Hallan el cadáver del marinero caído al mar el pasado martes en Mazagón

Los buzos del GEAS lo localizan a unas 5,8 millas náuticas de Matalascañas

El marinero que se encontraba desaparecido desde el pasado martes tras caer al mar desde una embarcación pesquera a unas 13 millas de la costa de Mazagón ha sido hallado sin vida este jueves a unas 5,8 millas del suroeste de Matalascañas.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, la víctima de este suceso cayó al agua desde la embarcación ‘Bienvenido Primero’, tras lo que se puso en marcha un operativo de búsqueda en el que han participado efectivos de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil, que desde un primer momento desplegaron un total de cinco medios tanto por agua como por aire.

En concreto, por parte de Salvamento Marítimo han participado las embarcaciones Salvamar Illes Pitiuses y Guardamar Talía y el helicóptero Helimer 204, mientras que la Guardia Civil ha intervenido a través de agentes de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS), la patrullera Río Saja y una embarcación semirrígida.

Desde Salvamento Marítimo han informado a Europa Press que el cuerpo sin vida del marinero ha sido hallado por buzos del GEAS sobre las 17.20 horas de este jueves, tras lo que el cadáver ha sido trasladado al muelle de Levante del Puerto de Huelva para su entrega a la Policía Judicial.

Amplían la búsqueda del marinero caído al agua frente a Mazagón tras 48 horas sin resultados

Mamadou Nador se precipitó al agua cuando lanzaba una nasa para la captura de pulpos

Efectivos de Salvamento Marítimo y la Guardia Civil continúan este jueves 20 de enero por tercera jornada consecutiva buscando al varón desaparecido tras caer al agua desde el pesquero Bienvenido Primero, que fue el que dio la voz de alarma el pasado 18 de enero.

El tripulante caído, de origen senegalés, se llama Mamadou Nador y al parecer cayó al agua mientras arrojaba una nasa para capturar pulpos

Así lo han indicado fuentes de Salvamento Marítimo, desde dónde han señalado que, el Centro Marítimo de Huelva es quien está coordinando el dispositivo marítimo, aéreo y subacuático, que ha ampliado la zona de búsqueda, hasta ahora centrada a cinco millas al sur de Matalascañas, a la zona entre Mazagón y el Coto de Doñana.

Desde esta mañana a primera hora, la Guardamar Talia, efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEA) de la Guardia Civil y una patrullera del Instituto Armado están ya trabajando en la zona, y esta tarde se le sumará el helicóptero de Salvamento Marítimo.

Se reanuda la búsqueda del pescador caído al mar en Mazagón tras una noche infructuosa

Mamadou Nador se precipitó al agua cuando lanzaba una red

A primera hora de esta mañana de miércoles ha sido reanudada la búsqueda del varón desaparecido tras caer al agua desde el pesquero ‘Bienvenido Primero’ (dedicado a las nasas de pulpo) a 13 millas de la costa de Mazagón. Durante toda la noche, el Buque María Zambrano de Salvamento Marítimo ha estado rastreando la zona para intentar hallar al marinero o alguna pista sobre su presencia pero el esfuerzo no ha dado sus frutos. El marinero caído se llama Mamadou Nador.

La embarcación de rescate Guardamar Talía ha zarpado esta mañana a la búsqueda del desaparecido para hacer el relevo y continuar la búsqueda.

Ya este pasado martes participaron en la operación de búsqueda las embarcaciones Salvamar Illes Pitiuses, Guardamar Talía y el helicóptero Helimer 204. Asimismo, por parte de la Guardia Civil fueron movilizados los especialistas de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS), así como la patrullera Río Saja y una embarcación semirrígida.

Según las primeras pesquisas el pescador cayó al lanzar una red al agua y no se descarta ninguna posibilidad.

Buscan a un hombre tras caer al agua desde una embarcación pesquera en Mazagón

El desaparecido está a unas 13 millas de la costa

Un hombre se encuentra desaparecido en el mar a unas 13 millas de la Costa de Mazagón tras caer al agua desde una embarcación pesquera.

Así lo han comunicado desde Salvamento Marítimo a través de su cuenta oficial de Twitter, en la que explican que la embarcación obedece al nombre de ‘Bienvenido Primero’, si bien se desconocen más datos de la persona desaparecida.

Asimismo, las mismas fuentes indican que Salvamento Marítimo participa en las labores de búsqueda junto a efectivos de la Guardia Civil, para lo que han desplegado un total de cinco medios tanto por agua como por aire.

En concreto, por parte de Salvamento Marítimo participan las embarcaciones Salvamar Illes Pitiuses y Guardamar Talía y el helicóptero Helimer 204.

Por su parte, la Guardia Civil, que interviene en las labores de búsqueda a través de agentes de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS), ha movilizado hacia la zona la patrullera Río Saja y una embarcación semirrígida.

Hallan en aguas del Guadiana el cuerpo sin vida del británico desaparecido

El cadáver ha aparecido en la orilla portuguesa después de dos semanas de búsqueda

El ciudadano británico de 67 años desaparecido desde el pasado 6 de diciembre en aguas del Guadiana y en cuya búsqueda se había involucrado Salvamento Marítimo y a Protección Civil, ha aparecido muerto en la orilla portuguesa del río. Ha sido la Policía Marítima Portuguesa la que halló su cadáver no muy lejos de su residencia Guerreiros do Río, donde vivía en un barco atracado en la orilla.

El rastreo diario del rio finalmente ha dado sus frutos, la lancha LS-Helena, con base en Isla Cristina y un grupo de bomberos han participado activamente durante estas dos semanas en la búsqueda de este hombre. Finalmente se han confirmado las peores de las sospechas.

Rescatan a tres menores arrastrados mar adentro en La Antilla

Los jóvenes de 15, 14 y 9 años eran incapaces de alcanzar la orilla con su zodiac

Salvamento Marítimo ha informado este viernes del rescate de tres menores de edad de 15, 14 y 9 años que se encontraban en una embarcación hinchable, tipo zodiac, en aguas de la playa de La Antilla y que no eran capaces de volver a tierra, ya que el viento les arrastraba mar adentro.

Según han confirmado fuentes de Salvamento, el aviso ha entrado en torno a las 9,40 horas, cuando se notificaba que en una zodiac a remo había tres personas –menores de edad y solo uno de ellos con chaleco salvavidas– que habrían ido a pescar y que, pese a haber largado rezón –un ancla pequeña–, se encontraban arreando hacia el mar y no podían alcanzar la orilla.

De esta forma, desde el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Huelva se movilizó a la embarcación LS-Helena de Cruz Roja, que llegó hasta el lugar y remolcó a la zodiac, dejando a los menores en la playa, tras lo cual regresó a la base sin otras incidencias.

Evacuan a un marinero herido frente a las costas de Mazagón

Sufrió un accidente en su embarcación a 16 millas del litoral onubense

Salvamento Marítimo ha procedido a la evacuación de un tripulante de un pesquero que ha resultado herido tras sufrir un accidente en la propia embarcación, ubicada a 16 millas de Huelva.

Según han informado fuentes de Salvamento Marítimo a Europa Press, el accidente se ha producido en torno a las 5,00 horas de este viernes, tras lo que se ha procedido a dar el aviso para comenzar la evacuación del herido.

La operación ha sido llevada a cabo por la embarcación Salvamar Alkaid, que ha trasladado al herido al puerto deportivo de la localidad onubense de Mazagón, donde ya se encontraba esperando una ambulancia a su llegada

CSIF no ve garantizada la vigilancia y el rescate en la costa onubense si hay caso de covid en Salvamento Marítimo

La central sindical exige la vacunación inmediata de los 16 miembros de Salvamento Marítimo en Huelva, considerado personal esencial, y asegura que no se está respetando el orden establecido para recibir la primera dosis

 

El sindicato CSIF ha exigido a la Administración que proceda de inmediato a la vacunación de los miembros de Salvamento Marítimo en Huelva (un total de 16 trabajadores) ya que son personal esencial y su labor diaria es fundamental en el rescate y vigilancia en las costas onubenses. Este hecho, precisamente, ha derivado en la integración de este colectivo en el grupo 6A de la Estrategia de Vacunación frente a la COVID19 en su última actualización. Sin embargo, la central sindical ha tenido conocimiento de que, a pesar de que hace semanas que se está vacunando a este grupo 6A a nivel nacional, en ningún punto de Andalucía se ha comenzado con el personal de Salvamento Marítimo mientras que sí se ha empezado con colectivos del grupo siguiente, el 6B, incumpliendo así orden de vacunación establecido.

La central sindical ha instado a la Junta a subsanar lo antes posible esta situación para que la plantilla reciba la primera dosis lo antes posible ya que “si se diera algún caso de COVID19 en el centro de Huelva la labor de rescate y vigilancia de las costas onubenses podría no estar garantizado”. De la misma forma, asegura que “si hay personal contagiado o con sospecha de ello, supone que el servicio quede en cuarentena o bajo mínimos y, como ejemplo, no se podrá salir de inmediato a la mar para rescatar a personas en peligro”.

En este sentido, CSIF explica que este personal trabaja las 24 horas del día los 365 días del año por lo que “sin su presencia, la planificación de búsqueda y salvamento de personas en la mar, la lucha contra la contaminación en el medio marino, el control del tráfico marítimo o los rescates y las asistencias en caso de hundimientos o colisiones no podrían llevarse a cabo”. Esto supondría el incumplimiento, entro otros, del convenio SAR (convenio internacional sobre búsqueda y Salvamento Marítimo). En relación a las personas que necesiten auxilio en la mar, “ese derecho fundamental se vería vulnerado al no poder prestarles asistencia en caso de que los integrantes de Salvamento Marítimo a nivel provincial se vieran envueltos en una situación de contagios en cadena”, advierte CSIF.

Por todo ello, la central sindical reclama una solución inmediata a esta situación de manera que se corrija esta anomalía y se vacune a este personal esencial cumpliendo, así, con el orden establecido por la Estrategia de Vacunación frente a la COVID19.

Salvamento Marítimo mejora la seguridad y lucha contra la contaminación en el Puerto de Huelva

La Autoridad Portuaria firma un contrato por 300.000 euros para desarrollar estas actuaciones

La Autoridad Portuaria de Huelva y la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, Sasemar, han firmado un contrato de prestación de servicio general de ordenación, coordinación y control del tráfico marítimo portuario en la zona de servicio del Puerto. Con un importe anual de 300.000 euros, este servicio incluye, entre otras, la realización de labores de coordinación y actuaciones en situaciones de emergencia, salvamento y lucha contra la contaminación marina accidental.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha mostrado su satisfacción tras la firma de este contrato ya que «para el Puerto de Huelva la seguridad en las operaciones portuarias constituye una prioridad, por lo que este contrato viene a apuntalar, no sólo la seguridad en nuestras operaciones, sino también una mayor eficiencia y control de las mismas aumentando la seguridad, la fiabilidad y la eficiencia».

Sasemar prestará también un servicio de coordinación y control de las operaciones asociadas a los servicios portuarios y comerciales y la asistencia en labores de gestión y administración portuaria relacionadas con el tráfico marítimo y las operaciones portuarias, según ha indicado la Autoridad Portuaria en una nota de prensa.

Para ello, aportará medios humanos, con personal «altamente cualificado» y medios materiales e infraestructuras, como un centro de coordinación equipado con medios técnicos y un sistema informático específico, estaciones remotas en las proximidades de las instalaciones de Decal, Picacho, y Torre del Mar, así como el material de lucha contra la contaminación y unidades marítimas para alertas o emergencias.

Asimismo, la Autoridad Portuaria de Huelva pondrá a disposición de Sasemar un sistema de videovigilancia, el sistema Samoa para consulta en tiempo real y predicciones meteorológicas y un conector para la integración del Sistema Integrado de Gestión de Operaciones (SIG).

La prestación de este servicio por parte de Sasemar, con la aportación de personal cualificado y medios materiales con nuevas tecnologías, serán «claves» para procurar que las operaciones marítimas se desarrollen «en condiciones óptimas de eficacia y seguridad» y optimizar el despliegue de medios en caso de emergencias, «con una mayor fiabilidad como garantía de que las operaciones se realizan de manera óptima y con una gestión más eficiente de los recursos».

Una semana sin rastro de Manuel Vega: La búsqueda se centra en el mar

El director comercial del Puerto de Huelva permanece desaparecido desde el día 29 de diciembre

La Guardia Civil ha reanudado este martes la búsqueda de Juan Manuel Vega, jefe del departamento de Desarrollo Comercial del Puerto de Huelva y desaparecido desde el pasado martes después de que saliese a caminar en Muros (Asturias). En esta jornada la búsqueda se va a centrar por vía marítima.

Así, según han confirmado fuentes de la Guardia Civil, el dispositivo va a contar con la patrullera del servicio marítimo del Instituto Armado, que va a peinar la línea de costa de la desembocadura del Nalón. Además, se espera que en las próximas horas se pueda unir el helicóptero del 112. Con todo, las patrulleras seguirán insistiendo por tierra.

La familia de Juan Manuel Vega, de 59 años, alertó hace justo una semana de su desaparición. El hombre salió a caminar como tenía por costumbre, pero no volvió ni dio señal alguna de su paradero.

El hombre reside en Huelva pero estaba pasando sus vacaciones de Navidad en la vivienda que tiene en Asturias. 

Por su parte la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha trasladado a la familia de Juan Manuel Vega todo «su cariño» y el apoyo del equipo de la Autoridad Portuaria «en estos momentos tan duros para todos».