Campofrío se une a la campaña de apoyo al comercio local en Rebajas de Uatae

El comercio de proximidad resulta fundamental para la cohesión territorial

La Unión de Autónomos de Andalucía UATAE y Autónomos Asociados AUTMAS continúan con la campaña emprendida a primeros de año destinada a la concienciación de la población para que apoye al comercio local también en tiempo de rebajas. Los autónomos andaluces ya impulsaron iniciativas similares durante diversos momentos de la pandemia, y ahora que las rebajas pueden insuflar algo de aliento al comercio de proximidad han decidido proponer mensajes de apoyo.

Esta idea, a la que se ha sumado el Ayuntamiento de Campofrío, consiste en imágenes con leyendas como ‘Compra en el pequeño comercio’ y alusiones a las rebajas, un período en que el comercio de cercanía aprovecha habitualmente para obtener ingresos muy importantes para el resto del año. Sin embargo, la actual coyuntura lastrada por la Covid-19 y la competencia cada vez más fuerte de las grandes superficies y las plataformas on line, están haciendo decaer las ventas.

Para Pepe Galván, Secretario General de la Unión de Autónomos de Andalucía, “es fundamental que se hagan las compras de rebajas en los comercios del barrio y de los pequeños pueblos, porque de lo contrario les será muy difícil sobrevivir a estos duros momentos”.

Galván afirma que la Unión de Autónomos “plantea una petición unánime entre el comercio de proximidad, como es la modificación del régimen actual de las rebajas, ya que, tras la liberalización prácticamente absoluta que supuso el Real Decreto 20/2012, los efectos negativos aconsejan volver a una regulación similar a la que se contemplaba en la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, actualizada y mejorada”. “No puede ser, continúa Galván, que se permitan rebajas prácticamente durante todo el año, ya que eso desvirtúa y limita las ventajas que se ofrecen”.

Las agencias de viajes se quedan fuera de las ayudas de la Junta y denuncian su “crítica situación”

Sufren pérdidas del 95% respecto al año anterior

La Asociación Experta de Profesionales Autónomos y Empresarios de Agencias de Viajes (AXPAEVI) ha mostrado su rechazo a las ayudas aprobadas por la Junta de Andalucía a través del Decreto-ley 1/2021, de 12 de enero, por el que se establecen medidas urgentes para el mantenimiento de la actividad de los sectores del comercio minorista y de la hostelería y agencias de viajes. En opinión de Paula Velasco, presidenta de AXPAEVI, “la normativa deja fuera a la inmensa mayoría de las agencias de viajes, al no permitir la compatibilidad con otras ayudas”. En efecto, el decreto establece la incompatibilidad con ayudas estatales como la prestación extraordinaria por cese de actividad, “que están percibiendo muchísimos autónomos que gestionan agencias de viaje, por lo que nos impiden acceder a esta convocatoria”. En esta crítica, la organización ha sido apoyada por otras organizaciones, como la Unión de Autónomos de Andalucía UATAE.

La exclusión resulta especialmente grave porque la Junta ya conocía esta necesidad, expresada por AXPAEVI en varias ocasiones. La semana pasada se mantuvo una reunión, auspiciada por UATAE, con miembros del Grupo Parlamentario Popular, en la que Velasco expuso los condicionantes que sufría el sector, entre ellos la limitación en el acceso de las ayudas por la incompatibilidad que establecían.

También hace unos meses, la asociación envió una petición al Gabinete de la Presidencia de la Junta, que le respondió el pasado 28 de diciembre a sus demandas prometiendo estudiar “con todo interés” la compatibilidad de futuras ayudas con la centrada en el cese extraordinario de actividad.

Todo ello “no ha servido para nada, según Velasco, ya que han hecho oídos sordos, nos vuelven a dejar tirados y no sabemos cómo vamos a salir de este desastre”.

Según la presidenta de Axpaevi, “las agencias se encuentran en quiebra técnica y deben ser declaradas como un sector estratégico dentro del turismo, que está sin capacidad de venta desde el mes de marzo de 2020, porque nos han inhabilitado de facto para ejercer nuestra actividad”. “Si no nos dejan trabajar, ha continuado Velasco, deben ofrecer salidas y ayudas específicas, un verdadero plan de choque urgente”.

Los autónomos andaluces toman medidas para revitalizar el Mercado de El Valle

UATAE-Andalucía propone que los comerciantes se unan a través de una asociación

La Unión de Autónomos UATAE-Andalucía ha planteado nuevos apoyos a los autónomos del comercio de las plazas de abastos a través de una reunión en el Mercado de Abastos de El Valle, de Minas de Riotinto, donde ha mantenido un encuentro con la Asociación Matilde para la Protección e Interpretación del Patrimonio Glocal, que lleva varios meses estando presente en el mercado con sus productos y con varias iniciativas de dinamización de este espacio.

Durante la reunión se ha puesto de manifiesto la necesidad de hacer frente a la problemática del lugar, que está considerado como parte del patrimonio de la localidad minera. La apuesta pasa por la revitalización del mercado con proyectos en común para su mejora y para la atracción de un mayor número de consumidores, incluidos turistas que visitan la Cuenca Minera, según han destacado desde UATAE-Andalucía.

La organización ha subrayado que, bajo los parámetros de la calidad en los productos y de una atención personalizada y profesional, estos comerciantes prestan un gran servicio a los vecinos y también a los visitantes, por lo que «pueden tener un futuro más halagüeño si se unen», añaden. En este sentido, se va a proponer la creación de una asociación de comerciantes del mercado y, a través de FACOAN (Federación de Autónomos del Comercio de Andalucía), se va a llevar a cabo
un trabajo de unión del sector.

UATAE-Andalucía ha valorado muy positivamente las acciones realizadas por la Asociación Matilde y ha anunciado que va a dar visibilidad a iniciativas como la exposición fotográfica que han presentado para poner en valor la actividad de los comerciantes. Además, la Unión de Autónomos también pretende entrevistarse con el Ayuntamiento de Minas de Riotinto y con el resto de autónomos y micropymes de la localidad.