Desarticulan dos fábricas ilegales de tabaco que operaban en Moguer

Featured Video Play Icon

Se han intervenido 200 kilos de hoja de tabaco y 17.000 euros en efectivo

La Guardia Civil ha procedido a la detención de tres personas por su supuesta implicación en los delitos de contrabando, delito contra la salud pública, delito contra la propiedad industrial y delito de pertenencia a grupo criminal, desmantelando varios puntos ilícitos de fabricación de cigarrillos para la venta al público desde distintos comercios de la localidad de Moguer.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de octubre, tras percatarse los agentes de la existencia de distintos puntos de venta dedicada a la venta de cajetillas de tabaco, careciendo de las precintas oficiales correspondientes y de procedencia desconocida.

Los agentes en el trascurso de las investigaciones, localizaron dos domicilios donde existía un constante trasiego de personas, vehículos y mercancías ocultas en cajas y bolsas de basura.

 Tras meses de investigación, la Guardia Civil averiguó el modus operandi de la organización. El mismo consistía en transportar las hojas tabaco en grandes cantidades a un primer domicilio, donde se les aplicaba un tratamiento a las hojas de tabaco, para ser pasado a una máquina de picado. El tabaco ya

procesado, era trasladado a una segunda vivienda, destinada a la elaboración de los cigarrillos y cajetillas para su posterior distribución y consumo.

Para ello habían elaborado una red para el comercio ilegal de las cajetillas, realizando portes y entregas diariamente abasteciendo a diferentes locales y personas de la localidad, utilizando para ello varios vehículos.

Tras los meses de seguimiento la Guardia Civil procedió a la entrada y registro de ambos domicilios, interviniendo unos 17.000 €, 1 máquina de picar tabaco con motor incorporado, 200 kg. de hojas de tabaco, 22 kg. de picadura de tabaco, una máquina electrónica de entubar cigarrillos, 2 máquinas de entubar cigarrillos de menor tamaño, 1.000 cajetillas de cigarrillos, unos 11.000 filtros de cigarrillos,  2 extractores de aire y tres vehículos utilizados para la actividad ilícita.

Los detenidos junto a las diligencias instruidas y los efectos incautados, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Moguer.

Esta operación ha supuesto un golpe de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a una actividad como es el contrabando de tabaco. La misma Unidad de la Guardia Civil de Moguer en los últimos meses ha intervenido tabaco de contrabando con valor de 14.000 euros durante un porte en vehículo en esta localidad. Asimismo, en Bonares se intervinieron 9,7 kg de picadura de tabaco, una máquina picadora, envasadora y básculas, que serían utilizadas para el mismo fin.

San Juan implanta una terapia grupal guiada para dejar de fumar

Será gratuita y se desarrollará en siete sesiones semanales

La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de San Juan del Puerto y el programa ‘San Juan del Puerto Previene’, en coordinación con la Asociación Española Contra el Cáncer, quieren ayudar a dejar de fumar, para lo que han puesto en marcha una terapia grupal guiada que tendrá lugar en septiembre y se desarrollará en siete sesiones semanales.

«La pandemia de la covid-19 ha demostrado que los fumadores tienen una mayor probabilidad de complicaciones respiratorias y riesgo de muerte por coronavirus que los no fumadores. Las cifras de personas contagiadas y muertes por covid ha influenciado a millones de consumidores de tabaco para dejar este hábito perjudicial para la salud, siendo muchas las personas que se han animado a abandonar esta adicción. Si estás pensando dejar el tabaco, no lo pospongas con cualquier excusa, tu salud te lo va a agradecer», alientan desde el Consistorio sanjuanero.

«Nadie dice que sea fácil abandonar el hábito de fumar, pero después de superar los síntomas ocasionados por el síndrome de abstinencia (ansias de nicotina, ira, frustración, irritabilidad y ansiedad)… al poco tiempo el cuerpo va recuperando capacidades perdidas y los beneficios al dejar de fumar son casi inmediatos», prosiguen desde el Ayuntamiento, que detalla a continuación algunos de esos beneficios:

«A las pocas horas de dejar el tabaco, aumenta el oxígeno en el cuerpo y disminuye el dióxido de carbono; en solo 24 horas, disminuye la mucosidad acumulada; en solo dos días, se normalizarán los sentidos del olfato y del gusto, aunque se puede sentir algo de ansiedad, ya que comienza con más fuerza el síndrome de abstinencia; en tres días, te sentirás con mucha más energía porque el cuerpo ha eliminado la mayor parte de nicotina y los bronquios comienzan a funcionar bien. Puede que estés más irritable y tengas ganas de fumar; en dos semanas se controla con mayor notoriedad los episodios de abstinencia. Y además podrás hacer deporte con mayor rendimiento; en unos seis meses, la tos desaparece, disminuyendo la frecuencia de infecciones respiratorias en las vías aéreas superiores (fosas nasales, boca, laringe, faringe, glotis y epiglotis); en un año, el riesgo de tener un infarto se reduce a la mitad; en 10 años, la posibilidad de tener cáncer de pulmón se reduce a la mitad; y en 15 años, el riesgo de un paro cardíaco será igual al de una persona no fumadora y los pulmones están totalmente restablecidos».

A partir de septiembre se ofrecerá la posibilidad de recibir ayuda a través de un grupo guiado por la Asociación Española contra el Cáncer de Huelva. Como informa la concejala de Salud, Mariló Camacho, “se trata de una terapia grupal y gratuita aunque se tenga que pagar una fianza de 50 euros al inicio de la terapia y que será devuelta una vez que la persona concluya el programa, que será de siete sesiones semanales de hora y media de duración y se desarrollará en el Aula de la Experiencia en calle Esparteros 29”.

Además se abordará el día a día del proceso del cambio y se facilitarán técnicas para poder conseguir el objetivo y hacer frente a los momentos duros, como enfrentarse a las recaídas. Para Camacho, «no hay milagros para dejar de fumar. Se trata de un proceso personal que conlleva cierto esfuerzo”.

Aquella persona interesada en participar puede apuntarse llamando a los teléfonos 687 371 406 ó 959 095 255 de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Sus responsables están en la Plaza de la Marina (antiguo Clapton) y a todas aquellas personas interesadas y que se hayan apuntado se les llamará por teléfono para informar del día y hora en que se pondrán en marcha las sesiones grupales.

La Policía Local se incauta de 190 paquetes de tabaco procedentes de la venta ilegal

Interpondrá sanciones contra cuatro establecimientos del tipo 24 horas

La Policía Local de Huelva ha incautado en la capital un total de 190 paquetes de tabaco procedentes de la venta ilegal. Una iniciativa que se enmarca  en la Campaña ‘Menores 0’o’, que está desarrollando la Concejalía de Movilidad y Seguridad Ciudadana en colaboración con el área de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva.

Al respecto, el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Albillo, ha querido poner en valor “la labor que vienen  desarrollando los agentes municipales para luchar en los distintos barrios de la ciudad contra la venta ilegal”, indicando además que “nuestro objetivo es continuar reforzando estos operativos e inspecciones para combatir estas acciones ilícitas que no ofrecen ninguna garantía sanitaria ni  dan cobertura a los derechos del consumidor”.

En este marco, cabe señalar que los efectivos de la Policía Local  han inspeccionado un total de doce locales de la ciudad, principalmente comercios denominados ‘24 Horas’, desavíos y tiendas  tipo bazar, donde se venden bebidas espirituosas y artículos relacionados con el consumo de tabaco, como cigarrillos electrónicos o cachimbas, detectándose irregularidades en cuatro de ellos por la venta al por menor de tabaco, e incautándose además de paquetes de tabaco, diez botes de picadura de tabaco y diez cigarrillos sueltos.

La Policía ha impuesto  seis denuncias por la venta  de cajetillas de tabaco ilegal, según la ley 13/98 de Ordenación del Mercado de Tabaco y normativa Tributaria,  cuatro denuncias por la ley 13/03 de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía y  tres por venta de cigarrillos sueltos y sin empaquetar, según la Ley 28/05 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.     

Hay que recordar que esta actuación de ‘Menores 0’0’ está enmarcada en el II Plan Municipal de Adicciones  y pone en evidencia también la importancia de la prevención en el trabajo de la Policía Local y su creciente implicación en el terreno de las adicciones, al tratarse de una realidad en continua evolución y cambio.

Así, esta iniciativa, que arrancó en 2019 con el fin de frenar la venta en la ciudad de alcohol a menores, ha incluido también este año las cachimbas por los riegos que implica en la transmisión de la Covid-19 y por convertirse en un punto de iniciación del consumo de tabaco en edades muy tempranas.

Intervienen 10.000 cajetillas de tabaco de contrabando en Gibraleón

Se ha procedido a la detención de dos varones como supuestos autores de este delito

La Guardia Civil ha procedido a la detención de dos personas como presuntos autores de un delito de contrabando de tabaco. El dispositivo se desarrolló en el día de ayer 23 de marzo cuando una patrulla del puesto de Gibraleón que realizaba servicio para la prevención de la delincuencia en un paraje de la localidad, observaron una furgoneta cuyos ocupantes mostraron cierto nerviosismo al detectar la presencia policial, por lo que los agentes decidieron dar el alto al vehículo para comprobar la carga, ya que en esa zona se tienen sospechas del posible contrabando de tabaco.

Una vez identificados los ocupantes e inspeccionado el interior de la furgoneta, los agentes hallaron una gran cantidad de cajas, que contenían cajetillas de tabaco que carecían de las precintas oficiales correspondientes, siendo además de procedencia desconocida, procediéndose a la detención de los dos varones.

En total se han intervenido 10.000 cajetillas de tabaco de contrabando. Las cajetillas serán puestas a disposición del administrador de Aduanas.

El contrabando de tabaco perjudica al sector de los estanqueros que ejercen su actividad de forma lícita. Con esta actuación se ha evitado que las cajetillas lleguen al mercado, eludiendo el pago de los impuestos especiales correspondientes a este tipo de género estancado. En el dispositivo, además de agentes del Puesto de Gibraleón, han participado agentes del Equipo Roca 4 (agentes especialista en robos en el campo) y de la Pafite (agentes de patrulla fiscal y de fronteras) de Punta Umbría.