El consejero de Educación Javier Imbroda lo ha anunciado este jueves en Huelva
El IES Cuenca Minera será uno de los cinco centros educativos de la provincia de Huelva que se beneficiará del plan de climatización de la Junta de Andalucía durante el año 2021 ya que la administración ha estimado que puede ser uno de los que con mayor severidad puede sufrir las inclemencias del calor. Concretamente, en 2021 se climatizarán el CEIP Manuel Siurot de La Palma, el IES San José de Cortegana, el CEIP Prácticas de Huelva, el IES San Miguel de Jabugo y el IES Cuenca Minera de Riotinto.
Así lo ha anunciado el consejero de Educación Javier Imbroda, quién ha destacado que el plan incluye «la mayor apuesta de la historia» en la provincia por la bioclimatización y las energías renovables, con 32 actuaciones de instalación de sistemas de refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas en centros públicos por valor de 11,2 millones de euros, aunque para este año solo están prevista estas 5 actuaciones.
El programa da continuidad a los proyectos piloto de adiabática y fotovoltaicas iniciados en 2020, con la novedad de que en 2021 ambas actuaciones se ejecutarán de forma simultánea en los centros, de manera que se cubrirán tanto las necesidades de mejora de la climatización de los centros como las de ahorro y la eficiencia energética de los mismos.
Estas 32 actuaciones, que se llevarán a cabo en centros ubicados en las zonas con mayor severidad climática en verano, permitirán un importante avance en la actualización y modernización del parque de centros educativos públicos.
En las últimas décadas, la construcción en general ha evolucionado hacia una mayor tecnificación de los edificios, lo que ha supuesto un gran incremento del consumo de energía para garantizar las condiciones de confort en los mismos, con la consiguiente dependencia de los recursos energéticos y los problemas relacionados con las excesivas emisiones de CO2 al medio ambiente, causantes del cambio climático. Más del 40% del uso global de la energía es debida al funcionamiento de los edificios, y de este consumo, el 60 por ciento corresponde a los sistemas de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).