Susana Rivas ve «insostenible» la continuidad del vertedero de Nerva

La parlamentaria andaluza del PSOE exige de nuevo a la Junta de Andalucía que lleve a cabo el cierre de la instalación

La parlamentaria andaluza del PSOE por Huelva Susana Rivas considera «insostenible» la continuidad del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva, motivo por el que ha urgido de nuevo a la Junta de Andalucía a que lleve a cabo el cierre de la instalación.

«La ciudadanía ya no resiste que vengan más residuos a la planta», ha insistido la también secretaria de Ciudadanía y Derechos Sociales de la Ejecutiva Regional socialista, tras lo que ha anunciado que el Grupo Parlamentario del PSOE reiterará esta petición a través de iniciativas que se registrarán en el Parlamento de Andalucía.

En declaraciones a TINTO NOTICIAS, la también exalcaldesa de El Campillo ha dejado claro que «no pararemos hasta que el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla entienda la importancia de este cese de la actividad en el territorio, y siempre pensando en el interés general del pueblo de Nerva y de la Cuenca Minera de Riotinto», ha agregado.

Rivas ha hecho estas declaraciones después de valorar la sanción impuesta a la empresa encargada del transporte de residuos desde Montenegro a Nerva, sobre la que destacó que también incluye «que no venga ningún vertido de Montenegro».

Tal y como ya informó este periódico, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) impuso una multa de 10.000 euros a la empresa francesa Valgo, encargada de la limpieza de residuos en Bijela (Montenegro) y su posterior envío al vertedero de Nerva, por «notificación de menos carga de la transportada y en un barco distinto del consignado». Por ello, en un primer momento, el Miteco impuso a la empresa Valgo una multa de 50.000 euros.

De hecho, el Ministerio resolvió en febrero de este año revocar una de las autorizaciones de traslado de residuos procedentes de Montenegro con destino al vertedero de Nerva y en junio decidió anular los envíos previstos de 40.000 toneladas de que aún restaban, tras notificar como «ilegal» dicha carga en los términos previstos por el Convenio de Basilea, que regula el transporte transfronterizo internacional de residuos peligrosos y su eliminación.

El PSOE reclama a la Junta la regulación del paso en la A-461 de El Campillo

La parlamentaria andaluza Susana Rivas y el alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, advierten de la inseguridad vial y peligrosidad que cada día padecen conductores y transeúntes en esta zona

El PSOE de Huelva ha reclamado a la Junta de Andalucía la mejora de las infraestructuras viarias en la Cuenca Minera y que atienda las demandas de vecinos y del Ayuntamiento de El Campillo para regular el paso en el punto kilométrico 52,250 de la A-461, en el término municipal.

Hasta ese lugar se han desplazado la parlamentaria andaluza Susana Rivas y el alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, quienes han reprochado “la indiferencia y la inacción del Gobierno andaluz, pese a las peticiones realizadas por el Ayuntamiento de El Campillo para que la Junta regule el paso en la A-461, de la calle Estación al centro del municipio, ya que supone un peligro diario para los vecinos y vecinas”.

Así, el edil socialista ha indicado que se trata de una calle del municipio, separada por la carretera, “donde los vecinos y vecinas de la misma reivindican desde hace bastante tiempo, exactamente desde febrero de 2020, que fue la primera vez que se solicitó desde el Ayuntamiento una reunión con el delegado territorial de Fomento para que se regulara de alguna forma ese paso de la A-461. Tras la falta de respuesta, se volvió a solicitar en septiembre de 2020 y se emplazó a una reunión en noviembre de ese mismo año, donde hubo un compromiso por parte del delegado territorial de Fomento, “pero estamos en agosto de 2022 y no se ha hecho nada, a sabiendas del peligro que supone cada día para estos vecinos y vecinas”.

Por ello ha pedido a la Junta de Andalucía que “regule este paso porque, evidentemente, las familias de esta calle tienen que salir al centro del municipio en su devenir diario: compras, colegio, trabajos…y es absolutamente necesario que se actúe en este punto, porque es una cuestión de seguridad”.

En la misma línea se ha pronunciado la parlamentaria onubense Susana Rivas, quien ha lamentado que “desde el Gobierno andaluz no se hayan dignado a sentarse con el alcalde de El Campillo para tratar un problema muy importante en este punto de la carretera A-461, lo que denota esa falta de sensibilidad de la Junta de Andalucía con los vecinos y vecinas de la calle Estación de la localidad, que tienen niños pequeños y que, cada día, sufren problemas de seguridad vial cuando tienen que cruzar la carretera para llevarlos al colegio, así como para acceder al centro del pueblo”.

La parlamentaria onubense ha indicado que “la comarca de la Cuenca Minera está situada en una zona de minas, con un hospital comarcal y, además, a causa del vertedero de residuos tóxicos de Nerva, pasan cada día muchos camiones cargados de sustancias peligrosas. Precisamente, es un punto negro, con curvas en el que se han sucedido varios accidentes de camiones”.

Por ello, la parlamentaria onubense ha anunciado que desde el Grupo Socialista en el Parlamento andaluz van a registrar una iniciativa para instar al Gobierno andaluz a que mire, se preocupe y mejore las infraestructuras viarias de la Cuenca Minera, porque las necesitamos”, ha concluido.

El PSOE apuesta por una Andalucía verde y sostenible y una transición ecológica justa

La número tres de la candidatura socialista en Huelva, Susana Rivas, destaca el compromiso y las líneas del programa electoral socialista en materia de medio ambiente

El PSOE considera “absolutamente imprescindible” articular una política ambiental que “nos permita hacer una transición ecológica justa y sostenible”, para lo que “vamos a superar la intranscendencia en la que el gobierno de las derechas ha sumido al medio ambiente en Andalucía” y “vamos a avanzar hacia unas políticas de vanguardia para hacer frente a una crisis ambiental sin precedentes”.

Así lo ha comunicado la número tres de la candidatura socialista por el PSOE de Huelva a las próximas elecciones andaluzas del 19 de junio, Susana Rivas, que ha destacado este domingo, Día Mundial del Medio Ambiente, el compromiso y el programa del PSOE en materia de medio ambiente, un programa que dice “sí a una verdadera Andalucía verde y sostenible” y “sí a luchar contra el cambio climático”, ha enfatizado Rivas.

Rivas ha destacado que “la lucha por mitigar el cambio climático será una línea política esencial de  nuestra acción de gobierno, con medidas que fomenten la economía de una  forma sostenible”. Además, “nos comprometemos a consensuar con la ciudadanía el impulso a una transición ecológica de la economía justa”, ha agregado.

Para ello, los socialistas, ha explicado la candidata, proponen una serie de medidas concretas como declarar la Emergencia Climática y Ecológica en Andalucía, todo ello con el objetivo de reducir un 55 por ciento las emisiones de CO2 para  2030 y sentar las bases para lograr la neutralidad de carbono en 2050, ha detallado.

Asimismo, el PSOE pondrá en marcha un plan de emergencias frente al cambio climático y un plan de salud y medio ambiente de Andalucía, al tiempo que llevará a cabo una campaña de reforestación en espacios urbanos y en los pueblos  rurales que permitirá la plantación de un millón de árboles urbanos de especies autóctonas que actuaran de sumidero de CO2 y freno al cambio climático, ha proseguido Rivas.

Además, la candidata ha explicado que el Gobierno socialista de la Junta incentivará proyectos urbanos y rurales dirigidos a abaratar la factura eléctrica de los jóvenes emancipados y de las familias de bajas rentas, al tiempo que fomentará la creación de comunidades energéticas locales y priorizará los proyectos que cubran zonas desfavorecidas de menor renta.

“Nos proponemos conseguir un mínimo de 250.000 tejados con cubierta fotovoltaica  durante los próximos cuatro años, preferentemente en comunidades energéticas locales y  comunidades de vecinos que den cobertura al 25 por ciento de la población andaluza”, ha subrayado Rivas, tras lo que ha destacado que “conseguiremos que al menos el 25 por ciento de los coches que se vendan en Andalucía sean vehículos de bajas emisiones electrificados”.

Por último, Rivas ha indicado que “promoveremos una reforma fiscal verde integral, progresiva e inclusiva, que sea catalizadora de transición ecológica, alterando patrones de comportamiento de producción y consumo y, a la vez, grabando el impacto ambiental e incentivando el desarrollo tecnológico”.

Susana Rivas, en la gestora que gobernará el PSOE de Huelva los próximos meses

La nueva dirección tendrá que convocar un congreso extraordinario para nombrar un nuevo secretario general antes de tres meses si la pandemia lo permite

La exalcaldesa de El Campillo Susana Rivas ha sido designada como uno de los miembros de la comisión gestora que regirá los designios del PSOE de Huelva durante los próximos meses en tanto se celebra el congreso del que saldrá el nuevo secretario general del partido. La campillera, que volvió a la primera línea política hace apenas un mes, tendrá el cargo de vocal en la nueva ejecutiva que estará presidida por María Isaura Leal Fernández mientras que en la vicepresidencia y coordinación estará la isleña María Luisa Faneca, mujer fuerte de la corriente sanchista en Huelva.

Con la resolución hecha pública este viernes, se suspende en sus funciones a la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva y se designa una Gestora para que, en un plazo de 90 días -prorrogable por la situación de pandemia que sufrimos-, convoque el Congreso Provincial Extraordinario, donde será elegida una nueva dirección, normalizándose así la vida orgánica de la agrupación.

Igualmente la resolución dictamina que, hasta la celebración del Congreso Provincial, la presidenta de la Comisión Gestora, Isaura Leal, asuma las competencias que los Estatutos Federales establecen en su art. 40.1 para la Presidencia de la Comisión Ejecutiva Federal, y que –en virtud de ese mismo artículo- en la vicepresidenta de la Comisión Gestora, María Luisa Faneca, recaigan las funciones asociadas a la Secretaría General de la Comisión Ejecutiva Federal.

Susana Rivas volvió recientemente a la primera línea política para «ayudar a la reorganización» del PSOE en el actual proceso de renovación del partido, que se inició tras la victoria de Pedro Sánchez en las Primarias de 2017.

Rivas se convirtió en el único cargo público del PSOE de Huelva que apoyó pública y abiertamente a Sánchez durante aquel duro conflicto que partió en dos a la familia socialista de todo el país, dividida entonces entre susanistas y sanchistas, hasta el punto de que ‘Militantes en pie’, la plataforma surgida para apoyar a Pedro Sánchez, se constituyó en la sede del PSOE de El Campillo.

También forman parte de la nueva comisión gestora Inocencio Forcen Barroso, José Manuel Alfaro, María Rosa Muñoz González, José Luis Ramos Rodríguez, María Teresa Rodríguez Delgado y José María Benabat Arroyo.

Susana Rivas regresa a la primera línea política

El PSOE apuesta por la exalcaldesa de El Campillo para ayudar en la reorganización del partido

La exalcaldesa de El Campillo Susana Rivas regresa a la primera línea política en la Cuenca Minera de Riotinto. Casi dos años después de iniciar un «paréntesis», como ella misma lo definió cuando decidió no presentarse a la reelección en las elecciones municipales de 2019, Rivas vuelve ahora para «ayudar a la reorganización» del PSOE en el actual proceso de renovación del partido, que se inició tras la victoria de Pedro Sánchez en las Primarias de 2017.

La dirección provincial socialista apuesta así por quien se convirtió en el único cargo público del PSOE de Huelva que apoyó pública y abiertamente a Sánchez durante aquel duro conflicto que partió en dos a la familia socialista de todo el país, dividida entonces entre susanistas y sanchistas, hasta el punto de que ‘Militantes en pie’, la plataforma surgida para apoyar a Pedro Sánchez, se constituyó en la sede del PSOE de El Campillo.

Rivas decidió dar un paso atrás, precisamente, poco después de la victoria de Sánchez. «Ha llegado el momento de hacer un paréntesis en mi vida política», destacó la todavía entonces alcaldesa campillera, que se echaba a un lado tras una etapa de casi 12 años en los que había sido uno de los principales referentes del PSOE en la Cuenca Minera de Riotinto, primero como diputada en el Parlamento de Andalucía (2008-2011), después como diputada provincial (2011-2015) y, finalmente, como alcaldesa (2015-2019).

No obstante, durante los últimos casi dos años, Susana Rivas nunca se ha desvinculado totalmente de la organización del partido, al que pertenece desde los 16 años, cuando se afilió a Juventudes Socialistas. De hecho, durante este periodo, la política socialista ha seguido siendo la secretaria general del PSOE de El Campillo, aunque se ha mantenido en una segunda línea.

¿Qué ha cambiado ahora? «Lo que ha cambiado es que mis compañeros y compañeras me han pedido que regrese para ayudar en este proceso de renovación y reorganización en el que estamos inmersos, algo a lo que no me he podido negar, pues, como dije cuando dejé la alcaldía, siempre estaré a disposición de mi partido», ha subrayado Rivas en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

En concreto, su labor consistirá, ha explicado, en hacer de «enlace entre los ayuntamientos y los compañeros diputados y diputadas de las diferentes administraciones para elaborar una estrategia con objeto de  trabajar por nuestra ciudadanía y ayudar a los alcaldes y alcaldesas a solucionar problemas y sacar proyectos adelante»

De momento, su reaparición en la primera línea política no se produce desde el punto de vista institucional, sino más bien orgánico, para lo que, además de ser secretaria general del PSOE de El Campillo, el equipo de gobierno socialista en la Diputación de Huelva, liderado por Ignacio Caraballo, la ha incluido en su equipo político asesor del organismo supramunicipal, institución a la que Rivas ya perteneció, como diputada territorial de la Cuenca Minera, entre 2011 y 2015.

Ayuntamiento y Junta llegan a un acuerdo para evitar el desahucio en El Campillo

La alcaldesa, Susana Rivas, mantiene una reunión con el delegado de Fomento, José Manuel Correa

El Ayuntamiento de El Campillo y la Junta de Andalucía han llegado a un acuerdo para evitar que José Luis Vizcaíno y Magdalena Martín, a quienes la Administración autonómica les dio seis meses de plazo para abandonar su casa, tengan finalmente que dejar la vivienda, una VPO que la Junta le concedió en régimen de alquiler en 1988.

Esa es la principal conclusión que puede extraerse de una reunión mantenida entre el delegado de Fomento del Gobierno andaluz en Huelva, José Manuel Correa, y la alcaldesa de El Campillo, Susana Rivas, tal y como ha informado la propia regidora campillera a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-

Rivas ha indicado que, tal y como le trasladó el delegado, la Junta de Andalucía tiene que seguir adelante con el proceso administrativo del desahucio, pues es fruto de una sentencia del juzgado de lo contencioso administrativo, pero «hemos llegado a un acuerdo» para que, una vez finalizado este proceso, «la familia pueda seguir en la vivienda», ha agregado la alcaldesa.

Se trata, según ha especificado la regidora campillera, de «una posible solución», para lo que ambas partes cuentan con un informe favorable de los Servicios Sociales que atestigua la situación de la familia y que la vivienda está ocupada, ha destacado Rivas.

 La alcaldesa ha explicado que la reunión fue solicitada por el Ayuntamiento para que el representante de la Junta conociera la situación de la familia y los motivos que llevaron a la Junta a ordenar el desahucio de la misma, que obedecen, tal y como ya informó este periódico, a que Magdalena Martín tiene otro piso en propiedad, algo que, aunque «es cierto según los papeles», no lo es «en la práctica”, indicó la afectada, hasta el punto de que «ni yo misma lo sabía», añadió.

El caso de remonta a principios del presente siglo, cuando uno de sus hijos de este matrimonio se compra una casa en La Carlota (Córdoba). “Después de pagar la entrada a la constructora, el banco le dice que no le da la hipoteca porque es muy joven y no tiene un contrato fijo”, señaló Magdalena, que acudió por ello a la entidad financiera para preguntar de qué manera podía ayudar a su hijo.

Fue entonces cuando “nos dijeron que necesitaban una nómina y una firma”, explicó, por lo que “yo les llevé mi nómina y firmé, pero no sabía que me habían puesto como propietaria”, indicó Magdalena, que aseguró que, de hecho, su hijo tiene los recibos que demuestran que fue sólo él quien realizó los pagos a los que hizo frente antes de que se formalizara la hipoteca.

El calvario de José Luis y Magdalena, que ahora tienen 64 y 62 años, respectivamente, comenzó en 2014, cuando la Delegación Territorial de Vivienda de la Junta de Andalucía tramita el expediente para quitarles la concesión de la vivienda en régimen de alquiler, que no han dejado de pagar desde que se la concedieron hace ahora 31 años.

El matrimonio decidió entonces recurrir en el juzgado de lo contencioso administrativo, pero perdió el juicio, tras lo que el pasado mes de marzo les llegó la comunicación de que tenían que abandonar la casa en seis meses.

El PSOE pide a la Subdelegación que agilice la Inspección de Trabajo en Riotinto Fruit

Los alcaldes socialistas de la comarca mantienen una reunión con la empresa en el Ayuntamiento de El Campillo

El PSOE de la Cuenca Minera de Riotinto ha pedido a la Subdelegación del Gobierno central en Huelva que agilice la labor de la Inspección de Trabajo en Riotinto Fruit a fin de que, tal y como solicitó el Comité de Empresa, se determine cuanto antes si la compañía hortofrutícola afincada en El Campillo está respetando los derechos de los trabajadores, que están llamados a secundar una huelga indefinida a partir de la próxima semana tras el rechazo de la empresa a las reivindicaciones de la plantilla.

Así lo ha manifestado, en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, la secretaria general del PSOE de El Campillo y alcaldesa de esta localidad en la que se encuentra la empresa, Susana Rivas, al tiempo que ha informado que los alcaldes socialistas de la comarca mantienen desde las 13.00 horas de este martes una reunión con la empresa para trasladarle su apoyo a los trabajadores y escuchar el posicionamiento de la compañía sobre este conflicto.

Cabe recordar que, con la convocatoria de huelga, a la que están llamados los alrededor de 750 trabajadores que actualmente tiene la empresa, el comité cumplió su amenaza de convocar estos paros indefinidos si la compañía no aceptaba sus peticiones, que no son otras que el cumplimiento real del decreto del Gobierno sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), esto es, que la empresa no sólo mantenga el salario que los empleados percibieron en enero y febrero, sino que se apliquen además los pluses que se habían eliminado de las nóminas.

De esa forma, la empresa tendría que pagar 45,98 euros por jornada, una cifra superior a los 42,64 euros que estuvo pagando en enero y febrero y mucho más elevada que los 39’78 que ha pagado en marzo, una reducción, esta última, que fue la detonante del actual conflicto laboral, tal y como informó el presidente del Comité de Empresa y secretario del sector agrario y manipulado hortofrutícola de UGT-FICA Huelva, Carmelo Conde.

Además de la convocatoria de huelga, el Comité también ha convocado una manifestación para el próximo 23 de abril a las 18.30 horas entre el Ayuntamiento de El Campillo y las instalaciones de la empresa. Los representantes de los trabajadores solicitaron la participación de la población y los partidos políticos de la Cuenca Minera en esta movilización.

Rivas pide a la Junta que no tome como «cabeza de turco» a la familia desahuciada de El Campillo

La alcaldesa de la localidad asegura que hay «muchísimas familias» en toda Andalucía que están en una situación similar

La alcaldesa de El Campillo, Susana Rivas, ha salido en defensa de la familia de este pueblo a la que, tal y como adelantó Tinto Noticias, la Junta de Andalucía le ha dado un plazo de seis meses para abandonar su casa, una vivienda de protección oficial que la propia Administración autonómica le concedió en régimen de alquiler hace 31 años y que ahora le quita por tener otra vivienda en un municipio de Córdoba, aunque con una serie de matices, tal y como informó este periódico de la Cuenca Minera de Riotinto a través de esta publicación.

La regidora campillera, que se reunió este lunes con el matrimonio afectado, José Luis Vizcaíno y Magdalena Martín, ha mostrado su «respeto» a los criterios de la administración y a las decisiones judiciales, pero ha reclamado al Gobierno andaluz que no tome a esta familia como «cabeza de turco», pues considera que hay «muchísimas familias» en una situación similar en el conjunto de Andalucía, de ahí que defienda que «deben ser tratadas todas por igual», ha añadido.

Por su parte, el propio Vizcaíno ha hecho público un comunicado, a través de las redes sociales, en el que agradece el apoyo de todas las personas que han mostrado su «interés» en que finalmente no se le quite la vivienda, así como a la Plataforma Antidesahucio de Huelva y al Ayuntamiento de la localidad. «Esto no es un banco ni un particular, es la Junta de Andalucía», señala, tras lo que deja claro que «no tengo ningún impago en 30 años que vivo en esta casa» y anuncia que «seguiré luchando contra viento y marea para que no me expulsen de mi casa».

Tal y como ya informó este periódico, la Junta comunicó a esta familia que debe abandonar su casa en seis meses, para lo que la Administración autonómica argumenta que Magdalena Martín tiene otro piso en propiedad, algo que “es cierto según los papeles pero no en la práctica”, hasta el punto de que “ni yo misma lo sabía”, defendió la propia Martín en declaraciones a Tinto Noticias.

El caso de remonta a principios del presente siglo, cuando uno de sus hijos se compra una casa en La Carlota (Córdoba). “Después de pagar la entrada a la constructora, el banco le dice que no le da la hipoteca porque es muy joven y no tiene un contrato fijo”, indicó Magdalena, que acude por ello a la entidad financiera para preguntar de qué manera puede ayudar a su hijo.

Fue entonces cuando “nos dijeron que necesitaban una nómina y una firma”, continúa, por lo que “yo les llevé mi nómina y firmé”, añadió, pero “yo no sabía que me habían puesto como propietaria”, explicó Magdalena, que asegura que, de hecho, su hijo tiene los recibos que demuestran que fue sólo él quien realizó los pagos a los que hizo frente antes de que se formalizara la hipoteca.

El calvario de José Luis y Magdalena, que ahora tienen 64 y 62 años, respectivamente, comenzó en 2014, cuando la Delegación Territorial de Vivienda de la Junta de Andalucía tramita el expediente para quitarles la concesión de la vivienda en régimen de alquiler, que no han dejado de pagar desde que se la concedieron hace ahora 31 años.

El matrimonio decidió entonces recurrir en el juzgado de lo contencioso administrativo, pero perdió el juicio, tras lo que ahora les ha llegado la comunicación de que tienen que abandonar la casa en seis meses. “No podemos gastarnos más dinero en abogados”, aseguró Vizcaíno, quien, no obstante, pide a la Junta que “frene este proceso”.

Susana Rivas descarta presentarse a la Alcaldía de El Campillo

La alcaldesa considera que ha llegado el momento de «hacer un paréntesis» en su trayectoria política

La alcaldesa de El Campillo, Susana Rivas (PSOE), no será candidata a la Alcaldía del municipio en las próximas elecciones municipales, que tendrán lugar el 26 de mayo de este año. Así lo ha decidido la propia regidora campillera, que se lo ha comunicado este domingo a la Comisión Ejecutiva Local de su partido.

Rivas, que había sido elegida candidata por la Asamblea Local del PSOE el pasado mes de junio, ha tomado finalmente esta decisión porque considera que «ha llegado el momento de hacer un paréntesis» en su vida política para dedicarse de lleno a afianzar su vida profesional, tal y como ha destacado la propia Rivas en declaraciones a Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

La todavía primera edil de El Campillo dejará por tanto la Alcaldía a partir de las próximas elecciones tras una etapa de sólo cuatro años al frente del Ayuntamiento campillero, si bien ha sido cabeza de lista del PSOE en el municipio en las dos últimas elecciones municipales, las de de 2011 y las de 2015.

En las primeras, su candidatura logró cinco concejales, que fueron insuficientes para gobernar, pues Partido Andalucista y Partido Popular sumaban seis ediles y alcanzaron un pacto de gobierno, tras lo que, en 2015, Rivas fue elegida alcaldesa tras obtener su candidatura ocho concejales, cinco más que el PA, que obtuvo tres.

Tras estos ya casi cuatro años como alcaldesa, Susana Rivas considera que su partido está preparado para “renovar la confianza del pueblo y poder desarrollar los numerosos proyectos que tenemos”, pues durante esta legislatura “hemos ordenado el Ayuntamiento para sentar las bases necesarias para llevarlos a cabo”, ha añadido.

Resultados de todas las elecciones municipales en El Campillo:

1979: PSOE (ocho concejales), PC (dos), UCD (uno)
1983: PSOE (nueve concejales), PC (dos)
1987: PSOE (ocho concejales), PC (tres)
1991: PSOE (seis concejales), IU (cinco)
1995: IU (seis concejales), PSOE (cinco)
1999: PSOE (siete concejales), IU (tres), PP (uno)
2003: PSOE (siete concejales), PA (dos), IU (dos)
2007: PA (cinco concejales), PSOE (cinco concejales), IU (uno)
2011: PSOE (cinco concejales), PA (cuatro), PP (dos)
2015: PSOE (ocho concejales), PA (tres)

Acuerdo para construir el tanatorio de El Campillo a las afueras del pueblo

La funeraria pondrá en marcha la instalación en una nave municipal situada detrás del campo de fútbol y el polideportivo

El futuro tanatorio de El Campillo se construirá finalmente a las afueras del pueblo y en una zona alejada de viviendas, tal y como habían reclamado los vecinos. El Ayuntamiento de la localidad y la empresa funeraria interesada en poner en marcha esta instalación han cerrado un acuerdo por el que el tanatorio se instalará en una nave municipal situada detrás del campo de fútbol y el polideportivo municipal, concretamente en una nave actualmente en desuso que en su día se utilizaba como instalación auxiliar de la perrera que la Diputación Provincial de Huelva tiene en Valverde del Camino para albergar a animales abandonados.

El acuerdo contempla una permuta entre el Consistorio y la empresa que no conlleva ninguna transacción económica entre las partes, de modo que el Ayuntamiento cede la citada nave municipal a la compañía y ésta, a cambio, cede al Consistorio parte de la vivienda que en su día había adquirido en la calle Sevilla para la instalación del tanatorio, por lo que el Consistorio y la empresa compartirán la titularidad de este inmueble situado en pleno centro del pueblo, frente a la Plaza de Abastos y el Teatro Municipal Atalaya de la localidad.

Asimismo, el Consistorio se compromete a adecentar el terreno donde se construirá el tanatorio trasladando las perreras de uso privado que aún se encuentran en la zona, mientras que, por su parte, la empresa se compromete a no usar como tanatorio la parte de la vivienda de la calle Sevilla que seguirá siendo de su propiedad una vez formalizada la permuta de ambas propiedades.

Así lo ha explicado, en declaraciones a Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, la alcaldesa de El Campillo, Susana Rivas, quien ha mostrado su «satisfacción» por un acuerdo que pone fin a un conflicto que se inició hace ahora un año, cuando la empresa compró la citada vivienda de la calle Sevilla para la construcción de un tanatorio en la localidad.

Tal y como ya informó este periódico, tanto el Ayuntamiento como los vecinos del pueblo mostraron su disconformidad contra ese emplazamiento, contra el que se constituyó una plataforma vecinal y se recogieron más de mil firmas, tras lo que el Consistorio y la empresa iniciaron una negociación en la que la funeraria sólo aceptó un emplazamiento alternativo: instalar el tanatorio en una nave municipal situada a las afueras del pueblo pero a escasos metros de las primeras viviendas de la calle Manuel Centeno.

Así lo comunicó la propia empresa, que aseguró, en declaraciones a este periódico, que “no vamos a demorar el inicio de las obras ni un día más”, tanto si es en la vivienda de la calle Sevilla como si es en la nave municipal de la calle Manuel Centeno, al tiempo que destacaba que esta última era la «única alternativa viable» a la vivienda de la calle Sevilla, tal y como informó Tinto Noticias a través de esta publicación.

Sin embargo, los vecinos de la zona también mostraron su rechazo a esa ubicación, lo que llevó al Ayuntamiento a convocar una consulta popular que contó con una participación ridícula, por lo que el Consistorio decidió no permutar finalmente esa nave municipal por la vivienda de la calle Sevilla.

La negociación

Preguntada sobre por qué ahora la empresa ha aceptado una nueva ubicación, la alcaldesa ha explicado a este periódico que, en un primer momento, el Ayuntamiento le ofreció una permuta por la cual la vivienda de la calle Sevilla pasaba a ser propiedad del Consistorio a cambio de la nave de la antigua perrera y de una aportación económica, pero la funeraria «no aceptó dedicar ese dinero a adecentar el terreno» donde instalará el tanatorio.

A continuación, prosigue Susana Rivas, el Ayuntamiento comunicó a la empresa su intención de adquirir un terreno colindante al cementerio con el objetivo de implantar en esa zona un tanatorio de titularidad municipal, tras lo que, según la alcaldesa, la empresa ha retomado las conversaciones y se ha llegado a este acuerdo definitivo, por el que, al no quedarse el Consistorio con la titularidad de toda la vivienda, no hay aportación económica, de modo que es el Ayuntamiento el que se compromete a adecentar la zona.