Más de 90 saharauis llegan a Huelva para disfrutar de unas ‘Vacaciones en paz’

Pasarán el verano con familias onubenses en más de 20 municipios de la provincia

La emoción del reencuentro y la ilusión de la acogida han marcado la llegada de los noventa niños y niñas saharauis que pasarán el verano en la provincia de Huelva gracias al programa ‘Vacaciones en paz’. Los menores llegaban a media mañana Estadio Iberoamericano Emilio Martín procedentes de los campamentos de Tindouf, donde les esperaban las familias con las que convivirán durante julio y agosto -muchos de ellos por segundo año-, en más de una veintena de pueblos de la provincia de Huelva.

La diputada en funciones Leonor Romero, junto al presidente de la Federación de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui en Huelva, Luis Cruz, ha participado en el recibimiento, “momentos de gran felicidad tanto para los niños como para las familias de acogida, que marcan el inicio de un verano de convivencia y de momentos únicos para estos pequeños, algo que es posible gracias a la solidaridad de nuestra provincia”, ha subrayado Romero.

En su mayoría son niños y niñas de 8 y 9 años, es decir los nacidos en 2014 que no pudieron venir el año pasado y los nacidos en 2015, que repiten con sus familias del verano pasado y “de las que ya son parte”, asegura una madre de acogida. “El aprendizaje es diario y, aunque para ellos hasta lo más sencillo es un lujo que allí no pueden disfrutar, somos nosotros los que más nos enriquecemos con la experiencia”, añade otra.

Durante su estancia, los menores recibirán una atención y alimentación a la que difícilmente tienen acceso durante estos duros meses de verano en pleno desierto, con temperaturas que pueden alcanzar los 50 grados. También tendrán revisiones médicas, actividades de ocio y sobre todo el cariño de las familias de acogida, para que estos niños y niñas pasen un verano inolvidable.

La acogida por parte de familias onubenses de los niños y niñas saharauis en los distintos municipios de la provincia de Huelva tiene como objetivo primordial sacar a los pequeños del desierto, donde en verano se superan los 55 grados de temperatura y no hay medios para combatir esas condiciones extremas. Los pequeños disfrutan del verano y de todas las actividades que se celebran en nuestros pueblos, pero sobre todo reciben el cariño de las familias, en las que conviven como un miembro más durante los dos meses.

La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Cooperación Internacional lleva mas de veinte años contribuyendo tanto a este programa humanitario como al complementario ‘Caravana por la Paz’, gracias al cual toneladas de alimentos no perecederos, medicamentos y medicinas se envían cada año a los campamentos de Tindouf (Argelia), para paliar la situación de deficiencia alimentaria de las familias refugiadas.

De ambos proyectos, el más importante es del de ‘Vacaciones en Paz’, ya gracias a él miles de menores saharauis han sido acogidos por familias de la provincia de Huelva en los últimos años. El apoyo se gestiona mediante un convenio de colaboración por un importe de 35.000 euros. La mayor parte de esa financiación se destinará por parte de la Federación al pago de los gastos generados por la llegada de las niñas y niños a la provincia de Huelva.

Los refugiados saharauis subsisten desde hace más de 30 años en campamentos que se ubicaron de manera provisional en la región de Tindouf, en el desierto del Sahara, a la espera de que se solucione el de forma definitiva el conflicto que los enfrenta con Marruecos y poder volver al Sahara Occidental.

Cine, juegos y deporte durante todo el mes de julio en Alto de la Mesa

La Asociación Unidos por el Alto organiza una intensa programación de verano

La Asociación Unidos por el Alto ya tiene diseñada su tradicional programación de verano, que se desarrollará durante todo este mes de julio en la barriada riotinteña de Alto de la Mesa y está formada por numerosas actividades culturales, deportivas y de ocio como sesiones de cine, juegos, senderismo, ruta en bici, campeonato de voleibol o una visita a Guadalpark.

La programación, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Minas de Riotinto, está dirigida a la ciudadanía en general, fundamentalmente a los jóvenes, y se desarrollará sobre todo, en la medida de lo posible, en el barrio donde se asienta la asociación promotora de la misma, tal y como ha explicado su presidente, Cristóbal Rodríguez Salguero, en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

La primera de las actividades tendrá lugar este mismo viernes 7 de julio en el propio Alto de la Mesa, que albergará la primera de las dos sesiones de cine de verano que se incluyen en la programación, tras lo que, cuatro días después, el martes 11, se celebrará el primer senderismo nocturno.

A continuación, el miércoles día 12, llegará una ruta en bici, lo que dará paso a tres noches de juego que tendrán lugar en la barriada los días 18, 19 y 20 de julio.

Un día después, el viernes 21, le tocará el turno a la segunda sesión de cine de verano, tras lo que a continuación, ese mismo fin de semana, el domingo 23, será la visita a Gualdalpark.

El segundo senderismo nocturno se celebrará dos días después, el martes 25 de julio, cuatro días antes de la última actividad, un campeonato de voleibol la que cerrará la programación el sábado 29.

Todas las actividades requieren inscripción previa y son gratuitas, excepto la visita a Guadalpark, que tendrá un coste de 17 euros por persona.

La VI Escuela de Verano de El Campillo comienza con la participación de más de 100 menores

El ya tradicional programa social y deportivo de la localidad se celebrará hasta finales de agosto

El Ayuntamiento de El Campillo ha inaugurado su ya tradicional Escuela Municipal de Verano, un programa social, deportivo y de ocio dirigido a los más pequeños que ha comenzado este lunes con la participación de más de un centenar de niños y niñas de la localidad y de otras poblaciones cercanas y que se desarrollará durante los dos próximos meses.

Como es habitual, la Escuela se divide en cuatro bloques que se desarrollan por quincena, lo que permite a los participantes inscribirse solo en uno de ellos, en más de uno o en todos, en función de la disponibilidad de las familias, por lo que quienes no se han inscrito en este primer bloque pueden hacerlo en los siguientes, para los que siguen abierto los plazos.

Durante este primer día de la Escuela de Verano 2023, los más de cien alumnos y alumnas participantes han sido recibidos por el Consistorio campillero en el Teatro Municipal Atalaya, tras lo que el alumnado ha podido disfrutar de las instalaciones de la piscina municipal del pueblo, ubicada en el Parque Municipal Los Cipreses.

La Escuela de Verano de El Campillo es «una oportunidad única para que nuestros niños y niñas disfruten de sus vacaciones estivales rodeados de amigos y amigas y sus madres y padres tengan mayores facilidades con la conciliación familiar», han subrayado desde el Ayuntamiento de la localidad tras la inauguración de esta sexta edición de la Escuela, que se puso en marcha por primera vez en 2017.

Los niños y niñas participantes podrán disfrutar y aprender durante dos meses gracias a las diversas actividades programadas, tales como juegos motores, informática y nuevas tecnologías, cine, comedor o iniciativas relacionadas con la naturaleza, entre otras, a lo que hay que añadir el servicio de comedor, que para los niños y niñas de familias especialmente vulnerables y con escasos recursos económicos, al igual que el resto de actividades de la Escuela, es subvencionado por el Consistorio.

Además, este año, como novedad, los participantes tienen a su disposición un servicio de Aula Matinal que se desarrollará entre las 9.00 y las 10.00 de la mañana, lo que ofrece aún más posibilidades a las familias que, por motivos de trabajo, necesitan llevar antes a sus hijos a la Escuela.

El Ayuntamiento de El Campillo puso en marcha por primera vez esta Escuela Municipal de Verano en el año 2017 con el objetivo de asegurar la alimentación a los niños y niñas de familias especialmente vulnerables y desarrollar un programa de actividades deportivas, lúdicas y recreativas dirigidas a todos los menores del municipio.

Sole Giménez y Susana Martín Gijón protagonizan este jueves los encuentros en la ría

‘Somos barrrio’ prosigue este miércoles con un concierto de Penélope Watson & Jonn Conde y Dj Dife & Ito Dj en la plaza Miguel Raya

‘Un verano para quedarte’, la amplia programación cultural impulsada por el Ayuntamiento de Huelva para esta temporada estival, continúa esta cuarta semana de agosto con el objetivo de ofrecer a onubenses y visitantes una oferta variada y de carácter gratuito, con el aliciente además de que está permitiendo disfrutar de numerosos espectáculos al aire libre, sin salir de la ciudad.

La primera de las citas de esta semana será el día 24, a partir de las 21.30 horas, en la plaza Miguel Raya, en el Molino de la Vega, donde ofrecerá un concierto Penélope Watson & Jonh Conde. Una cita que aúna a dos grandes artistas de Huelva, que para esta ocasión, bajo el título de ‘Los muertos del rock’, quieren hacer un especial recorrido por los grandes éxitos de rockeros que ya no están pero que han dejado un importante legado musical. El espectáculo está garantizado.

Además, para prolongar esta animada velada, a la actuación de Penélope Watson & John Conde le seguirá Dj Dife &Ito Dj. De esta forma, desde el Consistorio onubense se pretende seguir apoyando también durante el verano la creación musical que se desarrolla en la capital, facilitando que grupos y artistas locales puedan actuar sobre un escenario y ante un gran público, con el fin de que sigan adquiriendo nivel y profesionalidad.

La programación prosigue el jueves día 25 a las 21.00 horas, en el Muelle del Tinto, con un cartel de lujo que servirá para poner el broche de oro a ‘Encuentros en la Ría’. Sole Giménez y Susana Martín Gijón se darán cita en este entorno mágico de la ciudad para ofrecer un diálogo pausado y enriquecedor. Todo ello, en un ambiente íntimo que, a buen seguro, sorprenderá al público asistente por su autenticidad y originalidad.

Huelva recibirá así a esta reputada cantante y compositora, conocida por el gran público por haber formado parte del popular grupo ‘Presuntos implicados’ y que atesora más de 35 años de experiencia artística en España y América, y a la escritora sevillana galardonada en 2021 con el premio Avuelapluma de las Letras, especializada en novela negra y autora de la aplaudida saga policiaca ‘Más que cuerpos’, compuesta hasta la fecha por dos trilogías.

Sole Giménez
Susana Martín Gijón

De esta forma, tras el éxito de las dos anteriores convocatorias, que han tenido como referentes a Nacho Vegas y Manuel Jabois, por una parte, y a Loquillo y Felipe Cabrerizo por otra, el Consistorio ha logrado consolidar estos II Encuentros en la Ría, que destacan por su carácter único, al ofrecer una experiencia nunca antes vista, plagada de complicidad y profundidad.

Así, cabe recordar que cada sesión está consistiendo en una conversación entre dos creadores, procedentes del mundo de la música y de la literatura, para que compartan su visión poética y estética de sus respectivas trayectorias profesionales y también de las experiencias vividas, de manera que el diálogo entre ellos transcurra sobre el sentido de la creación y de la propia vida.

Refuerzan la seguridad en la ría del Piedras durante el verano

Ayuntamiento de Cartaya, Capitanía Marítima y Guardia Civil se coordinan para garantizar la seguridad de usuarios y bañistas

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cartaya ha acogido la reunión de coordinación entre el Ayuntamiento de Cartaya, Capitanía Marítima, Guardia Civil y Policía Local para abordar la seguridad en la ría del Piedras de cara a la época estival.

Han acordado intensificar la vigilancia, “desde la coordinación de todas las administraciones, para garantizar la seguridad tanto de los bañistas como de los propietarios de embarcaciones y motos acuáticas”. Para ello, ha destacado la alcaldesa, “se refuerza de forma importante el dispositivo de vigilancia, seguridad, y socorrismo, tanto desde el río como desde la orilla, para controlar el cumplimiento de la normativa y velar por la convivencia segura de todos los usuarios”.

El capitán marítimo, por su parte, ha incidido en la importancia de que todos respeten las normas para compaginar la navegabilidad con el baño en una zona en la que ha crecido de forma muy importante en los últimos años el tráfico marítimo de recreo.

Los responsables municipales, entre los que también asistieron los concejales de Seguridad Ciudadana y Turismo y Playas, y las fuerzas y cuerpos de seguridad recordaron que la campaña de vigilancia se prolongará durante los meses de julio y agosto e hicieron especial hincapié en los controles que se realizarán para “garantizar que las embarcaciones, especialmente las motos acuáticas, respetan las zonas habilitadas para el baño, que se encuentran debidamente balizadas y señalizadas, y que circulen a la velocidad permitida, que es como máximo de ocho nudos en el río”.

Esta es la segunda acción de coordinación que se desarrolla en Cartaya en las últimas semanas para abordar la seguridad de la Ría del Piedras, tras las jornadas que tuvieron lugar en la Asociación Deportiva Naútica de Nuevo Portil, en la que el Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil, Capitanía Marítima y Salvamento Marítimo, informaron de la normativa a los usuarios de los puertos deportivos, clubes naúticos, organismos y entidades públicas y privadas relacionadas con las embarcaciones de recreo y motos naúticas; y que contaron con la participación de la Subdelegación del Gobierno en Huelva y el Ayuntamiento de Cartaya.

Estas iniciativas, señalan los responsables municipales, “son fundamentales para que transitar por nuestra ría sea más seguro para todos, que es el objetivo que nos mueve a todas las administraciones”.

Cañaveral de León suspende el baño en su laguna por el coste de llenarla con camiones cisterna

La ‘piscina’ natural de la localidad no recibe agua de lluvia desde la primavera de 2021 debido a la sequía

El Ayuntamiento de Cañaveral de León (Huelva) ha emitido un bando por el que ha suspendido la temporada de baño en la laguna de la localidad, ya que «la sequía ha provocado que desde la primavera del año 2021 no llegue agua a la laguna» y los «costes para llenarla con camiones cisternas» hacen esta opción «inviable» para el municipio.

Según informa el Ayuntamiento serrano en este bando, esta decisión es «muy complicada», ya que «este espacio de baño es muy importante para nuestro pueblo, por las implicaciones de ocio y económicas que de ello se derivan». Sin embargo, «por encima de ello, nuestra absoluta prioridad es que no tengamos cortes de suministros» y que «no falte agua en las casas del pueblo ni para el ganado».

En este sentido, el Ayuntamiento ha explicado en este bando que «la laguna se suele llenar de manera natural desde el manantial una vez que las lluvias llenan el acuífero subterráneo y el agua aflora al conocido como ‘pozo del manantial».

«Sin embargo, la sequía que llevamos padeciendo ha provocado que desde la primavera del año 2021 no llegue agua a La Laguna, únicamente la poca lluvia caída directamente sobre ella, por lo que está prácticamente seca», continúa el escrito.

De este modo, el Ayuntamiento planteó varias alternativas, «llenar la laguna mediante camiones cisternas o bombeando agua desde la población», cuya gestión «tiene la MAS en base a la concesión a Giahsa», por ello, el 24 de junio el Consistorio solicitó un estudio de viabilidad sobre ambas opciones.

Al respecto, tras analizar la situación, la empresa de agua concluyó que «resulta recomendable preservar el uso exclusivo del Cañaveral (única fuente de captación no agotada) para consumo humano».

Por otro lado, en cuanto a la opción de los camiones cisternas, la MAS indicó que «el coste del servicio contratando una empresa externa sería de 10.000 euros para unas necesidades de 1.000 metros cúbicos, aunque sabemos que superan los 1.300 metros cúbicos, por lo que solo el llenado de La Laguna supondría un coste al menos de 13.000 euros».

Asimismo, según ha señalado el Ayuntamiento, a ello «habría que añadir los camiones cisternas para reponer el agua que se utiliza para el propio baño, el uso de la depuradora y el desplazamiento de los mismos, lo cual incrementaría el gasto para el Presupuesto Municipal de este Ayuntamiento».

Por todo ello, desde el Consistorio se ha tomado la decisión de suspender la temporada de baño, ya que es una cuestión «inviable» para este municipio, añaden.

«Confiamos que las lluvias regresen pronto para poner fin a la actual sequía y que el próximo año podamos disfrutar con normalidad la temporada de baño en La Laguna», finaliza el consistorio en este bando.

CSIF denuncia que el SAS no cubrirá las sustituciones en Atención Primaria en verano

El sindicato también critica que la Junta sólo se ha contratado a la mitad de los refuerzos previstos en las zonas de playa

El plan de refuerzo estival previsto para las zonas de playa de la provincia de Huelva contemplaba la incorporación de 58 médicos, según había cifrado el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Sin embargo, sólo se ha podido contratar a la mitad de lo previsto porque, según explica el sector de Sanidad del sindicato CSIF, “la Administración no encuentra facultativos para cubrir esas plazas de refuerzo”. En concreto, el responsable provincial de Sanidad de la central sindical, César Cercadillo, argumenta que “hay una preocupante escasez de médicos que se agrava en las provincias andaluzas por las pésimas condiciones laborales que les ofrecen y prefieren irse a otras comunidades”, ha señalado.

Desde el sindicato indican que, a la luz de estos datos, el SAS no ha podido cubrir la totalidad de los refuerzos previstos en el plan especial, por lo que, además, «tampoco cuenta con personal para cubrir las sustituciones de las trabajadoras y los trabajadores que estén de vacaciones durante los meses de verano», añaden. Cercadillo indica que “los refuerzos para las zonas de playa donde se incrementa la población en época estival se quedan a la mitad y en Atención Primaria no habrá sustituciones, por lo que serán los propios compañeros los que asuman la carga de trabajo de la parte de la plantilla que esté de descanso”, agrega el dirigente sindical, tras lo que señala que, en el caso de los hospitales, las vacaciones de los especialistas no se van a poder cubrir un año más.

Esta situación, apunta César Cercadillo, afectará directamente a los profesionales de los centros, ya que “verán incrementadas desproporcionalmente sus cargas de trabajo puesto que tendrán que asumir sus consultas y las de los compañeros que estén de vacaciones lo que redunda en más tiempos de espera, algo especialmente grave en Urgencias, menos minutos para atender a los pacientes y un colapso generalizado en la atención a los usuarios”, señala.

Por todo ello, el portavoz sindical alerta de «la peligrosa situación que se vivirá durante los meses de verano en la capital por la no cobertura de las sustituciones, con la dificultad añadida de encontrar médicos, lo que se suma a la ya de por sí mermada plantilla del SAS”, lamenta, tras lo que indica que ello tendrá “graves consecuencias para los pacientes, ya que se cerrarán programas, se reducirán las consultas de tarde tanto de médicos como de enfermeros y la gestión administrativa quedará bajo mínimos», agrega.

En cuanto a los centros de salud del capital, señala que solo tres de los nueve se quedarán abiertos por la tarde: Adoratrices, Rosales y Huelva-Centro en horario de tres a ocho de la tarde y solo para cubrir urgencias. De esta forma, indica que las consultas quedan reducidas al tramo de la mañana. Además, este sistema de atención al paciente permanecerá vigente desde el 4 de julio hasta el 29 de septiembre, añade, tras lo que indica que en el área metropolitana, playas, Andévalo y Condado hay dos puntos de Urgencias donde no habrá servicio por las tardes: La Antilla y El Rompido. Además, señala que se mantienen cerrados lo de San Bartolomé y Paterna-Escacena.

Por todo ello, desde el CSIF entienden que los 1.283 contratos anunciados por el SAS para la provincia de Huelva son “ficticios” y suponen un “brindis al sol”, pues “la Administración sabe de más que no va a encontrar profesionales suficientes para ello”, añade el sindicato, que augura que “muchos de esos contratos que se anuncian no se realizarán, bien por falta de profesionales como en el caso de médicos o enfermeras, bien porque se tratará de contratos de muy poca duración o en lugares de difícil cobertura”. Como ejemplo, CSIF destaca que en una reciente oferta de empleo público de médicos para la provincia de Huelva solo se pudieron cubrir nueve de 66 plazas.

Falta de transparencia

CSIF también critica la «falta de información» a los representantes de los trabajadores y las trabajadoras sobre el plan de verano. “La información que ofrecen se basa en propuestas de contratación, no en contratación real e ignoramos si los datos ofrecidos por la Junta incluyen o no las interinidades o contratos de larga duración realizados en los últimos meses para cubrir puestos estructurales”, ha concluido el sindicato.

La campaña ‘Cine en el pueblo’ recalará en Riotinto, Zalamea, El Campillo, Campofrío, Berrocal y La Granada

La Diputación publica el listado de municipios menores de 5.000 habitantes que se benefician este verano del programa

Los seis municipios de la Cuenca Minera de Riotinto que cuentan con menos de 5.000 habitantes están incluidos en el listado de localidades que se beneficiarán este verano de la campaña ‘Cine en el pueblo’, un programa de la Diputación Provincial de Huelva que tiene como objetivo la proyección de películas de reciente estreno al aire libre en pueblos y aldeas con poblaciones inferiores a 5.000 habitantes.

De esta manera, la campaña recalará este verano en Berrocal, El Campillo, Campofrío, La Granada de Río Tinto, Minas de Riotinto y Zalamea la Real, una vez que la institución provincial ha resuelto admitir las solicitudes presentadas por los seis ayuntamientos de estos municipios, así como de otros 47 consistorios de la provincia, con lo que el programa beneficiará a un toral de 53 localidades, tal y como se recoge en la resolución, a la que ha tenido acceso TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

La convocatoria consiste en la proyección de películas actuales seleccionadas por la Diputación siguiendo criterios de calidad cinematográfica, amenidad e interés público y destinadas mayoritariamente a un público familiar. Dichas películas se exhibirán, preferentemente, durante los meses de julio y agosto y de lunes a viernes, si bien el periodo podrá ser modificado por el Servicio de Cultura cuando existan elementos de juicio suficientes para ello.

Miles de vecinos y veraneantes en los municipios y aldeas que participan en la campana podrán disfrutar a las distintas películas programadas, pensadas para proyectarse en cualquier lugar y llegando, en algunos casos, a sitios donde el cine solo llega a través de la televisión. Un vehículo transporta todo lo necesario: equipos de proyección y sonido, pantalla, películas. Sólo es necesario una toma de corriente y sillas para que el público pueda disfrutar de una película de total actualidad.

Con esta campaña, la Diputación contribuye a cubrir el vacío existente en la provincia de Huelva en programaciones culturales de cine, agravado por la ausencia de salas comerciales ni públicas ni privadas en los municipios más pequeños y aldeas del territorio provincial. Además, la Diputación pone en marcha el programa ‘Cine en el Pueblo’ convencida de la «necesidad de reactivar las actividades culturales tras el parón sufrido con motivo de la crisis sanitaria por covid-19», han destacado desde el ente supramunicipal.

La Diputación pondrá a disposición de los ayuntamientos participantes el personal técnico y el material necesarios: películas, equipos de proyección y sonido y pantalla. También llevará a cabo la selección de películas de distintos géneros y temáticas y editará un cartel genérico de la campaña 2021.

Por su parte, Los pueblos y aldeas brindarán personal de apoyo municipal para labores de carga y descarga, montaje y desmontaje o cualquier otra necesidad requerida por el técnico encargado de proyectar, así como un responsable municipal durante la proyección que garantice el adecuado desarrollo de la actividad.

Asimismo, adecuará un espacio al aire libre, cerrado en su contorno: toma de corriente, sillas para los espectadores y, en el supuesto de condiciones climatológicas adversas, habilitará una sala cerrada. En caso de plaza pública o parque municipal, prevé además el corte del alumbrado publico y el tránsito de vehículos.

El pasado año, unos cuarenta municipios y aldeas participaron de ‘Cine en el pueblo’ durante los meses de verano. Las plazas, terrazas y lugares públicos de los núcleos con menor población y menos posibilidades de disfrutar del séptimo arte en la gran pantalla fueron escenario de las proyecciones bajo el cielo estival desde julio hasta finales de agosto.

La Diputación puso en marcha la campaña ‘Cine en el pueblo’ en la década de los años 90 con la intención de cubrir el vacío existente en la provincia en programaciones culturales de cine. Hace dos años el programa emprendió una nueva etapa con el sabor agridulce que supone sustituir la antigua máquina de 35 milímetros por las nuevas tecnologías y la proyección digital.

El Campillo abre el plazo para la contratación de personal para trabajar en la piscina este verano

Se pueden recibir currículums entre el 1 y el 6 de junio a personal@aossa.es

Con la apertura de la Piscina Municipal de El Campillo a la vuelta de la esquina, es turno para anunciar la recogida de Currículums para cubrir los puestos de socorristas, taquilleros, personal de limpieza y personal de mantenimiento. Este año, tras abrir a licitación la gestión de dicha instalación, será la empresa AOSSA la que se encargue de administrar las contrataciones.

Para aspirar a estas vacantes, los interesados deben mandar sus Currículums a la dirección de correo personal@aossa.es entre los días 1 y 6 de junio.

En el asunto del correo electrónico deben indicar ‘Piscina El Campillo’.

Huelva obtiene 17 banderas azules para este verano

Respecto al pasado año, se incorporan Los Haraganes de  Ayamonte y Casita Azul en el municipio de Isla Cristina

El litoral de Huelva ha obtenido 17 banderas azules (diez playas y siete puertos deportivos), según ha informado la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), por lo que incorpora dos nuevas distinciones con respecto al pasado año.

La delegada territorial de Turismo de la Junta en Huelva, María Ángeles Muriel, que ha visitado este jueves la playa Casita Azul, en compañía del alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta, ha destacado estas distinciones vienen a certificar la riqueza y el potencial turístico que atesora toda la costa onubense como “destino de primera” en la oferta de sol y playa de Andalucía, así como en otros segmentos como de naturaleza y cultural “que vienen a romper con la estacionalidad del destino”.

Muriel ha subrayado además que “las playas de la costa onubense están perfectamente preparadas para recibir a los visitantes en esta temporada alta que va a  comenzar. Huelva y su litoral es un destino clave y principal, ya que cuenta con ingredientes necesarios para ser uno de los más elegidos este verano”.

Así, por municipios, Ayamonte contará con estos distintivos de Bandera Azul en Isla Canela, Punta del Moral y Los Haraganes; en Cartaya, San Miguel y Caño de la Culata; Casita Azul en Isla Cristina; Islantilla y Santa Pura en Lepe; playa del Parador en Moguer; y El Albergue en Punta Umbría.

En cuanto a puertos deportivos, Huelva contará con siete Banderas Azules en Nuevo Portil, Ayamonte, Marina Isla Canela, Isla Cristina, Mazagón, El Terrón y Punta Umbría.

Las Banderas Azules son un distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas y puertos, desde hace más de 30 años (1987). Se concede, después de la inspecciones y auditorías anuales de ADEAC, a aquellos municipios que lo solicitan (ya que tiene carácter voluntario) y cumplen con una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.