El Campillo acoge un curso sobre prevención y extinción de incendios forestales

La formación corre a cargo del José Lopez, de Protección Civil de Coimbra en Portugal

El Salon de Plenos del Ayuntamiento de El Campillo acoge este martes la ‘Sesión de formación y comunicación FIREPOCTEP sobre medidas en prevención y extinción de incendios forestales’, actividad organizada en conjunto por la Diputación de Huelva y la Fundación Finnova.

El taller correrá a cargo de José Lopes, Técnico Superior de la Unidad de Protección Civil de la Región de Coimbra (Portugal) y la Fundación Finnova, además, dedicará parte de la sesión a comunicar y promocionar buenas prácticas realizadas en el marco del proyecto FIREPOCTEP.

Firepoctep está dirigido al fortalecimiento de los sistemas transfronterizos de prevención y extinción de incendios forestales y mejora de los recursos para la generación de empleo rural post-Covid-19. Cuenta con un presupuesto total de 5.632.280,05 euros, cofinanciado al 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y está enmarcado en la cuarta convocatoria del Programa Interreg V-A España-Portugal (poctep) 2014-2020.

Se concibe como una herramienta de mejora de las capacidades de la población activa de las localidades de Almonaster la Real, El Campillo, Zalamea la Real y La Zaza-Perrunal, en materia medioambiental y capacitación de la población en el entorno rural. Este objetivo se une a la necesidad de dar respuesta a las mejoras medioambientales y en materia de sostenibilidad.

El curso está destinado a aquellas personas desempleadas de las localidades afectadas por el incendio anteriormente mencionadas, en modalidad semipresencial, en régimen de formación becada, con una duración de 500 horas lectivas teórico-prácticas, abarcando los meses de enero a mayo de 2023.

Riotinto inaugura este viernes la nueva Placita de El Cautivo tras su remodelación

La Banda Municipal de Música y la Coral Minera actuarán a partir de las 19 horas

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha culminado los trabajos de renovación de la conocida popularmente como la placita de El Cautivo porque se encontraba «en un estado de pésimas condiciones».

Este nuevo espacio público, que se encuentra frente a la Parroquia Santa Bárbara, se ha adecentado y embellecido y se ha erigido una cruz en honor a Nuestro Padre Señor Cautivo.

La inauguración de la plaza tendrá lugar el próximo viernes 31 de marzo a partir de las 19 horas con un concierto ofrecido por la Banda Municipal de Música junto a la Coral Minera.

La víctimas de la Columna Minera ya tienen un entierro digno

Entierro Columna Minera

Se da sepultura a 1.786 de las víctimas con signos de violencia en la fosa de Pico Reja

Las cuatro administraciones que han sufragado la exhumación de la «mayor fosa común de represaliados de la Guerra Civil y el franquismo» en España, ante decenas de familiares y miembros de asociaciones memorialistas, han protagonizado este martes el acto «institucional» con el que se han dado por cerradas las «1.786 heridas abiertas» en esta fosa del cementerio de San Fernando. Entre ellas, están las víctimas de la Columna Minera, consideradas las primeras del golpe de estado franquista en todo el territorio nacional.

La Columna Minera de Riotinto es como se conoce a la agrupación de combatientes voluntarios que se formó el 18 de julio de 1936 en las cuencas mineras de la provincia de Huelva para transportar dinamita a Sevilla.

El general Gonzalo Queipo de Llano difundió por la radio que venían a “volar la Giralda y la catedral”, bulo que se propagó con éxito entre la población de Sevilla y que ha llegado hasta nuestros días.

El plan era que los mineros se uniesen en La Palma del Condado a un grupo de guardias civiles y de asalto comandados por el comandante de la Guardia Civil Gregorio Haro Lumbreras, quien había hecho patente su lealtad al Gobierno legítimo, enviados desde Huelva capital para entrar juntos en Sevilla.

Sin embargo el comandante de estos guardias traicionó a sus mandos, se pasó a los sublevados y el 19 de julio por la mañana tendió una emboscada a la columna minera en La Pañoleta, a las afueras de Sevilla.

Los guardias ametrallaron a los mineros, haciendo estallar la dinamita y matando y apresando a muchos de ellos. Hacia las doce de la mañana del 19, al llegar a la “Cuesta del Caracol” en el barrio de La Pañoleta (Camas), la columna cayó en una emboscada tendida por los guardias de Haro.

Se produjo un confuso intercambio verbal tras el cual los guardias se pusieron a ametrallar a los mineros. Estallaron uno o varios de los camiones cargados con dinamita; murieron 25 mineros y 71 fueron hechos prisioneros.

Mayor proyecto de recuperación de la Memoria Histórica

Se trata del «mayor proyecto de recuperación de la memoria histórica que se ha llevado a cabo en España» tras tres años de trabajos en la que es considerada la «mayor fosa común abierta en Europa occidental desde la de Srebrenica en Bosnia Herzegovina».

Así lo ha manifestado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, que ha asegurado a las familias presentes que «podéis tener la garantía y seguridad» de que el Ayuntamiento «va a seguir por este camino», recordando que hay dos fosas más «esperando», caso de la de Monumento y Antigua.

En esta línea, el primer edil de la capital andaluza ha instado a los representantes del resto de administraciones públicas presentes y que han cofinanciado los trabajos de Pico Reja –1,5 millones de euros– a «renovar» el marco de colaboración para afrontar de forma conjunta la intervención en la fosa Monumento. «Desde el Ayuntamiento de Sevilla, vamos a liderar este proceso manteniendo el mismo modelo que ha funcionado hasta ahora», ha añadido el regidor hispalense, que ha puesto el acento en el hecho de que con los trabajos en Pico Reja la ciudad ha dado «ejemplo». «Sintámonos orgullosos. Hemos cumplido con la Ley pero también con los familiares», ha sentenciado.

En los trabajos en el cementerio de San Fernando se han localizado restos de más de 10.000 personas, de las cuales al menos 1.786 personas tienen «signos evidentes de represión y de haber sido asesinadas». Entre ellos, los miembros de la Columna Minera. «Han sido muchos años de sufrimiento y espera por parte de los familiares».

El memorial que se levantará ahora tendrá tres líneas de columbarios realizados en bloques de hormigón armado conformando una plaza triangular con un acceso a pasillos situados en cada uno de los ángulos. La plaza estará aislada, de forma que se generará un espacio de «recogimiento» para todas aquellas personas que se acerquen al cementerio. El osario-memorial Pico Reja mantiene la idea triangular de un pico. Un pico de tres aristas y tres entradas. Fundado sobre tres pilares: verdad, justicia y reparación. Contará, además, con un árbol de la memoria (ciprés) en medio.

El Gobierno se compromete a impulsar una mesa de diálogo para el cierre del vertedero de Nerva

Hugo Morán vertedero de Nerva

El secretario de Estado de Medio Ambiente visita la localidad para conocer de primera mano la problemática

El Secretario de Estado para el Medio Ambiente, Hugo Morán, ha mantenido en Nerva esta mañana una reunión con algunos miembros de la Comisión por el cierre del vertedero YA. 

El encuentro fue solicitado a finales de 2022 por miembros de la Comisión que fueron a reunirse con Morán a Madrid y le arrancaron la promesa de visitar Nerva. José Antonio Ayala, alcalde de Nerva, ha gestionado el cumplimiento del compromiso desde el Ayuntamiento como miembro de la Comisión.

En el encuentro, Ayala ha agradecido al Secretario de Estado su visita a Nerva para conocer el problema de primera mano y escuchar las propuestas de la Comisión. Le ha solicitado su apoyo explícito para «animar a la empresa a reconvertirse a las energías limpias, fotovoltáicas por ejemplo, y que los trabajadores y el pueblo de Nerva no sean nuevamente quienes sufran un revés por el cierre de la instalación».

Ha intervenido en primer lugar José Luis Lozano, quien ha trasladado el descontento de la organización a la que representa, la Asociación Nerva, Salud y dignidad, con el gobierno central por la falta de iniciativas y por la ausencia de empatía con una causa que viene condicionando negativamente la vida de los nervenses desde hace más de 25 años.

Lozano le ha afeado que la ministra a la que representa, «no tuviese siquiera la deferencia de responder, aunque fuese protocolariamente, a la carta que hace más de dos años le enviaron» desde su organización y sobre todo le ha manifestado su profundo pesar porque desde el Ministerio para la Transición Ecológica no se haya legislado para poner fin a este despropósito. Por último le ha querido hacer ver que la Junta de Andalucía, con sus últimas decisiones, «les ha pasado por la izquierda, lo cual es muy triste, sobre todo -afirma-, porque estamos hablando de un gobierno progresista que no ha mostrado la más mínima sensibilidad por Nerva».

A continuación, Juan Romero, de Ecologistas en Acción, ha recordado que «fue un error histórico construirlo a 700 metros de donde viven las personas». Afirmando que «ha llegado la hora de ponerle punto y final, que ha sido y es el reto de quienes lucharon y siguen luchando por su cierre. Romero ha recordado que vienen residuos de todas partes, convirtiendo Nerva en el «retrete tóxico de medio mundo».

Así como las incontables situaciones de riesgo creadas con su funcionamiento, desde accidentes de tráfico con vuelco de residuos, a incendios por autocombustión o los humos y polvaredas respirados en el pueblo. Afirma que «es la empresa gestora la que tiene que asumir el gasto de cierre de esta instalación y que hay que aportar una alternativa a los trabajadores en el marco de las muchas oportunidades que ofrece la economía limpia y verde, lejos del mundo de los residuos».

El antivertedero Fermín Capado, ha insistido en que se haga cumplir la normativa vigente, «que se cumpla la autorización que se le concedió, que ha finalizado su periodo de utilidad y que no caben más recrecimientos ni ampliaciones en esta instalación» que ha sobrepasado con creces la cota de seguridad establecida desde sus inicios, el tiempo de vida útil calculado y la capacidad de almacenamiento máxima prevista.

En relación a la legislación aplicable, se ha trasladado también al Secretario de Estado que la norma aprobada en 2020 que regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, puede mejorarse y ser enmendada con la determinación de una distancia mínima de 2 kilómetros entre cualquier depósito para residuos industriales y una zona urbana, con la prohibición de la importación de residuos peligrosos de otros países para eliminarlos en vertedero y, cómo no, con una moratoria de seis meses para que cualquier vertedero que incumpla estas condiciones en la actualidad sea clausurado, como es el caso de el de Nerva.

Hugo Morán habla de un vertedero en situación «irregular»

Hugo Morán, por su parte, expone que la situación de los vertederos en situación «irregular» hace muy complejo satisfacer las expectativas de las empresas gestoras y dar solución al problema creado, tanto social, como para sus trabajadores y el terreno.

Recuerda que cuando se pusieron en marcha este tipo de instalaciones vivíamos una realidad normativa poco previsora. El problema se genera cuando no hay un mecanismo previsto para hacer un «tránsito razonable de la realidad muy permisiva a los vertidos que imperaba en aquellos tiempos a la realidad actual, que ha dado un salto a un proceso de jerarquía de residuos donde el vertido pasa a formar parte de un mecanismo a extinguir y se asienta el concepto de economía circular».

El Secretario de Estado acusa una importante falta de comunicación desde la administración autonómica con el Gobierno central. Recuerda que la responsabilidad sobre el cierre del vertedero es de la Comunidad Autónoma. Han sido las alertas sobre los residuos provenientes de Montenegro las que han motivado a ambas administraciones a hacer un seguimiento más seguro y efectivo sobre el movimiento de residuos. Y por ello, confía en que la Junta de Andalucía decrete finalmente y sin más dilación, el cierre de la instalación.

Finalmente, Morán se ha comprometido a promover una mesa en la que las Administraciones, la empresa y la ciudadanía nervense consensuen el cierre del vertedero y el uso posterior a su sellado que favorezca las oportunidades de negocio basado en economía limpia para Nerva e incremente el empleo en este sector.

La Junta niega el cierre de una planta en Riotinto y asegura que la adaptación actual se lleva a cabo todos los años

Protesta Riotinto

Insisten en que el final del periodo de mayor incidencia de gripe y Covid es la causa de la reestructuración

Desde la dirección gerencia del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva se quiere insistir en que es «absolutamente falso» que se haya cerrado una planta de hospitalización en el Hospital de Riotinto.

Como sucede cada año, con la llegada del invierno y las bajas temperaturas y el consiguiente aumento de ingresos por patologías respiratorias, «se ponen en marcha planes de alta frecuentación en todos los centros que implican la activación de nuevos espacios asistenciales para dar respuesta a la mayor demanda de pacientes». «Los recursos hospitalarios se adaptan continuamente a las necesidades asistenciales y a las patologías más prevalentes en cada momento».

Con la finalización de este plan de alta frecuentación, y la reducción de los ingresos en el ala de hospitalización Covid de Medicina Interna, por motivos de organización el personal de esta zona «se ha destinado a otras unidades del centro donde resultan necesarios estos efectivos».

Si bien hay que insistir en que «todos los recursos establecidos en el plan de alta frecuentación se mantienen preparados para volverse a activar en caso necesario y se cuenta con la dotación de profesionales adecuada para responder a la demanda si se produjera un nuevo aumento de los ingresos».

«Es también completamente falso que exista falta de personal, puesto que se mantienen las contrataciones realizadas en el centro dentro del plan de alta frecuentación».

Chari Moreno ya es ‘Mujer Influyente’ de Riotinto

Mujer Influyente

El Ayuntamiento reconoce sus años de servicio como maestra y su ayuda a conformar mejores generaciones

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha reconocido a Chari Moreno Lumbreras como ‘Mujer Influyente del Año 2023’. Una Chari que ha deleitado a quienes se han dado cita en el Salón de Plenos de nuestro Ayuntamiento con un discurso motivador, apasionado y libre en el que se ha acordado de todas las niñas y mujeres riotinteñas.

Desde el consistorio han señalado que «ser influyente no es hacerse viral en ninguna red social, ganar algún certamen popular o sentirse aclamada por adeptos y seguidores. Ser influyente es dejar huella en el corazón y la memoria de los demás, predicar con un ejemplo sano y agradecido o hacer de la humildad el único efecto que maquille tu imagen».

Mujer Influyente Chari Moreno

En este sentido, Chari Moreno es influyente por ser «prestigiosa, destacada, reputada, respetada, referente. Y todos los sinónimos que queramos imprimirle no desentonarían en su bendita manera de ser. Pero, sobre todo, es sencilla, humana y amiga de sus amigas. Cualidades que la avalan, en los tiempos que corren, para ser justa merecedora de cualquier galardón».

Chari ‘la maestra’ «no será un personaje que aparezca en los libros del mañana, pero no le hace falta. Su brillante camino por el mundo de la docencia la ha llevado a hacerse un hueco en los anales de sus alumnos y alumnas. Enseñar también es un arte. Como una canción, un cuadro o una poesía. Las buenas, jamás se olvidan. Y Chari ha sido de las muy buenas.

Ha sembrado su cátedra en nuestro Colegio Público ‘Virgen del Rosario’. Ha educado en respeto, valores e igualdad. Ha amamantado con su sabiduría y elegancia a hombres y mujeres. Ha creado escuela. Ha hecho pueblo.»

Chari Moreno dejó su profesión «hace muy poco», pero su vocación «sigue presente en el alumnado que pasó por sus manos durante tantos y tan buenos años. Chari es como un tema de esos que te gustan. Como el recreo».

La Policía visitará El Campillo para renovar el carné de indentidad

Los interesados pueden inscribirse en el centro Guadalinfo

La Oficina Rural del DNI volverá pronto a El Campillo para renovar el DNI. Las personas interesadas pueden inscribirse en el Centro Guadalinfo y se les avisará por teléfono con la fecha y la hora de su renovación.

La documentación necesaria para renovarlo será la de siempre: DNI anterior y fotografía actual.

Tendrán preferencia todas las personas que tengan el DNI caducado, la población de avanzada edad y personal con movilidad reducida. También podrán solicitarlo quienes justifiquen que la validez de su DNI les vaya a expirar en los próximos 180 días.

La Junta prohibe acampar en El Rocalero lo que afecta a la romería de El Campillo

rocalero

El Ayuntamiento pide «respeto» para la norma impuesta por la delegación de Medio Ambiente

El Ayuntamiento de El Campillo ha emitido un breve comunicado en el que adviernte que la Junta de Andalucía, a través de su Delegación Territorial de Medio Ambiente y conforme al artículo 104 del Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, «nos traslada que queda totalmente prohibido acampar en los montes públicos fuera de los lugares habilitados para ello».

«Esto implica que no podremos pernoctar, hasta nuevo aviso, ni en Semana Santa ni en romería ni en ninguna otra ocasión ya no sólo en El Rocalero, sino en cualquier otro punto dentro de estos terrenos forestales».

Desde el Ayuntamiento ruega que se entienda y respete esta notificación de la Administración Andaluza pese a la tradición que existe de acampar en esta zona, especialmente durante la romería de la Santa Cruz de El Campillo

Convocan una manifestación en defensa del Hospital de Riotinto el próximo lunes 27

concentración hospital Riotinto

Tendrá lugar a las 10.30 horas en una acción que se está perpetrando a través de las redes sociales

El cierre del área covid de medicina interna del hospital de Riotinto ya ha provocado una respuesta ciudadana. El próximo lunes 27 de marzo, a las 10.30 horas, diversos colectivos han convocado una concentración en defensa del Hospital de Riotinto y «por una sanidad pública y digna».

De este modo, las explicaciones aportadas por la Junta de Andalucía sobre este cambio una vez terminado el periodo de alta frecuencia de casos covid y gripe, no han convendio a los trabajadores del hospital ni a los dirigentes locales que están compartiendo en diversas redes sociales el cartel de la concentración para animar a la ciudadanía a participar.

A este respecto, el responsable del área de sanidad de CSIF en Huelva, Cesar Cercadillo, ha asegurado que la decisión ha sido tomada «con nocturnidad y alevosía» y que no solo afecta a los pacientes sino también a los propios trabajadores que tienen que cambiar turnos sobre la marcha ante la nueva disposición del hospital».

Desde la delegación de Salud de la Junta de Andalucía, en declaraciones de Tinto Noticias, niegan que se trate de un cierre como tal ya que las camas y la unidad siguen allí. En concreto, la Junta explica que el área afectada es la de medicina interna para pacientes covid y que una vez registrado un descenso tras el fin de las bajas temperaturas que afectan tando a esta enfermedad como a otras como la gripe, el descenso de pacientes hace que se optimicen los recursos en otras áreas.

La manifestación del lunes vendrá después de una convocatoria generalizada para este sábado en Huelva donde sindicatos, partidos políticos y asociaciones sanitarias defenderán la sanidad pública y especialmente la atención primaria de los supuesto ataques que está acometiendo la Junta de Andalucía en este sentido.

Nerva vive esta sábado su pregón de Semana Santa con acompañamiento musical

Semana Santa Nerva

Alejandro Fuentes le dará lectura a partir de las 20.00 horas en la Parroquia de San Bartolomé

Nerva recupera este año la tradición del Pregón de Semana Santa, tendrá lugar el próximo sábado 25 de marzo correrá a cargo de Alejandro Fuentes, que será presentado por Pilar Solís. Será a las 20.00 horas en la parroquia de San Bartolomé. Además, el reencuentro con el pregón contará con el acompañamiento musical de la banda ‘Villa de Nerva’.

El pasado lunes el presidente de la banda, Roberto Vélez, se desplazó hasta la Parroquia de San Bartolomé Apóstol de Nerva, sede canónica de la Hdad. Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor, en la que se reunió con José Antonio Roncero, Hermano Mayor de dicha Hermandad, una vez allí se formalizó el acuerdo para deleitar musicalmente el Pregón de Semana Santa de Nerva 2023.

Desde la dirección de la banda, «lamentamos este año no poder acompañar musicalmente a esta Hermandad tan vinculada a nuestra banda debido a determinadas circunstancias, pero como no podía ser excepción la banda estará en el pregón acompañando a la Hermandad».

Por tanto, tal y como ya adelantó Tinto Noticias, el Jesus del Gran Poder saldrá en esta ocasión en Viernes Santo y en silencio al no poder contratar a ninguna banda para el acto por falta de tiempo para llevarlo a cabo desde la entrada de la nueva junta directiva.