El sindicato CSIF ha instado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a que contrate de manera urgente más profesionales de Epidemiología con el objetivo de afrontar con garantías desde la Atención Primaria la labor de rastreo necesaria para minimizar los contagios y la propagación del Sars Cov2 en la fase de desescalada del sistema sanitario público.

Según ha puesto de manifiesto esta central sindical, los epidemiólogos con los que cuenta actualmente la provincia de Huelva son sólo tres y “este número de especialistas resulta completamente insuficiente para llevar a cabo la ingente tarea que tendrá el personal sanitario encargado de localizar a personas infectadas, estudiar sus entornos y aislarlas, y cuyo objetivo es minimizar la presencia de este virus mientras llega la vacuna”, han indicado.

Según los datos aportados por el CSIF, dos de los tres epidemiólogos de la provincia se encuentran en el distrito Huelva-Costa y Condado-Campiña y un tercero en el área Norte, a la que pertenece la Cuenca Minera de Riotinto. No obstante, «el profesional que está ejerciendo las funciones en este último distrito no es especialista en Epidemiología ya que no se encontró a nadie en la bolsa del SAS tras la jubilación del anterior», advierten desde el sindicato.

A juicio de CSIF, “es imprescindible dotar desde ya a la Atención con los recursos humanos necesarios ya que tiene por delante la contención de la pandemia y facilitar una desescalada segura y efectiva, lo que implica necesariamente contrataciones suplementarias del personal necesario para tener éxito en esta labor y los profesionales más cualificados para ello son los epidemiólogos”.

Reclamación de refuerzo en unidades de PRL y Preventiva

CSIF ya reclamó hace varias semanas al Servicio Andaluz de Salud el refuerzo, mientras perdure la situación socio-sanitaria actual, de las plantillas en las unidades de Salud Laboral, Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales de los centros hospitalarios andaluces, en función de las necesidades, habida cuenta de que son las que asumen las tareas necesarias para garantizar la salud de los profesionales sanitarios y de la población general.

Por ello, la central sindical reitera la necesidad de que dichas unidades de las áreas de gestión sanitaria se refuercen para hacer frente al incremento de la actividad relacionada con seguimiento de los casos, análisis y elaboración de datos diarios (estadísticas, gráficos, etc.), cambios normativos y modificaciones de los protocolos con actualizaciones frecuentes, informes de adaptación de puestos de trabajo solicitados por profesionales en riesgo, mayores de 60 años o embarazadas, y otro tipo de actividades que han desbordado la capacidad productiva de dichas unidades.