La exconcejala de Izquierda Unida se apunta al proyecto de Adelante Andalucía tras la escisión de la izquierda
Adelante Andalucía, la formación con la que Teresa Rodríguez se presentará al Parlamento de Andalucía tras rechazar el proyecto de unidad de la izquierda, ha elegido a la veterana política Lola Muñoz, que fue concejala por Izquierda Unida, para encabezar su candidatura en Huelva a las Elecciones Andaluzas. Muñoz se presenta porque «la provincia no se merece el trato vejatorio que recibe de las Administraciones Central y Autonómica y esto debe cambiar», según ha señalado la formación en una nota de prensa.
Dolores Muñoz Carrasco, Lola Muñoz, es natural de Bollullos par del Condado y reside en Huelva capital desde hace 22 años. Es Trabajadora Social y Funcionaria de la Junta de Andalucía.
Además, se declara «feminista, ecosocialista y andalucista», y tiene tras de sí una dilatada experiencia municipalista, como concejala de los ayuntamientos de Bollullos y de Huelva, y autonómica como secretaria general de Consumo del gobierno andaluz entre 2012 y 2015, así como feminista militante en diversos colectivos.
En esta línea, Muñoz ha explicado que se presenta a las Elecciones «con el firme propósito de que el andalucismo de izquierdas recobre su espacio en una Andalucía más necesitada que nunca de emancipación de tutelas centralistas y logre una Voz Propia en todas las instituciones, andaluzas, españolas y europeas».
«Andalucía soporta una situación de dependencia económica y de subalternidad política, encabezando tristemente los rankings de exclusión social, de paro o de precariedad laboral y a la cola en los estándares de renta per cápita, emigración juvenil, inversión educativa o sanitaria y industrialización; mientras tanto 61 diputados de Andalucía en el Congreso guardan silencio cómplice, ignoran la problemática andaluza y se olvidan del pueblo andaluz que los votó», ha aseverado.
Asimismo, la candidata por Huelva de Adelante Andalucía, ha manifestado que la provincia «ha sido condenada a jugar en la Liga Regional de la política andaluza y española teniendo que soportar chapuzas como la del prometido Hospital Materno Infantil, la tomadura de pelo de los Chares, la patética red ferroviaria o el Hospital de Día para personas con enfermedad mental».
«Huelva, además, es desde hace años el vertedero del capitalismo industrial nacional e internacional. De aquí se llevan las plusvalías y sólo nos dejan residuos tóxicos y peligrosos. Las balsas de fosfoyesos o el vertedero de Nerva son ejemplos de nuestra posición periférica y casi colonial. Frente a este modelo de industrialización salvaje y depredadora de recursos naturales, nosotras planteamos industrias limpias y ecológicamente sostenibles», ha criticado Lola Muñoz.
Por otro lado, respecto al campo la candidata ha propuesta «la mejora de las condiciones de trabajo y de alojamiento», toda vez que ha defendido «un medio ambiente necesitado de respeto y por unos trabajadores sedientos de dignidad», por lo que ha asegurado que su formación lucha por una «Andalucía libre de explotación que decida su futuro colectivamente desde una democracia real y con voz propia».
«Además de la defensa de nuestros patrimonios natural y arqueológico, trabajaremos por una Huelva con profundas raíces históricas, comunitarias e identitarias de gran riqueza cultural y etnográfica. Sus cantes, sus danzas, sus costumbres ancestrales custodiadas mayoritariamente por mujeres, serán objeto de nuestro trabajo y protección», ha subrayado.
Finalmente, Lola Muñoz, ha asegurado que «para afrontar esta problemática» ha elegido a un grupo de personas, «ilusionadas en la transformación que Huelva necesita».