La Diputación abre el plazo para participar en la Feria Nacional del Vino

Se celebrará en el Pabellón Ferial de Ciudad Real en mayo

La Diputación de Huelva, de la mano de la oficina Huelva Empresa, ha lanzado la convocatoria de subvenciones para la participación de empresarios y profesionales de la industria vitivinícola y bebidas espirituosas de la provincia de Huelva como coexpositores en el stand que la institución provincial va a instalar en Fenavin, Feria Nacional del Vino 2023, prevista del 9 al 11 de mayo de 2023, en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.

Según ha indicado la institución provincial, el objetivo de esta oferta de participación es ofrecer a los empresarios y profesionales de la industria del vino de la provincia el contacto con proveedores, distribuidores, potenciales clientes y, «en definitiva, la apertura de nuevos mercados para su industria, impulsando la reactivación del mercado, mostrando todo su potencial y su amplia variedad ante los operadores nacionales e internacionales del sector, contribuyendo así a la dinamización del sector».

El plazo para presentar las solicitudes se abre este viernes y finaliza el próximo miércoles, 29 de marzo. Podrán concurrir a la convocatoria para participar en Fenavin 23 todas las personas físicas y/o jurídicas y Comunidades de Bienes o Sociedades Civiles de la provincia de Huelva que se encuentren dadas de alta en la AEAT al momento de fecha de la publicación de la presente convocatoria, como fabricantes y/o productoras del sector vitivinícola y bebidas espirituosas, siempre y cuando su domicilio fiscal se encuentre en la provincia de Huelva.

El número máximo de personas físicas/jurídicas y entidades beneficiarias participantes será de seis empresas, primando siempre todos aquellos solicitantes cuyo domicilio fiscal estén en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Huelva, por lo que, para el caso de que concurra un mayor número de solicitudes al número de stands todos aquellos solicitantes cuyo domicilio fiscal esté en municipios menores de 20.000 habitantes, tendrán prioridad sobre el resto.

Las empresas participantes deberán disponer de todas las autorizaciones administrativas necesarias para fabricar, manipular, transportar y vender sus productos. Deberán además disponer de los seguros de responsabilidad civil correspondientes para el tipo de evento.

Las solicitudes deberán presentarse acompañadas de la documentación específica, como regla general, a través del catálogo de servicios de la sede electrónica de la Diputación en la dirección htpps://sede.diphuelva.es. El presupuesto máximo disponible para la concesión de las subvenciones asciende a 11.929 euros.

Una vez resuelta la convocatoria, los participantes seleccionados contarán con un espacio común en el stand modular de 28m2 de Diputación, donde expondrán en mostrador individual sus productos.

Asimismo, su participación en la feria aparecerá en el Catálogo de Expositores y tendrán acceso a las herramientas para favorecer el negocio: buscador de negocio, programa ‘Contacte con…’, Galería del Vino, Centro de Negocios, Servicio Fenavin ‘Face to Face’, etc.

La Feria del Aceite de Beas incluirá una muestra de vinos y vinagres

La cita tendrá tendrá lugar el 10, 11 y 12 de marzo

Beas se convertirá los próximos 10, 11 y 12 de marzo en capital del aceite de oliva en la provincia de Huelva con la XVII Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) que incorpora este año como novedad la puesta en marcha la I Muestra del Vino, vinagre, la artesanía y los productos naturales del Ruedo de la localidad.

La Feria del Aceite de Beas llega a su XVII edición tras el paréntesis impuesto por la pandemia en los años 2020 y 2021 y, tras la celebración en la pasada edición de la I Feria Provincial del AOVE en celebrada en Beas, organizada por la Diputación Provincial de Huelva.

La Feria del AOVE contará con un importante espacio expositivo en el que se llevarán a cabo charlas técnicas, reconocimientos, actividades culturales y festivas que servirán para dar a conocer todos los encantos de Beas.

Precisamente este impulso que se propone desde el ayuntamiento para exportar los productos autóctonos de Beas tuvo su inicio el pasado día 20 de enero en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) y ahora se espera que sean muchos los vecinos y vecinas, así como empresas de fuera del municipio, los que apuesten por dar a conocer la grandeza de esta tierra.

Impulso económico y turístico

Para Diego Lorenzo Becerril, alcalde de Beas, esta Feria del AOVE se ha convertido en referente en la provincia de Huelva. “El Aceite de Oliva Virgen Extra de Beas forma parte de nuestra cultura. Desde el ayuntamiento hemos puesto en marcha por primera vez la Ruta del Aceite, que no sólo es un sendero para recorrer el Ruedo de Beas, sino que además, pone en valor nuestro patrimonio natural y nuestro oro líquido».

Las empresas interesadas en participar en la feria aceitera pueden formalizar su inscripción hasta el 17 de febrero de 2023.

Huelva busca turistas a través del vino

El VIII Otoño Enogastronómico de Doñana acogerá numerosas actividades turísticas creativas durante tres meses

Descubrir la cultura, la gastronomía y el vino de la comarca del Condado es el objetivo de una nueva edición, la octava, del Otoño Enogastronómico, que promovido por la empresa Sentire, patrocinado por el Club Producto Ruta del Vino del Condado y el Patronato Provincial del Turismo, y con la colaboración de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado, se desarrollará durante los meses de octubre a diciembre.

Según ha señalado la vicepresidenta del Patronato de Turismo, Modesta Romero, “con esta iniciativa se busca contribuir a la desestacionalización del turismo, apostando decididamente por el segmento de la enogastronomía y promocionar el enoturismo de la zona como producto turístico altamente diferenciador del destino”. Asimismo, se pretenden fomentar las experiencias y turismo vivencial combinando el aspecto lúdico con el didáctico, y desarrollar productos turísticos innovadores combinando actividades culturales, deportivas y ocio en general con el apasionante mundo del vino: Nordic Walking por viñedos, astronomía, fotografía, visitas a industrias agroalimentarias, y otras muchas.

El Otoño Enogastronómico, como ha manifestado el gerente de la empresa de servicios turísticos Sentire, Víctor Vega, tendrá lugar los fines de semana, iniciándose, los días 3 y 10 octubre con la experiencia Senderismo y Enoturismo creativo y continuando durante 3 meses, hasta fin de año con la mejor selección de actividades y programas especializados para descubrir la cultura, la gastronomía y el vino de este territorio.

En noviembre, coincidiendo con el Día Europeo del Enoturismo (11 de noviembre) y el Día Internacional del Flamenco (el día 16), se llevarán a cabo diversas actividades en las que se maridará el flamenco, el vino y la gastronomía. Para el mes de diciembre se han organizado actividades como la berriexperience, fusionando los vinos del Condado con los frutos rojos, la sarmentá y aceituning, agroturismo por olivos y viñedos, y una ruta por el corazón de Doñana.

Por su parte, el alcalde de Bollullos Par del Condado, Rubén Rodríguez, ha agradecido al Patronato y a la Diputación su apoyo a esta iniciativa y ha asegurado que “la comarca de Doñana y el Condado de Huelva, con sus bodegas y rico patrimonio serán anfitriones para acoger este evento con un programa de actividades que utilizará la cultura del vino como hilo conductor y eje transversal para mostrar otros recursos turísticos de la comarca, especialmente culturales, paisajísticos, gastronómicos y patrimoniales”.

Dirigidas a todo tipo de público, ofrecen nuevas formas de experimentar sensaciones respecto al mundo del vino, buscando generar emociones y la participación activa de los visitantes. Toda la información está disponible en http://gruposentire.com/.

Ocho beneficios de tomar una copa de vino en las noches

Desde ‘Diariamente Ali’ invitan a conocer ocho beneficios que puede provocar una copa de vino en las noches

El vino posee algunos beneficios que son dignos de mención siempre y cuando su consumo sea con moderación.
Ante ello, desde ‘Diariamente Ali’ invitan a los lectores de este periódico a conocer ocho beneficios que puede provocar una copa de vino en las noches.

Ayuda a reducir el riesgo de varios tipos de cáncer

Un consumo moderado de vino puede ayudar a reducir distintos tipos de cáncer como el de próstata, pulmón y mama.

Puede disminuir la mortalidad cardiaca

Un estudio en la Universidad de Harvard T.H. Chan School of Public Health, concluyó que las personas que toman vino, de manera moderada, tienen menos posibilidades de sufrir un ataque cardíaco.

Ayuda a mejorar la salud del cerebro

Diversos estudios señalan que el resveratrol (compuesto encontrado en el vino), ayuda a reducir la posibilidad de padecer Alzheimer o demencia al retrasar el envejecimiento cerebral.

Fortalecimiento de los huesos

Diversos estudios muestran que ingerir vino ayuda a perder menos masa ósea, en especial a las mujeres, ya que cuenta con un efecto positivo en la densidad ósea.

Previene la ceguera

El resveratrol ayuda a detener el crecimiento de los vasos sanguíneos fuera de control en el ojo que ocasiona la ceguera.

Puede retrasar el envejecimiento

El vino tinto cuenta con propiedades vasodilatadoras que ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento.

Puede reducir el colesterol

La acción antioxidante del vino tinto tiene un efecto antiinflamatorio, reduciendo los niveles de colesterol y mejorando el metabolismo.

Sirve como excelente relajante muscular

Los componentes del vino y de las uvas actúan como relajantes musculares, ayudando a combatir el estrés y la ansiedad tras un día con mucha tensión.

No obstante, desde ‘Diariamente Ali’ recuerdan que «tomar bebidas alcohólicas en exceso es dañino».

¿Qué sigue?

A veces, elegir un buen vino resulta algo difícil. No te preocupes, aquí te mencionaremos unas claves para que escojas uno de excelente calidad.

● Lee bien la etiqueta: Es el primer acercamiento que tienes con la botella. Identifica bien acerca de su cosecha, tipo, región y variedad.

● Color apropiado del vino: Ni un color muy intenso, ni tampoco muy claro. El vino que posee colores rojizos es el que está en las mejores condiciones para el disfrute.

Ante ello, Desde ‘Diariamente Ali’ destacan que «una copa de vino durante la noche suena genial con tantos beneficios», por lo que «varios especialistas lo recomiendan», añaden, tras lo que aconsejan que, «si tomas vino, hazlo con moderación».

Fuente: https://diariamenteali.com/

El vino y la cultura se dan la mano en Almonaster

El entorno de la mezquita acoge la tercera edición de ‘Diálogos con la luna a la sombra de una cepa’, dedicado este año a la solidaridad entre cristianos, árabes y judíos

Almonaster la Real ha sido este año el lugar elegido para la celebración de los ‘Diálogos con la luna a la sombra de una cepa’, un evento promovido por la asociación ‘Amigos del Vino del Condado de Huelva’ con el objetivo de unir la cultura y este producto estrella de la provincia onubense.

El evento, que ha llegado a su tercera edición, ha estado dedicado a solidaridad entre las tres culturas, la cristiana, la árabe y la judía, de ahí que se haya celebrado en este municipio serrano y, más concretamente, junto a la mezquita de la localidad.

Las 50 personas que podían participar en el acto, que tuvo lugar este sábado, disfrutaron de una gran velada en la que no faltó de nada: buenos vinos, exquisitos manjares, música, poesía y, todo ello, en el marco incomparable de la mezquita.

En esta ocasión, los vinos elegidos fueron el Clementa, de Bodegas Vega Menacho, de La Palma del Condado, y dos tintos de Bodegas Cerro de San Cristóbal, de Almonaster la Real, que fueron degustados junto a varios platos relacionados con las tres culturas referidas, como humus de garbanzo o postre de castaña de la Sierra, entre otros.

La velada se completó con un recital de versos árabes, judíos y cristianos y, cómo no, con música, música andalusí que deleitó a todas las personas que se dieron cita en el evento, el máximo permitido debido a las restricciones provocadas por la crisis sanitaria del covid-19.

Esta ha sido la tercera edición de un evento que el primer año tuvo lugar en la finca ‘El Pedregal’ de La Palma del Condado y que a continuación, en la segunda edición, se celebró en el Convento de la Luz de Lucena del Puerto, tras lo que este año se ha trasladado a la Sierra de Huelva

Auguran una «buena» vendimia en Huelva por el «excelente» estado de la Zalema y Listán

Las denominaciones de origen esperan una merma del 10% de producción como consecuencia del ataque de mildiu de la pasada cosecha

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Vinos, Vinagres de vino y Vino Naranja del Condado de Huelva ha informado de que la viña ya empieza a dar señales de cómo puede ser la vendimia de este año, debido a que ya se conocen los últimos informes de maduración elaborados por el Departamento de Bromatología y Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, que están siendo “óptimos” en las variedades blancas ( Zalema y Listán del Condado, principalmente) y en las tintas, por lo que la DOP Condado de Huelva se muestra optimista ante el “excelente” estado de la uva, indican.

No obstante, la DOP Condado de Huelva cumplirá su calendario habitual y ha arrancado este 26 de julio la recogida de las variedades minoritarias (uva moscatel de grano menudo, sauvignono blanc y así sucesivamente). Se espera para la primera quincena de agosto las tintas y, posteriormente, las variedades autóctonas como son la Zalema y la Listán del Condado de Huelva.

Sin embargo, desde el Consejo Regulador advierten de que no se puede tomar como indicador general lo adelantado o atrasado que a día de hoy se encuentren las viñas, ya que dependiendo de las zonas o el tipo de suelos, el estado de maduración es distinto, puesto que hay que tener en cuenta que la zona amparada por la Denominación de Origen ‘Condado de Huelva’ abarca 18 términos municipales.

La falta de incidencias durante todo el proceso vegetativo, la floración y maduración y las suaves temperaturas, de hecho, han favorecido el cuajado del fruto y su desarrollo sin problemas. Como ha resaltado el presidente de las Denominaciones de Origen Vino, Vinagre y Vino Naranja, Manuel Infante, las condiciones climatológicas unidas al «especial cuidado de los viticultores» apuntan a un viñedo libre de plagas y enfermedades y a una uva, en consecuencia, «sana y de calidad». Los tratamientos preventivos han aplacado, no en vano, la amenaza de los hongos como el mildiu o el oídio para esta temporada.

En relación a la estimación de cosecha, aunque todavía es muy pronto para hacer un pronóstico, “todo hace pensar que va a ser de buena calidad”, si bien “esperamos una merma del 10% de producción con respecto a un año normal de vendimia”, puntualiza Infante, que atribuye este descenso a que la viña ha tenido que recuperarse del “devastador” ataque de mildiu de la pasada cosecha.

Comparativa vendimia 2020 frente a 2019

En cuanto a los datos de producción de las variedades blancas, donde se engloba la Zalema, cabe decir que se cosecharon un total de 13’3 millones de kilos de uva en la vendimia del año 2020 frente a los 30’8 de la vendimia de 2019, habiendo un descenso en la producción de un 60% aproximadamente.

En las variedades tintas, la producción con respecto a la vendimia anterior ha descendido también un 60% aproximadamente, cosechándose un total de 277.439 kilogramos de uva en 2020, frente a los 651.000 en 2019.

Nerva aguarda su IV Ruta del Vino

Los establecimientos participantes regalarán un fin de semana a pensión completa en un hotel y un lote de 18 botellas

Los amantes del vino y del buen ambiente tienen una cita ineludible desde el próximo viernes en Nerva, donde además de degustar los mejores vinos pueden ganar un lote de 18 botellas y un fin de semana a pensión completa en en el Hotel Barceló de Punta Umbría.

La localidad albergará durante 10 días, del 8 al 17 de marzo, su IV Ruta del Vino, que contará con la participación de un total de nueve establecimientos: Casa Idolina, La Robles, Gastrobar TBO, Entrebarriles, La Ostia, la Repostería Círculo Comercial, la Repostería Centro Cultural, El Pikoteo y El Patio Andaluz.

Para ganar el lote de botellas y el fin de semana en el citado hotel puntaumbrieño, los clientes sólo tienen que visitar los nueve locales y rellenar un carnet que pueden encontrar en cada uno de los establecimientos participantes.

No faltan ingredientes, por tanto, para que los nervenses y vecinos de otras localidades se animen a pasar esos días por Nerva y asistan a esta IV Ruta del Vino de la localidad, una iniciativa que por cuarto consecutivo ponen en marcha los propios establecimientos hosteleros con el objetivo de promover el desarrollo local y la dinamización del municipio.