José Antonio Aguilar gana la sentencia tras un procedimiento judicial que se ha prolongado durante 17 meses
Un vecino de El Campillo ha logrado recuperar un total de 7.000 euros que le cobró indebidamente un banco. Así lo decreta una sentencia judicial, que obliga a la entidad financiera a devolver a este vecino, José Antonio Aguilar, los intereses derivados de la cláusula suelo de un préstamo hipotecario indebidamente cobrados durante siete años, desde 2006 a 2013.
El afectado, que interpuso la demanda en junio de 2017, gana así la sentencia judicial después de un procedimiento que se ha prolongado durante 17 meses y en el que ha sido defendido por el abogado riotinteño Javier Hunt, quien ha destacado que la entidad financiera demandada se opuso «totalmente» a la petición de su defendido, así como que, con esta sentencia, «se ha conseguido nuevamente hacer justicia» en un caso de este tipo.
Hunt ha incidido en la importancia de que los consumidores reclamen a los bancos lo que les corresponde, un asunto en el que este abogado de Minas de Riotinto cuenta con una amplia trayectoria. De hecho, en los más de cinco años que lleva dedicado a esta materia, ha estudiado más de 500 hipotecas y ayudado a entablar reclamaciones a más de 200 familias de la Cuenca Minera, a parte de otras tantas del resto de la provincia.
Además, Javier Hunt ofrece asesoramiento gratuito a todas las familias de la Cuenca Minera de Riotinto. “Siempre lo he hecho de forma gratuita para los ciudadanos de esta comarca. No les cobro nada por el estudio de las hipotecas y el asesoramiento sobre qué pueden reclamar. Otra cosa es que hayan tenido que afrontar los costes de los procesos judiciales, pero hasta ahora todos los procesos entablados han tenido un resultado muy favorable para el consumidor”, asegura.
El abogado riotinteño fue uno de los primeros profesionales que comenzaron a asesorar sobre reclamaciones a los bancos, para lo que en 2012 organizó, con la colaboración de otros abogados en ejercicio como Manuel Sillero, Andrés Ramirez y María Martínez y el despacho de procuradores de Álvaro Ruiz, un programa de televisión en la cadena CNH, llamado ‘La banca a debate’, a través del cual difundían el derecho a la reclamación a los bancos de los hipotecados con clausulas abusivas.