestra oficina estos meses».

El acuerdo entre Anumayores y la Fundación TAU es el primero de esta naturaleza entre la entidad tutelar y la entidad social. Rocío Maestre aprovechó el acto para agradecer a la asociación su iniciativa en favor de las personas mayores, el colectivo más afectado por la COVID-19, Maestre señaló el esfuerzo de Isabel González y su equipo “por dar respuesta a las problemáticas de las personas mayores de Huelva, en muchas ocasiones olvidadas y arrinconadas por una sociedad llena de urgencias, egoísmo y amnesia emocional”.

Anumayores combate la soledad de los mayores en Huelva

La Fundación Tutelar TAU visita uno de los talleres al aire libre que ha organizado la asociación

Desde hace cuatro años, la capital onubense cuenta con una asociación nacida con el ánimo de combatir la soledad de los mayores, algo que en tiempo de coronavirus cobra si cabe mayor importancia. Esta asociación sin ánimo de lucro nace con la vocación de paliar la soledad de estos mayores tanto en sus casas como en la sede que esta asociación tiene también en la Calle Vázquez López número 5 de la capital onubense.

También realizan actividades al aire libre como la que han podido disfrutar este lunes 19 de abril, algo que hacen para poder estar todos juntos compartiendo el tiempo ya que las medidas anticovid les impiden poder reunirse. Durante la partida de bingo que han celebrado en la plaza de La Merced, han recibido la visita de la delegada de la Fundación Tutelar TAU, Rocío Maestre, quien ha querido conocer de cerca las actividades que realiza esta entidad. Se trataba de una actividad enmarcada dentro de las que se desarrollan en el ámbito cognitivo y memoria que lleva a cabo la asociación y que han decidido realizar en el exterior ya que «ellos lo disfrutan más porque desafortunadamente con el covid se pueden reunir muy pocas personas y a ellos les gusta estar todos juntos», ha señalado su presidenta, Isabel González.

González ha explicado que la asociación lleva cuatro años en Huelva para luchar contra la soledad de las personas mayores e incluso para aquellas que sin vivir solas sí tienen una percepción de soledad y «han encontrado aquí su lugar».

Actualmente Anumayores cuenta con 52 socios o usuarios y desarrollan actividades en cuatro facetas de forma semanal, «terapia psicosocial, taller de memoria, gimnasia y labores» al margen de las terapias individuales que cada uno necesite y de las ideas que surjan de los propios mayores y que suelen ser atendidas por los voluntarios.