El nervense Carmelo Rufo presenta ‘Nunca faltaron flores’ en la localidad sevillana donde se produjo la emboscada contra la columna minera
La historia de Julia Rufo, la mujer que arriesgaba su vida en Nerva para salvar la de los demás durante la Guerra Civil Española, conmocionó este miércoles en Camas, municipio estrechamente ligado para siempre a la Cuenca Minera de Riotinto por ser la zona en la que se produjo la famosa emboscada, en los albores de la contienda, contra la columna minera que se dirigía a Sevilla para acabar con el golpe franquista.
La Biblioteca Pública Municipal de la localidad sevillana se llenó para asistir a la presentación de ‘Nunca faltaron flores’, la obra del nervense Carmelo Rufo en la que se relata la vida de la protagonista de esta historia, quien, «en el anonimato, desde joven, se acercaba por las noches al cementerio de Nerva, después de las ejecuciones, para ver si alguien había quedado con vida malherido», tal y como desgrana el autor en la obra.
Carmelo Rufo fue presentado por el presidente del Grupo de Camas de la Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática, Juan Miguel Batalloso, quien hizo hincapié en la historia de Julia Rufo desde su nacimiento hasta 1980, al tiempo que trasladó al gran numero de personas que abarrotaban la sala la «gran valentía» de los hombres y mujeres de la Cuenca Minera de Riotinto, para lo que enumeró una serie de actividades reivindicativas de toda la comarca que, según defendió, tendrían que estudiarse en colegios y universidades.
A continuación tomó la palabra la prestigiosa periodista nervense Vanesa Navarro, quien presentó a Julia Rufo y al autor de la novela de una forma «magistral», ha destacado el propio Carmelo Rufo. Además, Navarro destacó cómo la protagonista de la obra actuaba, a principios del siglo pasado, como la más radical feminista de nuestro tiempo.
Por último, Carmelo Rufo, que estuvo acompañado por la alcaldesa en funciones de Minas de Riotinto, Fátima Fernández, y el concejal de Cultura, Jaime Díaz, explicó por qué decidió escribir este libro. Para que Julia «fuese inmortal» y se le reconociese la labor que hizo en favor de las personas de la zona, «sin importarle el color político de cada uno», señaló. Para el autor, «en la Cuenca Minera hubo muchas julias que quedaron olvidadas», de ahí «la importancia de este libro que las une a todas y despierta los recuerdos mas escondidos de nuestro corazón», añade.
El libro aborda la historia de una mujer que no sólo se acercaba por las noches al cementerio de Nerva, después de las ejecuciones, para ver si alguien había quedado con vida malherido, sino que, además, «hasta que murió hace unos años, incluso en plena dictadura, siempre puso flores donde las tropas fascistas fusilaron a cientos de mineros de la Cuenca Minera de Riotinto, en el camino que conduce al cementerio de Nerva», tal y como señala el propio Carmelo Rufo.
El autor narra en este libro, que cuenta con el patrocinio de Fundación Atalaya y Restaurante Época, una historia que no sólo le contaba su propia bisabuela, cuando acudía a verla los fines de semana, de niño, al asilo de Nerva, sino también, al cabo de los años, algunos ancianos de la localidad, quienes corroboraron que aquellas historias eran ciertas.
Todos los interesados e interesadas en adquirir el libro pueden hacerlo en el Museo Minero de Riotinto, en la tienda de regalos ‘Motivos’ o en el Restaurante Época, así como poniéndose en contacto con el propio autor de la obra a través del teléfono 625 875 128.