Las operaciones se extenderán a las tardes inicialmente durante este mes en las áreas de Cirugía General, Traumatología y Urología
El Hospital de Riotinto, en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, ha iniciado un plan especial de intervenciones quirúrgicas programadas en horario de tarde con el objetivo de reducir la lista de espera de pacientes en este ámbito y mejorar así la respuesta asistencial que se ofrece a su población de referencia.
Así lo han comunicado este martes desde la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, que explica que esta iniciativa arrancó la semana pasada y que, en una primera fase, se va a desarrollar hasta final de mes, al tiempo que destaca que permitirá incrementar las operaciones en tres de las especialidades que presentan mayor volumen de pacientes: Cirugía General, Traumatología y Urología. Asimismo, las mismas fuentes señalan que la medida va enfocada fundamentalmente a aquellos usuarios que tienen un tiempo de demora superior y con mayores necesidades.
Desde la Junta prevén que a lo largo de las tres semanas que va a durar este plan extraordinario se lleven a cabo medio centenar de intervenciones quirúrgicas, que se suman a las planificadas en el horario habitual de mañana. Para ello, informan, se va a optimizar el uso de los quirófanos con que cuenta el centro hospitalario, prolongándose a la tarde la actividad en tres de ellos y manteniéndose el cuarto existente para procesos de carácter urgente.
La Administración autonómica ha destacado además que pretende dar continuidad a esta actuación «en función de las necesidades detectadas», así como que, de momento, su puesta en marcha ya ha requerido la contratación por parte del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva de seis profesionales: cuatro enfermeras, un auxiliar de enfermería y un celador.
Las mismas fuentes señalan que el refuerzo de las intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Riotinto forma parte del plan de choque recientemente anunciado por el nuevo Gobierno andaluz para hacer frente a las «altas listas de espera» que presenta el sistema sanitario público andaluz tanto en el apartado quirúrgico como en el de consultas de especialista, una a medida que, añaden, cuenta con un presupuesto de 25,5 millones de euros hasta diciembre de 2019 para el conjunto de la comunidad autónoma.
La Junta anuncia que, además de dicho plan de choque, el Registro de Demandantes no se elaborará a partir de ahora solo con los procedimientos quirúrgicos o las consultas hospitalarias sujetas a plazo de garantía. En este sentido, la Consejería de Salud y Familias apuesta por «un nuevo modelo con una visión integral, completa y no parcial de los datos en este ámbito», ya que entiende que «todo paciente en espera de un procedimiento quirúrgico o de una primera consulta hospitalaria está incluido en las listas de espera quirúrgica o de consultas, convirtiéndose así en un demandante de asistencia sanitaria al que hay que atender», añaden.
En el caso del Hospital de Riotinto, esta medida se suma a otras recientes acciones en materia de renovación de las infraestructuras y de ampliación de la cartera de servicios impulsadas por la administración sanitaria andaluza para el incremento de los recursos a disposición de los alrededor de 70.000 usuarios del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, cuyo radio de cobertura abarca las comarcas onubenses de la Sierra, Cuenca Minera y parte del Andévalo, concluyen desde la administración autonómica.