Con el paso de los años, hacer deporte se ha convertido en algo habitual y cada vez más frecuente, muchas personas encuentran en él una manera de cuidarse y de entretenerse a la vez que mejoran su calidad de vida. Sin embargo, sigue habiendo barreras entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo, por este motivo Pilar Gudiel, entrenadora profesional, decidió crear “COSMOS MUJER” un proyecto innovador dedicado exclusivamente a mujeres, con el objetivo de promover la participación y utilizar la práctica de Ejercicio Físico como una herramienta de desarrollo personal, además de convertirse en una experiencia positiva y significativa.

Este programa dirigido al sector femenino se desarrolla en el centro deportivo FSC HUELVA FITNESS, con él se busca conseguir que haya una mayor igualdad en el mundo deportivo, incrementando el número de mujeres que hacen deporte. Pilar narra de esta manera los objetivos, “se pretende que podamos superar los prejuicios que hay y todos los estereotipos sobre la mujer, como que el deporte (en mi caso) sobre todo de fuerza está asociado a los hombres, el prejuicio de que a las mujeres se nos va a poner cuerpo de hombre. Superar este tipo de barreras que son más mentales que sociales y culturales”.

Sin duda se trata de una gran apuesta por el deporte para mujeres, algo necesario y un asunto en el que hay que seguir trabajando, Pilar explica que en Huelva no hay una especialización en el tema de la mujer, “aunque existen gimnasios femeninos y gente que se preocupa por ese aspecto, creo que todavía queda muchísimo por desarrollar, sobre todo en las diferentes etapas de la vida, como el embarazo, el post parto, la menopausia… y mi finalidad es poder ayudar a acompañar en el proceso a otras mujeres desde mi propia experiencia, aportando lo que pueda a nivel profesional y personal».

Pilar siempre ha tenido un gran interés por el mundo de la mujer y le gusta ayudar a las personas, por lo que todo esto supuso un punto de inflexión en su vida. La madrileña nos cuenta cómo surgió la idea de este proyecto y como lo hizo posible. “Una vez montado mi centro deportivo, emprendí mi propio proyecto, tenía claro que quería dedicar un área específica a la mujer y lo hice posible trabajando mucho, formándome, con constancia, y avanzando poquito a poco”.

“El deporte es un elemento que constituye vida, te hace crecer como persona a nivel individual y en relación con los demás”

Cuando se le pregunta a Pilar que es el deporte para ella, responde sin titubear con una palabra que lo define a la perfección, “vida”, explica que es un centro donde puedes gestionar tus propias emociones y te permite observarte en relación con los demás, así como la forma en la que te relacionas a través del deporte con otras personas y los valores que este transmite, de cooperación, solidaridad, respeto, confianza, ayuda mutua, soporte, acompañamiento…

Pilar Gudiel, sus inicios como entrenadora deportiva

– ¿Cómo te diste cuenta de que querías dedicarte a esto?

– A lo largo de mi experiencia como trabajadora social, he estado casi 8 años trabajando con personas con discapacidad, mi función era recibir a personas que ya tenían un problema (en este caso una enfermedad) y orientarlas para abordar la situación a la que se enfrentaban. Esto me hizo ver que el estado de salud óptimo es un regalo y hay que valorarlo, y también que se puede preservar teniendo conductas saludables. Yo era deportista por aquel entonces y me planteé enfocarlo hacia la salud. A partir de ahí monté un club deportivo y fui creciendo.

El ambiente dentro de COSMOS MUJER y las alumnas

Es fundamental tener un buen ambiente a la hora de trabajar, algo con lo que Pilar se siente muy satisfecha, para ella es muy importante y asegura que es una de las cosas que más le gusta cuidar. “tenemos un ambiente de respeto, relajado, compartimos experiencias, aprendizaje, desarrollo personal, en general es un clima donde lo que pretendo y promuevo es que haya una satisfacción de vivir esa experiencia y suponga un elemento o un aprendizaje que sea significativo para la propia persona».

Sobre sus alumnas, afirma que obtiene una respuesta positiva, prefiere referirse a ellas como “las chicas que entrenan conmigo”, señala que se trata de una relación bidireccional dónde hay un aprendizaje en ambos sentidos. “Puedo observar que a ellas les gusta y que se van animando, aunque hay desconocimiento, pero tienen ganas y voluntad de aprender, y al final creo que esa motivación es lo que realmente las mueve a establecer cambios que supongan hábitos saludables en su vida”.

Como entrenadora llena de orgullo cuenta que se siente plenamente feliz “siento un bienestar que es “de locos” como diríamos en Andalucía, porque veo que yo era antes la que estaba ahí delante intentando solventar mis vergüenzas y ahora soy la que acompaña a las mujeres.” Esta sensación hace que se encuentre con ganas de seguir avanzando para dar más herramientas y recursos.

Pilar enumera de esta manera los ejercicios que realiza en sus clases. “Integramos dos programas, uno genérico de entrenamiento funcional y otro específico de entrenamiento y conciencia de suelo pélvico, periné y movimiento, todo lo que hacemos son ejercicios de conciencia corporal, de respiración y conciencia respiratoria, para saber cuál es nuestro patrón respiratorio, y por otro lado trabajamos también el equilibrio o la movilidad. Busca que haya un enfoque de diferentes áreas, no solamente físico a nivel de entrenamiento sino también a nivel mental, emocional e incluso social, porque pretende que haya un equilibrio entre estos pilares. En definitiva, se puede decir que resulta importante unir el deporte y el desarrollo personal, para así promover una mentalidad de crecimiento, lejos de los prejuicios y limitaciones.