Editorial Niebla lanza el próximo 20 de julio ‘Un godo en la luna’, del periodista y escritor Rafael Moreno

Una colección de dibujos del genial y recordado artista zalamelo Vicente Toti ilustra una edición conmemorativa de una de las obras que con más ironía y sarcasmo cuestiona la llegada del hombre a la luna en aquella misión histórica protagonizada por el Apolo 11. Se trata de ‘Un godo en la luna’ (Editorial Niebla), original del periodista Rafael Moreno, que profundiza en «una farsa conspirativa que pone patas arriba no ya la histórica misión sino el devenir de España».

La obra, prologada por el laureado escritor y traductor Manuel Moya, se lanzará el próximo sábado 20 de julio y bebe los vientos de otra anterior titulada ‘Lo que dura la noche, si bien este nuevo libro editado por Niebla supone todo un golpe de humor y nostalgia y rescata un histórico y casi inédito documento grabado por el periodista Jesús Hermida en Prado del Rey y que había pasado completamente desapercibido.

Es por tanto un libro que sirve de decorado a una confesión inédita y que no dejará indiferente ni al lector ni al televidente que, usando las nuevas tecnologías, acceda al sorprendente contenido que encierran sus páginas. Y muy bien aliñado por una colección de dibujos de Vicente Toti.

Se trata de un libro divertido, un relato periodístico, una farsa muy verídica por capítulos que desmonta la historia de España desde el más riguroso directo.

Todo comienza con la aparición de un cadáver que resulta ser el de un juez ataviado con un extraño amuleto. El suceso le toca en suerte a un policía a punto de jubilarse, Facundo Cruz, que deberá enfrentarse a una rocambolesca trama.

El hallazgo abre una caja de Pandora inesperada poniendo al agente de policía como protagonista de una delirante investigación. Facundo atraviesa la puerta de la historia y desde el más peligroso de los presentes ve el más sorprendentes de los futuros.

La vida no es lo que parece. En este caso, en este relato hay mucho de verdad, conspiraciones, presagios cumplidos, traiciones, manipulación, engaños, desengaños, asesinatos… todo en una corte de los milagros al más puro estilo del Diablo Cojuelo, aquella incomparable obra de Vélez de Guevara que encandiló a la crítica hace tantos años.

¿Puede un crimen reescribir la historia? Visto lo visto y justo 50 años después de aquel alunizaje de julio de 1969 que ahora recordamos parece que sí.