El programa de la Diputación de Huelva cuenta además con la participación de los grupos de campanilleros riotinteños Eco Navideño y Hogueras y Candiles
Minas de Riotinto y Nerva son este año los dos municipios de la Cuenca Minera de Riotinto incluidos en la Campaña de Navidad de Artes Escénicas y Música 2024 de la Diputación Provincial de Huelva, según han explicado a TINTO NOTICIAS desde el ente supramunicipal, que de nuevo pone en marcha este programa con el objetivo de «llevar la cultura de calidad, la magia de la Navidad y el arte a la ciudadanía de la provincia onubense, independientemente del municipio donde vivan».
“Queremos que cada persona tenga la oportunidad de disfrutar de espectáculos únicos, cerca de casa y en un entorno familiar y festivo, y a su vez, fomentar la proyección de formaciones artísticas, en su mayoría nacidas y formadas aquí, en nuestra provincia”, además de “ser altavoz y escaparate de ese talento, ayudando a que nuestras tradiciones y nuestra creatividad brillen en estas fechas tan especiales”, ha subrayado la diputada de Cultura, Gracia Baquero, durante la presentación de la campaña.
La Cuenca Minera de Riotinto no solo es protagonista de la programación como sede de las actuaciones, sino también por el elenco de grupos que participan en la misma, entre los que hay dos grupos de campanilleros de Minas de Riotinto, Eco Navideño y Hogueras y Candiles, todo un lujo del que podrán disfrutar muchos de los 32 municipios onubenses que este año se ven beneficiados de la campaña.
El programa amplía así el número de municipios participantes, pasando de los 28 del año pasado a los 32 de la presente edición, extendiéndose «para que cada vez sean más los municipios que puedan disfrutar de estas actuaciones y demostrando una vez más nuestro compromiso con el acceso universal a la cultura”, ha indicado Baquero.
La diputada subraya que la Navidad “se vive en toda Huelva y esperamos que la provincia disfrute de la magia de la Navidad, dejen que la cultura les envuelva, nos vertebre y nos una. Porque la Navidad no solo está en las luces, sino también en las emociones compartidas y en la riqueza cultural que nos define como provincia”, ha agregado.
La campaña de 2024 ha ampliado también el número de formaciones artísticas, al pasar de las ocho del año pasado a las 15 de este, incorporándose a las propuestas dos galas de ilusionismo que se sumarán a las actuaciones de las tres formaciones de circo, las dos de música clásica y otras dos de campanilleros, además de tres conciertos flamencos de Navidad y cuatro zambombas. En total son más de cien artistas de cinco disciplinas distintas, la inmensa mayoría procedentes de la provincia de Huelva.
Las formaciones que participan en el programa son la Orquesta Clásica de Huelva y The Baton, en música clásica; Ana de Caro, con ‘Suena la Navidad’, y Macarena de la Torre y Pérez-Vera, con ‘La promesa’, en los conciertos flamencos de Navidad; Sones de Navidad, Cantando a la Navidad, Furruco, Azalea y amigos y la Peña Flamenca Femenina en las Zambombas; y los campanilleros de Eco Navideño y Hogueras y Candiles; mientras que el circo vendrá de la mano de Curolles, Rubén Mini Barroso e Infoncundibles y la Gala de Magia estará protagonizada por los magos Naife, Flain, Nano Tena y Tatiana.
La campaña supondrá una inversión de 145.000 euros y llegará a un total de 80.000 ciudadanos y ciudadanas de Huelva, concentrados la mayoría, el 85 por ciento, en municipios menores de 5.000 habitantes, a su vez repartidos además por las cinco comarcas: Sierra, Costa occidental, Andévalo, Condado y Cuenca Minera.