Inician una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org dirigida a la alcaldesa Mari Carmen Fernández

Un grupo de vecinos de Valdelamusa ha iniciado una campaña de recogida de firmas en la plataforma Change.org como medio de protesta contra el «abandono» por parte del Ayuntamiento de Cortegana a la pedanía que está situada a unos 50 kilómetros al sur del núcleo principal. La petición, dirigida a la alcaldesa de Cortegana, Mari Carmen Fernández, enumera las deficiencias y problemas de este núcleo urbano con una población de 324 habitantes y pide mayor atención e inversiones para solucionarlas.

«Desde hace ya unos años … se tiene absolutamente abandonada la aldea de Valdelamusa, incumpliendo de forma sistemática y grotesca la totalidad de las obligaciones municipales, incumpliendo los servicios mínimos, con absoluto desprecio a los vecinos y residentes del municipio como si no existiera la pedanía salvo para la recaudación de impuestos o beneficiarse de las prestaciones económicas que la empresa Matsa le concede al Ayuntamiento por los perjuicios que pudiera ocasionar, precisamente, al municipio colindante con sus instalaciones, es decir, Valdelamusa», indica el texto de la petición pública que se puede firmar a través de ESTE ENLACE.

Entre las denuncias que se han hecho públicas, se señala que las calles están «destrozadas y sin urbanizar, con agujeros inmensos que, cuando llueve, no se aprecian y pueden ocasionar graves accidentes, a los ciudadanos y a los vehículos».

También se indica que desde hace años que no se efectúan tareas de limpieza, mantenimiento y desbroce, estando las calles, parques, caminos, plazas, puertas de las casas, llenas de maleza, de hierba, pasto y suciedad. Del mismo modo, según este documento, tampoco se renueva ni arregla el alumbrado público y, en muchas ocasiones, «no se ve absolutamente nada por las calles al anochecer».

Otras cuestiones que preocupan a los vecinos pasan porque «no hay servicio de acondicionamiento ni mantenimiento de la red de alcantarillados», el lateral derecho del Cementerio está sin tejado y con peligro de que «cedan los muros y los restos de familiares que hay dentro» o la pavimentación es «inexistente en muchísimas calles y las que estaban arregladas, al adolecer de mantenimiento».

Por último, los vecinos recuerdan que se siguen sin colocar y establecer el nombre de las calles de la aldea, con su correspondiente señalización impidiendo que las cartas sean entregadas correctamente en los domicilios (notificaciones administrativas, citaciones médicas…etc.) con el grave perjuicio que ocasiona a los vecinos (pierden citas, se les pasan los plazos para atender los emplazamientos…etc.), «quedando aislados aún más de lo que ya están».

Desde este grupo de vecinos indican que todas estas carencias la sufre una población muy envejecida y que sufre las consecuencias del tráfico rodado por tener una explotación minera al lado que, en cualquier caso, paga una importante cantidad por las consecuencias de su actividad. Sin embargo, este dinero se lo embolsa el Ayuntamiento Matriz de Cortegana, sin que en Valdelamusa vean el resultado de estas inyecciones económicas.

Por ello, ante el abandono y el «grave incumplimiento de sus obligaciones municipales» los vecinos solicitan que, de conformidad con la ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, facilite a Valdelamusa, a través de su pedáneo, las cantidades económicas consignadas por Matsa desde el inicio de su legislatura y el destino que se le ha dado a las referidas cantidades económicas en el convencimiento de conocer el derecho que tenemos, como ciudadanos, a estar al tanto de la referida información pública (derecho a la información de relevancia para la ciudadanía de una manera clara, estructurada, fácil de entender y accesible) y de buen gobierno ( respetando los principios éticos y de actuación que deberían regir la labor de los miembros de su equipo de Gobierno) y que «surge en un momento más que necesario en este municipio para dar respuesta a la grave situación de absoluto abandono en la que nos encontramos».