La nueva formación de Teresa Rodríguez elige a Lola Muñoz como candidata por la provincia

La exconcejala de Izquierda Unida se apunta al proyecto de Adelante Andalucía tras la escisión de la izquierda

Adelante Andalucía, la formación con la que Teresa Rodríguez se presentará al Parlamento de Andalucía tras rechazar el proyecto de unidad de la izquierda, ha elegido a la veterana política Lola Muñoz, que fue concejala por Izquierda Unida, para encabezar su candidatura en Huelva a las Elecciones Andaluzas. Muñoz se presenta porque «la provincia no se merece el trato vejatorio que recibe de las Administraciones Central y Autonómica y esto debe cambiar», según ha señalado la formación en una nota de prensa.

Dolores Muñoz Carrasco, Lola Muñoz, es natural de Bollullos par del Condado y reside en Huelva capital desde hace 22 años. Es Trabajadora Social y Funcionaria de la Junta de Andalucía.

Además, se declara «feminista, ecosocialista y andalucista», y tiene tras de sí una dilatada experiencia municipalista, como concejala de los ayuntamientos de Bollullos y de Huelva, y autonómica como secretaria general de Consumo del gobierno andaluz entre 2012 y 2015, así como feminista militante en diversos colectivos.

En esta línea, Muñoz ha explicado que se presenta a las Elecciones «con el firme propósito de que el andalucismo de izquierdas recobre su espacio en una Andalucía más necesitada que nunca de emancipación de tutelas centralistas y logre una Voz Propia en todas las instituciones, andaluzas, españolas y europeas».

«Andalucía soporta una situación de dependencia económica y de subalternidad política, encabezando tristemente los rankings de exclusión social, de paro o de precariedad laboral y a la cola en los estándares de renta per cápita, emigración juvenil, inversión educativa o sanitaria y industrialización; mientras tanto 61 diputados de Andalucía en el Congreso guardan silencio cómplice, ignoran la problemática andaluza y se olvidan del pueblo andaluz que los votó», ha aseverado.

Asimismo, la candidata por Huelva de Adelante Andalucía, ha manifestado que la provincia «ha sido condenada a jugar en la Liga Regional de la política andaluza y española teniendo que soportar chapuzas como la del prometido Hospital Materno Infantil, la tomadura de pelo de los Chares, la patética red ferroviaria o el Hospital de Día para personas con enfermedad mental».

«Huelva, además, es desde hace años el vertedero del capitalismo industrial nacional e internacional. De aquí se llevan las plusvalías y sólo nos dejan residuos tóxicos y peligrosos. Las balsas de fosfoyesos o el vertedero de Nerva son ejemplos de nuestra posición periférica y casi colonial. Frente a este modelo de industrialización salvaje y depredadora de recursos naturales, nosotras planteamos industrias limpias y ecológicamente sostenibles», ha criticado Lola Muñoz.

Por otro lado, respecto al campo la candidata ha propuesta «la mejora de las condiciones de trabajo y de alojamiento», toda vez que ha defendido «un medio ambiente necesitado de respeto y por unos trabajadores sedientos de dignidad», por lo que ha asegurado que su formación lucha por una «Andalucía libre de explotación que decida su futuro colectivamente desde una democracia real y con voz propia».

«Además de la defensa de nuestros patrimonios natural y arqueológico, trabajaremos por una Huelva con profundas raíces históricas, comunitarias e identitarias de gran riqueza cultural y etnográfica. Sus cantes, sus danzas, sus costumbres ancestrales custodiadas mayoritariamente por mujeres, serán objeto de nuestro trabajo y protección», ha subrayado.

Finalmente, Lola Muñoz, ha asegurado que «para afrontar esta problemática» ha elegido a un grupo de personas, «ilusionadas en la transformación que Huelva necesita».

El nuevo partido de Teresa Rodríguez se extiende a la provincia de Huelva

Jesús Amador y Pablo Martín coordinarán las asambleas en los municipios tras la adhesión de las primeras 75 personas, impulsoras de ‘Andalucía no se rinde’ en Huelva

El proceso de construcción del nuevo partido político andaluz liderado por Teresa Rodríguez, que en un principio adopta la denominación de ‘Andalucía no se rinde’, ya está instalado en la provincia de Huelva. Tras una primera asamblea en la capital onubense y un primer llamamiento de sus promotores (‘Anticapitalistas’ y ‘Defender Andalucía’), un total de 75 personas independientes y de distintas organizaciones se han lanzado a abanderar este nuevo proyecto en Huelva para, a partir de ahora, llevar a cabo asambleas en diferentes municipios de la provincia.

Los encargados de coordinar estas asambleas son el actual concejal de Adelante Huelva en el Ayuntamiento de la capital onubense y exsecretario general de Podemos en la ciudad, Jesús Amador, en representación de ‘Anticapitalistas’, y el responsable onubense de ‘Defender Andalucía’, Pablo Martín, quienes han mostrado su satisfacción con el inicio de este «proceso de debate llamado Andalucía no se rinde», pues «está dando mejores frutos de lo esperado» con la adhesión de esas 75 personas que «se han lanzado a abanderar el andalucismo de izquierdas», indican los promotores del proyecto.

Desde ‘Andalucía no se rinde’ consideran que este proyecto es necesario debido a la «autoexclusión de IU y Podemos Andalucía de conformar una fuerza política desvinculada de las directrices de Madrid», de modo que, lo que ellos califican como «el resto de Adelante», como se llama a la confluencia de IU y Podemos que se presentó a las pasadas elecciones municipales y autonómicas, junto a ‘Defender Andalucía’ y personas independientes, «se lanzan a un debate sobre la necesidad de que Andalucía sea representada en todas las instituciones sin tutelaje centralista», añaden.

Los promotores del proyecto político califican a esta nueva formación como un partido «andalucista, soberanista, ecologista y feminista», al tiempo que indican que, aunque inicialmente, en este proceso de construcción, esté usando la denominación de ‘Andalucía no se rinde’, no renuncian a usar en futuras elecciones la marca Adelante, «una vez que Izquierda Unida y Podemos acaben por terminar de conformar Unidas Podemos-Andalucía», explican.

De momento, tras lo que han considerado un «buen comienzo» en la capital, Jesús Amador (Anticapitalistas) y Pablo Martín (Defender Andalucía) coordinan en la provincia las asambleas que «serán la base de un espacio» cuyas bases ideológicas se encuentran reflejadas en el decálogo que las organizaciones impulsoras acordaron y que se pueden ver a través de este enlace.

«Los tiempos de decisiones por arriba ya pasaron, si es que alguna vez tuvieron sentido», proclama la parlamentaria andaluza por Huelva María Gracia González (Anticapitalistas), quien tiene claro, debido a ello, que «las organizaciones y personas que formamos el corazón de Adelante Andalucía no vamos a ser las únicas en decidir qué futuro queremos para nuestra tierra. Toca ahora pensar todas juntas, de abajo a arriba, de manera abierta y colectiva. No queremos elaborar una propuesta entre partidos, sino que nosotras llamamos a un gran proceso de debate participativo», ha subrayado.

Este jueves 21 se celebrará un encuentro provincial donde se organizarán las distintas asambleas comarcales y locales, entendiendo que estas 75 primeras personas son los impulsores de este movimiento político en cada uno de sus municipios, «el germen de una nueva etapa de andalucismo que lleve a defender nuestra tierra», concluyen.

Podemos le quita el sueldo a Jesús Amador

La nueva dirección andaluza del partido destituye al concejal de Adelante Huelva como asesor en Diputación

Podemos Andalucía ha destituido recientemente del cargo de asesor en la Diputación Provincial de Huelva al concejal de Adelante en el Ayuntamiento de la capital, Jesús Amador, quien de esta manera deja de recibir el sueldo que percibía de la institución supramunicipal onubense para dedicarse a su actividad política.

La decisión ha sido adoptada por la nueva dirección de Podemos Andalucía, que atribuye este cese a una «pérdida de confianza» en Amador tras su marcha del partido dirigido por Pablo Iglesias, del que el actual concejal de Adelante Huelva se desvinculó junto a sus compañeros y compañeras de la llamada corriente ‘anticapitalista’, liderada en Andalucía por Teresa Rodríguez.

Así lo ha comunicado, en declaraciones a la sección Provincia de TINTO NOTICIAS -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el portavoz de Podemos Huelva y secretario de Universidades y Programa de Podemos Andalucía, Alejandro García, quien ha explicado que también ha sido cesado del mismo cargo, por idéntico motivo, un segundo asesor que esta formación tenía en la Diputación de Huelva, el ayamontino Florencio Esteban Ramírez, que fuese el máximo responsable de ‘Anticapitalistas’ en la provincia onubense.

A preguntas de este periódico, García ha explicado que la nueva dirección de Podemos Andalucía, que tomó el mando del partido el pasado mes de junio, hizo «un repaso de los puestos de libre designación que dependen de Podemos», entre ellos los de Adelante Huelva, la confluencia de Podemos e Izquierda Unida que tiene grupo propio en el Ayuntamiento de la capital onubense y en la Diputación Provincial.

Realizado ese repaso, «vemos que los dos puestos que dependen de nosotros en Huelva están ocupados por esas dos personas, que ya no son de Podemos, por lo que evidentemente se les cesa», ha explicado García, que espera que Podemos Andalucía designe a los nuevos cargos «una vez que se normalice» la situación de la Diputación de Huelva tras la marcha del ya expresidente Ignacio Caraballo, ha detallado.

La reacción de Amador

Esta redacción se ha puesto en contacto con el propio Jesús Amador para conocer su valoración sobre su cese. «Nuestra prioridad política no era cobrar de ahí», ha subrayado, tras lo que ha dejado claro que «voy a seguir trabajando por el proyecto de Adelante Andalucía, por un proyecto exclusivamente andaluz que finalmente tenga representación en el Congreso», ha zanjado.

Asimismo, Amador vincula su destitución con su denuncia pública realizada el pasado mes de julio, cuando criticó que se había producido una transferencia de 15.000 euros a Podemos desde el grupo de Adelante tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación. «En ese momento me quitan de las cuentas y ya no puedo verlas y el mes pasado me quitaron la liberación», asegura.

Por último, el representante anticapitalista hace un repaso a lo sucedido desde antes de la creación de la confluencia entre Podemos e IU, cuando «fuimos los primeros que proponíamos la unidad con IU frente a un sector pablista que no quería», señala, tras lo que indica que el proyecto de Teresa Rodríguez que fue aprobado por la Asamblea General de Podemos Andalucía «decía que íbamos a un proyecto andaluz con independencia de decisiones de Madrid».

Además, «habíamos dicho que PSOE y PP la misma cosa es» y que «no creíamos que un proyecto como el de Podemos estuviese abocado a hacer buena a una de las patas del régimen contra la que habíamos anunciado que íbamos a hacer luchas políticas», prosigue Amador, tras lo que señala que la dirección nacional de Podemos no aceptó el proyecto de Teresa Rodríguez y dejó claro que su plan era «gobernar con el PSOE y centralizarlo todo».

Sin embargo, «nosotros continuamos con nuestro proyecto a pesar de la dirección de Pablo Iglesias», si bien, «ante la amenaza de reventarlo todo y la necesidad de que el proyecto siguiese adelante», los ‘anticapitalistas’ decidieron abandonar Podemos, continúa Amador. «No nos iban a dejar con el proyecto de Adelante Andalucía si estábamos en Podemos», subraya, tras lo que hace hincapié en que Adelante Andalucía «estaba registrado por ‘Anticapitalistas’ y una persona de Izquierda Unida», pero «empezaba a ser incómodo que hubiese una mayoría de Anticapitalistas en el registro de ese nombre», añade.

Sobre sus diferencias en Huelva, el edil manifiesta que «el problema viene cuando Pablo Iglesias decide formar el cogobierno con el PSOE». «En un momento en el que nuestra relación con IU era impecable, desde IU me dicen que si rompemos con Podemos rompemos con ellos también», prosigue Amador, tras lo que asegura que «no me esperaba que el trabajo que yo estaba haciendo, muy bien valorado por IU, igual que yo el suyo, no significara nada porque viene una orden de Podemos de romper con nosotros».

Por último, Amador señala que atribuir la decisión de «echarnos del Parlamento y de aquí» a que «nos hemos ido de Podemos» no es más que una «excusa», pues «Teresa Rodríguez se trajo el compromiso de Podemos de que terminaríamos la legislatura juntos» como Adelante Andalucía, explica. Sin embargo, «lo que han pensado es que no nos podían dejar margen hasta las elecciones y han querido acabar con nosotros antes», concluye.