Salud Pérez lleva a cabo una campaña a través de change.org
‘No sin mi perro’ es el lema de una iniciativa que está llevando a cabo Salud Pérez Lepe, una vecina de Matalascañas, para que se pueda pasear con perros en dicha playa al menos durante los meses de otoño, invierno y primavera, de octubre a mayo). Para ello ha iniciado una petición al Ayuntamiento de Almonte e incluso ha propulsado una recogida de firmas en Change.org titulada ‘Matalascañas con mascotas en invierno’, la cual cuenta por el momento con más de 800 firmas.
Dicha propuesta, que surgió hace un año, cuando invitaron a Salud a abandonar la playa por pasear con sus mascotas, tiene el propósito de cambiar la normativa municipal que impide que los habitantes y los turistas puedan disfrutar del paisaje natural con sus perros. Además, la propulsora de esta iniciativa agrega que “una de cada dos familias onubenses tiene perros, por lo que solicitamos que podamos bajar a la playa con nuestros perros, al menos en invierno. Y acotando más aún, de lunes a jueves”, añade.
Tal y como afirma Salud Pérez, el galardón que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos, la Bandera Azul, permite el acceso de mascotas fuera de la temporada de baño. Es más, en el punto 18 de su normativa esclarece que sean “mantenidos con collar y correa o bajo estricto control tanto en la playa como en su entorno y en zonas colindantes. Asimismo, sus propietarios pueden ser requeridos a recoger cualquier residuo o excremento del animal. En este sentido (y en las áreas en que sean tolerados) se deben proporcionar bolsas y lugares para el depósito de dichos residuos”.
Por otra parte, el galardón que concede la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS), Ecoplayas, no hace mención alguna a la prohibición de perros en las playas, recuerda Salud. Del mismo modo, añade, ni el proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), SICTED, ni la marca que representa la calidad en el sector turístico español otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Q de Calidad, establecen normas ni prohibiciones para la estancia de perros en la playa.
Del mismo modo, la encargada de realizar la petición alude a la Ley 17/2021 de Protección y Bienestar Animal, en la que se establece que “los animales dejan de ser cosas a efectos jurídicos”. Asimismo, Salud Pérez también resalta el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 333 BIS del Código Civil, los cuales establecen que los animales son seres “sintientes” y “sensibles”.
Por tanto, Salud concluye que “la relación de la persona y el animal ha de ser modulada por la cualidad de ser sintiente”. Además, también añade que “los derechos y facultades sobre los animales han de ser ejercitados atendiendo al bienestar y protección del animal”.