El juez prohíbe salir de España al patrón del ‘Villa de Pitanxo’, donde murió un marinero de Lepe

Padin asegura que dio la orden para que todos se pusieran el traje de supervivencia

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha acordado retirar el pasaporte al patrón del ‘Villa de Pitanxo’, Juan Padin, después de su declaración como imputado este lunes por su presunta responsabilidad en el hundimiento del pesquero gallego el pasado 15 de febrero en aguas de Terranova, en el que murieron 21 marineros, uno de ellos vecino de Lepe.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 también ha impuesto a Padin la obligación de comparecer cada quince días en sede judicial.

De esta forma, Moreno ha accedido a lo solicitado por la Fiscalía, una petición a la que se han adherido las familias de los fallecidos, si bien alguna también había reclamado arresto domiciliario, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

Fuentes presentes en las declaraciones han apuntado que Padin se ha ratificado en la versión ofrecida hasta ahora, esto es, que sobre las 04.00 horas de la madrugada el motor del barco se paró, lo que dadas las condiciones meteorológicas existentes en ese momento provocó la tragedia.

Además, este lunes ha precisado que, llegado el momento, dio la orden de que toda la tripulación se pusiera el traje de supervivencia, subrayando que había trajes para todos.

Samuel Kwesi, otro de los tres supervivientes, en cambio relató en su última versión que no hubo orden expresa de que se pusieran los trajes y que le llamó la atención porque el patrón y su sobrino, Eduardo Rial –el otro superviviente– sí los llevaban.

De acuerdo con las citadas fuentes, Padin ha expuesto que, aunque era responsabilidad de cada uno ponérselo, la tripulación estaba en ‘shock’.

Por su parte, Rial, que ha acudido como testigo, ha respaldado igualmente su versión, coincidente con la de su tío.

Kwesi ha confirmado asimismo la suya, según la cual el motor no se paró, sino que las maquinillas que recogen el aparejo dejaron de funcionar bien, tensando pero no recogiendo y provocando la escora.

Por ello, le gritaron al capitán que soltara los aparejos, pero éste se negó. Después, con el buque muy ladeado, se paró el motor y se incrementó la escora de babor, narró Kwesi en sede policial.

Esta versión de Kwesi corrigió su primera declaración, con la que describió que al pararse el motor el barco quedó a merced de las olas, lo que, unido al peso del aparejo, hizo que entrara mucha agua y se escorara hacia babor. Entonces oyó al capitán ordenar que subieran al puente, lo que hizo sin el traje de supervivencia por no darle tiempo.

El marinero de Lepe fallecido en Canadá será enterrado este miércoles

El cuerpo llegará este mismo martes a su municipio natal

El marinero de Lepe Juan Antonio Cordero, fallecido en el naufragio del buque gallego ‘Villa de Pitanxo’ en aguas de Terranova (Canadá) será enterrado este miércoles en su localidad natal.

El cuerpo de Juan Antonio Cordero está siendo trasladado desde Galicia y llegará a lo largo de este martes al tanatorio del municipio. Su funeral se celebrará este miércoles a las 10,00 horas, en la iglesia parroquial Santo Domingo de Guzmán.

El marinero y patrón de pesca Juan Antonio Cordero fue identificado el pasado sábado entre las víctimas mortales del ‘Villa de Pitanxo’, el buque gallego con 24 personas a bordo naufragado frente a la isla de Terranova. Casado y con dos hijos, Cordero tenía 55 años y esta era su última salida antes de jubilarse.

El marinero era «muy conocido y estimado en la localidad» y siempre estuvo dedicado profesionalmente al mundo de la mar, era patrón y segundo de a bordo del buque congelador de Marín, según indicó el Consistorio, que este miércoles ha vuelto a trasladar nuevamente su «pésame», tanto a la familia como al resto de familiares afectados por este suceso.

Por otra parte, el Ayuntamiento ha aprobado este miércoles por unanimidad en Pleno extraordinario la declaración de dos días de luto oficial por el fallecimiento de este vecino de Lepe.

El duelo, que se une a la jornada de duelo nacional del lunes, ha comenzado a las 12 horas de este martes, 22 de febrero, y se prolongará hasta el jueves 24 a las 12,00 horas.

El Gobierno fleta un avión para repatriar el cadáver del marinero de Lepe fallecido en Terranova

Pedro Sánchez cierra los detalles del primer ministro canadiense

El Gobierno ha fletado este domingo un avión A-400 del Ejercito del Aire, con destino al aeropuerto de San Juan de Terranova, para la repatriación de los tres marineros que sobrevivieron al naufragio del ‘Villa de Pitanxo’ y de los nueve fallecidos rescatados hasta el momento, uno de ellos, Juan Antonio Cordero, oficial de la embarcación de 55 años y natural de Lepe.

Así lo ha anunciado el presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, después de mantener una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la que le agradeció todos los esfuerzos de las autoridades canadienses en las tareas de rastreo del pesquero gallego. «En cuanto la meteorología lo permita, retomaremos la colaboración en las labores de búsqueda», señaló Sánchez en Twitter.

Respecto a la repatriación de los tres marineros que sobrevivieron al naufragio y de los nueve cuerpos rescatados hasta el momento, el Ejecutivo ha explicado que el avión será recibido en San Juan de Terranova por el embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano y por las autoridades consulares españolas en este país.

Las familias de los marineros explicaron este sábado que las autoridades les trasladaron que el avión del Ministerio de Defensa llegará el domingo a Terranova y estará listo para el regreso desde el mismo lunes, pero sin poder todavía garantizar el día.

Canadá retomará la búsqueda del marinero de Lepe desaparecido «en cuanto mejoren las condiciones»

La familia pide «hechos y no palabras» para intentar encontrar el cuerpo

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha indicado este viernes que el Gobierno canadiense ha expresado su «voluntad» de retomar la búsqueda de los marineros desaparecidos tras el naufragio del ‘Villa de Pitantxo’ frente a las costas de Terranova.

Albares habló el jueves por la noche con su homóloga canadiense, Melanie Joly, y ha recibido otros dos mensajes suyos en las últimas horas. Según ha contado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, le ha trasladado la «voluntad, en cuanto las condiciones climáticas lo permitan», de continuar «con los esfuerzos en la medida de lo posible».

El ministro ha subrayado que la búsqueda tuvo que suspenderse por las condiciones climáticas adversas, «con olas de más de 8 metros, visibilidad muy corta y temperaturas de 3 grados bajo cero que hacen prácticamente imposible continuar las labores de búsqueda y que incluso ponen en riesgo la vida de los equipos de rescate».

Precisamente, esas condiciones meteorológicas adversas han retrasado la llegada a tierra de los barcos que transportan a los tres supervivientes del naufragio y los nueve cuerpos recuperados.

Según ha informado Salvamento Marítimo, el buque canadiense ‘Nexus’, con dos cuerpos, tiene finalmente prevista su llegada al puerto de Saint John este viernes a las 11.30 horas –en España–, mientras que el pesquero gallego ‘Playa Menduiña Dos’, con tres supervivientes y siete cuerpos, arribará hacia las 16.30 horas.

Por su parte, la familia del marinero de Lepe desaparecido en el naufragio del buque gallego ‘Villa de Pitanxo’ frente a la isla de Terranova (Canadá) ha indicado que «hasta que no haya hechos no se creen nada» ante el anuncio que ha realizado este viernes el Gobierno de Canadá.

«Hasta que no veamos hechos, no nos creeremos nada, ya que son muchos los comunicados que se han emitido y hasta que no veamos los buques por la zona, no creeremos nada», ha señalado, en declaraciones a Europa Press su sobrino y portavoz de la familia, José Enrique Moreno, toda vez que ha indicado que «muchas veces lo hacen para quedar bien y luego, nada», por lo que, ha reiterado, «no nos creeremos nada hasta que no veamos los buques por la zona».

La familia del marinero de Lepe desaparecido pide que «no se especule»

Aseguran que se trata de «un patrón de pesca experimentado»

La familia del marinero de Lepe (Huelva) desaparecido en el naufragio del buque gallego ‘Villa de Pitanxo’ frente a la isla de Terranova (Canadá) y que llevaba 24 personas a bordo ha solicitado que «no se especule» con las informaciones sobre él y se espere a la «información oficial».

Así lo ha indicado en un audio remitido a los medios de comunicación su sobrino, quien ha señalado que desde la empresa «no hay nada oficial» y que la información «llega a cuenta gotas», por lo que no quieren «adelantarse» para confirmar nada.

Por su parte, en declaraciones a los periodistas en Lepe, el tío del marinero, Manuel Coro, ha señalado que la familia se encuentra «mal» y que su sobrino es un «un patrón de pesca experimentado», así como ha destacado las aguas de la isla de Terranova son «mares muy grandes y muy fríos» donde que hay «muchos vendavales», por lo que «no les queda otra que quedarse a pescar porque no pueden ir constantemente a tierra», toda vez que ha apuntado que espera «lo peor».

De otro lado, el alcalde de Lepe, Juan Manuel González, ha reseñado que este marinero es «técnico de pesca», al tiempo que ha incidido, en que «aún no hay nada confirmado oficialmente», por lo que están a la espera de que «las autoridades se dirijan a la familia para confirmar su situación», así como ha indicado que aún «como no se ha confirmado todavía nada definitivo», por lo que mantienen «el hilo de esperanza que nunca debe faltar» porque «es una persona muy querida en el municipio».

En los mismos términos se ha pronunciado el primer teniente de alcalde, Jesús Toronjo, quien ha manifestado la «incertidumbre» por «no saber cómo está o en que lugar se encuentra» y, al igual que el alcalde, ha señalado que era una persona «muy querida en Lepe», así como ha confirmado que se jubilaba en próximamente, y que está casado y tiene dos hijos. Además, Toronjo ha explicado que vive en el municipio onubense «a pesar de trabajar en un barco gallego».

En este punto, ha apuntado que el hundimiento se ha podido producir por las «malas condiciones del mar», sumado a que «era de noche» cuando se produjo el accidente, de forma que «los hundimientos se producen a una gran rapidez».

El desaparecido de Lepe en la tragedia de Terranova está a un mes de jubilarse

El alcalde la localidad lo ha definido como «un hombre de mar de toda la vida»

El alcalde de Lepe (Huelva), Juan Manuel González, ha señalado este miércoles que uno de los marineros desaparecidos de la tripulación del ‘Villa de Pitanxo’, el buque gallego con 24 personas a bordo naufragado frente a la isla de Terranova (Canadá), es un marinero del municipio de 55 años y que estaba a un mes de jubilarse.

En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, el regidor ha detallado que se trata de un hombre de 55 años, patrón de pesca y vecino de Lepe, que, según ha explicado el primer edil, «reside en el municipio, que estaba a 23 días de regresar, allá por el mes de marzo, y estaba a un mes de jubilarse». Un profesional que el propio alcalde ha definido como «un hombre de la mar de toda la vida muy acostumbrado a estas largas travesías».

«A primera hora hemos contactado con los familiares y con las administraciones para conocer la última hora y nos han trasladado que este vecino se encuentra entre los desaparecidos, por lo que aún hay un hilo de esperanza, aunque, según me comentan, las aguas de esa zona son muy complicadas», ha explicado el primer edil.

González ha señalado que desconocía que este vecino de Lepe se encontrara por esa zona y que fue sobre las 15,00 horas del martes cuando «comunicaron que había un marinero de Lepe, por lo que hemos estado investigando, llegamos hasta el presidente de la Xunta, hasta que nos confirmaron la noticia».

Asimismo, ha indicado que desde el Consistorio van a «prestar toda la ayuda posible a sus familiares», así como ha habilitado «un servicios de psicólogos para atenderles».

El ‘Villa de Pitanxo’ naufragó en la madrugada del martes frente a las costas de Terranova y, de acuerdo con los últimos datos oficiales, hay siete fallecidos, 14 desaparecidos y tres personas rescatadas con vida. De estas últimas, uno es el patrón del barco, Juan Padín.

De los 24 tripulantes que iban a bordo del ‘Villa de Pitanxo’, 16 tienen nacionalidad española, cinco la peruana y otros tres la ghanesa. Entre los 16 españoles figuran al menos tres vecinos de Cangas, otros tres de Marín, uno de Moaña, uno de Bueu, uno de Lepe y otro de Canarias.