El Ayuntamiento luchará contra el consumo de alcohol en menores durante Colombinas

Pilar Miranda presenta la campaña especial de Adiciones Colombinas 2023, “diseñada para garantizar unas fiestas seguras, respetuosas y enriquecedoras para todos”

En el marco de las actividades programadas para las Fiestas Colombinas 2023, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha presentado la campaña especial de Adiciones 2023, diseñada para sensibilizar a los jóvenes, pero también a las familias y a los feriantes. El acto, celebrado esta mañana en el ayuntamiento, ha contado también con la participación del concejal de Servicios Sociales, Familia y Accesibilidad, José Manuel Moreno; y la diputada provincial de Servicios Sociales, Drogodependencias y Bienestar Social, Carmen Díaz.

Durante la presentación, la alcaldesa de Huelva ha recordado que esta campaña “es el resultado del compromiso de nuestra comunidad, es fruto de la colaboración entre administraciones y las entidades responsables, que han trabajado en esta campaña de la mano para garantizar unas fiestas seguras, respetuosas y enriquecedoras para todos los ciudadanos y visitantes que participen en esta celebración”.

Tal y como ha señalado la alcaldesa de Huelva durante la presentación el Plan Municipal de Adiciones consta de varias acciones, entre las que destaca Menores 0,0, iniciativa dirigida sobre todo a los caseteros, a los que se ha pedido una especial implicación con esta propuesta, “ya que ellos son los últimos responsables en la venta de alcohol a menores, y es fundamental que se mantengan vigilantes y pidan el DNI antes de servir alcohol ante la más mínima duda”.

“Desde el Ayuntamiento, -ha proseguido la alcaldesa-, siempre vamos a cuidar de nuestros jóvenes, e iniciativas como esta les ayudan a crecer de forma saludable”. De este modo, todas las casetas lucirán un cartel alusivo con el lema Menores 0,0, medida que se reforzará con las visitas de los técnicos municipales de Servicios Sociales, “para informar a los caseteros sobre cómo pueden ejercer una venta responsable”, ha concluido Miranda.

Por su parte, la diputada de Servicios Sociales, Drogodependencia y Bienestar, ha subrayado “el alto valor” que la institución a la que representa concede a iniciativas como la campaña Especial de Adicciones que el Ayuntamiento de Huelva va a llevar a cabo en las Fiestas Colombinas. “Si actualmente existen actuaciones muy necesarias son aquellas que se dirigen a preservar la salud de nuestros jóvenes, especialmente si se trata de menores de edad; nada hay nada más importante que ellos, que son nuestro futuro y el de la sociedad donde vivimos”, ha señalado.

Asimismo, ha puesto de manifiesto que la Diputación “va a trabajar junto al Ayuntamiento de Huelva en este terreno y va a respaldar siempre las iniciativas que tengan como objetivo alertar de los riesgos que implica el consumo de sustancias nocivas. En este sentido, ha puntualizado que “trabajando en favor de la salud y del bienestar de nuestros jóvenes también estamos trabajando por nuestras familias, por todas las familias, un pilar fundamental de nuestra sociedad que la Diputación va siempre a proteger y a respaldar”.

Además de la campaña para concienciar sobre el consumo de alcohol en menores, el Plan Municipal de Adiciones Colombinas 2023 también va a poner en marcha la actividad denominada SAM: Servicio de Atención a la Movida, que forma parte de un programa de la consejería de Salud y Familias, y que está dirigida a los jóvenes, a los que se les va a informar y sensibilizar sobre las sustancias nocivas, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la conducción segura y las pruebas de alcoholemia, entre otras. El punto de información, en el que se repartirá también material divulgativo editado por la Diputación Provincial para prevenir el consumo de alcohol, se instalará en una carpa en el recinto el viernes 4 de agosto, en horario de 22:00 a 3:00 horas; y el sábado 5 de agosto, desde las 23:00 y hasta las 4:00 horas.

Por último, la tercera actividad de esta campaña se denomina Recomendaciones para las familias: Fiestas Colombinas 2023, y tiene como objetivo la concienciación de las familias sobre el acuerdo de madres y padres acuerden temas como la hora de llegada, o la importancia de dar ejemplo a los menores en las situaciones de ocio. Estas recomendaciones han sido diseñadas por técnicos de la concejalía de Servicios Sociales, en colaboración con la Federación de Asociaciones de madres y padres de alumnos.

La presentación ha contado también con la participación de representantes de las entidades colaboradoras en el plan: Proyecto Hombre, ARO: Cristóbal Gangoso, APREJA, AONUJER, FAMPA (Federación de Asociaciones de madres y padres de alumnos/as), Arrabales, Asociación Olontense Contra la Droga, Asociación Estuario, Diputación Provincial y FAS: Fundación Alcohol y Sociedad.

Hospitalizado tras un accidente en la barriada del Carmen

La policía local hizo la prueba de alcohol dando la misma positiva

A primera hora de la mañana de este domingo la Policía Local de Huelva ha actuado en el siniestro vial con varón que es trasladado al Hospital Juan Ramón Jiménez de la Capital en una ambulancia. El incidente tuvo lugar junto a la barriada de El Carmen.

Se requirió también a la unidad de atestados para la realización de diligencias con alcoholemia la cual resultó ser positiva por vía administrativa. Fue necesario cortar la circulación para la retirada del vehículo y la limpieza de las piezas que dejó el coche sobre la calzada.

A juicio por conducir ebrio y en sentido contrario en una glorieta de Aljaraque

La tasa era de 0,77 mg/l, el triple de lo permitido

El pasado jueves mientras los Agentes de esta Policía Local se encontraban realizando servicio de vigilancia, detectaron a un vehículo que circulaba por una glorieta del municipio en sentido contrario al permitido. Tras detener al vehículo y observar la sintomatología de su conductor, los Agentes procedieron a realizarle la prueba de alcoholemia, arrojando un resultado positivo de 0,77 mg/l en aire espirado.

Por ello, los agentes confeccionaron atestado policial por un presunto delito contra la Seguridad Vial, por conducir un vehículo a motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas con una tasa tres veces superior a la permitida, siendo citado ante la Autoridad Judicial para la celebración del correspondiente juicio rápido.

Los jóvenes onubenses reducen el consumo de alcohol tras el covid

Investigadores de la Universidad de Huelva también detectan evidencias de que el descenso es menor en quienes tenían síntomas depresivos antes de la pandemia

El equipo de investigación liderado por el profesor del Dpto. de Psicología Clínica y Experimental, Fermín Fernández Calderón, trabaja en varios proyectos de investigación vinculados con el consumo de cannabis y alcohol en jóvenes onubenses.

En el marco del proyecto ‘Impacto de las estrategias conductuales de protección sobre la salud ante el consumo abusivo de alcohol en jóvenes: un estudio longitudinal en el marco de la Teoría de Acción Planificada-PI-0503-2018` financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, expertos de la Onubense han analizado los patrones de consumo de alcohol, las estrategias de protección que realizan los jóvenes, y su asociación con diferentes consecuencias negativas y conductas de riesgo.

El estudio, en el que han participado 360 jóvenes onubenses de 18-25 años, que fueron encuestados tres veces (dos veces antes de la COVID y una vez después de la COVID), ha aportado evidencias de que el consumo de alcohol (cantidad, frecuencia, atracón) ha descendido después de la COVID o que quienes tenían más síntomas depresivos antes de la COVID, han descendido menos su consumo que quienes tenían menor sintomatología depresiva.

Por otra parte, se muestran evidencias de que los jóvenes que llevan a cabo estrategias conductuales de protección (p.ej. beber despacio, beber agua mientras beben alcohol, para de beber a una hora predeterminada…) experimentan menos consecuencias negativas y beben de manera menos intensiva.

Por otra parte, el equipo de investigación de la UHU, se ha unido a expertos de otras universidades españolas, así como investigadores de Argentina y Estados Unidos para poner en marcha un proyecto con jóvenes consumidores de cannabis (marihuana / hachís) en el que también participarán jóvenes onubenses.

Bajo el título “Reducción del Uso de Cannabis y sus Consecuencias en Jóvenes: un Estudio Psicosocial Longitudinal desde la Teoría de la Conducta Planificada y las Estrategias de Protección-PID2020-118229RB-I00”, este proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, ha sido financiado con más de 82.000 euros por el Ministerio de Ciencia e Innovación). A lo largo de los cuatro años de duración del proyecto, el equipo del Dr. Fernández Calderón analizará la relación entre el uso de cannabis y diferentes aspectos psicosociales (p.ej. motivos para el consumo de cannabis). Igualmente, analizará cuáles de las estrategias de protección que utilizan los consumidores de cannabis (p.ej. evitar la mezcla de cannabis con otras drogas) se asocian a una reducción en las consecuencias negativas experimentadas.

Los trabajos referidos son:

Fernández-Calderón, F., González-Ponce, B.M., Díaz-Batanero, C., Lozano-Rojas, O.M. (2021). Predictive utility of Protective Behavioral Strategies for Alcohol-related Outcomes in a Community Sample of Young Adults. Journal of Studies on Alcohol and Drugs, 82(4), 476-485.

Vera, B. V., Carmona-Márquez, J., Lozano-Rojas, O.M., Parrado-González, A., Vidal-Giné, C., Pautassi, R.M., Fernández-Calderón, F. (2021). Changes in Alcohol Use during the COVID-19 Pandemic among Young Adults: The Prospective Effect of Anxiety and Depression. Journal of Clinical Medicine, 10(19), 4468.

Una menor borracha empotra el coche contra una vivienda de Almonte

Está siendo investigada por dos delitos diferentes

La Policía Local de Almonte ha reportado un caso que esta investigando en sus dependencias y en el que una adolescente menor de edad habría conducido un vehículo estando ebria y lo habría empotrado contra una casa en el municipio de Almonte

Según apuntan desde la Policía Local se Investiga a esta menor por dos presuntos Delitos contra la Seguridad Vial, uno de conducción sin haber obtenido nunca ningún tipo de Licencia ni Permiso y otro por conducir bajo el efecto del alcohol. Los hechos sucedieron la pasada semana y como se puede comprobar en la imagen, nuevamente la conducción y el alcohol finaliza en un siniestro vial en el que el vehículo que conducía la menor, termina «empotrado» en el porche de una vivienda.

Investigado tras estrellar su coche en El Rocío bajo los efectos del alcohol

La Policía Local de Almonte ha abierto diligencias e investiga los hechos

La Policía Local de Almonte ha abierto diligencias e investiga un accidente de tráfico ocurrido la pasada noche en el casco urbano de la aldea de El Rocío, cuando un coche ha embestido a una furgoneta que se hallaba estacionada causando graves daños en ambos vehículos. Los agentes trabajan con la hipótesis del alcohol como principal desencadenante de los hechos.
 
El conductor ha resultado lesionado por el impacto, aunque las mismas no revistes gravedad.  La Policía Local de Almonte se encuentra investigando el accidente en cuestión. De momento hay un joven denunciado como Investigado, por cometer presuntamente un delito contra la Seguridad Vial al conducir un vehículo a motor bajo los efectos del Alcohol.
 

Zalamea incrementará los controles de alcoholemia ante el aumento de los accidentes

El Ayuntamiento adquiere un etilómetro para la Policía Local 

El Ayuntamiento de Zalamea la Real ha adquirido un ttilómetro para La Policía Local que comenzará a utilizar de forma inmediata ya que durante todo el mes de julio se incrementarán los controles de alcoholemia con un nuevo protocolo en el municipio.

Debido a los accidentes de vehículos que vienen ocurriendo en Zalamea la Real durante estos últimos fines de semana, la policía local realizará durante el mes de julio una campaña de alcoholemia con mayor precisión. El último de los accidentes se saldó con la muerte de un vecino de Mina Concepción tras salirse de la vía en la N-435 tal y como recogió Tinto Noticias en esta información.

Desde el Ayuntamiento de Zalamea la Real han querido recordar que conducir bajo los efectos del alcohol está sancionado por ley. El Reglamento General de Circulación establece que no se puede circular con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,5 gramos por litro o de alcohol en aire superior a 0,25 mg/l. Los conductores con menos de dos años de experiencia en el permiso de conducción tienen limitada la tasa de alcohol en sangre a 0,3 gramos por litro y de alcohol en aire a 0,15 miligramos por litro.

Abandona su coche tras tener un accidente cuando quintuplicaba la tasa de alcohol en Almonte

El choque solo dejó daños materiales en la zona y el vehículo

 
La Policía Local de Almonte ha instruido diligencias judiciales a un conductor por un presunto delito contra la Seguridad Vial.
Al parecer, el conductor pudo ser localizado tras haber abandonado el lugar donde tuvo un accidente de circulación con resultado de daños materiales.
 
Los Agentes decidieron someter al conductor a las pruebas de detección de alcohol cuando comprobaron que éste presentaba evidencias de encontrarse bajo los efectos de bebidas alcohólicas. El resultado no dejó indiferente a los agentes ya que el hombre quintuplicaba la tasa de alcohol permitida al volante. Desde la Policía Local de Almonte han indicado que este acto es «atrevido, infantil e insensato».

Arrestado tras saltarse el confinamiento domiciliario y quintuplicar la tasa de alcohol en Almonte

Fue localizado en la A-483 en un control por el Covid

La Policía Local de Almonte ha localizado en la carretera A-483 a una persona que se había saltado el confinamiento domiciliario en el que debía permanecer pero que además, al ser sometido a la prueba de alcoholemia arrojó un resultado que quintuplicaba la tasa normal permitida.
 
Los agentes locales han informado a través de Facebook de esta incidencia y han mostrado su «sorpresa» ante la infracción que se llevó a cabo en cumplimiento de sus obligaciones sobre el control de las medidas de prevención y contención adoptadas en Andalucía ante la pandemia.
 
Los agentes han lamentado además que ni el Covid, ni el frío hayan persuadido a esta persona de poner en riesgo su vida y la de los demás.