Adelante Andalucía reitera que el cierre del vertedero de Nerva es «fundamental»

La formación critica el aumento de residuos tóxicos que llegan a la localidad

Miembros de Adelante Andalucía, Ecologistas en Acción, la Plataforma contra el vertedero de Nerva y el eurodiputado del grupo de la Izquierda Europea y miembro de Anticapitalistas, Miguel Urbán, han visitado este jueves el vertedero y hablado con sus vecinos sobre la «necesidad de su cierre».

Según ha indicado Adelante Andalucía en una nota de prensa, el aumento de residuos tóxicos en Nerva ha sido una de las principales criticas de Adelante Andalucía en el Parlamento Europeo, toda vez que ha incidido que «solo lo que va del año, el vertedero ha aumentado al menos unas 12.000 toneladas de residuos a los que se sumarán unos 70.000 adicionales en los próximos meses».

En este sentido, la representante de Adelante Andalucía, Ángela Aguilera, ha asegurado que su formación ha criticado en reiteradas ocasiones esta situación, junto a representantes de asociaciones vecinales y ecologistas, e incluso han llegado «a pedir al Gobierno central explicaciones tanto sobre las autorizaciones administrativas como sobre el montante económico que resulta de contaminar tierras onubenses».

Por ello, Aguilera ha señalado que el caso del vertedero de Nerva es «una prueba del carácter subsidiario del papel dependiente que Andalucía tiene en el Estado español. En Nerva la propia administración autonómica hace dejación de funciones tirando la pelota al Ministerio (de Transición Ecológica), al mismo tiempo que el gobierno de la Junta no hace uso de sus competencias».

Por ello, la representante de Adelante Andalucía ha criticado que «la falta de información clara sobre el impacto ambiental, sumada a las demandas ignoradas de los vecinos pone en evidencia la poca voluntad que hay sobre atajar este problema, además de la irresponsabilidad de aumentar terreno para el vertedero».

«La Junta de Andalucía emitió un informe favorable para la ampliación de terrenos para aumentar la capacidad y su mantenimiento para almacenamiento de residuos tóxicos. Nos parece fundamental que se cierre este vertedero y que el papel subsidiario que tiene Andalucía y que la ancla a la precariedad. Es el momento del cambio», ha aseverado Aguilera.

Por su parte, según ha explicado Aguilera, la Comisión Europea presentó una propuesta Reglamento relativo a los traslados de residuos en noviembre de 2021 y que busca «prohibir los traslados de restos peligrosos salvo en excepcionalidades para las que habría que pedir un permiso especial que cumpla varios requisitos». Esa propuesta aún se tiene que negociar en el Parlamento, la Comisión y el Consejo.

Por otra parte, el eurodiputado de la Izquierda Europea y de Anticapitalistas, Miguel Urbán, ha aseverado que Andalucía «no puede seguir siendo el vertedero de Europa», toda vez que ha incidido en que el vertedero en Nerva «contraviene no solo la razón sino la legislación europea», pero «junto conlos compañeros ecologistas, organizaciones vecinales y de Adelante Andalucía, se va a trasladar una propuesta de enmienda para que no haya nunca más otro caso como el de Nerva».

Al respecto, Urban ha asegurado que «esto pasa por evitar que la propuesta de la Comisión Europea se vea empañada por el PP como redactor por parte del Parlamento Europeo y quien quiere relajar la legislación para que estos vertederos sean posibles», por ello, ha señalado que hará «lo posible» para incluir enmiendas en el texto y posición del Parlamento y «toda la presión para que estos casos no pasen nunca más».

En este sentido, Adelante Andalucía ha lamentado que «entre 2018 y 2020 fueron trasladadas al puerto de Sevilla 111.853 toneladas de residuos peligrosos desde el vertedero de Alumix (Portovesme, Italia) y 51.292 toneladas de ecotóxicos del desmantelamiento del astillero de Bijela (Montenegro) entre 2019 y 2022».

«Estos y otros muchos miles de toneladas de residuos tóxicos son descargados a la intemperie en el puerto fluvial de la ciudad de Sevilla y posteriormente se llevan en camiones hasta Nerva, en un vertedero a cielo descubierto donde son depositados permanentemente», ha criticado la formación.

La nueva formación de Teresa Rodríguez elige a Lola Muñoz como candidata por la provincia

La exconcejala de Izquierda Unida se apunta al proyecto de Adelante Andalucía tras la escisión de la izquierda

Adelante Andalucía, la formación con la que Teresa Rodríguez se presentará al Parlamento de Andalucía tras rechazar el proyecto de unidad de la izquierda, ha elegido a la veterana política Lola Muñoz, que fue concejala por Izquierda Unida, para encabezar su candidatura en Huelva a las Elecciones Andaluzas. Muñoz se presenta porque «la provincia no se merece el trato vejatorio que recibe de las Administraciones Central y Autonómica y esto debe cambiar», según ha señalado la formación en una nota de prensa.

Dolores Muñoz Carrasco, Lola Muñoz, es natural de Bollullos par del Condado y reside en Huelva capital desde hace 22 años. Es Trabajadora Social y Funcionaria de la Junta de Andalucía.

Además, se declara «feminista, ecosocialista y andalucista», y tiene tras de sí una dilatada experiencia municipalista, como concejala de los ayuntamientos de Bollullos y de Huelva, y autonómica como secretaria general de Consumo del gobierno andaluz entre 2012 y 2015, así como feminista militante en diversos colectivos.

En esta línea, Muñoz ha explicado que se presenta a las Elecciones «con el firme propósito de que el andalucismo de izquierdas recobre su espacio en una Andalucía más necesitada que nunca de emancipación de tutelas centralistas y logre una Voz Propia en todas las instituciones, andaluzas, españolas y europeas».

«Andalucía soporta una situación de dependencia económica y de subalternidad política, encabezando tristemente los rankings de exclusión social, de paro o de precariedad laboral y a la cola en los estándares de renta per cápita, emigración juvenil, inversión educativa o sanitaria y industrialización; mientras tanto 61 diputados de Andalucía en el Congreso guardan silencio cómplice, ignoran la problemática andaluza y se olvidan del pueblo andaluz que los votó», ha aseverado.

Asimismo, la candidata por Huelva de Adelante Andalucía, ha manifestado que la provincia «ha sido condenada a jugar en la Liga Regional de la política andaluza y española teniendo que soportar chapuzas como la del prometido Hospital Materno Infantil, la tomadura de pelo de los Chares, la patética red ferroviaria o el Hospital de Día para personas con enfermedad mental».

«Huelva, además, es desde hace años el vertedero del capitalismo industrial nacional e internacional. De aquí se llevan las plusvalías y sólo nos dejan residuos tóxicos y peligrosos. Las balsas de fosfoyesos o el vertedero de Nerva son ejemplos de nuestra posición periférica y casi colonial. Frente a este modelo de industrialización salvaje y depredadora de recursos naturales, nosotras planteamos industrias limpias y ecológicamente sostenibles», ha criticado Lola Muñoz.

Por otro lado, respecto al campo la candidata ha propuesta «la mejora de las condiciones de trabajo y de alojamiento», toda vez que ha defendido «un medio ambiente necesitado de respeto y por unos trabajadores sedientos de dignidad», por lo que ha asegurado que su formación lucha por una «Andalucía libre de explotación que decida su futuro colectivamente desde una democracia real y con voz propia».

«Además de la defensa de nuestros patrimonios natural y arqueológico, trabajaremos por una Huelva con profundas raíces históricas, comunitarias e identitarias de gran riqueza cultural y etnográfica. Sus cantes, sus danzas, sus costumbres ancestrales custodiadas mayoritariamente por mujeres, serán objeto de nuestro trabajo y protección», ha subrayado.

Finalmente, Lola Muñoz, ha asegurado que «para afrontar esta problemática» ha elegido a un grupo de personas, «ilusionadas en la transformación que Huelva necesita».

Adelante Andalucía lleva al Senado los residuos tóxicos de Nerva y pide explicaciones al Gobierno

Pilar González va a reclamar al Ministerio de Transición Ecológica información sobre las autorizaciones administrativas y el montante de esta operación

La senadora de Adelante Andalucía, Pilar González, va a interpelar a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, por el vertido de 12.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de Montenegro que ha tenido lugar hace una semana en el vertedero de Nerva, en la provincia de Huelva.

En ese sentido, García ha recordado que, a estos residuos, se le suman las 70.000 toneladas que llegarán en los próximos meses, tras la autorización de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y con el consentimiento de la Junta. Se trata de unos residuos que son parte de las 110.000 toneladas de ecotóxicos provenientes del desmantelamiento del astillero de Bijela y que tienen como destino el vertedero onubense. Así, y según las informaciones aportadas por grupos ecologistas, “estos residuos  son el equivalente a 1000 aviones Boeing 787 y necesitarán cerca de 500 para ser transportados desde Sevilla al vertedero, que está situación a 800 metros de las primeras casas de los vecinos de la localidad”, ha explicado la senadora de Adelante Andalucía.

Asimismo, García ha recordado que el Convenio de Basilea, que regula estas actividades, señala que “el país importador es responsable de garantizar que los residuos sean gestionados de manera que la salud humana y el medio ambiente queden protegidos con los efectos novicos que puedan derivarse de tales residuos”.

Por todo ello, Adelante Andalucía reclama al Gobierno información sobre las autorizaciones administrativas que se han dado para el traslado de estos residuos al vertedero de Nerva, así como el montante económico resultante de esta operación. García también exige al Ministerio de Transición Ecológica los informes o la documentación que asegure que el vertido de los residuos montenegrinos no va a afectar de ninguna forma a la salud de los vecinos de Nerva y su comarca. Finalmente, plantea al Gobierno si tiene prevista alguna actuación de transición ecológica justa para desmantelar el vertedero de Nerva estableciendo un plan para su comarca,

Desde la Cámara Alta, García ha insistido en que “vamos a defender con uñas y dientes los intereses de Andalucía porque el desprecio y el olvido a nuestra tierra es continuo”, ha concluido.

Denuncian «contradicciones» en la investigación sobre el origen del incendio

La diputada anticapitalista María Gracia González exige «claridad» a la Junta de Andalucía

La parlamentaria onubense de Adelante Andalucía, María Gracia González, ha exigido este martes a la Junta de Andalucía que «actúe con claridad ante las contradicciones surgidas en torno a las investigaciones del origen del gran incendio de Almonaster», que también afectó a los términos municipales de Zalamea la Real y El Campillo, ya que «filtraciones» a los medios de comunicación “fijaban el origen del fuego en una chispa de soldadura de una empresa que en un día de riesgo extremo de incendio no debía estar realizando ninguna actividad de tipo forestal», ha señalado.

Sin embargo, ahora las informaciones que traslada la Administración autonómica «apuntan a que los trabajos sí estaban autorizados al ser de tipo hidraúlico por estar trabajando en el área de la presa de la Cueva de la Mora y parece que no se deben a una chispa de soldadura”, ha continuado González, quien, «ante esta divergencia de informaciones», se ha mostrado rotunda con la Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible al pedirle «transparencia» y que «los técnicos sigan haciendo su trabajo con la máxima independencia y profesionalidad».

Así, ha subrayado que “es necesario esperar a las conclusiones finales de la BIFF”, la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de la Junta, para “saber cómo se originó el fuego”, que quemó en torno a 18.000 hectáreas en el que ha sido el peor incendio del año en España y un “auténtico mazazo para nuestra tierra”, ha indicado.

En cualquier caso, «se trata de unos hechos muy graves», ha subrayado la diputada anticapitalista, para detallar que “cuando se va a actuar en el monte en periodo de riesgo extremo de incendio hay que informar a las autoridades competentes, en este caso andaluzas”, e incluso aunque no se trate de una actividad forestal como tal “las precauciones deben ser extremas”, porque “es mejor prevenir que tener que lamentar una nueva tragedia en Huelva como ha sido este incendio”, ha continuado. A su juicio, “las empresas no pueden actuar alegremente en territorio vulnerable y que necesita protección y si eso ha ocurrido deben depurarse responsabilidades hasta el final”.

La parlamentaria de Adelante ha lamentado la situación que vive la provincia de Huelva con “actuaciones que van en contra del medio ambiente y que atacan directamente la forma de vida de muchos onubenses”, ha indicado. “Tenemos el caso de la balsa de fosfoyesos, en la capital, el vertedero de Nerva, que debería estar ya cerrado, y una actividad minera que es erosiva con el medio natural por donde menos”, ha explicado, por lo que considera que el incendio de Almonaster “viene a poner la puntilla a un proceder negligente por parte de empresa y Administración”.

Los miembros del foro de participación

La representante política onubense también se ha referido a la constitución del foro de participación para la recuperación de la zona afectada que ha puesto en marcha la Junta. “Es lamentable lo que ocurre en el corazón de Huelva. En nuestra tierra las grandes empresas hacen y deshacen a su antojo, pero las consecuencias las pagamos todos y todas y nuestro medio ambiente”, ha indicado, tras lo que ha señalado que «ahora, para la reconstrucción de la zona quemada, se ha creado un foro de participación en el que están Matsa y Ence, empresas que a priori no tienen nada que ver con la preservación del medio ambiente, Asaja, la federación de caza y un largo etcétera de agentes sociales. Sin embargo, las asociaciones vecinales no están, la ciudadanía que ha visto su forma de vida destruida no tiene una representación real”, ha criticado.

“¿Qué tipo de multas se les pone a estas empresas que durante el año producen vertidos en la zona y hacen cortas de pinos, entre otras cosas?”, ha preguntado González. “¿Tienen estas grandes empresas los permisos pertinentes de la Junta? ¿Qué sanciones se le ponen por cortar árboles de espacios protegidos o especial protección”, prosigue para cuestionarse “quién da permiso a estas empresas para usurpar vías pecuarias cuando no se puede hacer y qué pasa con el pinar de especial protección que recientemente se ha talado”, ha insistido.

Por todo ello, González considera que “sigue habiendo muchas preguntas sin respuesta. Queda también por saber dónde está la Junta de Andalucía protegiendo los intereses de los vecinos de estas tierras o si, por el contrario, tiene otros”, ha inquirido la diputada, para terminar preguntando “en qué foro están los vecinos representados”, porque “no lo están, lo cual es un sinsentido”, ha reiterado, tras lo que ha concluido diciendo que “esperamos que el origen del fuego se investigue hasta el final, ya que es triste y muy preocupante, por lo que pedimos dirimir la responsabilidad hasta sus últimas consecuencias”.

Adelante Andalucía pide que se escuche a los vecinos afectados por el incendio

María Gracia González reclama que «tengan voz en la reconstrucción de la zona quemada»

La parlamentaria por Huelva de Adelante Andalucía, María Gracia González, ha reclamado este miércoles a la Junta de Andalucía que todos los vecinos y vecinas afectados por el «gran fuego» de Almonaster, que también afectó a los términos municipales de Zalamea la Real y El Campillo y obligó a a evacuar a la población de cuatro aldeas de estos municipios, «sean escuchados y atendidos como merecen por parte de las autoridades competentes», tanto la local como la autonómica. Asimismo, ha pedido también que las demandas expresadas por los mismos por carta a la Junta “sean respondidas a la mayor brevedad posible por dichas autoridades”.

González ha insistido en la necesidad de que la vecindad afectada sienta el arropamiento de la Administración, y mientras se ponen en marcha las ayudas pertinentes, estos vecinos y vecinas reciban una respuesta a sus demandas y sugerencias, las cuales “deben tenerse muy en cuenta, pues ellos son los que conocen mejor que nadie sus necesidades y lo que el territorio requiere para reconstruirse”. Sin embargo, a día de hoy, “solo han obtenido como respuesta silencio”, ha señalado.

Así se ha expresado la diputada anticapitalista tras visitar el área afectada por el fuego y reunirse con el presidente de la Asociación de Vecinos ‘Aldeas Unidas’, Pedro Martín, el cual ha explicado a González sobre el terreno «cómo están las cosas, ante un paisaje desolador y una tierra quemada que llega en muchos casos hasta el mismo borde de las casas, como las de Cuevas de la Mora y Monte Blanco», señalan desde Adelante Andalucía.

Por todo ello, González se une a las demandas de la asociación que pide que “se depuren responsabilidades sobre el origen del fuego” y donde sugieren ideas e iniciativas para salir adelante. En este sentido, lo primero es “indemnizar por los daños personales, muchos de ellos fuera de las cláusulas de los seguros de vida y de hogar que suelen tener las familias, puesto que los daños y pérdidas son en las parcelas y no en las viviendas”, ha apuntado.

“Las concesiones de los huertos no puede ser una traba para recibir las ayudas”

Desde Adelante Andalucía señalan que «son numerosos los huertos que se han calcinado en la zona, forma de vida y complemento de muchas familias, tanto para vender como para abastecimiento propio. De ellos solo han quedado estructuras quemadas y el atisbo de lo que era una estampa verde y colorida. Estos huertos son concesiones de la compañía minera a los trabajadores desde las primeras décadas del siglo XX, un hecho que puede añadir trabas burocráticas a una situación ya de por sí complicada, como ocurre con los seguros».

Ante ello, “esperamos que la Junta no ponga objeciones a una situación que está completamente normalizada desde hace muchas décadas, donde nadie tiene duda de que los huertos son de los vecinos”, apunta González, ya que “sería poner trabas innecesarias a una situación ya de por sí complicada y penosa”, añade.

Al respecto, la parlamentaria ha instado a los vecinos a “acercarse a la oficina técnica”, que se desplazó ayer y lo hará también este jueves, para recoger de forma oficial la pérdida de enseres de los habitantes de la zona, si bien “este servicio se queda corto”, tanto por el tiempo destinado a ello, dos días tres horas cada día, como por el hecho de que en muchos casos se trata de personas mayores que por desconocimiento o por falta de esperanza no acuden a esta oficina. Por tanto, “debería haber un servicio de mayor proximidad para informar a todos los afectados, desplazándose a sus casas de ser necesario, sin dejarse a nadie atrás”, ha indicado.

Por otra parte, “hay que ordenar bien el territorio en cuanto a la flora del lugar”, como es el caso de los eucaliptos, “que hay que sacarlos del ámbito forestal, al ser un monocultivo, y llevarlo a zonas más degradadas”, ha explicado, para aclarar que “el monte necesita de especies autóctonas”, tal y como ya han detallado Ecologistas en Acción, y que es la misma visión que comparten desde Aldeas Unidas.

“Es fundamental -añade- el criterio científico y de profesionales acerca de la futura reforestación de toda el área quemada”, por lo que ha reclamado que “no solo se escuchen los intereses de grandes instituciones o empresas, sino que el peso de las actuaciones recaiga en la visión de ecologistas y vecinos junto con el indiscutible rigor por parte de los técnicos y científicos”.

El vertedero de Nerva abre una brecha interna en Adelante Andalucía

El coordinador provincial de IU, Rafael Sánchez Rufo, niega que el grupo parlamentario apoye la protesta de este viernes

La protesta convocada para este viernes en favor del cierre del vertedero de Nerva y contra el proyecto de «ampliación» del mismo, promovida por la Plataforma Onubense contra el Vertedero de Nerva, ha acabado abriendo una fuerte brecha interna en el seno de Adelante Andalucía, el grupo parlamentario andaluz formado por Podemos e Izquierda Unida.

Sólo dos horas después de que la parlamentaria onubense de Adelante, María Gracia González, anunciase que su grupo se suma a las protestas de este viernes, el coordinador provincial de IU en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, ha desmentido ese extremo de manera contundente a través de las redes sociales. «No, no es cierto. Adelante Andalucía ni se suma ni se deja de sumar a la concentración de esta tarde en Nerva», ha manifestado.

El máximo responsable de IU en la provincia de Huelva ha criticado además con dureza el planteamiento de María Gracia González. «Nadie, siendo parte del todo, debe atribuirse un posicionamiento que es solo de una parte, no del todo», ha sentenciado Sánchez Rufo, con lo que ha quedado de manifiesto una vez más el enfrentamiento existente entre el equipo de Teresa Rodríguez e Izquierda Unida en Andalucía, que comenzó cuando los antiguos representantes de Podemos abandonaron la formación de Pablo Iglesias.

No obstante, el coordinador provincial de IU ha dejado claro que «las formaciones políticas que conformamos Adelante Andalucía compartimos el objetivo común de cierre del vertedero», tras lo que ha destacado que «desde Izquierda Unida, como formación política integrada en Adelante Andalucía, estamos trabajando en la conformación de un frente amplio que a partir de compartir un objetivo común trabaje en la consecución de este objetivo, siempre desde el máximo respeto a Nerva, a sus colectivos y tratando de evitar que rupturas sociales del pasado se repitan en el municipio».

Asimismo, en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, Sánchez Rufo ha señalado que desde Izquierda Unida «seguimos creyendo firmemente en la necesidad de una respuesta unitaria, abierta, participativa y respetuosa con el pueblo de Nerva para lograr el cierre definitivo del vertedero».

María Gracia González se suma a las protestas contra la ampliación del vertedero de Nerva

La parlamentaria de Adelante Andalucía denuncia que el proyecto supone el aumento de vertidos al cauce público y alargar su vida útil

La parlamentaria onubense de Adelante Andalucía, María Gracia González, ha criticado este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la “situación lamentable” del vertedero de residuos tóxicos de Nerva y la ampliación del mismo que a su juicio se pretende con el proyecto de la empresa Ditecsa publicado en el BOJA del 2 de abril. Por ello, González ha anunciado que Adelante Andalucía se suma a las reivindicaciones de diversos colectivos sociales y políticos, aglutinados en la Plataforma Onubense contra el Vertedero de Nerva, que llevarán a cabo una concentración esta tarde frente al Ayuntamiento de la localidad minera.

Para la diputada de Huelva “es importante que se escuchen estas reivindicaciones porque el vertedero lleva muchos años sobrepasado en cuanto a su capacidad para que, a pesar de ello, la Junta apruebe una ampliación del mismo durante el estado de alarma que supondrá el alargamiento de la vida útil del vertedero y el aumento de vertidos al cauce público”, ha indicado, tras lo que ha advertido de que esta ampliación también traerá consigo “convertir el vertedero en una incineradora de residuos tóxicos”, tal y como indican desde Ecologistas en Acción.

Asimismo, González ha subrayado que el lugar donde se sitúa la planta de residuos es un espacio que se encuentra a solo 500 metros de suelo urbano consolidado y a otros 500 metros del Espacio Natural Protegido Río Tinto. Además, ha indicado que el vertedero se halla yuxtapuesto a la Zona de Especial Protección Pinares de Nerva y está rodeado de yacimientos arqueológicos.

«Pero, por si no fuera suficiente, también está dentro del BIC Zona Patrimonial Cuenca Minera de Riotinto-Nerva», ha continuado, al tiempo que ha manifestado que el paisaje de esta zona “se encuentra explícitamente protegido por la Ley de Patrimonio de Andalucía y el decreto 504/2012, de 16 de octubre”, aunque a la vista de las circunstancias “no parece que se haya tenido en cuenta esta protección”, remarca la parlamentaria de Adelante, “pues se ha hecho todo lo contrario con la futura ampliación”, aparte de “desoír las voces del pueblo de Nerva y de toda la provincia, que cada vez son más, pidiendo el cierre del vertedero”, ha agregado.

La comarca minera y el resto de la provincia de Huelva “necesitan un modelo económico que sea respetuoso con su patrimonio natural y también humano”, ha apuntado González, al considerar que el vertedero de Nerva “es un claro ejemplo de políticas que van en contra de la salud medioambiental y de las personas”. «Otros ejemplos preocupantes los encontramos en la contaminación del Río Tinto, en las balsas de fosfoyesos o en la contaminación de la Ría de Huelva, por lo que en esta jornada es hora de volver a decir basta a un modelo económico que no respeta la biodiversidad y que carga directamente contra la salud”, ha añadido.

González también ha manifestado su deseo de “buscar alternativas para el empleo local basadas en la sostenibilidad y en generar valor añadido precisamente de la mano del extenso patrimonio natural y arqueológico de la zona”, por lo que sostiene que “el empleo no se debe usar como excusa para no buscar alternativas a un vertedero que es una fuente de contaminación potencialmente peligrosa, por mucho que se extremen las medidas de seguridad”. Por todo ello, el grupo parlamentario de Adelante Andalucía también va a presentar alegaciones a la ampliación en pro de «parar un proyecto que compromete la salud medioambiental presente y futura, así como la de todos los vecinos de la zona», ha concluido.

Adelante Andalucía anuncia alegaciones contra la «ampliación» del vertedero de Nerva

María Gracia Gonzálezy Mari Carmen García Bueno acusan a la Junta de publicar la modificación en el estado de alarma «para que pase desapercibida»

La parlamentaria por Huelva de Adelante Andalucía, María Gracia González, junto a la portavoz de Agricultura de la formación en el Parlamento andaluz, Mari Carmen García Bueno, ha criticado este sábado la «ampliación» del vertedero de Nerva y el «alargamiento de la vida útil del mismo» que según este grupo parlamentario se recoge en el proyecto publicado en el BOJA del 2 de abril de 2020. Por ello, han anunciado que están estudiando las alegaciones que van a presentar en estos «duros momentos» por el estado de alarma que vive el país debido a la crisis del Covid 19.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, en el BOJA se publica el acuerdo de 17 de febrero de 2020, de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Huelva, de apertura de un periodo de información pública sobre el procedimiento simplificado de modificación sustancial de la Autorización Ambiental integrada del centro de gestión de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva, abriéndose el plazo un día después de su publicación para que los organismos, formaciones e instituciones competentes puedan presentar alegaciones al proyecto.

Tanto Mari Carmen García como María Gracia González han hecho hincapié en que la modificación se publica en el periodo de estado de alarma para “intentar que la noticia pase desapercibida” entre una población que “está cansada de pedir el cierre del vertedero” y que “mucho menos desea que se amplíen las competencias” de la empresa que lo gestiona “ni la vida útil del mismo”.

El nuevo proyecto “contempla el aumento de vertidos al cauce público y tratamiento de aguas procedentes de lixiviados o aguas industriales”, así como “convertir el vertedero en una incineradora de residuos tóxicos”, según indican desde Ecologistas en Acción.

Adelante Andalucía ya elevó en febrero una iniciativa para que la Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, aclarara los planes que la Junta tenía para el vertedero de Nerva. Por ello, García ha indicado que es “lamentable que la respuesta haya llegado de esta forma en un momento tan delicado” en todas las esferas. La modificación “pone en evidencia cuál es la verdadera intención de la Junta, con la ampliación del vertedero y de su tiempo de uso”, añade González.

Además, las parlamentarias insisten en que abrir un periodo de información pública en pleno proceso del estado de alarma no deja de ser “inusual”, ya que “los plazos están suspendidos” y las autoridades e instituciones “están volcadas en gestionar y buscar soluciones en el día a día de la crisis sanitaria que nos está golpeando”, han indicado.

García también ha subrayado que “vuelve a ponerse de manifiesto que la Junta sigue mirando por los intereses de la empresa privada”, en este caso Ditecsa, que es la que gestiona el vertedero. Al respecto, González ha señalado que ya en 2015 la Junta “tuvo que obligar a la empresa a adoptar medidas de prevención y corrección necesarias para evitar la afección a las personas y al medio ambiente” de los aspectos no conformes identificados y recogidos en la Autorización Ambiental del vertedero.

Por último, desde Adelante Andalucía han subrayado la importancia de “acabar” con este vertedero que lleva “muchos años sobrepasado”, ya que “se han ignorado los compromisos alcanzados con Nerva en el momento de su construcción, cuando se acordó que no se sobrepasarían las 552.064 toneladas de residuos peligrosos”, cifra que “se alcanzó hace muchos años”, concluyen.

Exigen a la Junta que cubra la falta de especialistas en el Hospital de Riotinto

IU lamenta el «perjuicio» al que se somete a la población de la Cuenca Minera, la Sierra y el Andévalo

Izquierda Unida en Huelva ha trasladado a su representación en el Parlamento Andaluz de Adelante Andalucía una iniciativa con la que reclama a la Consejería de Salud que proceda a cubrir la «falta de médicos especialistas» que a su juicio afecta al Hospital Comarcal de Minas de Riotinto.

El coordinador provincial de IU en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, explica que “viene siendo una queja recurrente, por parte de usuarios y sindicatos del sector sanitario, los perjuicios en la atención sanitaria” para la población de las comarcas de la Sierra y de la Cuenca Minera por la falta de especialistas en este centro hospitalario.
.
«Estas carencias provocaron en los meses de agosto y septiembre de año pasado que fuera necesario derivar guardias de otorrinolaringología al Hospital Juan Ramón Jiménez y la falta de especialistas afecta también a los servicios de urología y aparato digestivo», continúan desde IU, que ve en ello un «perjuicio para la población que tiene que ser atendida en este hospital comarcal».

Además, en noviembre del año pasado, el sindicato CCOO denunció la falta de dos de los cuatro especialistas en otorrinolaringología que debían conformar la plantilla de este hospital, así como la falta de anestesistas y urólogos, además de la ausencia de cobertura por jubilaciones de más personal hospitalario no facultativo, añaden desde IU.

Por último, la coalición de izquierdas señala que en la actualidad la población afectada sigue soportando los problemas en la atención sanitaria derivados de la falta de especialistas de digestivo, otorrinolaringología y Urología, por lo que Izquierda Unida exige a la Consejería de Salud que complete los servicios médicos de este centro hospitalario.

Adelante urge a la Junta a cubrir la plaza de monitor de Educación Especial en Riotinto

Llevará al Parlamento de Andalucía lo que considera un «incomprensible» retraso por parte del Gobierno andaluz

Adelante Andalucía presentará una iniciativa en el Parlamento Andaluz para que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía proceda a cubrir «de manera inmediata» la baja de un monitor de Educación Especial en el CEIP Virgen del Rosario, lo que ha provocado movilizaciones por parte de los padres y madres y del Ayuntamiento de la localidad, tal y como informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera-, a través de esta información.

El representante de Izquierda Unida-Adelante Minas de Riotinto, Manuel García, explica que ante «el incomprensible retraso» de la Delegación Provincial de Educación para cubrir esta baja, que se prolonga desde principios del presente mes de enero, «hemos impulsado que nuestro Grupo en el Parlamento Andaluz exija una solución urgente para esta grave carencia educativa que sufrimos en Minas de Riotinto».

Asimismo, Manuel García lamenta que la «total inoperancia» de la Delegación Provincial de Educación haya hecho que «la población riotinteña tenga que movilizarse por una cuestión que se debería haber resuelto de una manera inmediata», ha continuado.

En este sentido, desde IU-Adelante Minas de Riotinto se señala a que «la habitual pésima gestión que está haciendo Ciudadanos en la administración andaluza, recortando recursos públicos fundamentales, esté provocando este daño concreto en nuestro pueblo por su torpeza e ineptitud en su gestión de la educación pública andaluza».

IU-Adelante Minas de Riotinto espera que «la movilización de la población sirva para que la Consejería de Educación, controlada por el partido Ciudadanos, reaccione y solucione este problema, cubriendo la tan necesaria plaza de monitor de educación especial en este colegio».

Por último, Manuel García añade que «esta lucha de nuestro pueblo cuenta con todo el respaldo de IU-Adelante Minas de Riotinto y esperamos que al llevar esta reivindicación al Parlamento Andaluz, los representantes de Ciudadanos se pongan a trabajar para remediar su mala gestión de la educación pública que nos afecta directamente en Minas de Riotinto».