Técnicos arquitectos de la Diputación mantienen una reunión con responsables municipales para avanzar en los proyectos

El Servicio de Arquitectura de la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Campofrío han mantenido una reunión de trabajo para la recuperación de bienes patrimoniales a través de la financiación Next Generation de la Unión Europea.

Esta reunión de trabajo, que se celebró este pasado martes,entre técnicos arquitectos de la Diputación de Huelva y el
Ayuntamiento de Campofrío para la recuperación de bienes patrimoniales del Término Municipal de Campofrío.

La reunión se enmarca en el Plan de Sostenibilidad turística en Destino de la Cuenca Minera, lugar por Descubrir por la cual se van a intervenir en los varios hitos patrimoniales:

Entre ellos, se preve´la adecuación de sendero desde la Parroquia de San Miguel Arcángel al Río Odiel, la restauración del Puente Viejo del Odiel, el acondicionamiento del futuro Museo del Patrimonio Municipal y la restauración de pinturas murales de la Iglesia de San Miguel Arcángel


Las actuaciones planteadas aportará a Campofrío una subvención por un valor total de 237.861€ cuya finalidad busca salvaguardar, proteger y difundir el patrimonio histórico y cultural de la localidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia financiado por la Unión Europea (NEXTGENERATIONEU).


Durante la jornada de trabajo, los técnicos de la Diputación de Huelva han visitado los lugares a intervenir.


Campofrío recoge el testimonio de culturas pasadas como la Mina de Cuchillares de la Edad del Bronce, los yacimientos de época romana como Risco del Tesoro o Cañita Rosa o ya durante la Edad Media, el castillo de Cobullos que encierra un castillo de época andalusí y la explotación de jaspe sanguíneo utilizado por Felipe II en El Escorial.


Nuestro patrimonio es una de las señas de identidad que nos caracteriza como pueblo histórico. Desde el Ayuntamiento de Campofrío tenemos a gala nuestro patrimonio como un eje vertebrador y dinamizador del pueblo por lo que preservarlo es nuestro mejor compromiso con la historia.


La recuperación de los cuatro bienes patrimoniales campurrianos permite preservar y fomentar la cultura al servicio del conocimiento, sin perder la mirada al legado de las futuras generaciones.