El Campillo exhibe las fotografías de la ruta ‘La senda del Tintillo’

Se puede visitar hasta el 30 de septiembre en el Edificio Laura Luelmo

Hasta el 30 de Septiembre estará abierta la exposición de fotografía LA SENDA DEL TINTILLO» UN VIAJE A MARTE». Podrán visitarla desde este martes y hasta el próximo viernes en el Edificio Laura Luelmo.

El horario para poder disfrutar de estas fotografías es el martes, miércoles y jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas, mientras que el viernes tendrá un horario un poco más reducido de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas.

Esta exposición está encuadrada dentro de las actividades del Rally Fotográfico que se celebró el pasado mes de mayo y en el que participaron 16 magníficos fotógrafos de diferentes puntos de la geografía onubense. a.

Además desde el consistorio darán a los asistentes la oportunidad de votar las que más les guste a los visitantes ya que dentro de los premios previstos en el Rally Fotográfico se incluye un premio especial del público.

La espectacular senda del Tintillo acogerá el I Rally Fotográfico ‘Un viaje a Marte’

Todas las personas interesadas en participar en el evento, organizado por el Ayuntamiento de El Campillo, pueden inscribirse hasta el próximo 18 de mayo

Todos los aficionados y aficionadas a la fotografía tienen una cita especial el próximo 21 de mayo en El Campillo, concretamente en la espectacular senda del Tintillo, donde tendrá lugar el I Rally Fotográfico ‘Un viaje a Marte’.

Organizado por el Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de la localidad, el evento dará comienzo a las 9.30 horas de la mañana y tiene un coste de inscripción de seis euros, una cantidad que da derecho a almuerzo (picnic), seguro de accidente, zonas de avituallamiento y camiseta conmemorativa de la actividad.

Todas las personas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el próximo 18 de mayo a través del siguiente enlace, https://forms.gle/NYxGMKoRZY5LN5cG8, mientras que las bases del rally pueden consultarse en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Consistorio a través de https://elcampillo.sedelectronica.es/.

El ganador o ganadora del evento, que será elegido por un jurado formado por personas expertas en la materia, se llevará 400 euros y un trofeo.

Senda del Tintillo

El sendero del Tintillo es un camino que discurre junto al afluente que lleva ese mismo nombre, que nace en Corta Atalaya y recorre la zona norte de El Campillo hasta manchar de su roja acidez las aguas del Odiel, del que es afluente y donde desemboca este considerado como el hermano menor del Tinto.

El Ayuntamiento de El Campillo está llevando a cabo un proyecto de creación y habilitación de este sendero para uso deportivo, en lo que invierte un total de 9.860 euros, de los que la mitad, 4.930, son subvencionados por la Junta de Andalucía en el marco de su línea de ayudas para la creación de senderos.

El Consistorio campillero se acogió a este programa con el objetivo de poner en valor como ruta de senderismo este espectacular recorrido por el conocido como río agrio, que discurre en su totalidad por el término municipal de El Campillo.

El Campillo convertirá la senda del Tintillo en una espectacular ruta de senderismo

El Ayuntamiento invertirá casi 10.000 euros en la creación del sendero ‘Un viaje a Marte’, de los que casi 5.000 serán subvencionados por la Junta de Andalucía

Todos los aficionados al senderismo contarán próximamente con una nueva y espectacular ruta en la provincia de Huelva: el sendero del Tintillo ‘Un viaje a Marte’, un camino que discurre junto al afluente que lleva ese mismo nombre, que nace en Corta Atalaya y recorre la zona norte de El Campillo hasta manchar de su roja acidez las aguas del Odiel, del que es afluente y donde desemboca este considerado como el hermano menor del Tinto.

El Ayuntamiento de El Campillo llevará a cabo un proyecto de creación y habilitación de este sendero para uso deportivo, en lo que invertirá un total de 9.860 euros, de los que la mitad, 4.930, serán subvencionados por la Junta de Andalucía en el marco de su línea de ayudas para la creación de senderos, a la que se ha acogido el Consistorio campillero para la puesta en valor como ruta de senderismo de este espectacular recorrido por el conocido como río agrio, que discurre en su totalidad por el término municipal de El Campillo.

En total, la Junta de Andalucía invertirá más de 176.000 euros, a través de estas subvenciones, en acondicionar la red de senderos de uso deportivo de la provincia de Huelva, de los que se beneficiarán 18 proyectos, este referido de la localidad campillera y otras actuaciones en la Mancomunidad Islantilla, Ayamonte, Villablanca, Cumbres Mayores, Santa Barbara de Casa, Galaroza, Rosal de la Frontera, Santa Olalla de Cala, Lepe, Zufre, Alosno, Santa Ana la Real, San Juan del Puerto, Almonaster la Real, Encinasola, Puerto Moral e Higuera de la Sierra.

La delegada territorial de Educación y Deporte, Estela Villalba, ha señalado que “las ayudas están dirigidas a entidades locales de Andalucía y tienen como objeto fomentar la declaración de uso deportivo de los senderos andaluces, que permitirá llevar cabo en los mismos todas las tareas de acondicionamiento, adecuación, señalización, mantenimiento y conservación, para su debida homologación, garantizando que las mismas se realicen en un entorno seguro, sostenible y acorde con el mantenimiento y preservación del medio ambiente, así como una utilización racional de los recursos naturales”.

Villalba ha asegurado, además, que “la red andaluza de senderos homologados, integrada en la red nacional y red europea, constituye un recurso turístico con gran repercusión en el desarrollo económico de los territorios”, ya que la actividad deportiva en los senderos de Andalucía constituye uno de los máximos exponentes de una práctica deportiva en el medio natural que destaca igualmente por su carácter popular en cuanto al amplio número de personas y la diversidad de las edades y condición física de quienes la llevan a cabo. Además, cada vez es mayor el número de personas que utilizan la amplia red de senderos para la práctica de distintas modalidades y especialidades deportivas, incluidas las competiciones oficiales.

Asimismo, los senderos de Andalucía suponen un extenso recurso natural que invita a la práctica de diversas modalidades deportivas (senderismo, ciclismo e hípica), lo que tiene, por otro lado, un claro efecto dinamizador de la economía. La demanda creciente de la población andaluza hacia actividades deportivas en contacto con la naturaleza es un hecho que ha sido tenido en cuenta por la Consejería de Educación y Deporte para fomentar estas actuaciones, apoyando financieramente estos proyectos y fomentando al mismo tiempo hábitos de vida saludable. Las ayudas permitirán financiar la redacción de proyectos y estudios técnicos y la obtención de certificaciones e informes técnicos de viabilidad, así como la edición de material divulgativo para la publicidad de los mismos.