El centro de salud de Minas de Riotinto adquirirá un ecógrafo. La Junta de Andalucía, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha licitado la adquisición de éste y otros 11 nuevos ecógrafos para diferentes centros de atención primaria de la provincia de Huelva, además de cuatro salas de radiología digital y tres retinógrafos (equipos diagnósticos para la detección de problemas oculares).
Esta actuación, enmarcada en la Estrategia de Renovación de la Atención Primaria que está impulsando la Consejería de Salud, forma parte de un programa a nivel regional de refuerzo y renovación del equipamiento tecnológico que cuenta con un presupuesto de licitación de 8,5 millones de euros (IVA incluido) y que permitirá la incorporación de 195 de estos dispositivos diagnósticos en el conjunto de Andalucía, principalmente en Zonas con Necesidades de Transformación Social y mediante fondos Feder.
En el caso de Huelva, los 12 nuevos ecógrafos se distribuirán, además de en Minas de Riotinto, en los centros de salud de Cumbres Mayores, Gibraleón, Palos de la Frontera, Puebla de Guzmán, Cortegana, Moguer, Aljaraque, Huelva-Centro (Casa del Mar), Bonares, Ayamonte e Isla Cristina. Por su parte, las cuatro salas de radiología se destinarán a los centros de Almonte, Puebla de Guzmán, Ayamonte y Aracena y, los tres retinógrafos, a los del Torrejón, Molino de la Vega e Isla Cristina.
En paralelo a la adquisición de estos nuevos equipos, se están desarrollando acciones formativas, especialmente en ecografía abdominal, para ampliar la capacitación de los profesionales de los centros de atención primaria, según informan desde la Junta de Andalucía, que destaca que “con la dotación de este nuevo equipamiento se aumentará la capacidad de resolución de los médicos de familia” y “se intentan solventar, en el menor tiempo posible, problemas de salud que son habituales y detectar en etapas iniciales enfermedades graves o que puedan ser irreversibles”.
Con la instalación de los nuevos equipos diagnósticos, cada vez se van a realizar más pruebas en atención primaria, sin necesidad de que los pacientes acudan al hospital, lo que supone una mayor confortabilidad para los usuarios y agilizar los tiempos de respuesta asistencial.