El periodo de recolección para esta especia es del 1 de noviembre al 15 de abril
Agentes de Medio Ambiente adscritos a la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Huelva han interceptado casi 600 kilos de piña de pino piñonero (Pinus pinea) inmadura en el término municipal de Cartaya.
La operación, desarrollada en coordinación con la Guardia Civil, se ha resuelto con varias denuncias a vecinos de esta localidad y la destrucción de la mercancía aprehendida, puesto que ha sido recolectada fuera del periodo legal, que comienza el próximo 1 de noviembre y finaliza el 15 de abril.
El uso de la piña
Por cada 100 gramos de piñones, el contenido en proteínas es de 31 gramos; una proporción muy alta dentro de las nueces y semillas. Asimismo, son una fuente de fibra.
En general, en la cocina mediterranea se añaden con frecuencia a la carne, al pescado, en ensaladas, en platos de verduras y también a dulces y postres. En la gastronomía catalana y valenciana se usan a menudo tanto en recetas dulces, como la coca de piñones o los panellets, como ensalada, como las espinacas a la catalana. Son un componente esencial de una salsa italiana, el pesto. En el suroeste francés se utilizan típicamente en la ensalada landesa. En Grecia y en el Magreb se utilizan, entre otros postres, para algunas variedades de Baclava. En España existe la creencia de que el consumo continuado y sostenido en el tiempo potencia la creatividad de los individuos.