Exhibición del trabajo de la UME para los alumnos de Villarrasa

Han mostrado el equipamiento de trabajo ante un incendio o catástrofe

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha llevado a cabo la primera de las actividades formativas en el municipio onubense de Villarrasa a las que se comprometió durante la reciente visita del alcalde del municipio, Arturo Alpresa, a la base aérea de Morón de la Frontera, donde tiene su cuartel el segundo batallón de esta Unidad.

En concreto, un total de 10 efectivos de la UME se han desplazado al CEIP Azorín de Villarrasa para dar a conocer a los alumnos del colegio el trabajo de esta unidad militar durante las intervenciones en las que participan para salvar vidas, para lo que han llevado a cabo actividades instructivas y han trasladado al patio del centro varios vehículos y herramientas de la Unidad.

Durante una jornada informativa y lúdica, los más pequeños han podido supervisar el interior de alguno de los vehículos e incluso comprobar cómo sale el agua a presión de las mangueras, con lo que además de mostrar el trabajo diario de los profesionales la UME también ha querido fomentar la vocación en los niños y niñas.

Efectivos de la UME en Villarrasa

El teniente del Segundo Batallón de Emergencias de la UME Juan Arenas ha destacado que esta actividad “es una de las que nosotros llamamos de cooperación cívico militar, en las que nos acercamos a la población para enseñarle lo que solemos hacer en el día a día, en este caso enseñándole los medios principales de los que disponemos”

En concreto, “tenemos una embarcación que usamos en operaciones de inundaciones y nuestros vehículo estrella, las autobombas, que son las que usamos en las campañas contra incendios”, ha detallado el teniente.

Por último, Juan Arenas ha defendido la importancia de esta cooperación entre la Unidad Militar de Emergencias y la sociedad. “Es bueno enseñarle a la sociedad qué es lo que hace esta Unidad y es bueno que lo conozcan desde los desde lo más pequeños”, ha resaltado.

Por su parte, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Villarrasa, Joaquín Carbajo, ha celebrado la importancia de esta actividad en el colegio que “ha desatado una ilusión tremenda a los niños y niñas”, ha remarcado, tras lo que ha incidido en que “es una forma de acercar el Ejército y en este caso la UME a la población para que vean de qué forma y de qué manera desarrollan sus labores de emergencia y ayuda a la sociedad”.

Esta visita de la UME fue acordada el pasado mes de febrero por el alcalde de Villarrasa y la propia Unida durante un encuentro en el que plantearon las actividades a llevar a cabo en el municipio, tal y como explicó Alpresa, quien destacó la “ardua” labor que llevó a cabo la UME durante los peores momentos de la pandemia del covid-19, así como la que realiza “en cualquier catástrofe en la que se le requiere para intervenir, como pueden ser incendios, inundaciones o el reciente terremoto de Turquía, donde están colaborando en las labores de búsqueda”.

La UME realiza prácticas de extinción de grandes incendios en Zalamea la Real

El Infoca ha colaborado en el operativo extendido a Valverde del Camino

El Centro Operativo Provincial (COP) del Infoca en Huelva ha colaborado con el Segundo Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en los ejercicios de instrucción y adiestramiento que realiza en la provincia onubense, concretamente en los municipios de Zalamea la Real y Valverde del Camino.

El dispositivo ha asistido a la UME, en un primer momento, en tareas como la expedición de permisos o el reconocimiento de las zonas elegidas para realizar el despliegue. A continuación, los técnicos y los bomberos forestales del Infoca han acompañado a los efectivos de la UME durante las prácticas llevadas a cabo en los términos municipales de Zalamea y Valverde.

El simulacro ha consistido en hacer frente a un incendio de grandes dimensiones, con una línea de defensa y una quema de ensanche organizado desde el puesto de mando compartido. El Infoca ha aportado 15 efectivos, que se han sumado al despliegue global de 180 militares y 42 vehículos (camiones de carga, autobombas, autobuses, vehículos especializados y vehículos ligeros) que la UME tiene desplegados en la provincia de Huelva desde el lunes y hasta este viernes.

Las tareas de preparación en campo para la extinción de incendios de la UME en colaboración con el Infoca comenzaron un día antes con la defensa de una zona interfase (urbano-forestal) en el monte El Saltillo-Lomero Llano de Valverde del Camino. El ejercicio conjunto se basó en la apertura de una línea de defensa, la autoprotección con autobombas de ambos cuerpos, el tendido de manguera o carga de agua con depósito portátil y 25 integrantes del COP de Huelva. La maniobra incluyó la simulación de un intento fallido de frenar las llamas antes de llegar a las casas habitadas y una posterior activación del sistema de protección de los inmuebles.

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez, ha supervisado la actividad en el monte público Alto de Los Barreros, en Zalamea la Real. El capitán de la UME Enrique Francos y el subdirector del COP en Huelva, Alejandro López, han detallado las maniobras que se realizan al máximo exponente de la Junta de Andalucía en la provincia en materia de medio ambiente.

Yórquez ha agradecido a la UME que haya elegido la ubicación onubense para que esta Unidad realice los ejercicios después de intervenir en Turquía a propósito del grave terremoto que afectó a este país y a Siria. “Hay que destacar la importancia de la realización de estos ejercicios y maniobras coordinados entre la UME y el Infoca porque sirven tanto de instrucción de las labores de extinción como de conocimiento y unificación de métodos y criterios de dirección y organización, lo que redundará en la eficiencia de trabajo”, ha manifestado.

La UME llevará a cabo actividades formativas en Villarrasa

La Unidad Militar de Emergencia recibe al alcalde, Arturo Alpresa, en la base aérea de Morón de la Frontera

La Unidad Militar de Emergencias (UME) llevará a cabo actividades formativas en el municipio onubense de Villarrasa, hasta donde se desplazará un equipo de esta unidad del Ejército de España para informar a los escolares y a todos los vecinos y vecinas del municipio sobre aspectos de interés como la repoblación forestal, al tiempo que darán a conocer su modo de proceder en las diferentes intervenciones en las que participan.

Esta es una de las principales conclusiones de la reciente visita realizada por el alcalde de Villarrasa, Arturo Alpresa, a la base aérea de Morón de la Frontera, donde tiene su cuartel el segundo batallón de la UME y donde el primer edil villarrasero, que estuvo acompañado por el teniente de alcalde Joaquín Carbajo y la concejala Estefanía Martín, fue recibido por el teniente coronel José Alberto Gallego.

El primer edil y el teniente coronel acordaron una visita a Villarrasa de esta unidad y plantearon las actividades a llevar a cabo en el municipio, tal y como ha explicado el regidor villarrasero, que ha anunciado que el Ayuntamiento informará próximamente de la fecha y las actividades concretas a realizar para que todas las personas que tengan interés puedan inscribirse y disfrutar de esta unidad.

Alpresa ha destacado la “ardua” labor que llevó a cabo la UME durante los peores momentos de la pandemia del covid-19, así como la que realiza “en cualquier catástrofe en la que se le requiere para intervenir, como pueden ser incendios, inundaciones o el reciente terremoto de Turquía, donde están colaborando en las labores de búsqueda”.

Por último, desde el Consistorio villarrasero han mostrado su agradecimiento “por el buen trato recibido” tanto al teniente coronel Gallego como al resto del equipo que los ha recibido en Morón de la Frontera, entre los que también se encontraban los comandantes Amador y Fernández, el suboficial mayor Ojeda y el cabo Becerril.

La UME lleva a cabo nuevas actuaciones de desinfección en el Hospital de Riotinto

El Ayuntamiento agradece a la Subdelegación del Gobierno que haya respondido a su llamada

La Unidad Militar de Emergencia (UME) ha regresado este martes a Minas de Riotinto para llevar a cabo nuevas labores de desinfección contra el coronavirus en el hospital comarcal de la localidad, donde un equipo de este cuerpo ya realizó una acción similar el pasado 17 de marzo.

Así lo han comunicado desde el Ayuntamiento del municipio, que ha mostrado su agradecimiento a la Subdelegación del Gobierno central en Huelva «por haber coordinado y hecho posible que el cuerpo militar de la UME vuelva a nuestro municipio para ayudar a las tareas de desinfección en nuestro hospital cormarcal tras la petición que realizamos».

Esta actuación se suma a la que llevada a cabo por la UME en la Cuenca Minera el pasado 17 de marzo, cuando llegó en un primer momento a Nerva para llevar a cabo trabajos de desinfección en la residencia geriátrica ‘María de la Paz’ de la localidad, donde un residente dio positivo por coronavirus, tras lo que se trasladaron al Hospital de Riotinto, donde varios trabajadores han contagiado la enfermedad.

La Unidad Militar de Emergencias se desplazó el pasado 19 de marzo a la provincia de Huelva, donde en un primer momento realizó misiones de información y desinfección en los municipios agrícolas. Este tipo de actuaciones se enmarcan en la operación ‘Balmis’, por la que las Fuerzas Armadas ponen sus capacidades al servicio de la lucha contra el coronavirus.

La UME desinfecta el Hospital de Riotinto

La Unidad Militar de Emergencia (UME) no solo ha llevado a cabo este martes trabajos de desinfección en la residencia geriátrica ‘María de la Paz’ de Nerva, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, sino también en el Hospital de Minas de Riotinto, tal y como han informado desde el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva (Agsnh).

Además de realizar tales labores en el geriátrico nervense, donde un residente ha dado positivo por coronavirus, la UME ha llevado a cabo una actuación similar en el hospital comarcal, donde varios trabajadores también han contagiado la enfermedad y se encuentra ingresado precisamente el residente afectado de la residencia nervense.

La Unidad Militar de Emergencias se desplazó el pasado 19 de marzo a la provincia de Huelva, donde en un primer momento realizó misiones de información y desinfección en los municipios agrícolas, tras lo que posteriormente, este pasado sábado, llevó a cabo desinfecciones en hospitales y residencias de mayores de la capital onubense.

Asimismo, este martes, efectivos de la UME también han llevado a cabo trabajos de desinfección en los hospitales Infanta Elena y Costa de la Luz de Huelva capital, en las residencias de ancianos Aracena y La Palma del Condado, en el centro de salud de Valverde del Camino, el consultorio médico de Jabugo y en la estación de autobuses de Huelva.

Este tipo de actuaciones se enmarcan en la operación ‘Balmis’, por la que las Fuerzas Armadas ponen sus capacidades al servicio de la lucha contra el coronavirus.

La UME desinfecta la residencia de Nerva tras el positivo por coronavirus

La Unidad Militar de Emergencia (UME) se ha desplazado este martes a Nerva para llevar a cabo labores de desinfección de la residencia geriátrica ‘María de la Paz’, donde un residente ha dado positivo por coronavirus y se encuentra ingresado en el Hospital de Minas de Riotinto.

La UME ha respondo así con celeridad a la llamada del alcalde del municipio, José Antonio Ayala, que esta misma mañana, nada más conocerse el caso registrado en el geriátrico, solicitaba la intervención de la citada unidad, al tiempo que pedía a las autoridades sanitarias la realización de test rápidos a todo el personal laboral de la la residencia, que cuenta con más de 100 usuarios, actualmente aislados, y más de 50 empleados.

La Unidad Militar de Emergencias se desplazó el pasado 19 de marzo a la provincia de Huelva, donde en un primer momento realizó misiones de información y desinfección en los municipios agrícolas. Posteriormente, este pasado sábado, llevó a cabo desinfecciones en hospitales y residencias de mayores de la capital onubense.

Este tipo de actuaciones se enmarcan en la operación ‘Balmis’, por la que las Fuerzas Armadas ponen sus capacidades al servicio de la lucha contra el coronavirus.ç

El positivo por coronavirus registrado en la residencia nervense no es el único caso que se da en la Cuenca Minera. El primero se dio en Minas de Riotinto, donde un vecino dio positivo en los primeros días del Estado de Alarma, tras lo que, como pudo saber TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, dieron positivo varios trabajadores del hospital riotinteño.

Foto: Onda Minera RTV Nerva