La Cuenta Minera estaría muy presente en este proyecto emprendido por los jóvenes David y Michèle

David y Michèle, los dos jóvenes impulsores de un documental sobre la guerra civil en la Sierra de Huelva con testimonios en los que también estará muy presente la Cuenca Minera de Riotinto, han dado un paso más para sacar a la luz este ambicioso proyecto, para lo que han lanzado su ya previamente anunciada, tal y como informó Tinto Noticias a través de esta publicación, campaña de crowdfunding, una iniciativa con la que quieren financiar el rodaje de la película, denominada ‘Hogar Documental’.

Ya tienen hecha una parte esencial del proyecto. Sus viajes, contactos y grabaciones les han servido para sentar las bases del documental y para darles pistas sobre hasta dónde pueden llegar, pero aún falta lo más importante, que la película vea la luz, con lo que también tendrían voz historias estrechamente ligadas con la Cuenca Minera de Riotinto, pues, tal y como indican los promotores del proyecto, «muchos de los testimonios que aparecerán en nuestro documental tienen íntima relación con la Cuenca Minera», hasta el punto de que «uno de los testimonios narra la historia de un familiar que precisamente huye de esta comarca», añaden.

De momento, «sabemos lo que hay», aseguran, y lo que hay «es maravilloso», añaden, pero ahora necesitan lograr los fondos necesarios para que estas historias puedan ser contadas, para lo que han puesto en marcha la citada campaña de crowdfunding, que está a disposición de todas aquellas personas que quieran colaborar, quienes pueden obtener información sobre ello a través de bit.ly/hogardocumental. Y es que «el futuro de Hogar ya no depende de nosotros, sino de la gente que colabore y se implique», destacan.

«El recuerdo es el único paraíso del que no podemos ser expulsado». Esta frase, atribuida al escritor alemán Johann Paul Friedrich, puede describir el trabajo que en los últimos meses han realizado David y Michèle, quienes con este proyecto pretenden rescatar el recuerdo de los mayores de la zona respecto a una época que aún se resiste a salir de los oscuros rincones de la memoria.

La Guerra Civil transcurrió hace tan sólo 80 años, menos tiempo de lo que suele vivir una persona, y, actualmente, para muchos resulta un tema lejano y perdido, especialmente para el sector de población joven. El objetivo de esta iniciativa «es hacer de ‘Hogar Documental’ un proyecto que abra, desde la Sierra, un diálogo sin reservas con nuestra historia reciente, de una manera cercana y atractiva para el gran público». Su pretensión es hacerlo desde las personas, desde lo humano. En su recorrer pueblos han afrontado situaciones apasionantes, ya que, en opinión de sus responsables, «hay historias de vida de valientes, de héroes, historias de superación y aprendizaje, por lo que queremos darle voz a la memoria viva de las zonas rurales y recuperar ese trocito de nosotros que ahora mismo está olvidado».

Hasta ahora, su modus operandi «ha sido tosco, pero efectivo y enriquecedor», según confiesan. Han ido pueblo por pueblo, puerta por puerta, en busca de historias de la Guerra. En el camino se han encontrado testimonios que califican como auténticas joyas, pero también momentos amargos. Han conocido a muchísima gente y recibido el apoyo de investigadores y autoridades en la materia.