Zalamea recuerda a San Blas en un concurso literario al suspender su romería de invierno

Los vecinos pueden participar rememorando sus vivencias hasta el 26 de febrero

 
Con el objetivo de fomentar la lectura y escritura en el municipio de Zalamea la Real, la biblioteca municipal de Zalamea la Real ha organizado un concurso denominado «vivencias y recuerdos de San Blas» con vistas al próximo día 3 de febrero en el que se celebra el día se San Blas.
 
Será un día especial pese a que los zalameños no podrán reunirse entorno a la ermita para la convivencia de la romería de invierno que ha debido suspenderse debido a la difícil situación por la que atraviesa el municipio por el Coronavirus. Sí se llevarán a cabo los actos litúrgicos en torno al Santo, siempre con las medidas preventivas dictaminadas por Sanidad.
 
A modo de vivencias y recuerdos, El Ayuntamiento de Zalamea la Real ha propuesto a sus vecinos participar de un concurso organizado por el consistorio y puede servireste año, para rememorar todas esas vivencias y recuerdos que los zalameños tienen de este distintivo día en compañía de amistades y familiares. Generaciones de zalameños, zalameñas y visitantes que han tenido a bien participar de esta jornada campestre en torno a San Blas y su ermita, una joya que data del siglo XV.
 
Desde la Biblioteca y el Área de Cultura quieren promover la participación en familia de esta propuesta literaria y abren un concurso, con importantes premios, a todas las edades.
 
La participación será a título individual y constará de tres categorías: 
– Primera Categoría: de 6 a 11 años. (Se premiarán de igual modo tanto los dibujos como los pequeños relatos) el premio del ganador será de 20 euros en un cheque regalo.
– Segunda Categoría: de 12 a 17 años. El premio del ganador será un cheque regalo de 30 Euros.
– Adultos: a partir de 18 años. Obtendrá de premios un vale para regalos en comercios de la localidad de 100 Euros.
 
El tema de los trabajos presentados a concurso será “Vivencias y recuerdos de San Blas”, y sólo se podrá presentar una obra por autor. Tendrán que ser obras en español, que  podrán presentarse bien manuscritas o bien en documento Word de manera digital, con una extensión máxima de 4 folios escritos por una sola cara.
 
Los trabajos deben ser originales, no habiendo sido presentados a ningún concurso con anterioridad y se presentarán en un sobre cerrado identificado con el nombre del participante y el Titulo de la obra, así como la categoría en la que participa.
 
Dentro de este sobre, aparte del relato, tendrá que especificarse los datos personales del participante: Título de la obra, Nombre, Apellidos, DNI, Dirección, Teléfono de contacto. Si el participante es menor, se acompañará de nombre del padre o madre o tutor.
Las obras manuscritas deberán entregarse en la Biblioteca Municipal o en el Ayuntamiento zalameño.
 
Las obras también se pueden entregar en formato digital; en documento Word, con formato de letra Times New Roman, tamaño 12, con una extensión máxima de 4 folios escritos y se deberán enviar al correo culturaypatrimonio@zalamealareal.es
 
El jurado será designado por la Concejalía de Cultura y la resolución se publicará en la página oficial Facebook del Ayuntamiento.
 
 
 
 
 
 

Zalamea celebra su tradicional fiesta de San Blas

Zalamea ha celebrado este 3 de febrero, como cada año por esta fecha, el día de San Blas, su ‘romería de invierno’. Zalameños y zalameñas se han desplazado a la ermita del santo ubicada a unos dos kilómetros del casco urbano, junto al antiguo camino que comunicaba la villa con la aldea de Las Delgadas, donde han pasado una auténtica jornada campestre y de convivencia.

Desde mediodía, los alrededores de la ermita comienzan a llenarse de grupos de amigos y familias para disfrutar de una fiesta que también tiene un componente solidario, pues los participantes han tenido la oportunidad de adquirir los productos puestos en el stand de Manos Unidos, que destina la recaudación a causas benéficas.

Asimismo, se ha producido una convivencia entre los municipios vecinos de Zalamea y El Campillo, pues el Ayuntamiento de esta localidad ha organizado un pequeño senderismo para la jornada de este sábado con el objetivo de recuperar la tradición de San Blas como una celebración de convivencia entre zalameños y campilleros.

La parte litúrgica de la celebración la compuesto, como cada año, la celebración de una misa en el interior del templo, que incluye la bendición del aceite que posteriormente les fieles se ungen en la garganta.

Historia

La ermita data de finales del siglo XV y es la segunda más antigua erigida en Zalamea la Real, después de la ermita de San Vicente. En sus inicios estuvo dedicada a Santa María de Ureña, tal y como se recoge en las Ordenanzas Municipales de Zalamea la Real del año 1534. Posiblemente la advocación a la Virgen perduró hasta principios del siglo XVIII.

A mediados del siglo XIX, los documentos que citan a dicho edificio ya lo hacen con el nombre de Ermita de San Blas, omitiéndose ya el de Santa María de Ureña. Actualmente sigue dando culto en su interior a este Santo. Debió ser un edificio de tipo mudéjar muy reestructurado en el siglo XVIII. En su construcción fueron aprovechados sillares de piedra de época romana, que aún hoy se pueden ver.

San Blas fue un obispo de origen armenio, concretamente de la zona de Sebaste. Hizo vida eremítica en una cueva del Monte Argeus. Era conocido por su don de curación milagrosa, pues se considera que salvó la vida de un niño que se ahogaba con una espina de pescado. Este es el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta.