La limpieza de cera llega al 40% de las calles afectadas

El Ayuntamiento de Huelva refuerza el dispositivo «para acortar los plazos»

En menos de una semana se ha alcanzado el 40% de ejecución en la limpieza de cera de las calles afectadas por los desfiles procesionales. Como apunta la concejala de Hábitat Urbano e Infraestructura del Ayuntamiento de Huelva, Esther Cumbrera, “es el resultado del refuerzo aplicado, incorporando una cuadrilla más, por lo que actualmente trabajan tres equipos en turnos de mañana, tarde y noche, de lunes a domingo, agilizando las tareas, para acortar los plazos”.

Hasta el momento, ya se ha actuado en el entorno de la Iglesia de La Concepción, incluida la peatonal hasta la calle Espronceda donde también se ha retirado ya la cera, el eje de La Placeta y Méndez Núñez, la zona de carrera oficial de la Plaza de Las Monjas y la calle Palacios. Durante todo el fin de semana, los trabajos se han centrado en la calle Arquitecto Pérez Carasa para cubrir hasta la Plaza del Punto, la calle Berdigón, la calle Palos y Fernando El Católico.

La próxima semana, las noches se dedicarán a la limpieza y retirada de cera en las calles Isabel II y José Nogales, mientras que durante el día, en los turnos de mañana y tarde se prevé cubrir la calle Bocas, la Plaza de la Constitución y el Paseo Santa Fe.

El objetivo es abordar más de 30 calles de la ciudad afectadas por el paso de Hermandades durante la Semana Santa, con un dispositivo integrado por tres equipos provistos de máquinas fregadoras e hidrolimpiadoras con agua a presión a 180º de temperatura. Un dispositivo que además del despegue de la cera de la calzada y zonas peatonales, conlleva la reposición de todos los elementos de mobiliario urbano, contenedores, papeleras y soterrados que fueron reubicados por la instalación de los palcos.

En la organización de los servicios, se pretende en lo posible dedicar los turnos de noche a las zonas más comerciales, para minimizar las molestias y trastornos a los negocios, mientras que en las calles de carácter más residencial y con menor tránsito, se optará por los turnos de mañana y/o tarde.

En cuanto a la maquinaria que se está empleando, destacan dos fregadoras de aceras, una hidrolimpiadora y un furgón remolque eléctrico con hidrolimpiador, que incluyen alta presión y agua caliente a 180º de temperatura, reforzados con operarios provistos de herramientas como campanas de presión, rascadores de acero y desengrasantes de base alcalina.

Más de 8.000 visitas a los puntos de información turística durante Semana Santa

Crecen en más de 1.500 las consultas respecto al año anterior

La Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Huelva y la caseta de información turística situada en el exterior de la Casa Colón han superado durante esta Semana Santa las 8.000 visitas, lo que supone más de 1.500 consultas respecto al año anterior, según ha indicado el Consistorio en una nota.

«Unos datos muy positivos que confirman que la Semana Grande de Huelva es un acontecimiento cultural-religioso de primera magnitud como atractivo turístico», ha señalado el concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo, añadiendo que «estos números demuestran la importante atracción de la Semana Santa onubense al tratarse del período de mayor afluencia de público».

Así, el Ayuntamiento ha señalado que la mayoría de personas registradas son nacionales, aunque también han aumentado las visitas de personas procedentes de Europa, principalmente de Portugal, Bélgica y Alemania.

«Teniendo en cuenta el atractivo que supone nuestra Semana Santa y siendo conscientes del aumento de visitas por esta fecha, nuestra prioridad ha sido ofrecer la información más completa y detallada de la Semana Santa con el reparto de más de 3.000 itinerarios gratuitos, como exponer toda la oferta turística que ofrece la ciudad, como el legado británico, nuestros espacios naturales o el centro de la Comunicación», ha subrayado Baluffo.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Huelva ha puesto en valor el «éxito» de la web www.semanasantahuelva.es, con un total de 7.969 visitas registradas, de las que 5.323, el 69%, corresponden a entradas realizadas desde el extranjero, de países como Estados Unidos, China, Alemania, Francia, Portugal, Irán, Taiwan y Suecia, entre otros muchos.

Esta herramienta ha estado orientada a ciudadanos y a visitantes, ofreciendo información de las cofradías desde un punto de vista externo, desde el prisma de aquel que quiere conocer el acontecimiento contado por un onubense.

En este sentido, para el Ayuntamiento ha sido «fundamental» desarrollar estrategias «para potenciar la capacidad turística y trascendencia económica que la Semana Santa aporta, promocionándola y difundiéndola tanto entre los onubenses como entre todos aquellos que visitan Huelva en estas fechas».

«Esta web se ha convertido por tanto en uno de los pilares donde se sustenta la apuesta decidida y firme del Consistorio por incentivar la que sin duda es la fiesta más importante y trascendental que vive la ciudad a lo largo del año», ha manifestado Baluffo.

Como novedad de este año, la web ha ofrecido la posibilidad de seguir el recorrido de las cofradías por las calles de Huelva en tiempo real a través de un novedoso sistema de geolocalización implementado por una empresa onubense. De esta forma, este portal ha permitido cada día a los visitantes sumergirse por completo dentro de la historia, patrimonio y realidad de todas y cada una de las hermandades.

Finalmente, en la web se ha presentado también a la Semana Santa de Huelva como un excelente medio para dar a conocer la ciudad y encontrar información de utilidad relativa también a otras visitas que se pueden realizar para complementar la experiencia y conocer a fondo la capital. Entre ellas, visitas como la destinada a conocer el Paraje Natural ‘Marismas del Odiel’, la Playa del Espigón o hacer un recorrido por el Barrio Reina Victoria.Copiar al portapapeles

Amor al Cautivo y Los Dolores en El Campillo

Semana Santa Campillo

La comitiva partió desde la parroquia de Santa María de Jesús

Una nueva Semana Santa, el Señor Cautivo y la Virgen de los Dolores han colmado de amor y devoción las calles de El Campillo.

Desde la Parroquia de Santa María de Jesús y acompañados por los hermosos sones de la Banda Municipal de Música, realizan cordialmente el tradicional recorrido por sus calles.

En la comitiva oficial figuran también miembros de la Corporación Municipal y representantes tanto de la Hermandad de la Santa Cruz de El Campillo como de la Hermandad de Nuestra Señora de la Granada.

Además de a los vecinos y vecinas que acompañan durante esta estación de penitencia, desde el Ayuntamiento han querido agradecer también la «enorme labor de costaleros y costaleras y del equipo de voluntarios de Protección Civil. Ambas imprescindibles».

Oración en el Huerto, Misericordia, Buena Muerte y Los Judios hacen Jueves Santo en Huelva

Muy Antigua, Real, Ilustre y Seráfica Hermandad Sacramental de la Purísima Concepción y Archicofradía de Nazarenos de la Santa Vera+Cruz, Sagrada Oración de Nuestro Señor en el Huerto y Nuestra Madre y Señora de los Dolores Coronada

(Oración en el Huerto)

Templo: Parroquia de la Purísima Concepción

Cruz de GuíaÚltimo Paso
Salida del Templo19:10 h.19:55 h.
Entrada en Carrera Oficial20:00 h.20:45 h.
Salida de Carrera Oficial21:15 h.22:00 h.
Entrada en el Templo23:20 h.00:05 h.

Itinerario

Templo, Méndez Núñez, Mora Claros, Puerto, Isabel II, José Nogales, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avenida Martín Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Garci Fernández, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada,  La  Paz,  Rábida,  Murillo,  Vázquez  López,  Plaza  Coto  Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Concepción, Méndez Núñez y Templo.

Hermandad de Culto y Apostolado del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia del Santo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Concepción y San Juan Evangelista

(Misericordia)

Templo: Capilla Santo Cristo de la Misericordia

 Cruz de GuíaÚltimo Paso
Salida del Templo19:40 h.20:00 h.
Entrada en Carrera Oficial20:45 h.21:00 h.
Salida de Carrera Oficial22:00 h.22:15 h.
Entrada en el Templo23:20 h.23:35 h.

Itinerario

Templo, Pasaje Cristo de la Misericordia, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avenida Martín Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Pasaje Cristo de la Misericordia y Templo.

Ilustre y Agustiniana Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Madre de la Consolación y Correa en sus Dolores

(Buena Muerte)

Templo: Iglesia Conventual de Santa María Madre de Gracia.

Cruz de GuíaÚltimo Paso
Salida del Templo19:20 h.19:50 h.
Entrada en Carrera Oficial21:00 h.21:40 h.
Salida de Carrera Oficial22:15 h.22:55 h.
Entrada en el Templo23:15 h.00:00 h.

Itinerario

Templo, Tres de Agosto, Plaza de las Monjas, Vázquez López, Arquitecto Pérez Carasa, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, La Placeta, CARRERA OFICIAL, San Salvador, Fernando el Católico, Palos, Tres de Agosto y Templo.

Real, Ilustre, Venerable y Capitular Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Merced y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Cadenas, Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje y María Santísima de los Dolores

(Los Judíos. La Merced)

Templo: Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced.

Cruz de GuíaÚltimo Paso
Salida del Templo20:30 h.21:25 h.
Entrada en Carrera Oficial21:40 h.22:35 h.
Salida de Carrera Oficial22:55 h.23:50 h.
Entrada en el Templo01:35 h.02:35 h.

Itinerario

Templo, Porche de la S.I. Catedral, Plaza de la Merced, Plaza de la Merced (lateral Paseo de Independencia), Paseo de Independencia, San José, Isabel II, José Nogales, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avenida Martín Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Berdigón, Arquitecto Pérez Carasa, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Concepción, Alcalde Mora Claros, Puerto, San José, Amado de Lázaro, Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Porche de la S.I. Catedral, Templo.

El Cautivo de Riotinto procesiona por primera vez por la plaza que lleva su nombre

Los vecinos arropan a la hermandad de Los Estudiantes

La Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de los Dolores y Nuestro Padre Jesús Cautivo de Minas de Riotinto ha realizado la tarde de este Martes Santo su estación de penitencia por las calles del municipio sin incidentes y con el arropo de los vecinos.

La conocida tradicionalmente como Hermandad de ‘Los Estudiantes’ ha realizado su salida con total normalidad a las 20 horas desde la Parroquia Santa Bárbara, momento que ha supuesto el principal atractivo de la tarde. ‘El Cautivo’ se ha fundido por primera vez con la placita que porta su nombre y luce a los pies del templo.

Durante su recorrido por las calles del municipio, arropado por alrededor de una treintena de nazarenos, El Cautivo ha realizado sus habituales visitas a la Casa Hermandad y el Ayuntamiento, donde se le ha brindado una ofrenda floral.
A su paso han estado tocando los cordiales y emotivos sones de la Banda Municipal de Música y las muestras de fe y predilección de hermanos y fervorosos se han repetido en cada rincón del pueblo.

Miércoles Santo, el día de las reinas

Prendimiento y Santa Cruz completan la jornada en la Semana Santa de Huelva

Real e Ilustre Hermandad Sacramental de San Francisco, Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Esperanza

(San Francisco)

Templo: Capilla Santa María de la Esperanza.

 Cruz de GuíaÚltimo Paso
Salida del Templo19:40 h.20:30 h.
Entrada en Carrera Oficial21:00 h.21:55 h.
Salida de Carrera Oficial22:15 h.23:10 h.
Entrada en el Templo01:15 h.02:30 h.

Itinerario

Templo,  Esperanza  Coronada,   La  Paz,  Rábida,  Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avenida Martín Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Berdigón, Arquitecto Pérez Carasa, Miguel Redondo, Avenida Italia, Alfonso XII, Santa María, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada y Templo.

Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista

(Victoria Coronada)

Templo: Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

Cruz de GuíaÚltimo Paso
Salida del Templo16:30 h.17:15 h.
Entrada en Carrera Oficial20:00 h.21:00 h.
Salida de Carrera Oficial21:15 h.22:15 h.
Entrada en el Templo00:45 h.02:00 h.

Itinerario

Templo, Presbítero Pablo Rodríguez, Avenida Federico Molina, Barrio Reina Victoria (Calle B), Paseo Circunvalación, Paseo Virgen de la Victoria, Arco Barrio Reina Victoria, Plaza de España, Alameda Sundheim, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Isabel la Católica, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avda. Martín Alonso Pinzón, Plaza del Punto, Alameda Sundheim, Aviador Ramón Franco, Escultora Miss Whitney, Arquitecto Pinto, Avenida Guatemala, Acceso Barrio Reina Victoria, Paseo Circunvalación, Barrio Reina Victoria (calle G), Puebla de Guzmán, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo.

Cofradía de la Santa Cruz, Santo Sudario de Nuestro Señor Jesús de la Providencia y María Santísima Madre de Gracia

(Santa Cruz)

Templo: Parroquia de la Concepción.

 Cruz de GuíaÚltimo Paso
Salida del Templo19:15 h.19:20 h.
Entrada en Carrera Oficial19:40 h.20:00 h.
Salida de Carrera Oficial20:55 h.21:15 h.
Entrada en el Templo22:40 h.22:55 h.

Itinerario

Templo, Méndez Núñez, Mora Claros, Cardenal Albornoz, José Nogales, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avenida Martin Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Garcí Fernández, Plaza Isabel la Católica,  Esperanza  Coronada,  Paz,  Rábida,  Murillo,  Vázquez  López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Concepción, Méndez Núñez y Templo.

Carmelita Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento Traicionado por Judas y María Santísima de la Estrella

(El Prendimiento)

Templo: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen

Cruz de GuíaÚltimo Paso
Salida del Templo16:45 h.16:50 h.
Entrada en Carrera Oficial19:25 h.19:40 h.
Salida de Carrera Oficial20:40 h.20:55 h.
Entrada en el Templo00:00 h.00:25 h.

Itinerario

Templo, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, Antonio Rengel (peatonal), Antonio Rengel, Avenida El Ancla, Avenida Cristóbal Colón, Paseo Independencia, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, San José, Isabel II, José Nogales, La Placeta, CARRERA OFICIAL, San Salvador, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Puerto, San José, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, Avenida Cristóbal Colón, Tharsis, Avenida de la Raza, Tres Carabelas, Tres Carabelas (peatonal), Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Templo.

El Cautivo y la Esperanza retoman la Semana Santa de Cartaya

La hermandad adelanta su salida a las 21.30 horas y mantiene su recorrido

La salida de la Hermandad del Cautivo y la Esperanza y la Oración en el Huerto, retoman este miércoles la Semana Santa de Cartaya con la novedad de que la Hermandad adelanta su salida a las 21:30 horas y mantiene la ampliación de su recorrido para llegar hasta la ermita de la Cruz de los Milagros, recuperando la tradicional ‘Reverencia’ en la Plaza Redonda.

La cofradía ha introducido cambios en su recorrido, que comienza en la Plaza Redonda, para proseguir por las calles Nueva, Frailes, Convento, De La Plaza, Alta, Lepe, San Pedro, Cruz de los Milagros, San Pedro, Del Campo y Lepe, para recorrer de nuevo la Plaza Larga y la Plaza Redonda y entrar en la Parroquia de San Pedro a las dos y media de la madrugada.

Del mismo destacan, la recuperación del paso por la ermita de la Cruz de los Milagros, históricamente vinculada a esta hermandad, y la recuperación de la tradicional ‘Reverencia’ de las dos imágenes en la Plaza Redonda, momento que destaca por la belleza plástica e intensidad. También, la subida del tramo peatonal de la calle Lepe de una sola ‘chicotá’. Resaltar que, tanto la talla de la imagen del Cristo como la de la Virgen, son obra del imaginero local Fernando Álvarez Galán.

También se vivirá en la tarde del Miércoles Santo uno de los momentos más característicos y tradicionales de la Semana Santa cartayera, entre las 18:00 y las 21:00 horas, la Veneración de Ntro. Padre Jesús en el Huerto, en la Parroquia del Apóstol San Pedro de la Localidad.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, ha destacado “el esfuerzo constante de nuestras hermandades y el trabajo que realizan durante todo el año” y anima a cartayeros y visitantes, “a disfrutar de la Semana Santa, que hunde sus raíces en nuestra historia y en nuestras tradiciones, y de todo lo que ofrece Cartaya para disfrutar de estos días de descanso”.

JUEVES SANTO Y MADRUGÁ

En la noche del Jueves Santo saldrá la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir, a partir de las 22:00 horas, que también presenta novedades.

El titular llevará el acompañamiento de música de cámara en su recorrido, y la Virgen, María Santísima de la Amargura, volverá a recorrer las calles de la localidad. La Hermandad mantiene el itinerario tradicional de la salida procesional, que partirá de la Plaza Redonda para continuar por las calles Alcalde Guillermo Pérez, Otero, Pescadores, Villeda, Convento, Frailes, Nueva y Plaza Redonda, entrando en la parroquia a las dos de la madrugada. Uno de los momentos más esperados del mismo, es la tradicional ‘Reverencia’ de los dos titulares, que tendrá lugar en la calle Convento.

A partir de las 5.00 horas, realizará su estación de penitencia la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, que también seguirá su itinerario tradicional: Plaza Redonda, calles Alcalde Guillermo Pérez, Otero, Pescadores, Villeda, Convento, Moreno, Misericordia, De la Plaza, y Plaza Redonda, donde tendrá lugar la ‘Reverencia’, para entrar en la parroquia sobre las 10:00 horas de la mañana.

Por otra parte, el Viernes Santo se repetirá, a las 20:00 horas, en la Parroquia del Apóstol San Pedro, una de las tradiciones más características del municipio, el Auto Sacramental y Sermón del Descendimiento de Cristo.

Durante el mismo, que sólo se conserva en contados pueblos de toda la geografía nacional, el cuerpo articulado de Cristo es bajado de la Cruz por los Santos Varones en el altar mayor del templo para, posteriormente, a partir de las 21:00 horas, procesionar por las calles de la localidad con el acompañamiento de música de cámara. Es, sin duda, uno de los momentos más emotivos y solemnes de la Semana de Pasión cartayera.

Y el contraste a este momento llegará el Domingo de Resurrección, con la salida procesional, a partir de las 7.00 horas de la mañana, de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, que cierra la Semana Santa de la localidad con su tradicional y alegre procesión, desde la Plaza Redonda y por las calles Hospital, Otero y Alcalde Guillermo Pérez.

Posteriormente, tras la Misa de Resurrección, que comenzará a las once y media, la Hermandad de Consolación recupera un año más, la tradición de los “Aleluyas”, y los/as niños/as de la localidad que lo deseen recorrerán las calles del municipio protagonizando un sonoro desfile procesional hasta la ermita de Consolación, anunciando la Resurrección de Cristo con instrumentos como almireces, esquilas y cencerros.

Recordar que la emisora municipal, Radio Cartaya (107.2) retransmite en directo la Semana Santa cartayera y que el Ayuntamiento de Cartaya colabora con la Unión de Cofradías de la localidad, que este año preside la Hermandad del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir, en la organización de la Semana Mayor.

El Infanta Elena instala un rincón cofrade para que pacientes y familiares vivan la Semana Santa

Reproducen los pasos y la simbología de algunas procesiones

El Hospital Infanta Elena de Huelva acerca las fiestas de Semana Santa a aquellas personas que se ven obligadas a pasarlas ingresadas, las familias que quieren acompañar a seres queridos o bien acudir a citas médicas y pruebas diagnósticas en estas fechas. Para ello, sus profesionales han puesto en marcha una serie de actividades que les hagan sentir que también en un centro hospitalario se celebra la vida.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, se ha establecido un pequeño rincón cofrade en la entrada principal del hospital, en el que se muestran varias reproducciones de pasos de Semana Santa, objetos y símbolos que se pueden ver en las calles de los municipios de Huelva durante las fiestas. Detalles que reflejan las costumbres y tradiciones de la provincia y con los que se quiere «reconfortar» a los pacientes y familiares que pasan por el centro hospitalario.

Además, en la entrada del centro, a iniciativa de un grupo de profesionales, se ha expuesto también una representación de los carteles conmemorativos cofrades de gran parte de los municipios de la costa y El Condado, cuya población está adscrita al Hospital Infanta Elena, con el ánimo de que los usuarios se sientan «reconocidos» en sus instalaciones, entendiendo que el Hospital es «algo más que un espacio sanitario», según ha señalado la Junta.

Estas actividades se enmarcan en el Plan de Humanización del centro y a la tradición del Hospital Infanta Elena de establecer momentos de encuentro con sus pacientes y usuarios.

Por otro lado, los pacientes que se encuentran ingresados disfrutarán también de las costumbres gastronómicas propias de la Semana Santa, haciéndose presentes de forma especial en las meriendas que se servirán tanto el Jueves como el Viernes Santo y en los menús del Viernes de Pasión para aquellos que quieran respetar la tradición.

En ellas se han incorporado al menú habitual una variedad de dulces típicos como las torrijas de leche y miel y los hornazos de almendra. Estos dulces sólo son servidos a aquellos pacientes que no tienen prescrita ninguna limitación o tipo de dieta especial en su alimentación por parte del facultativo, lo que se denominan ‘dietas basales’.

El Viernes Santo se servirá, además, como una de las opciones, un menú de vigilia, compuesto por platos que no llevan ningún tipo de carne, y que se encuentran disponibles para aquellos pacientes que quieren respetar la costumbre, contando con alimentos propiamente onubenses dentro de los menús de la comida y la cena.

El Hospital Infanta Elena intenta, de este modo acercar las costumbres gastronómicas y culturales de estas fechas a los pacientes que permanecen ingresados haciéndoles partícipes de las mismas.