Cortegana cancela las actividades de la Zona Joven tras detectarse un ‘pinchazo’ a una menor

El Ayuntamiento condena el acto de acoso ocurrido durante la madrugada en las Jornadas Medievales

El Ayuntamiento de Cortegana activó en la noche de ayer, alrededor de las cuatro de la mañana, el protocolo de protección de víctimas de acoso por violencia tras detectarse un ‘pinchazo’ en la zona joven de la celebración de las Jornada Medievales.

En el momento en que se conocieron los hechos, alrededor de las 4 de la mañana, la alcaldesa de la localidad, María del Carmen Fernández, canceló todas las actividades que se estaban desarrollando en la zona joven del municipio en el entorno de la celebración de las Jornadas Medievales, para proteger a las personas que estaban disfrutando de esta actividad.

La persona afectada es una menor, que fue trasladada inmediatamente por las fuerzas de seguridad al Centro da Salud de Cortegana y posteriormente al Hospital de Riotinto, donde se recupera favorablemente.

La alcaldesa de Cortegana, María del Carmen Fernández ha condenado el hecho ocurrido, afirmando que hay que poner “todos los medios para evitar esta ola de violencia hacia las mujeres que se está desarrollando en todo el país y que desgraciadamente hemos visto de cerca también en Cortegana”.

En este sentido “el Ayuntamiento de Cortegana va a activar desde hoy mismo un programa de concienciación y prevención de este tipo de situaciones sobre todo con los jóvenes del municipio”, ha explicado la alcaldesa.

Dos campeones impartirán sus conocimientos sobre violencia y acoso escolar en el IES Cuenca Minera

El Ex boxeador Jero García y el atleta paralímpico Lorenzo Albadalejo acudirán tras la Semana Santa

 

Dos grandes ex deportistas acudirán al IES Cuenca Minera después de Semana Santa para hablar sobre temáticas como el acoso escolar y la violencia y lo harán en el marco del programa Impulsa que trata de erradicar el absentismo escolar a través de actuaciones tanto en el centro educativo como en la barriada de El Alto de la Mesa.

La situación sanitaria vivida durante el curso pasado obligó a migrar algunas actuaciones previstas en fechas anteriores, de modo que aún queda pendiente una de las grandes apuestas tras la vuelta de las vacaciones de Semana Santa para  los alumnos que tendrán la oportunidad de conocer en persona a dos grandes deportistas y profesionales: Jero García, ex boxeador y ex presentador de Hermano Mayor y Lorenzo Albaladejo, atleta paralímpico, dieciocho veces campeón de España y campeón de Europa en 400 metros en 2018.

Ambos abordarán, en grupos reducidos y siguiendo el estricto protocolo COVID establecido en el instituto, una temática muy importante como es la prevención de la violencia y el acoso.

Así, el IES Cuenca Minera reitera su compromiso con su alumnado y la sociedad en la que están inmersos, tratando de evitar el abandono escolar temprano y formando a las nuevas generaciones. Tanto es así, que aún cuando las últimas actividades de la primera edición están tocando a su fin, ya están comenzando a idearse las primeras de la segunda edición: y es que tras la concesión de la segunda edición del programa el mes pasado, el centro minero tiene previsto crear un rocódromo, una selección de juegos tradicionales, talleres de igualdad, de teatro y una emisora de radio online, entre otras muchas acciones.

Educación cree que la agresión en el instituto de Aracena «no es un tema de acoso»

En la Junta no consta que hubiera una situación previa de acoso a los menores implicados

La delegada de Educación en Huelva, Estela Villalba, ha asegurado este viernes que no les consta que hubiera una situación previa de acoso ante la agresión de una alumna este jueves a una compañera durante el recreo en el instituto de Aracena. Así, la delegada ha sostenido que se trata de «una incidencia puntual» y ha destacado «la diligencia» del centro educativo ante lo ocurrido.

En declaraciones a Canal Sur Radio, Villalba ha señalado que desde el centro le han asegurado que no se trata de un caso de acoso, pero que se investigará lo ocurrido. «No se trata de un tema de acoso o al menos al principio», ha explicado la delegada, que ha reiterado que se trata de «un incidente puntual».

La delegada ha indicado que la menor agredida, que tiene una lesión en la frente y se encuentra en casa, no va asistir hoy a clase pero su estado no es grave, por lo que «se incorporará pronto a su actividad lectiva».

Del mismo modo, Villalba ha apuntado que el día anterior en un pasillo hubo «un desencuentro» entre la alumna agresora y una amiga de la agredida, a la que «amenazó» porque consideraba que «se estaban riendo de ella». Desde ese momento el jefe de Estudios del instituto estuvo trabajando con la menor agresora «intentando reconducir la situación», ha subrayado la delegada.

Así las cosas, este jueves a la hora del recreo fue cuando una amiga de la alumna amenazada el día anterior, al interceder por ella para que la otra la dejara en paz, «fue agredida» durante el recreo.

Ante esto, los dos profesores que estaban de guardia en el recreo intervinieron «de inmediato» y se tomaron las correspondientes medidas tanto con la agredida como con la agresora, la cual ya ha sido sancionada como establece el plan de convivencia del centro. «Seguimos trabajando y no se puede olvidar que son menores», ha remarcado, incidiendo en que la importancia de que «aprendan a resolver los conflictos sin violencia».

En esta misma línea, la delegada ha subrayado que le consta que «el centro ha actuado con total diligencia» tanto el miércoles como el jueves y «seguimos trabajando» porque hay que tener «tolerancia cero» ante este tipo de situaciones.

Por su parte, la delegada ha lamentado que en la sociedad actual «esté bastante normalizado» el uso de la violencia para «resolver los conflictos», por lo que ha destacado la importancia de la labor educativa para «reconducir» esta postura. «Es verdad que a nuestros alumnos, incluso a los más jóvenes, la sociedad les está transmitiendo esa violencia como medio de resolver los conflictos y los centros educativos estamos trabajando a tope», pero «no somos infalibles», ha concluido.

El Supremo desestima el recurso de las temporeras marroquíes que denunciaron abusos

El TS da por bueno el auto dictado por la Audiencia Nacional tras archivarse la causa en el juzgado de La Palma del Condado

Nuevo carpetazo judicial al caso de los supuestos abusos sexuales cometidos contra temporeras marroquíes en una finca agrícola de Huelva. El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso de casación presentado por las 10 mujeres afectadas, que denunciaron haber sufrido abusos sexuales en una finca de Almonte durante la campaña agrícola de 2018.

Tras archivarse la causa por el juzgado de La Palma del Condado y posteriormente desestimarse un recurso de apelación por parte de la Audiencia Nacional, ahora el Supremo desestima el recurso presentado contra el último auto de la Audiencia Nacional, que alegó que tenía «falta de competencia» para abordar este asunto.

A través de una resolución judicial, la Sala de lo Penal del Supremo señala que «el tribunal ha aplicado la regla de competencia territorial que ha estimado procedente en función de los hechos denunciados» y que «su criterio es acertado, por lo que no ha habido lesión alguna del derecho invocado», añade.

Asimismo, el Supremo expone que no dan lugar ninguno de los argumentos alegados en el recurso, presentado por la representación legal de las 10 temporeras, al tiempo que considera que se trata de un «problema de legalidad ordinaria» y no de una «infracción constitucional».

Las 10 temporeras, representadas por la organización sindical Ausaj, presentaron una denuncia en 2018 contra tres socios de una finca de Almonte por supuestos abusos y acoso sexual, al tiempo que denunciaron trata de seres humanos en concurso con delitos de lesa humanidad.

Detienen a un hombre tras sembrar el pánico en El Campillo

Varios vecinos denuncian haber sufrido acoso y amenazas por parte del detenido, natural de Calañas

Un hombre fue detenido hace unos días en El Campillo tras sembrar el pánico en la localidad, donde varios vecinos han denunciado haber sufrido acoso y amenazas por parte de este individuo, un varón de unos 50 años y natural de Calañas.

La detención se produjo el pasado 25 de febrero, cuando la Guardia Civil recibió un aviso en el que se alertaba de que un hombre estaba alterando el orden público «con una botella de cristal rota» y había sustraído el bolso a una mujer, según han explicado a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- desde el propio Instituto Armado.

Una patrulla de la Benemérita acudió a continuación al lugar, tras lo que procedió a su detención y abrió una investigación para localizar el bolso, que finalmente pudo ser hallado con todas sus pertenencias, según han detallado las mismas fuentes.

Sin embargo, no son estos los únicos hechos que se le imputan al detenido, pues, durante el proceso de investigación iniciada por la Guardia Civil, varios vecinos y vecinas de El Campillo, añaden desde el Instituto Armado, han presentado denuncias en las que aseguran haber sufrido amenazas y acoso por este mismo individuo, que quedó en libertad y a disposición judicial.

Además, las mismas fuentes señalan que el presento autor de estos hechos fue detenido también por amenazas el pasado sábado 29 de febrero en Calañas, lo que ha trascendido este jueves después de que el alcalde de esta localidad haya pedido públicamente auxilio judicial al sentir amenazada a la población por una serie de altercados provocados presuntamente por el detenido y sus familiares, uno de los cuales ha ingresado en prisión por intentar agredir el pasado lunes a un agente de la Guardia Civil.