Los autobuses de Emtusa llegan a los polígonos de la carretera Huelva-San Juan

La empresa municipal pone en marcha un nuevo servicio de transportes

La Empresa de Transportes Urbanos de Huelva (Emtusa) va a poner en marcha a partir del próximo lunes un nuevo servicio para prestar cobertura a los polígonos industriales y comerciales situados en los márgenes de la carreta A-5000 entre Huelva y San Juan del Puerto, según ha anunciado en rueda de prensa el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva y presidente de la empresa, Luis Albillo; y el gerente de la misma, Manuel Bendala, acompañados del secretario de Huelva Comercio, Daniel Caldentey y de representantes de las empresas Mercasur, Escode Textil y Plásticos Sur.

Albillo ha explicado que con este nuevo servicio respondemos, por un lado, a una necesidad planteada por las asociaciones de comerciantes e industriales de estos polígonos y, por otro lado, nos adelantamos a una de las acciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Huelva (PMUS), consistente en mejorar la comunicación desde la ciudad a los diferentes enclaves industriales de nuestro término municipal. “Una decisión que se enmarca en el trabajo que venimos realizando desde el Ayuntamiento para cambiar la dinámica del uso del vehículo personal y propiciar la movilidad en nuestra ciudad con el transporte público, realizando para ello importantes modificaciones y ampliaciones de las líneas que contribuyan a una movilidad más sostenible”

Por su parte, María Luisa Liáñez, en representación de Escode, ha agradecido la puesta en marcha de un servicio “por el que veníamos luchando desde hace mucho tiempo y por fin se convierte en realidad”. Una línea que “va a favorecer que los trabajadores puedan usar el transporte público para llegar a su trabajo y dará facilidades también a los clientes en autobús, contribuyendo con ello a la sostenibilidad”.

Para ello, a partir del próximo lunes 19 de septiembre, con la entrada en vigor del horario de invierno, dará comienzo un nuevo servicio que consistirá en una ampliación de la actual Línea 7 H, que comunica la ciudad con los hospitales, a la que se añadirá un nuevo trazado de unos 2,1 kilómetros, alternativo al recorrido actual de vuelta de esta línea, que, después de salir del Hospital Infanta Elena, continuará por el vial público que da acceso a la carretera A-5000.

En el nuevo trazado, que discurrirá entre los puntos kilométricos 0 a 400 de esta carretera, se establecen dos paradas que darán servicio a los polígonos comerciales e industriales, para posteriormente continuar con su recorrido actual de vuelta a la ciudad. Esta nueva línea, 7HP (Hospitales y Polígonos) tendrá una frecuencia de paso de unos 35 minutos y operará de lunes a sábado, excepto festivos, mientras que la 7H lo hará todos los días de la semana.

Para el concejal de Movilidad, “la medida es una prueba más del compromiso de este Equipo de Gobierno con la mejora de Emtusa y, por ende, con un servicio público de transportes moderno, ágil y útil, que responde a las necesidades actuales de los onubenses” ha destacado el edil.

La Universidad de Huelva sienta las bases para acabar con los vehículos a pie de playa

La UHU culmina un proyecto de investigación para promover una movilidad sostenible en la costa onubense y del Algarve

La Universidad de Huelva (UHU) ha culminado un proyecto de investigación para evitar que la ciudadanía llegue en vehículos convencionales hasta pie de playa, una iniciativa a aplicar en la costa de la provincia onubense y del Algarve portugués y que tiene como objetivo “promover una movilidad sostenible” en estas dos zonas de España y Portugal.

Así lo ha comunicado el director del proyecto y catedrático de Ingeniería, Sistemas y Automática de la UHU, José Manuel Andújar, que ha destacado que el proyecto, denominado ‘Transporte Turístico Urbano Eléctrico Sostenible (T2UES)’, ya está finalizado y en manos de la Administración pública, que debe ser la encargada promover su puesta en práctica en estas dos zonas costeras.

El proyecto, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Interreg) y desarrollado desde el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES), ha consistido en el diseño de vehículos eléctricos ligeros y especiales para ir a la playa, incluso con sombrillas incorporadas, así como de una red de recarga con energía renovable, tal y como ha detallado el propio Andújar.

El director del T2UES ha explicado que llegar hasta pie de playa en vehículos convencionales “ensucia el medio ambiente y genera ruidos y problemas de movilidad”, que es precisamente lo que se pretende evitar con este proyecto, que ha estado liderado por la Universidad de Huelva y también ha contado con la participación de las universidades de Sevilla y del Algarve.

El T2UES ha sido presentado este martes en unas jornadas que han tenido lugar en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), donde diferentes ponentes y especialistas han dado a conocer los detalles y conclusiones del proyecto, lo que además ha servido como evento final del mismo.

La inauguración de las jornadas ha contado con la presencia del vicerrector de Innovación y Transferencia de la UHU, José Rodríguez Quintero, que ha destacado la apuesta de la Universidad de Huelva por el desarrollo de investigaciones que “permiten una aplicación práctica” y que tienen un “interés notorio y evidente” para el conjunto de la sociedad, como es el caso de este.

En la misma línea se ha manifestado el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Salvador Pérez, para quien este proyecto supone “un salto de calidad desde el punto de vista de la movilidad” y en un ámbito como el transporte que es “importantísimo” y requiere medidas para propiciar un entorno “más agradable”, ha manifestado, tras lo que ha indicado que el proyecto es “un ejemplo claro de transferencia de conocimiento hacia la sociedad”.

Las jornadas también han contado con la participación de la Agenda Andaluza de la Energía, que colabora con el proyecto. Su jefe del Departamento de Internacionalización, Joaquín Millán, ha destacado principalmente la colaboración entre diferentes universidades, empresas y administraciones que se ha producido en el marco de este proyecto.

La Junta instalará 12 marquesinas para autobuses en Riotinto, Nerva, Zalamea y Campofrío

La Consejería de Fomento invierte más de medio millón de euros en la modernización del servicio de transporte público por carretera en la provincia

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio instalará 72 marquesinas-refugio para las paradas de autobuses situadas en 34 municipios de la provincia de Huelva, entre ellos cuatro de la comarca objeto de atención especial de TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, concretamente siete en Zalamea la Real, dos en Minas de Riotinto, dos en Nerva y una en Campofrío.

Así lo han comunicado desde la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, que ha explicado que esta actuación supone una inversión de más de medio millón de euros (537.371), así como que el contrato, que acaba de salir a licitación, «servirá para modernizar y mejorar el servicio de transporte de viajeros por carretera, ya que algunas de estas paradas o carecían de marquesinas o sus instalaciones se encontraban ya obsoletas».

Este contrato, que cuenta con una financiación del 80 por ciento por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se encuadra dentro del plan de mejora de las instalaciones y accesos al transporte público puesto en marcha por el departamento que dirige la consejera Marifrán Carazo, un plan que «incide en la base del transporte público como elemento decisivo para promover la intermodalidad y facilitar el acceso a la práctica totalidad de los municipios de Andalucía», destacan.

En esta línea, con estas nuevas marquesinas se busca que el confort de los viajeros no empiece en el interior de los autobuses, sino antes de iniciar el trayecto. Su distribución se ha llevado a cabo a través de la Delegación Territorial de la Consejería de Fomento en la provincia de Huelva, que ha elaborado un «estudio actualizado y detallado de las necesidades de cada provincia, además de tener en cuenta las peticiones de los ayuntamientos y los usuarios», han explicado.

De esta manera, se instalarán marquesinas en Aljaraque (3), Almonaster la Real (8), Alosno, Aracena, Aroche, Ayamonte, Cabezas Rubias, Cala (2), Campofrío, Cañaveral de León, Cartaya (3), Cerro de Andévalo, Chucena (2), Cortegana, Galaroza (4), Isla Cristina, Lepe, Manzanilla (4), Minas de Río Tinto (2), Nerva (2), La Palma del Condado, Paterna del Campo (3), Puebla de Guzmán (2), Punta Umbría (5), Sanlúcar de Guadiana, Santa Ana la Real (3), Santa Olalla de Cala, Valverde del Camino (3), Villanueva de las Cruces, Villarrasa (2), Zalamea la Real (7), La Zarza– Perrunal (2) y Zufre.

La marquesina es una estructura situada en las paradas de autobuses y dotada de cubierta de protección y paneles de cerramiento, así como de diversos accesorios, para refugio del usuario durante el tiempo de espera hasta la llegada del autobús. De igual manera, deben facilitar el acceso de transporte público de las personas con discapacidad, cumpliendo las normas vigentes.

Las marquesinas se instalarán bien en paradas situadas en núcleos urbanos, dentro de las poblaciones, o bien próximas a ellas o en zonas rurales. Se trata, por tanto, de mobiliario expuesto a las condiciones meteorológicas, circunstancias que se toman en cuenta a la hora de definir sus características, así como en su diseño, han explicado desde la Junta.

Las empresas interesadas en la fabricación e instalación de marquesinas-refugio en la provincia de Huelva tienen hasta las 14.00 horas del 2 de agosto para presentar sus ofertas a través de la plataforma de contratación electrónica Sirec.

La Guardia Civil ha escoltado a unos 1.200 camiones en Huelva por el paro del transporte

Featured Video Play Icon

Manuela Parralo asegura que las escoltas han sido continuas y diarias

La Guardia Civil ha escoltado alrededor de 1.200 camiones a su paso por la provincia de Huelva desde que comenzó el paro indefinido de transportistas el pasado 14 de marzo.

Así lo ha indicado la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, en un audio remitido a los medios, en el que ha indicado que desde el inicio del paro patronal del transporte desde la Subdelegación se ha tratado de «garantizar» el derecho al trabajo, así como garantizar «la producción, la cadena de distribución y el abastecimiento de sectores tan esenciales como el sector agroalimentario, ganadero, industrial y minero» que «trabaja en la provincia» y que «tiene repercusiones dentro y fuera de la misma».

En este sentido, ha subrayado que las escoltas «han sido continuas y diarias» y que «todo ha transcurrido con normalidad», toda vez que ha destacado que esto ha hecho que los transportistas «se sientan arropados y acompañados» y que, aunque no han tenido «un trabajo ordinario como el habitual, se han minimizado muchísimo las consecuencias del paro patronal».

De este modo, la pasada semana Subdelegación indicó que se había establecido un dispositivo de Policía Nacional y Guardia Civil en diferentes puntos de la provincia y de la capital con motivo de la huelga de transportes convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías, y que el mismo incluía la escolta y protección de los camiones en ruta.

Alertan de una parada «inminente» en Atalaya Mining por la huelga del transporte

La patronal minera andaluza atribuye la situación a la falta de suministro de cal, un producto esencial en las explotaciones mineras

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) ha alertado de que dos de las principales minas de la comunidad autónoma andaluza, Atalaya Mining, que opera en la mina de Riotinto, y Cobre Las Cruces, se están viendo obligadas a parar su operación por falta de suministros como consecuencia de la huelga que desde el lunes afecta al sector del transporte de mercancías.

Desde la patronal minera andaluza explican que el paro en el servicio de transporte está afectando de manera directa al abastecimiento de materias críticas, entre ellas la cal, un producto esencial en las operaciones mineras, ya que se trata de una materia prima fundamental para el procesamiento del mineral.

Ante esta situación, que Aminer califica de “extremadamente preocupante”, reclaman de las autoridades que arbitren las medidas necesarias para restablecer el transporte de mercancías, así como la protección de aquellos que no están secundando la huelga para garantizar el abastecimiento de materias primas esenciales.

En este sentido, la patronal minera demanda que, desde las administraciones públicas competentes, se adopten con carácter urgente medidas que aseguren la continuidad de la actividad económica, ya que la persistencia de la huelga podría asimismo causar impactos progresivos en la actividad minera y toda la industria auxiliar vinculada a la minería, alertan.

El Puerto presenta su Ruta 1400 Huelva-Canarias, clave para su conectividad en el corredor Atlántico Europeo

Potencia el transporte marítimo de corta distancia para aumentar las exportaciones

El Puerto de Huelva ha mostrado hoy la consolidación de su posicionamiento en el transporte marítimo de corta distancia (TMCD), dentro de la Jornada de Short Sea Shipping celebrada en Las Cocheras del Puerto de Huelva bajo el título “Puerto de Huelva. Presente y Futuro del Transporte Marítimo de Corta Distancia en el Sur del Corredor Atlántico”, donde ha aprovechado la presencia de representantes de transporte terrestre y navieras para dar a conocer la marca Ruta 1400, Huelva Canarias, que nace para promocionar la conectividad del Puerto de Huelva con las Islas Canarias, como elemento clave del corredor Atlántico Europeo.

La Autoridad Portuaria ha presentado “Ruta 1400 Huelva-Canarias”, una marca registrada del Puerto de Huelva, que representa el espíritu innovador, colaborativo, integrador, eficiente, digital y sostenible de todos los actores que componen la propuesta de valor de la conectividad marítima Huelva-Canarias y su continuidad terrestre a todo el territorio peninsular y europeo.

Esta marca ha sido presentada durante la segunda mesa redonda de la jornada, que ha tratado sobre “Puerto de Huelva, nodo Atlántico de la UE para su conexión con Canarias”, que ha estado moderada por el jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial de la Autoridad Portuaria de Huelva, Jaime Beltrán, y ha contado con la participación del delegado en Santa Cruz de Tenerife de Naviera Armas, Agustín Miguel Guerra Luis, el director Comercial de Termisur Eurocargo y Alisios Shipping Lines Gerardo García-Gavira, el responsable de Logística en Terminales de Mercancías de Renfe Mercancías, Diego Martinez, el director General Baleària, Georges Bassoul, y el director de carga de Fred Olsen Express, Jesús Dionis.

En el desarrollo de esta mesa redonda se ha ido descubriendo los valores y principios de la Ruta 1400 Huelva-Canarias a través de sus principales actores, que han aprovechado sus presentaciones para mostrar su alineación y claro compromiso con la marca.

Como se ha presentado en esta mesa, el Puerto de Huelva está consiguiendo resultados muy positivos en toda su tipología de tráficos con Canarias, que están ya superando los niveles del ejercicio 2019 en pasaje y semirremolques, siendo líder nacional en estos tráficos, así como en contenedores, donde destaca por su excelente multimodalidad y eficiencia lograda con el ferrocarril, perfectamente integrado en el mismo Muelle Sur.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que “Ruta 1400 Huelva-Canarias” no es sólo una marca comercial, “es un compromiso, la suma de toda la cadena logística que tiene en el Puerto de Huelva su nodo marítimo terrestre, con un objetivo compartido: crear valor para el cliente, poniéndolo en el centro de todos sus esfuerzos, dedicándole una máxima atención y trabajo colaborativo entre toda la cadena logística, para que su experiencia por el Puerto de Huelva cumpla todas sus expectativas”.

Por ello, Ruta 1400 nace como garantía de la excelencia en el servicio integral puerta a puerta de todos los clientes: cargadores, transportistas, transitarios, operadores logísticos, y pasajeros. Más información sobre la marca en la web: www.ruta1400.es y en el siguiente enlace: https://youtu.be/lvEjd-iC_bU.

La marca Ruta 1400 Huelva-Canarias aglutina distintos conceptos. Entre ellos, el hecho de que 1400 son las millas náuticas de ida y vuelta entre Huelva y las Islas Canarias; 1400 son los kilómetros que recorren el Corredor Atlántico entre Huelva y todo su recorrido peninsular hasta la frontera con Francia; 1400 es la centuria en la que Cristóbal Colón y las tres carabelas partieron desde el antiguo puerto de Palos de la Frontera, y haciendo su primera escala en Canarias, en su expedición hacia el Nuevo Mundo; constituyendo ya entonces la ruta Huelva-Canarias como extensión marítima del actual Corredor Atlántico de la red TENT, y estableciendo un punto neurálgico para las relaciones comerciales internacionales, a través de la unión de dos continentes.

Esta jornada ha sido organizada por la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) en colaboración con la Autoridad Portuaria de Huelva, y ha estado subvencionada por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. La sesión ha tenido un formato mixto presencial/online y ha contado con la presencia de más de un centenar de profesionales, empresas y asociaciones del sector marítimo, portuario y de transporte, que han tenido la oportunidad de conocer las novedades y avances de las conexiones marítimas regulares actuales y futuras del Puerto de Huelva, tanto en contenedor como en transporte rodado, con el Norte de Europa, Canarias y África Occidental.

El acto ha sido inaugurado por la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, que ha señalado la gran importancia de la unión de esfuerzos entre los diferentes actores de las cadenas logísticas globales, tanto de la administración pública como de la iniciativa privada, que permite la creación de sinergias y de una extensa comunidad portuaria, sólida y comprometida, que hace posible que el Puerto de Huelva sea hoy en día un gran motor de desarrollo socioeconómico de su entorno y su área de influencia, y también una plataforma logística multimodal de primer nivel, cabecera del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).

Para la presidenta del Puerto de Huelva, “es muy importante impulsar el transporte marítimo de corta distancia con otros países, ya que pretendemos aumentar las exportaciones desde el Puerto de Huelva y consideramos que el uso del barco, principalmente buques de carga roro y ropax, puede complementar el uso del transporte terrestre, en camión y tren, sobre todo en un momento en el que la Unión Europea apuesta por reducir en el transporte las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera”.

La primera ponencia de la jornada ha corrido a cargo del director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, quien ha tratado sobre el presente y futuro del transporte marítimo de corta distancia en el Puerto de Huelva.

La jornada ha sido conducida y presentada por el director del Grupo Transporte XXI, Alfonso Alday, quien ha destacado el futuro prometedor del TMCD en general, y del Puerto de Huelva en particular, ante la coyuntura global que está atravesando la logística.

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) se ha desarrollado la ponencia sobre “Financiación de proyectos para un transporte Inteligente y Sostenible”, por parte de la directora técnica de Planificación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Maria C. Corral, y el coordinador de Programa de Red Transeuropea del MITMA, Carlos Ruiz.

En esta mesa, se han presentado las diversas convocatorias de ayudas al Transporte Sostenible e Inteligente que tanto a nivel nacional como a nivel europeo, en la que destaca el nuevo modelo de Eco incentivos al Transporte, está en su fase final de publicación, y en el que se otorgan ayudas al mérito ambiental del trasvase modal de la carretera al barco en los ahorros conseguidos en el territorio nacional hacia la exportación, siendo Huelva una de las provincias que pueden demostrar este mérito ambiental.

En la primera mesa redonda se ha tratado sobre el “Puerto de Huelva, enlace Atlántico entre Europa y West África”, que ha contado con la directora técnica de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) Pilar Tejo, como moderadora, y los siguientes parcitipantes: Pedro Marín, gerente de Interfresa, Esteban Sánchez, representante del Sector Transporte Carretera de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Diogo Castro, regional Sales and Logistic Senior Manager, de Yilport Iberia, Verónica Vargas, Branch manager de Containerships Huelva, e Ignacio Hernani, jefe de la División Comercial de la Autoridad Portuaria de Huelva.

Durante la jornada se ha puesto de manifiesto la reflexión profunda que se está llevando a cabo a nivel mundial sobre las cadenas de suministro globales, que apuntan a un claro incremento de los intercambios marítimos de corta distancia. En este contexto, ante la fragilidad actual de las cadenas de suministro y en pleno debate sobre la relocalización de la industria para acortar tiempos de tránsito, muchas empresas se están replanteando su logística de aprovisionamiento, y, por ello, el ‘short sea’ tiene ahora una clara oportunidad de desarrollo como opción complementaria y subsidiaria al transporte terrestre.
Asimismo, se ha hecho referencia a la futura tendencia de usar el barco y el tren para las largas distancias, y el camión para recorridos más cortos.

El Puerto de Huelva está llevando a cabo una estrategia intermodal con un firme compromiso en materia de sostenibilidad medioambiental, siguiendo las directrices de la UE y de la ONU, con unos cargadores y consumidores finales cada vez más conscientes y exigentes con la huella de carbono.

El Puerto de Huelva optimiza el transporte de mercancías con un nuevo sistema de mando y control

La plataforma asegura una conectividad y eficiencia de última generación en la gestión del tráfico ferroviario con el corredor Atlántico y Extremadura

El Puerto de Huelva ha culminado la instalación de un sistema de mando y control para su red ferroviaria, un proyecto que garantiza los estándares técnicos de interoperabilidad ejecutado por la empresa tecnológica Thales, con el objetivo de aumentar la capacidad de red de la infraestructura e instaurar un sistema de seguridad que permita una explotación eficiente en las terminales ferroviarias situadas en el interior de la zona de servicio del puerto onubense, controladas de forma telemática desde el Centro Portuario de Control de Servicios (CPCS).

Se trata, según ha indicado la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, de “seguir avanzando mediante el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de mejora y modernización de las instalaciones portuarias, en concreto del sistema de gestión de la circulación de trenes para el transporte de mercancías, con el fin de impulsar la competitividad y continuar afianzando nuestra posición como referente intermodal”.

La interconexión automatizada entre la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) administrada por ADIF y la gestionada por el Puerto de Huelva conlleva una mayor competitividad logística y una importante reducción de la huella de carbono en todas las cadenas de suministro apoyando así los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

En su continua búsqueda de nuevos sistemas que supongan un impacto disruptivo en la explotación segura, flexible y automatizada de trenes de mercancías, Thales ha contribuido al desarrollo y ejecución de este nuevo equipamiento. Y lo ha hecho de acuerdo a los requisitos y necesidades solicitadas por la Autoridad Portuaria de Huelva y ADIF.

Este proyecto, supone un gran avance en cuanto a eficiencia y seguridad en la interconexión ferroviaria de los nodos portuarios y la red de ADIF (RFIG), permitiendo una reducción sustancial de los tiempos para el establecimiento de rutas ferroviarias. Además, va a implicar importantes mejoras tanto en lo que se refiere a la seguridad del transporte como de las condiciones de prevención de riesgos de los técnicos que trabajan en el puerto, así como en la reducción de la huella de carbono global.

Con un presupuesto de algo más de tres millones de euros y financiado con apoyo del Programa CEF (Connecting Europe Facility), la plataforma garantiza máxima conectividad, interoperabilidad y eficiencia en la gestión del tráfico ferroviario, tanto con el corredor Mediterráneo, como con el Atlántico y Extremadura. La razón es que también está sincronizada con la terminal ferroviaria de Majarabique en Sevilla, gestionada por la Autoridad Portuaria de Huelva. Se coordina, por tanto, el transporte marítimo y por carretera con el transporte por tren entre las dos redes ferroviarias actuales APH y ADIF. Todo ello va a suponer, ahora que el proyecto se ha finalizado, una mayor competitividad logística y una importante reducción de la huella de carbono en todas las cadenas de suministro fomentando un aumento de las operaciones de transporte de mercancías por ferrocarril y una reducción del transporte por carretera.

2.600 operaciones ferroviarias

La importancia de este sistema puede medirse por la magnitud de movimiento de mercancías de este puerto. Su hinterland o zona de influencia territorial se acerca ya a las 2.600 operaciones ferroviarias, de las cuales más de 350 son circulaciones de contenedores regulares con Sevilla y Madrid.

Este sistema de gestión de la circulación del tráfico ferroviario de última generación es el primero instalado en España y uno de los primeros de Europa, es un L905E basado en equipamiento SIL4 (Nivel máximo de Integridad de la Seguridad ferroviaria) con unidades de control de elementos de campo descentralizados montadas en gabinetes de campo (DCA), para cubrir los 8 km de la red troncal principal portuaria de Huelva.

Activan un servicio especial de transporte al cementerio de La Soledad

El Ayuntamiento también refuerza la limpieza en el camposanto onubense por la festividad de Todos los Santos y el Día de los Difuntos

El Ayuntamiento de Huelva, a través de las concejalías de Movilidad y Seguridad Ciudadana y de Hábitat Urbano e Infraestructuras, ha previsto un dispositivo especial de transporte y de limpieza en el cementerio de La Soledad, de cara a la celebración de la festividad de Todos los Santos y del Día de los Difuntos.

Al respecto, el responsable de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Albillo, ha adelantado que “a través de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos (Emtusa), vamos a ofrecer un servicio especial de transporte al camposanto que funcionará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, al objeto de facilitar los desplazamientos de las numerosas personas que quieren acercarse al cementerio para visitar a sus familiares fallecidos”.

Además, señala el edil, “mediante este servicio especial pretendemos evitar complicaciones en el tráfico de la ciudad, así como posibles retenciones o problemas de aparcamiento en la zona del cementerio, ofreciendo para ello una mayor frecuencia de autobuses durante estos próximos días”.

Cabe indicar que este servicio especial de Emtusa, con un precio de 1,50 euros el billete, funcionará el día 31 de octubre desde las 9.45 hasta las 18.15; el día 1 de noviembre desde las 9.45 a las 18.45 horas; y el 2 de noviembre desde las 9.45 a las 18.15 horas.

Las paradas que se realizarán durante el recorrido del servicio especial son las siguientes: Hacia el cementerio: Parada Central Zafra, Nuevo Mercado (L 2-6), Villa de Madrid (L2-6), Estación de Sevilla (L 2-6), El Punto (L 2-6), Juzgados (L 2-6), Barrio Reina Victoria (L 6), Plaza América (L 6), Tartessos (L 6), Yáñez Pinzón (L 6), Pérez Cubillas(L 3-4), Jabugo (L 3-4), Isla Chica (L 1-3), Las Delicias (L 1-3), El Árbol (L 1-3), Polideportivo Andrés Estrada (L 3), Parque Bomberos (L 3), Juan Sebastián El Cano (L5), La Morana (L3-4-5), Huerto Paco (L 5), Asilo de Ancianos (L 5), Licinio de la Fuente (L 5-8), Avenida Santa Marta (Parque Moret) (L 4), Avenida Santa Marta (Seminario) L-4, Avenida Santa Marta (esquina Diego Morón-Telefónica) y Cementerio.

Desde el cementerio: Cementerio, Avenida Santa Marta (Cruce Cementerio L 3), Avenida Santa Marta (La Orden L 3), Avenida Santa Marta (Seminario L 3-8), Licinio de la Fuente (L 6), Asilo de Ancianos (L 6), Huerto Paco (L 6), Adoratrices (L 6), antigua parada frente al Parque de Bomberos (auxiliar), Pío XII (Telefónica L 4-8), Pío XII (Esquina Avenida Federico Molina L 4-8), El Porvenir (L 2-4), Las Delicias (L 2-4), Isla Chica (L 2-4), Jabugo (L 3-4), Yáñez Pinzón (L 5), Tartessos (L 5), Plaza América (L 5), Barrio Reina Victoria (L 5), El Punto (L 1-5-7-8), Estación de Sevilla (L 1-5-7-8), Nuevo Mercado (L 1-5-7-8) y Parada Central Zafra.

Toda la información relativa a este servicio especial de autobuses se encuentra disponible por Internet, a través de la web www.emtusahuelva.es y en la App de Emtusa.

Por otra parte, cabe destacar que estos próximos días también continuará operativo en la ciudad el servicio ordinario que Emtusa tiene hacia el cementerio, a través de la prolongación de las líneas 3 y 4, para el que son válidos todos los títulos de viaje. Este servicio parte de la parada central de Zafra los jueves laborables, a las 16.05 y 17.05 con la línea 4 y a las 16.45 y 17.50 con la línea 3, y los domingos y festivos a las 10.00, 11.00, 16.05 y 17.05 horas con la línea 4 y a las 10.05, 11.05, 17.05 y 18.05 horas mediante la línea 4.

En cuanto a los horarios de los autobuses que habitualmente parten desde el cementerio de La Soledad en servicio ordinario, hay que recordar que los jueves laborables hay salidas a las 16.35 y a las 17.35 horas con la línea 4 y a las 17.10 y a las 18.15 horas con la línea 3. Los domingos y festivos las salidas desde el camposanto son a las 10.30, 11.30, 16.35 y 17.35 con la línea 4 y a las 10.30, 11.30, 17.30 y 18.30 con la línea 3.

Refuerzo de la limpieza

Igualmente en el marco de la festividad de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, y con el fin de hacer frente a la alta afluencia de personas que acude al cementerio de La Soledad en estas fechas, el servicio municipal de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, en coordinación con el servicio de mantenimiento de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Huelva, ha reforzado las labores habituales de limpieza tanto en el interior como en el exterior del camposanto, así como en sus alrededores.

Para ello, se han realizado trabajos previos de desbroce del camino de San Andrés, incluyendo las zonas aledañas a la rotonda de avenida de La Orden y Santa Marta, así como de los aparcamientos del propio cementerio. También se han llevado a cabo los desbroces y limpiezas, incluyendo depósitos de inertes – escombros, en los solares anexos al Ayuntamiento, es decir en la zona situada delante del cementerio inglés y del vivero municipal.

Por su parte, los operarios del área municipal de Jardines, junto a los trabajos de jardinería que llevan a cabo habitualmente en el propio cementerio, han realizado el recorte, cava y escarda de zonas ajardinadas exteriores y paseo, así como la poda y pinzado de la arboleda de los accesos.

En cuanto al servicio de recogida de residuos, se ha reforzado el vaciado de papeleras de forma diaria desde el pasado 22 de octubre, así como el vaciado de contenedores interiores, reforzando éstos últimos con la colocación de nuevos elementos y la incorporación de diez nuevos contenedores para estos días.

Por último, el servicio de limpieza viaria ha procedido a la limpieza exterior de los aparcamientos de forma manual y del barrido mecánico de las zonas interiores y pasillos, mediante maquinaria de barrido de aceras apoyado con sopladora.

La Junta solventa el «error» en la tarifa del autobús Nerva-Mazagón

Los municipios perjudicados deben presentar las reclamaciones de sus vecinos para procederse a la devolución de lo indebidamente cobrado

La Delegación Territorial de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Huelva ya ha resuelto la incidencia en las tarifas aplicadas «por error» a los usuarios y usuarias del Programa Especial de Transporte Público al Litoral puesto en marcha desde el pasado 1 de julio, al que pertenece la nueva ruta Nerva-Mazagón y Mazagón-Nerva que por primera vez conecta de forma directa la Cuenca Minera de Riotinto con la Costa de Huelva.

Así lo ha comunicado este viernes la propia Administración autonómica andaluza tras las quejas realizadas recientemente por los usuarios y usuarias de este servicio, que vieron cómo se les cobró una cantidad muy superior a la anunciada previamente por la Consejería de Fomento, tal y como TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- informó a través de esta publicación.

Desde la Junta han explicado que los municipios que se han visto afectados son los que se encuentran fuera del ámbito del Consorcio de Transportes, que son, en el caso de la ruta 2, que es la que afecta a la Cuenca Minera, Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real y Valverde del Camino, mientras que en el caso de la ruta 1 los afectados son Rosal de la Frontera, Santa Barbara de Casa, Paymogo, La Puebla de Guzmán, El Almendro, Villanueva de los Castillejos y San Silvestre de Guzmán.

«En estos municipios, debido a una incidencia en la ejecución la prestación, durante unos días se ha cobrado el doble de lo dispuesto en este programa que tiene por objetivo dar servicio determinadas poblaciones que no cuentan con una conexión adecuada en transporte público regular con el litoral durante el periodo estival», han explicado desde la Junta, tras lo que asegura que, «aunque ya está solventado, desde la Delegación se ha solicitado que los municipios perjudicados presenten las correspondientes reclamaciones de sus vecinos y den traslado de las mismas para poder proceder a la devolución de lo indebidamente recaudado en el menor tiempo posible y con los menores coste y molestias para los usuarios».

Desde la Junta recalcan que el Programa de Transporte al Litoral pretende mejorar la calidad de vida de las poblaciones del interior, dando un servicio público interurbano de viajeros de uso general y con carácter temporal que permita a sus vecinos disfrutar del litoral de la provincia de Huelva de forma cómoda y asequible al no encontrarse este cubierto por las expediciones actuales prestadas por el concesionario correspondiente».

Con este programa «se atiende a los vecinos de 18 municipios, bonificando el 50% de sus desplazamientos en autobús y facilitando un transporte más ecológico, sostenible y seguro a las playas de La Antilla y Mazagón evitando los inconvenientes generados del uso del transporte privado», concluyen.

Riotinto estrena este jueves su nuevo transporte gratuito para los vecinos con tres rutas diferentes

El servicio que lleva por nombre ¡Sube que te llevo! cuenta con el apoyo de Atalaya Mining

 

Este jueves, 1 de julio, el Ayuntamiento de Minas de Riotinto pone en marcha el servicio ¡Sube, que te llevo!, un medio de transporte gratuito que estará a disposición de los vecinos y vecinas los martes, miércoles y jueves en horario de 08:45 horas a 13:30 horas.
El horario de salida, aproximado, de las diferentes rutas serán:
▶️ RUTA A: 08:45h – 11:30h
▶️ RUTA B: 09:30h – 12:00h
▶️ RUTA C: 10:15h – 12:45h

Se trata de una ayuda para que las personas con movilidad reducida, aquellas que no dispongan de un vehículo para desplazarse e incluso quienes, independientemente del motivo, prefieran moverse mejor en este medio, puedan hacerlo.

La iniciativa del consistorio riotinteño está apoyada por Atalaya Mining y con la serigrafía gratuita de Royman.

Para ello se establecerán varias rutas, con sus respectivas paradas, tratando de compensar y llevar esta novedad a cada zona del municipio (La Dehesa, Alto de la Mesa, Bellavista, Los Cantos, Parque Balneario, El Valle, etc) para que puedan beneficiarse el mayor número de personas posible, este servicio será totalmente gratuito y desde el consistorio ofrecerán más información en el día de mañana sobre las rutas a seguir.