Una mujer es denunciada por robar dinero a su vecina anciana en San Juan del Puerto

Habría sacado 2.400 euros del banco en tres ocasiones

La Guardia Civil ha procedido a la investigación de una mujer, por su implicación en un delito de robo con fuerza en las cosas, tras extraer varias cantidades de dinero de la cuenta bancaria de una anciana sin su autorización.

Las investigaciones comenzaron cuando en el Puesto de la Guardia Civil de San Juan del Puerto, se recibió un traspaso de diligencias instruidas por Policía Local de dicha localidad, donde un hombre en representación de su madre de avanzada edad, denunciaba tres extracciones de efectivo no autorizadas por valor de 2.400 euros en la cuenta bancaria de su progenitora.

Por todo ello, los agentes tras la realización de las gestiones oportunas con la Entidad Bancaría donde la titular tenía su cuenta, lograron identificar a una mujer, la cual podría haber retirado las diferentes cantidades de efectivo.

Una vez citado en dependencias oficiales el hijo de la perjudicada, éste reconoció a la mujer que realizó las extracciones de efectivo, como una vecina que acompañaba a su madre a sacar dinero cuando esta lo necesitaba, no teniendo permiso para usar la cartilla, llegando a la conclusión que está, aprovechando la vulnerabilidad de la mujer de avanzada edad, robó la cartilla y en algún descuido de la anciana, pudo observar la clave pin de la cartilla bancaria.

Las diligencias fueron entregadas a la Autoridad Judicial competente.

Para evitar este tipo de hechos, la Guardia Civil está especialmente implicada en el Plan Mayor de Seguridad, impartiendo sus agentes charlas informativas a través de asociaciones de tercera edad, centro de mayores y ayuntamientos de las diferentes localidades onubenses, aconsejando al ciudadano sobre los riesgos que constituyen una mayor amenaza para su seguridad, entre ellos consejos para evitar robos y estafas.

Por ello se recomienda guardar las tarjetas y cartillas bancarias en un lugar seguro y no tener las claves secretas junto a las mismas, ya que en este caso si alguien accede a éstas podrán extraer el dinero fácilmente. Igualmente si compramos o extraemos dinero, debemos poner la mano para tapar la introducción de los dígitos secretos, para que no puedan vernos desconocidos.

San Juan mostrará el próximo martes la maqueta de la escultura de Jesús Quintero

Es obra del escultor e imaginero Elías Rodríguez Picón

El próximo martes, 28 de marzo, tendrá lugar la presentación de la maqueta de la escultura a Jesús Quintero encargada por el Ayuntamiento de San Juan del Puerto para presidir la sepultura del periodista, Hijo Predilecto del municipio.

Elías Rodríguez Picón, escultor e imaginero onubense, ha sido el artista elegido por el consistorio para realizar esta obra escultórica en homenaje al reconocido periodista sanjuanero, cuya maqueta presentará el próximo martes a las 11:00 horas en el Centro Sociocultural que lleva su nombre. La alcaldesa Rocío Cárdenas y el concejal de Cultura Juan Martínez Toro le acompañarán en este acto de presentación, así como parte de la familia del comunicador.

Elías Rodríguez Picón, natural de Rociana del Condado, es conocido por obras como los monumentos a la Virgen del Rocío, frente a la Casa Colón de Huelva; a la Inmaculada Concepción, o el monumento a Juan Ramón Jiménez, en una rotonda céntrica de la capital onubense. Además, ha sido galardonado con premios como el de “Jóvenes Investigadores” por su contribución al desarrollo cultural de Huelva, o el de “Promoción de Huelva en el Exterior”.

Con la presentación de esta maqueta darán comienzo las jornadas informativas con las que la concejalía de Cultura de San Juan del Puerto dará a conocer el Proyecto de la Factoría Jesús Quintero y San Juan del Puerto: Ciudad Creativa de la Comunicación. Durante estas jornadas, que tendrán lugar los días 28 y 29 de marzo a las 12:00 y a las 17:00 horas, podrá visitarse el Archivo Audiovisual del periodista, cedido para su custodia en el municipio, así como la maqueta de Elías Rodríguez Picón que estará expuesta en el Centro Cultural toda la semana.

San Juan se une a la Hora del Planeta con el apagado de la plaza de España y la Iglesia

Las luces permanecerán apagadas desde las 20.30 a las 21.30 horas

San Juan del Puerto participará mañana sábado 25 de marzo de 20.30 a 21.30 horas en la iniciativa La hora del Planeta de WWF, con el apagado del alumbrado de las plazas de España y de la Iglesia. La Hora del Planeta es un movimiento global que cumple ya 17 años, recorre el mundo un día al año para recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, y que vivimos en un estado de emergencia planetaria al que debemos dar solución todas las personas en conjunto.

La Hora del Planeta de WWF pretende que cientos de millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos, unan sus voces en defensa del medio ambiente, para frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Por ello, San Juan del Puerto continúa este año con «el compromiso de difusión de la iniciativa, realizando el apagado total del alumbrado público de dichas plazas públicas», ha asegurado el ayuntamiento.

«Un año más invitamos a todos los sanjuaneros y sanjuaneras a acompañarnos, comprometiéndonos con pequeñas acciones para llevar un modo de vida más sostenible. Vivimos el reto más importante de nuestras vidas: ganar la carrera de la emergencia climática, debemos actuar ya y reducir nuestro consumo energético», ha concluido.

San Juan abrirá su Escuela de Semana Santa del 3 al 5 de abril

El servicio municipal cuesta 15 euros por niño

La concejal de Educación del Ayuntamiento de San Juan del Puerto, Penélope Jiménez, ha dado a conocer este jueves la puesta en marcha de la ‘Escuela de Semana Santa’ que el municipio dispondrá durante los días 3, 4 y 5 de abril de 7:30 a 14:00 horas en el Centro Sociocultural Jesús Quintero. Por 15 euros, los padres y madres de niños y niñas escolarizados en 2º ciclo de Infantil y Primaria podrán optar a este servicio.

Para ello, las familias interesadas deben pasarse por el Convento del Carmen o escanear el código QR que aparece en el cartel anunciador mediante un formulario online y efectuando el pago mediante tarjeta o presentando el justificante de ingreso del importe en el nº de cuenta ES10 2100 7158 59 0200048396 de La Caixa. La fecha límite establecida es el 29 de marzo a las 14:00 horas.

Penélope Jiménez ha subrayado los objetivos principales que persigue esta ‘Escuela de Semana Santa’ sanjuanera y que son ocupar el tiempo libre de los niños y niñas en este periodo vacacional ofreciendo una alternativa entendida como apoyo educativo; desarrollar y potenciar a través de diferentes actividades una serie de valores como el trabajo en equipo, la colaboración y el respeto entendiéndolos como algo divertido y que ayudan a crecer; atender a la diversidad, entendiendo la diferencia como algo que enriquece y complementa, nunca excluyente; contribuir al desarrollo personal, fomentando las relaciones interpersonales; y potenciar los valores de la solidaridad, el respeto, la tolerancia, aprender a trabajar en equipo, despertar la imaginación y la creatividad de los niños y niñas potenciando la psicomotricidad.

Como en años anteriores, la Escuela de Semana Santa de San Juan del Puerto es un programa de actividades, juegos y talleres dirigido por monitores titulados en el que los niños y niñas podrán disfrutar y divertirse realizando programaciones y ambientaciones adaptadas a las diferentes edades, gustos e inquietudes, con las que se relacionen con el resto de compañeros y aprendan de forma divertida nuevos conocimientos, valores y habilidades.

La alcaldesa de San Juan visita las obras de la entrada al municipio desde la autopista

El presupuesto asciende a 300.000 euros y se ha contratado a desempleados del municipio

La alcaldesa de San Juan del Puerto, Rocío Cárdenas, ha supervisado este martes el estado de los trabajos que el ayuntamiento viene acometiendo desde noviembre en una de las aceras de la entrada al municipio por la autopista desde Trigueros.

Según ha informado el ayuntamiento, esta primera fase comprende la parte del acerado del lado del Cementerio Municipal prolongándose hasta el inicio del restaurante El Punto y cuenta con un presupuesto de algo más de 300.000 euros de los cuales, más de 200.000, se encaminan a la contratación de mano de obra desempleada empleando a 34 oficiales de albañilería y 85 peones de la construcción.

Cárdenas ha asegurado que las obras van a muy buen ritmo “estas actuaciones forman parte del proyecto integral de una entrada completa a nuestro pueblo que embellecerá esta zona; me he llevado una magnífica impresión en cuanto a estética, modernidad, limpieza, guardando la configuración de pueblo y el resultado está a la vista”.

Estas obras serán complementadas con la delimitación del centro de la calzada con una fila de palmeras “el tramo actual que estamos acometiendo será rematado con una plazoleta de acceso al cementerio para que sea más amplia y mucho más cómoda”, ha informado la alcaldesa.

El consistorio ha tenido claro que esta entrada es una zona de gran afluencia de tráfico y que necesitaba ser mejorada para evitar tener un problema de seguridad trasladado en varias ocasiones a la delegación territorial de Fomento para su solución: la salida rodada desde San Juan del Puerto para incorporarse a la rotonda de acceso a la A-49.

El proyecto de esta entrada al municipio es diseño del arquitecto Ignacio Cartes y contempla una calzada bulevar central alineada de palmeras combinada con pasos peatonales que desembocará en una rotonda al final de las calles Trigueros y Pozonuevo dando mayor fluidez al tráfico y suponiendo el punto de salida al plan parcial de ‘La Bodeguilla’ que requerirá de alguna modificación puntual. A ambos lados del bulevar, se articulan dos paseos de césped artificial, desde ‘El Punto’ hasta el Cementerio, ejecutándose hoy y enfrente otro similar que será mejorado con una nueva y mejor imagen.

San Juan acometerá una nueva fase de asfaltado de sus calles a partir de abril

Se trata de 10.482 metros cuadrados y las obras se licitarán en breve

El Ayuntamiento de San Juan del Puerto va a acometer la segunda fase del plan de asfaltado a partir del próximo 15 de abril con el arreglo de diez nuevas calles que sumarán un total de 10.482 metros cuadrados del casco urbano. El primer teniente de alcaldesa Miguel Beltrán, ha informado este lines de la aprobación del pliego de condiciones de estos proyectos que cuentan con un presupuesto municipal de 160.000 euros.

Beltrán ha explicado “desde el ayuntamiento seguimos trabajando con el plan integral de asfaltado en el municipio que se inició en diciembre con diez calles y unos 9.000 metros cuadrados, y en este nuevo año con el nuevo presupuesto acometeremos otras nuevas diez calles que contemplan 10.500 m²”.

Según el pliego de condiciones las obras saldrán a licitación en unas semanas “esperemos que a mediados de abril estén las máquinas trabajando”. El primer teniente de alcaldesa ha subrayado que es un plan integral dividido en fases y del que se espera que en este mismo ejercicio anual llegue la tercera en la que se realizarán actuaciones en los polígonos industriales “nuestros empresarios tienen que trabajar en buenas condiciones y hemos detectado que en los polígonos hay una carencia de arreglos en el asfalto con lo que continuaremos trabajando en esta línea”. Beltrán espera que a mediados o finales de este año esté el plan finalizado “hablamos de un plan integrador de todo el asfaltado que esperemos que en 2023 esté el casco urbano de San Juan del Puerto asfaltado como nuestro pueblo merece”.

Si en la primera fase del pasado diciembre el consistorio contó con 170.000 euros mediante un plan de inversiones de la Diputación Provincial de Huelva, la decena de calles que se incluyen ahora en esta segunda fase son Los Chirris, Hermanos Pinzón, Feria, aparcamientos de Barriada Juan Carlos I, prolongación y tramo central de la Avenida de Andalucía, Pau Casals, Venezuela, Pozonuevo y aparcamientos de la Barriada de Celulosas.

Bailes por la igualdad en los actos del Día de la Mujer en San Juan del Puerto

La alcaldesa ha felicitado a las mujeres por sus logros y conquistas

La Plaza de España de San Juan del Puerto ha acogido este mediodía los actos centrales con motivo del Día Internacional de la Mujer. La concejala de Igualdad, Victoria Onieva, fue la encargada de dar lectura a los distintos manifiestos que fueron leyéndose.

La alcaldesa Rocío Cárdenas en su alocución subrayó el 8 de marzo como “el día que nos da visibilidad poniendo de manifiesto la lucha de tantas mujeres a lo largo de la historia en defender sus derechos. Felicitarlas por los logros y seguir conquistando aquellas cuestiones como nuestro derecho a realizarnos en todos aquellos aspectos de nuestras vidas, en lo profesional y en lo personal sin ninguna discriminación”.

LA primera edil manifestó que le gustaría «sentir el orgullo de un pueblo que cree en la igualdad, de hecho, ponemos en valor que este ayuntamiento como gobierno local que gestiona las políticas para este municipio, tiene una amplia representación de mujeres trabajadoras, muchas de ellas en cargos de gran responsabilidad”.

Seguidamente un grupo de bailaoras de la Escuela Municipal de Baile Flamenco dirigidas por Leonor Rebollo, han participado en la performance “Hilos e Igualdad”, una actividad coordinada por Cinta Entenza, donde se ha recordado a mujeres relevantes como María Zambrano, Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor o la Roldana.

Las actividades de este 8 de marzo en San Juan del Puerto incluyen además con el talle en la Casa de la Juventud llamado “Taller de Mujer: cuerpo, movimiento y poder” a cargo de Mª José Gómez y Manuela Vicente. En este espacio quedará inaugurada la exposición sobre gestión emocional “Experiencia de vida: el poder de elegir”. Y para finalizar las participantes compartirán un café y la sesión de baile “El poder del cuerpo”.

El Diego Rodríguez Estrada de San Juan convoca el IV Premio de Relatos

El ganador se llevará 2.000 euros y la publicación de la obra

El instituto Diego Rodríguez Estrada ha convocado el IV Premio Internacional de relatos Cátedra Diego Rodríguez de Estrada Villa de San Juan del Puerto’ , que tendrá un jurado formado por escritores y profesores de literatura de reconocido prestigio.

En la cuarta edición, cuyas bases se han presentado este martes, tiene como novedad la creación de un montaje audiovisual que estará bajo la dirección del escritor y pedagogo José María Rodríguez, además de las fotografías del artista plástico César Corpa, servirá de herramienta docente a los propios alumnos del centro, así como a todos los centros andaluces que lo demanden.

En la presentación del certamen han estado presente la concejal Penélope Jiménez, la directora del centro Lola Gil y el profesor Bernardo Romero que han informado que este año se suman a la organización del certamen tres nuevos profesores de los departamentos de Literatura y de Humanidades del Instituto Rodríguez Estrada, los cuales, pasan a formar parte de un comité de selección más amplio.

Según las bases, podrán concurrir escritores mayores de 18 años que presenten sus obras escritas en lengua española. Las obras deberán ser inéditas, originales y no haber sido premiadas en cualquier otro certamen. Además, deberá presentarlas el propio autor y tampoco podrán presentarse quienes estén relacionados en primer grado con los miembros del jurado o del comité organizador. Cada autor podrá presentar una sola obra.

Los relatos tendrán entre 2.500 y 4.500 palabras, se presentarán en formato DIN A-4, mecanografiadas a doble espacio, en tamaño 12 tipo arial o similar, impresos por ambas caras y con los márgenes adecuados, mínimo 2’5 cm. Se recomienda que las copias vayan simplemente grapadas en la parte superior izquierda o sujetadas con un clip, nunca encuadernadas. Deberán enviarse exclusivamente por correo postal y por triplicado a la dirección: IES Diego Rodríguez Estrada. Dpto. de Lengua y Literatura. Avda. de Andalucía, 5. 21610 San Juan del Puerto. Huelva.

Las obras estarán tituladas en su primera página y estar acompañadas de un sobre cerrado en el que figurará el título de la obra presentada. En el interior se debe incluir el nombre, los apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y una breve reseña biobibliográfica del autor, así como la manifestación expresa de que la obra es original, que no es copia ni modificación de obra ajena, ni corresponde a un autor fallecido.

Del mismo modo se manifestará que el autor tiene la titularidad de todos los derechos de la obra y hallarse libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación. Por último, quedará reflejada la manifestación expresa de la aceptación de la totalidad de las bases de esta cuarta edición.

El plazo de admisión de originales se cierra el lunes día 12 de junio de 2023, aceptándose todos aquellos envíos cuyo matasellos correspondan a esta fecha o sean anteriores a la misma.

El certamen literario establece un premio en metálico, dotado con 2.000 € para el ganador, al que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente. El premio no podrá ser declarado desierto ni concederse ex aequo a más de un participante. Ademñas, El premio implica la posibilidad de edición del relato por el Ayuntamiento de San Juan del Puerto, solo o junto a ganadores de anteriores o sucesivas ediciones, sin perjuicio de reconocérsele al autor la propiedad intelectual del mismo. El ganador se compromete a incluir mención al premio obtenido en cuantas ediciones quiera realizar del mismo, solo o acompañando una selección de otros cuentos.

El jurado quedará conformado por cinco personas, profesores de Literatura del IES Diego Rodríguez Estrada, y escritores de reconocido prestigio. El jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse en relación con el Premio, ajustándose en todo caso a las Bases del mismo. El fallo será inapelable y se prevé hacerlo público el día 8 de septiembre de 2023. El ganador será informado en primer lugar, antes de la difusión pública del resultado del certamen.

San Juan conmemora el Día de la Mujer con teatro, danza y charlas formativas

Los actos arrancan este lunes con un taller en el IES Rodríguez de Estrada

El teatro, la danza y las charlas formativas formarán el eje central de los actos programados por el Ayuntamiento de San Juan del Puerto con motivo del día de la mujer.

Según ha informado el ayuntamiento, la programación arranca este mismo lunes en el IES Rodríguez de Estrada con el taller ‘Noctámbul@s’ al que le seguirá una obra de teatro a cargo de la compañía ‘La Tralla’ de Sevilla con la obra “Ladrones de sueños” que se representará mañana martes día 7 a las 18:30 horas en el Teatro Municipal Juan Alonso de Guzmán.

El miércoles 8 de marzo tendrá lugar los actos centrales de esta conmemoración. A las 12 del mediodía, se leerá un manifiesto en la puerta del ayuntamiento con la intervención de la alcaldesa Rocío Cárdenas, la concejala Victoria Rodríguez, representantes de la Asociación ‘Nuestra Señorara del Carmen’ y del alumnado del instituto.

Acto seguido tendrá lugar la performance “Hilos de Igualdad” a cargo de Cinta Entenza y la colaboración de la Escuela Municipal de Baile Flamenco. Por la tarde a las 17:30h en la Casa de la Juventud en el recinto ferial, habrá el taller “Mujer: Cuerpo, Movimiento y Poder” por Mª José Gómez y Manuela Vicente, así como una exposición sobre gestión emocional ‘Experiencia de vida: el poder de elegir”, y la actividad de baile “El poder del cuerpo”.

Los actos continuarán el jueves día 9 con la actividad “Stop Etiquetas” en el instituto de secundaria y una charla merienda a las 6 de la tarde en la Peña Flamenca a cargo del CADE de San Juan del Puerto ‘Mujer emprendedora: una actitud ante la vida’.

Para finalizar, el viernes hay prevista a las 11 de la mañana una nueva performance en la Plaza de España denominada ‘Sororeando’, así como una exposición guiada a las 7 de la tarde en el Centro Sociocultural de la asociación Trinidad Comas en en la que participarán Mª Ángeles Barrón, Lola Guevara y Manuel Tirado acompañados de la Escuela Municipal de Música. Finalmente, a las 20:30h en el mismo lugar José Toscano Pinzón presentará la conferencia “Latina y violeta”.

San Juan acoge el estreno de una obra basada en la vida de cuñada de Colón

La bailaora María Canea interpreta a esta noble portuguesa

El Teatro Municipal de San Juan del Puerto se prepara para acoger uno de los estrenos más esperados de la temporada: ‘Briolanja (cuñada de Colón) Una historia del Descubrimiento’ interpretado por la bailaora sanjuanera María Canea, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y la colaboración de la Diputación de Huelva.

El estreno tendrá lugar los días 24 y 25 de marzo en el Juan Alonso de Guzmán y la recaudación irá a la Residencia de Mayores San Joaquín y Santa Ana del municipio. Las entradas estarán a la venta en el Convento del Carmen a 7 euros, según ha informado el ayuntamiento.

En la presentación de la obra la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ha subrayado que el espectáculo de María Canea, “una de las mejores bailaoras que ha dado la provincia de Huelva”, tiene todo el sentido en el mes de marzo, ya que da a conocer a una mujer, cuñada de Cristóbal Colón, vinculada a la hazaña del Descubrimiento de América.

Según ha asegurado, la Diputación de Huelva «no ha dudado» en colaborar con esta propuesta artística, de la que ha destacado el talento de María Canea “para aunar la tradición con la innovación, haciendo vibrar al público y embrujando a los espectadores y espectadoras cada vez que se sube a un escenario”. En ese sentido, Limón ha afirmado que “personas como tú sois profetas en vuestra tierra, y sois un motivo de orgullo y admiración para toda la provincia de Huelva”

La bailaora ha puesto de relieve el elenco artístico que le acompañará, con Miguel Pérez a la guitarra; Rafa de Calli y Jonatan Reyes al cante; David Chupete a la percusión; Jeromo Segura como artista invitado, corriendo a cargo del diseño de luces Antonio Valiente.

La artista ha agradecido al Ayuntamiento y a la Diputación el encargo de esta propuesta “ahora soy consciente de la importancia que tuvo esta mujer que estuvo en mi tierra” -ha dicho.

El moguereño Antonio Rodríguez Caballero, autor de las letras y músicas ha reconocido la dificultad de introducir en clave flamenco esta historia, recurriendo a la fantasía y a la magia.

La presentación de esta nueva propuesta cultural impulsada desde el Ayuntamiento, fue cerrada por la alcaldesa Rocío Cárdenas. La primera edil ha asegurado “esta no es una obra cualquiera, San Juan del Puerto jugó un papel muy importante en la historia del Descubrimiento que ahora se va a visualizar a través del arte”. Además, ha agradecido a María Canea su implicación. “María es una artista que hace vibrar y es una persona muy trabajadora que se ha rodeado de los mejores, como nuestro paisano David González Cruz aportando las referencias históricas”.

Briolanja la perseguida

Según la sinopsis de la obra, la familia noble de Briolanja, hermana de Felipa, fallecida esposa de Colón, sufre una persecución acusada de apoyar la conspiración del duque Diego de Viseu contra el rey portugués Joao II. Colón llega a Palos de la Frontera con su hijo Diego huyendo de las posibles represalias de la corte portuguesa tras haber sido rechazado su proyecto.

Tras permanecer unos días en La Rábida, marcha con Fray Juan Pérez a Granada para hablar con los Reyes Católicos con la recomendación de la misiva de la prima del rey, la abadesa Inés Enríquez, del Convento Santa Clara de Moguer. No sin antes dejar al cuidado de su querida cuñada, Briolanja y su marido Miguel Muriat en San Juan del Puerto, en una finca de tierras comunales que el duque de Medina Sidonia les había arrendado para apoyarlos a permanecer en el exilio, a su hijo Diego.

San Juan del Puerto cobra protagonismo en la empresa descubridora a través de la relación de Cristóbal Colón con su cuñada, la noble portuguesa Briolanja. Ella acoge a su hijo Diego y pone en contacto al almirante con la nobleza de la comarca. Tras el regreso de Colón del primer viaje, Briolanja se va a vivir a Sevilla con la ayuda de su cuñado el almirante descubridor.