Afincada en Inglaterra desde el pasado mes de enero, esta joven de 26 años ha logrado llamar la atención con una canción presentada a este certamen, en el que ya se ha clasificado para semifinales y aspira a grabar un disco

A Sarai Clavijo González la pasión por la música le viene desde pequeña, cuando ya solía coger el mando de la televisión, a modo de micrófono, para cantar las canciones de Disney frente al espejo. Una afición que fue cultivando poco a poco, realizando, incluso, estudios de piano en el Conservatorio de Nerva durante dos años. Fue entonces cuando, según nos confiesa, “me di cuenta que realmente lo que a mí me gustaba era cantar”. Y, de hecho, pasados unos años, la joven comenzó a formar parte de comparsas de carnaval y a cantar en grupos, tanto de Minas de Riotinto como de Calañas.

Ahora, con 26 años, esta artista nacida en Minas de Riotinto acaba de conseguir llegar a la semifinal de un concurso de la cadena ‘Los 40 Principales’, convocado por el programa ‘Vodafone YU!’, un paso más para sus aspiraciones musicales que demuestra habitualmente en su propio canal de YouTube, “donde voy subiendo covers de soul y rock en español, a la vez que en otras redes sociales, como Instagram o Facebook”, nos comenta.

Un certamen que le ha llenado de ilusión y en el que aspira a llegar a la gran final, tal y como nos cuenta en esta entrevista, concedida a Tinto Noticias.

-Sarai, estas participando en un concurso nacional. ¿En qué consiste?

-Es un concurso que organiza el programa Vodafone YU! en ‘Los 40 Principales’. Consiste en subir una canción que hayas creado con tu grupo y pasar a las siguientes dos fases.

-¿Cómo ha sido la selección para llegar a la semifinal?

-La primera fase ha sido a través de un jurado popular mediante las redes sociales. Una fase, que se ha desarrollado entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre, y en la que he logrado superar para llegar a la semifinal, gracias a los 264 votos que he recibido.

-¿En qué consiste el premio?

-Grabar un disco, ser teloneros de un artista nacional en su gira, recursos económicos para renovar instrumentos y una campaña de promoción del trabajo.

-¿Qué destacarías de tu propuesta?

-Nuestra esencia es música en español no comercial. Hacemos nuestros temas con un toque propio. Siempre hemos tocado todos los estilos, pero preferimos el soul y rock. Personalmente, adoro las covers de rock acústico

-¿Qué acogida está teniendo hasta ahora este trabajo?

-Estamos muy orgullosos de cómo ha quedado la canción y de las personas que la han oído, votado y compartido. Nos sentimos muy satisfechos por el resultado, ya que no siempre es fácil encontrar tiempo para ensayar o grabar. Somos una piña y eso es lo importante.

-¿Tienes algún otro proyecto de futuro?

-Tenemos otras muchas canciones para arreglar y grabar. Así que nos pondremos manos a la obra en cuanto nos sea posible.

-¿Qué significa para ti la Cuenca Minera?

-Mi hogar. Es el sitio donde encuentro refugio, consuelo y donde me siento feliz. Si has vivido allí, es muy difícil no querer volver. Solo con imaginarme mi Corta Atalaya o mi Esquila, se me pone el vello de punta. No lo puedo evitar. La vista privilegiada de la mina desde La dehesa o Nerva… Y del Andévalo. No puedo dejar pasar la panorámica que regala El Morante desde Calañas. La Cuenca Minera siempre ha sido, es y será un paraje digno de admirar.

-Desde enero de este año vives en la ciudad de Milton Keynes, situada a 80 kilómetros de Londres. ¿Vienes mucho a tu pueblo?

-¡Cada vez que tengo vacaciones! Cuando vivía en España siempre aprovechaba para conocer alguna ciudad nueva, pero, desde que vivo en el extranjero, solo tengo ganas de volver a mi casa.

-¿Algún mensaje final?

-Ojalá la música me elija siempre una y otra vez. Gracias a la música he conocido personas maravillosas y momentos inmejorables.