El autor nervense da a conocer cómo era la vida de la localidad a través de 987 fotografías

El nervense Antonio Vázquez Jiménez acaba de sacar a la luz su última publicación, el libro ‘La villa de Nerva en imágenes del siglo XX’, que cuenta con un total de 987 fotografías y ya está disponible en las librerías y en mibestseller.es.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS a través de esta publicación, en la que se hace un repaso a la amplísima trayectoria de este nervense afincado en Madrid desde 1962, la obra ha contado con la colaboración de «más de cien amigas y amigos», gracias a los cuales «he podido reunir una apreciable colección de imágenes que nos muestra cómo era la vida en Nerva a través de toda una generación», confiesa el propio autor.

«Ellos han buscado en su caja de galletas aquellas fotos de su infancia, adolescencia y juventud y, en muchos casos, también de sus padres y abuelos, aportando un retrato de todos los aspectos de la vida de nuestro pueblo: las escuelas, los talleres de costura y bordado, las sastrerías (donde la gran mayoría de las chicas y también muchos chicos aprendían y trabajaban), el mercado, las fiestas, las romerías, los paseos por el camino del dique de agua agria, el parque, los bailes y tantas y tantas actividades, de las que muchas se fueron perdiendo con los años setenta y siguientes, cuando tanta juventud cogió la maleta y emigró en busca de una vida mejor», continúa Vázquez.

Para el autor, «contemplar las fotos de una época que todos mantenemos en la memoria nos ha permitido, de alguna forma, recuperar sus caras, sus recuerdos y tantas vivencias que, para los que ya hace tiempo que dejamos atrás los setenta y que estamos ya más cerca de la siguiente década, resulta de lo más emocionante».

Antonio Vázquez Jiménez explica que este libro es distinto a los tres que forman el proyecto ‘Nerva-Cien Años de Historia’, ya que se «recorre la vida de Nerva en el siglo XX a través de 987 testimonios gráficos que muestran los cambios que se fueron sucediendo en las generaciones de este pasado siglo. «En esta obra encontraremos a muchos nervenses, algunos que ya no están con nosotros pero que mantenemos en la memoria, otros que se marcharon hace muchos años a otras tierras, pero que no hemos olvidado, y otros con los que seguimos conviviendo y construyendo nuevos recuerdos», añade.

El autor explica que, «aunque reunir y editar esta colección de fotografías ha sido una tarea muy complicada, más lo ha sido documentarla, donde el mérito recae en la gran colaboración encontrada en todas las personas que han querido sumarse a este proyecto y aportar sus fotos y sus recuerdos», agrega Vázquez, tras lo que señala que, «a pesar de mi total interés por referenciar a todos aquellos que están presentes en las imágenes, no siempre ha sido posible. En ocasiones, incluso conociendo a la persona, no se ha podido recordar su nombre. Por ello, es mi deseo pedir disculpas a todos los que, viéndose en alguna foto, no se encuentren referenciados en ella, pues a pesar de todos los esfuerzos, no lo he conseguido siempre», añade.

Asimismo, Vázquez explica que «también se incluyen en esta obra algunas fotos que, siendo interesantes para este proyecto, no he podido dotarles de su crédito, ya que han sido tomadas de distintas publicaciones donde no se indicaba a quién podían pertenecer, ni tan siquiera quién las publicaba, por lo que están referenciadas como ‘Colección Desconocida’ (CD). He procurado que fuesen las menos posibles, pero se incluyen algunas, primando el interés de la foto sobre otras cuestiones», agrega.

Por último, Vázquez pide a todos los nervenses que tengan en sus manos esta obra «que recorran sus páginas dejando que afloren los recuerdos de cada pequeña historia, porque, sin duda, encontrarán en las fotografías motivos suficientes para reencontrar amigos, lugares y vivencias», explica el autor, que ha mostrado su «reconocimiento a la generosidad de todas las personas que han contribuido a que este libro fuera posible» y «a todos cuantos aportaron fotografías rescatadas del pasado y que han querido compartirlas de modo tan altruista».

La portada está representada por Isabel Fortes, abuela materna del autor, que falleció a los 39 años. La foto ha sido facilitada por María Isabel Jiménez Romero, prima de Vázquez, a la que también «le doy las gracias, ya que es la única foto que tenemos de nuestra abuela», indica.