La Plataforma Túnel San Silvastre analiza con Giahsa los últimos avances del desdoble

La presidenta de la empresa pública, Laura Pichardo, asegura que esta infraestructura “es prioritaria por todo lo que nos estamos jugando”

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre ha mantenido este viernes un encuentro con la presidenta de Giahsa, Laura Pichardo, para transmitirle los últimos avances en el desdoble, cuyo proyecto está finalizado y se encuentra pendiente de los trámites medioambientales y de la licitación y adjudicación de la obra.

La comisión de la Plataforma ha informado a Pichardo sobre este calendario de trabajo propuesto por el Gobierno de España y ha anunciado que realizará un seguimiento constante de todos los pasos necesarios para que las obras comiencen a ejecutarse a finales de este año. En los próximos días espera recibir noticias sobre la declaración medioambiental simplificada para que las obras salgan a licitación pública durante este mismo mes de junio.

La presidenta de Giahsa se ha comprometido a respaldar a la Plataforma en esta labor de seguimiento ya que “esta obra es prioritaria por todo lo que nos estamos jugando”. Aproximadamente el 80 % de los hogares de la provincia de Huelva (unas 350.000 personas) tiene agua gracias al túnel de San Silvestre, un canal que hace posible que se distribuyan los recursos hídricos por nuestro territorio. “Si no logramos el desdoble, podríamos pasarlo mal”, ha señalado Pichardo.

Esta reunión con Giahsa forma parte de una serie de encuentros que la Plataforma está manteniendo con los principales sectores afectados por la falta del desdoble. Tras la reunión mantenida con el sector industrial onubense, a través de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE), la comisión de la Plataforma está haciendo lo propio con los responsables de consumo urbano, como Giahsa.

Una inversión de 64 millones de euros

El nuevo túnel, que será paralelo al actual, cuenta con un presupuesto de 64 millones de euros, de los cuales seis estarán destinados a la protección medioambiental del entorno.

Se trata de un proyecto de enorme interés para la sociedad onubense, de ahí que la Plataforma cuente entre sus miembros con 12 comunidades de regantes de la provincia de Huelva; la Universidad de Huelva; la Diputación de Huelva; la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; Giahsa; Aguas de Huelva; AIQBE; el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva; la Asociación Provincial de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva); Asociación Provincial de Citricultores; la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua); la FOE; Cooperativas Agro-Alimentarias en Huelva; los sindicatos CCOO; UGT; UPA Huelva; Asaja Huelva e Interfresa; COAG; CREA; la Cámara de Comercio de Huelva y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Satisfacción en Giahsa por el anuncio del inicio de las obras de desdoble del Túnel de San Silvestre

Para la presidenta Laura Pichardo, se trata “de un hecho histórico que se va a traducir en una infraestructura esencial para el suministro, la agricultura y el medio ambiente en la provincia de Huelva”

La empresa pública Giahsa, en la persona de su presidenta Laura Pichardo, ha querido hacer pública su “enorme satisfacción” por la confirmación de la obra del desdoble del Túnel de San Silvestre, que se va a iniciar antes del final del año en curso o a comienzos del próximo y que va a suponer “la inversión más importante que la Dirección General del Agua va a realizar en todo el territorio español durante este año”. Por todo ello, para Pichardo, “tanto desde Giahsa como desde la Mancomunidad de Servicios (MAS) nos congratulamos de haber hecho causa común con nuestros ayuntamientos y las administraciones provinciales y nacionales y hayamos logrado que el Gobierno central cumpla con el compromiso establecido con Huelva”.

La obra del desdoble del Túnel de San Silvestre, para la que se ha dispuesto una inversión de 64 millones de euros y va a tener un plazo de ejecución de 28 meses, es en  palabras de Pichardo, “una actuación determinante para el bienestar y la calidad del servicio que desde Giahsa se ofrece a más de 200.000 usuarios de 67 municipios en la provincia de Huelva”. En ese aspecto, la presidenta de Giahsa y MAS comparte “plenamente la opinión de la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, en el sentido de que esta obra va a conseguir preservar nuestro medio ambiente, nuestros recursos hídricos y, por ende, nuestra economía, tanto en el plano agrícola como industrial”.

Infraestructura “vital para todos”

El nuevo Túnel de San Silvestre, confirmó Pichardo, “viene a duplicar la capacidad del anterior, pasando de una producción de 10 a 20 metros cúbicos por segundo; además, el diámetro del túnel se va a incrementar en 1,2 metros”. El trazado medirá 7,3 kilómetros y dispondrá además de nuevos canales de entrada y salida. Para la presidenta de la MAS es importante que “todos los actores implicados en esta obra coincidan en calificarla como una infraestructutra vital para el futuro de nuestra provincia, que ha merecido además toda la atención e interés tanto del Ministerio como de la Dirección General del Agua, con lo que es de justicia agradecer el compromiso y la dedicación del Gobierno”.

A partir de este mes de abril se va a iniciar la tramitación ambiental, que se prolongará durante un máximo de dos meses, y a finales del semestre se prevé que se realice la licitación de la obra. “Con la planificación de estas actuaciones previas, y la adjudicación y la firma del contrato, los usuarios podrán comprobar cómo las obras del desdoble arrancarán antes de final de año o a comienzos del próximo”, concluyó Pichardo.