Diputación entrega sus proyectos del PFEA a Zalamea y Berrocal

La diputada responsable de este plan, Rosa Tirador, destaca la importancia de estas obras para fijar la población al territorio y su ejemplo como colaboración administrativa

La diputada responsable del PFEA, Rosa Tirador, ha entregado este lunes a los responsables municipales de dieciocho ayuntamientos de la provincia de Huelva, entre los que se encontraban los municipios de la Cuenca Minera de Zalamea la Real y Berrocal, los proyectos y memorias valoradas del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2022, redactados por la Diputación de Huelva, a través del Servicio de Programas de Obras Generadoras de Empleo (POGE). Los ayuntamientos tienen ahora hasta el próximo viernes, 8 de julio, para presentarlos en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).

En total se han realizado los proyectos a todos los ayuntamientos que lo habían solicitado, con obras que van desde reformas en consultorios médicos y centros de salud, reformas en centros sociales y comunitarios, Puntos Limpios, plazas, urbanizaciones, mejora de calles, actuaciones forestales, el arreglo de caminos, adecuación de centros históricos, mantenimiento de edificios públicos y mejoras urbanísticas, entre otras.

Rosa Tirador ha señalado que “el PFEA afianza a las personas al territorio, contribuyendo con ello a la lucha contra la despoblación en las zonas rurales. Además, fomenta el empleo de la mujer, pues mayoritariamente son mujeres las contratadas y posibilita la realización de todo tipo de obras que de otra manera no se podrían realizar, potenciando el tejido empresarial de las zonas afectadas, a través de la compra de materiales y suministros”.

Igualmente, la diputada ha recordado que se trata de “un ejemplo de colaboración entre cuatro administraciones. El gobierno estatal, financiando la mano de obra, la Junta de Andalucía y la Diputación financiando los materiales y maquinarias,  y los ayuntamientos aportando a veces económicamente y siempre realizando las obras”.

A los diecisiete proyectos redactados hay que sumarles otras once memorias valoradas que se han  entregado a los ayuntamientos y que, si son aprobadas por el SEPE, pasarán también a ser redactados como proyectos por la Diputación.

Igualmente, la Diputación, gestiona, controla, informa y efectúa el pago de todos los materiales y maquinarias a los municipios de toda la provincia que tienen afectados el PFEA. También les asesora en cuantos ámbitos sea necesario: Constructivos, arquitectónicos, laboral y administrativos, entre otros.

Además de estos 17 proyectos técnicos y las 11 memorias valoradas, entregados a los responsables de los municipios solicitantes, se han presentado otros proyectos del PFEA 2022, redactados igualmente por el Servicio de programas de obras generadoras de empleo de la institución provincial. Estas actuaciones corresponden a obras que serán acometidas, dirigidas y tramitadas por la propia Diputación de Huelva, que abarcan desde actuaciones en La Rábida, pavimentación en el complejo Vista Alegre, reforma y adecentamiento del parque de bomberos de Almonte, pavimentaciones y delimitación de perímetro medioambiental en Mina Concepción, pavimentación y espacio de ocio en el Parque Botánico Celestino Mutis y acondicionamiento de las carreteras de la Sierra y el Andévalo.

El PFEA 2022 que, con unas 150 obras por toda la provincia de Huelva, creará unos 10.000 contratos y supondrá la generación de más de 168.000 jornales. El presupuesto que aporta el SEPE para mano de obra es de 15’5 millones euros. El 45 por ciento de esta cantidad, que se destina a materiales, suma unos 7 millones de euros.

Diputación entrega a Berrocal y Zalamea los proyectos redactados del PFEA 2021

Rosa Tirador se ha referido al PFEA como uno de los programas «más útiles a la hora de fijar la población al territorio

Un total de 15 ayuntamientos de la provincia de Huelva, entre ellos dos de la Cuenca Minera de Riotinto,Berrocal y Zalamea la Real, han recibido este lunes los proyectos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), redactados por la Diputación de Huelva, a través del Servicio de Programas de Obras Generadoras de Empleo (POGE). La diputada responsable del PFEA, Rosa Tirador, ha hecho entrega de estos proyectos a los responsables municipales de los quince ayuntamientos que tienen hasta el próximo 30 de junio para presentarlos en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).

Los municipios a los que se ha hecho entrega de los proyectos son Arroyomolinos de León, Berrocal, Cala, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Cortelazor, Corteconcepción, Cumbres Mayores, Encinasola, Hinojales, Lucena del Puerto, Los Marines, Santa Olalla del Cala, Villanueva de las Cruces y Zalamea la Real, según ha informado la Diputación en una nota de prensa.

Pequeños municipios que carecen de medios técnicos propios para poder participar en la convocatoria del PFEA 2021 y que solicitan el apoyo del organismo provincial para la elaboración de estos proyectos. Las obras van desde pavimentaciones de calles, renovación de la red de abastecimiento, mantenimiento de espacios y edificios públicos, y remodelación de espacios deportivos, entre otras.

Rosa Tirador ha destacado la importancia del PFEA como «elemento fundamental para la provincia de Huelva, tanto por la generación de empleo y riqueza en los municipios en los que se desarrolla, como por las obras que en ellos se lleva a cabo, mejorando infraestructuras básicas, creando nuevas instalaciones culturales y deportivas, así como ofreciendo a los ciudadanos los servicios adecuados para una mejor calidad de vida».

La diputada provincial también se ha referido al PFEA como uno de los programas «más útiles a la hora de fijar la población al territorio, un reto, el de la despoblación de nuestros pueblos, que consideramos fundamental desde la Diputación. Con este programa, y al contratar a personas de esos mismos municipios, intentamos combatir la despoblación».

A los quince proyectos redactados hay que sumarles otras diez memorias valoradas que se le han hecho entrega a los ayuntamientos y que si son aprobadas por el SEPE, pasarán también a ser redactados como proyectos por la Diputación.

Además de estos 15 proyectos técnicos y las diez memorias valoradas, entregados a los responsables de los municipios solicitantes, se han presentado otros proyectos del PFEA 2021, redactados igualmente por el Servicio de programas de obras generadoras de empleo de la institución provincial, correspondientes a obras que serán acometidas, dirigidas y tramitadas por la propia Diputación de Huelva.

Dichas obras abarcan desde acondicionamiento de carreteras en zonas de la Sierra y el Andévalo, pavimentación en Vista Alegre, actuaciones en zonas colindantes de La Rábida, en el Parque Botánico ‘José Celestino Mutis’ y en los jardines históricos del monasterio de La Rábida, así como varias actuaciones en Mina Concepción y en el parque de bomberos de Alosno.

Como han remarcado, el PFEA es «un ejemplo de colaboración administrativa» ya que el Gobierno central, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, es el encargado de sufragar las contrataciones y los sueldos de los trabajadores, mientras que la Junta de Andalucía y las Diputaciones financian los materiales necesarios para las obras. Concretamente, el Ejecutivo andaluz aporta un 75 por ciento del coste de los materiales, mientras que la Diputación sufraga el 25 por ciento restante.

 

Diputación invierte 140.000 euros en arreglar la carretera entre Berrocal y El Madroño

Se ha reparado el firme de un tramo de unos 4,3 kilómetros

La diputada responsable de Carreteras de la Diputación de Huelva, Rosa Tirador, ha visitado este viernes las obras que se están llevando a cabo en la HU-6107, que une Berrocal con El Madroño, en la provincia de Sevilla, en la HU-9113 que comunica Corteconcepción con Puerto Moral, y en la HU-8131 de acceso a La Umbría, en el termino municipal de Aracena.

Con respecto a la carretera ubicada en la Cuenca Minera, la Diputación provincial ha informado de que se han reparado tramos de firme en mal estado y se van a colocar señales y tramos de biondas y la señalización horizontal del tramo. Las obras tienen un coste aproximado de 140.000 euros y se ha actuado sobre unos 4,3 kilómetros.

Según ha informado la Diputación en una nota de prensa, el importe global de las tres actuaciones es de unos 300.000 euros y están incluidas en las labores de conservación y mantenimiento de la Red Provincial de Carreteras y Caminos. La diputada ha visitado los trabajos, que este viernes han comenzado, de ampliación y refuerzo del firme de la HU-9113, en el acceso sureste a Corteconcepción.

Esta carretera cuenta con una longitud de un kilómetro, pero tiene una extraordinaria importancia en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche puesto que comunica Corteconcepción con Puerto Moral y muchos de los pueblos de la zona la utilizan para dirigirse a la N-433 o hacia Cañaveral de León. La capa de asfalto se extenderá también en su conexión con la HU-8130 y la HU-8129, completando un pequeño itinerario muy utilizado a nivel local. El importe total asciende a unos 50.000 euros.

De este modo, se prevé que las obras tengan una duración de una jornada y media, y finalizarán en la mañana del próximo lunes, 14 de junio. Las obras se han iniciado justo en la intersección con la carretera HU-8129 y finalizarán en la intersección con la carretera HU-8128, a la altura de Puerto Gil.

Tirador también ha visitado las obras de arreglo y acondicionamiento del firme de la carretera provincial HU-8131 de acceso a La Umbría, en el término municipal de Aracena. Las obras cuentan con una inversión de 96.589 euros y se están ejecutando a lo largo de los 2’5 kilómetros de esta carretera.

Rosa Tirador ha señalado que «se está reparando e interviniendo en 126 kilómetros de carreteras y caminos de toda la provincia con una inversión aproximada a los cinco millones de euros para este año 2021. En concreto, en el comarca de la Sierra se está actuando de forma más significativa en unos 62 kilómetros de carreteras y caminos por un importe que ronda los 2,1 millones de euros».

La diputada ha destacado el esfuerzo del organismo provincial por mantener en buen estado todas las carreteras que integran su Red Provincial, ya que «se trata de un servicio fundamental para la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas de la provincia y para la vertebración de la misma. El objetivo es que cualquier persona, sea del lugar que sea, tenga los mismos derechos y servicios que el resto».

Además, ha añadido que «con la conservación y el mantenimiento de las carreteras también estamos combatiendo el reto demográfico, uno de los principales ejes de nuestro Plan de Gobierno».

 

Diputación pone su mirada en el Camino Natural del Tinto con una visita a Riotinto, Berrocal y Zalamea

La nueva jornada de María Eugenia Limón en el ‘Pueblo a pueblo’ se centra también en los proyectos mineros

La Cuenca Minera, en concreto los municipios de Minas de Riotinto, Berrocal y Zalamea, ha protagonizado una nueva jornada del ‘Pueblo a pueblo’ con el que la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, está recorriendo la provincia desde que comenzó su mandato. El objetivo es mantener encuentros con los alcaldes y alcaldesas para conocer de primera mano los principales proyectos y demandas de cada territorio. En esta ocasión la mirada de la Diputación ha estado puesta en en los proyectos mineros del entorno y en el proyecto del Camino Natural del Tinto.

La presidenta de la Diputación, que ha estado acompañada en su visita por la diputada provincial de la Cuenca Minera, Rosa Tirador, ha subrayado que constituye «una comarca muy importante para nuestra provincia, por todo el desarrollo socioeconómico que tiene el entorno de la mina y el empleo que se genera alrededor de su actividad». Asimismo se ha referido a ella como la comarca fundamental para uno de los proyectos pioneros que está desarrollando la Diputación de Huelva: «el Corredor del Tinto, en que el que venimos trabajando en los últimos años y del que se han puesto ya en marcha varios kilómetros al servicio de la ciudadanía y del senderismo, que a raíz del coronoravirus está experimentando un gran auge». Este año está proyectada la ejecución de un nuevo tramos entre Niebla, La Palma y Villarrasa, que complementará los a kilómetros que ya se han puesto en marcha, aparte de otros 2,5 kilómetros que la Diputación hará con recursos propios».

Tras el encuentro en el Ayuntamiento de Minas de Riotinto, su alcaldesa, Rocío Díaz, ha realizado una valoración muy positiva de este encuentro «en el que hemos trasladado a la presidenta todos los problemas, sobre todos económicos, que tanto nos preocupan en este Ayuntamiento». Tras agradecer «la predisposición, ya que es muy necesario que vengan a nuestra casa», Díaz ha explicado que se han abordado «varios proyectos que tenemos en mente, como edificios de bien cultural que nos gustaría que se rehabilitaran, de algunos senderos que pertenecen al municipio, entre otros. Y la presidenta nos ha hablado de las diferentes líneas de ayudas que tiene abierta la Diputación y en las que podrían encajar estos proyectos».

En Berrocal, María Eugenia se ha reunido con la alcaldesa y miembros de la corporación. La alcaldesa del municipio, Paqui García, «los pueblos pequeños necesitan mucha ayuda y la encontramos en la Diputación, por eso agradecemos esta visita». Entre los proyectos, la puesta en valor de inmuebles y casas rurales y un mirador al Tinto, que necesitan inversiones para contribuir a fomentar la cultura y el turismo.

Las ronda ‘Pueblo a pueblo’ en la Cuenca ha finalizado en Zalamea la Real, donde el alcalde Diego Rodríguez y sus concejales y concejalas han repasado con la presidenta los principales problemas y demandas del Ayuntamiento y los retos a los que se enfrenta en municipio en diferentes áreas.

El proyecto general del Camino Natural del Río Tinto consta de 102,50 kilómetros de longitud, discurriendo por los términos municipales de Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real,  Berrocal, Paterna del Campo, Niebla, La Palma del Condado, Villarrasa, San Juan del Puerto, Trigueros, Moguer, Palos de la Frontera y Huelva). El origen del trazado se ubica en La Peña del Hierro, en el término municipal de Nerva, y finaliza en el Muelle de la Riotinto Company Limited, en Huelva.

De los 102,50 kilómetros contemplados, 60 kilómetros se crean como consecuencia del aprovechamiento de la infraestructura existente (antigua vía). El resto son de nueva construcción, bien con trazados de vías nuevos o bien con la adaptación de caminos rurales y agrícolas a la sección proyectada.

Para ello se firmaron los correspondientes convenios de colaboración con los actuales propietarios de la antigua línea férrea, tanto con la Fundación Riotinto como con el Ayuntamiento de Zalamea la Real, para la cesión de los terrenos, y, de esta forma, permitieron la ejecución de las obras necesarias para adaptar la abandonada línea férrea a una vía multimodal de uso público.

La Diputación invierte más de 88.000 euros en la mejora de las instalaciones del Refugio Provincial de animales de Valverde

La diputada Rosa Tirador visita las obras, enmarcadas en el PFEA de la institución, que consistirán en la construcción de tres nuevos módulos con un total de 10 cheniles

La Diputación de Huelva, a través del Servicio de Programas de Obras Generadoras de Empleo (POGE), está llevando a cabo actuaciones de mejora en el Refugio Provincial de animales, ubicado en Valverde del Camino y gestionado por la institución provincial. La diputada de Innovación Local, Rosa Tirador, acompañada por la alcaldesa de Valverde, Syra Senra, ha realizado una visita a las obras, que supondrán una inversión superior a los 88.200 euros, y que se enmarcan en el Programa de Fomento de Empleo Agrario de la propia Diputación.

Las obras consistirán, por un lado, en la demolición de una antigua gatera, que en la actualidad se destinaba a módulo de cuarentena. Por otro lado, se proyectan y acometen tres nuevos módulos con un total de 10 cheniles, manteniendo la capacidad actual. La configuración es similar a los ya existentes, con una zona interior y otra exterior, pero ambas cubiertas, con separadores entre cheniles opacos. El cerramiento será de bloques de hormigón y la cubierta de panel sándwich que apoyará sobre correas metálicas a un agua. Los módulos contarán con bebederos automáticos y un sumidero lineal en la salida de los recintos para facilitar la limpieza.

Asimismo, la zona entre cheniles se ejecutará con solera de hormigón semipulida y el interior de los cheniles con baldosas cerámicas antideslizantes y alicatado en las paredes.

Las obras, que ya han comenzado, tienen una duración estimada de cuatro meses y supondrán la contratación de 33 trabajadores: un encargado, 8 oficiales y 24 peones.

Otras actuaciones y certificación de calidad

En los últimos años el Servicio de Medio Ambiente de la institución provincial ha venido realizando una serie de obras de rehabilitación y mejora en el Refugio Provincial, centradas prioritariamente en la mejora de la pavimentación de los cheniles donde residen los animales, para lograr un mejor funcionamiento, cambiando el anterior suelo de hormigón por un suelo continuo de resina, más confortable y cómodo para los perros.

El Refugio consta de una nave central -que incluye una oficina, un pequeño consultorio veterinario equipado para la vacunación, desparasitación, cura, administración de tratamientos a los animales del centro- un almacén, una cámara congeladora, así como otras dependencias necesarias para el cuidado y bienestar de los animales acogidos.

Con ese objetivo se dotó al refugio de un circuito Agility, que conforma un recorrido con diversos obstáculos para fomentar el ejercicio físico de los perros. Instalado en una zona de esparcimiento cedida por el Ayuntamiento de la localidad, el circuito les permite trabajar tanto su agilidad física como mental, contribuyendo además a su sociabilización y a adquirir confianza en la persona que los acompaña durante el recorrido, aportándoles bienestar general.

Las instalaciones cuentan con 68 cheniles para albergar a los perros que llegan al refugio, así como dos gateras comunes. Cada departamento está dotado con bebederos automáticos y comederos y existen además pequeños patios de recreo para la sociabilización de los animales del centro.

Todos los perros de este centro han sido entregados por sus dueños o se han encontrado perdidos o abandonados en las calles de los municipios de la provincia de Huelva que tienen convenio con la Diputació. Cada mes entran en las instalaciones una media de medio centenar de animales, a los que se presta toda la atención sanitaria y cuidados mientras se les busca un hogar adecuado.

En 2018 el Refugio Provincial obtuvo la certificación de su Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001:2015, que aporta un plus de calidad a la gestión del servicio, abarcando actuaciones que van desde la fase de recogida a la de gestión del propio refugio. El establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental supone aumentar el compromiso con el medio ambiente a través de un uso sostenible de los recursos, como el agua, el combustible, la electricidad o los productos de limpieza, entre otros; así como la prevención de la contaminación, minimizando la generación de residuos, vertidos, emisiones y su correcta gestión, redundando en el bienestar de los animales albergados en el refugio.

Rosa Tirador permanece como diputada de la Cuenca Minera en el nuevo organigrama de Diputación

El ente provincial flexibiliza las bases del Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables para los ayuntamientos

La Diputación provincial de Huelva ha celebrado este viernes un pleno extraordinario en el que se han tomado importantes medidas de carácter económico y en el que se ha establecido el organigrama de la Diputación Provincial una vez que la nueva presidenta, María Eugenia Limón, ya le ha tomado el pulso al cargo. Este nuevo organigrama, sin embargo, no afecta en lo esencial a la Cuenca Minera ya que la diputada del área geográfica seguirá siendo Rosa Tirador. Además será  y diputada primera en la asistencia a la Vicepresidencia de Innovación Local

Así, en esta nueva distribución de las competencias, Lourdes Martín será la que ocupe la vicepresidencia de Innovación Local, con competencias en materia de Arquitectura, PFEA, Carreteras y Caminos, Servicios Generales y Mantenimiento, Medio Ambiente y Energía y Control de Plagas. Por su parte, Juan Antonio García será el vicepresidente de Innovación Económica y Social, con competencias en materia de Innovación Tecnológica, Desarrollo Territorial, Emprendimiento, Innovación Agrícola-Ganadera, Bienestar Social, Cultura y Deportes.

José Manuel Alfaro será el diputado de Presidencia e Innovación Pública, con competencias relativas al Servicio de Gestión Tributaria; Secretaría, Consumo y Subvenciones; Intervención, Contratación y Patrimonio; Tesorería; Recursos Humanos y Formación. Mientras que Salvador Gómez ejercerá la portavocía del equipo de gobierno y la coordinación territorial con competencia en el Comisionado de la Memoria Histórica y Cooperación Internacional y coordinación con el Consorcio Provincial de Bomberos.

Silvia Durán será la diputada territorial de la Sierra y diputada segunda en la asistencia a la Vicepresidencia de Innovación Local, mientras que Yolanda Rubio asumirá la asistencia a la Vicepresidencia de Innovación Económica y Social en materia Innovación Tecnóligica, Desarrollo Territorial, Emprendimiento e Innovación Agrícola-Ganadera.

Bella Canales ejercerá la asistencia a la vicepresidencia de Innovación Económica y Social en materia de Bienestar Social, Cultura y Deportes; Ezequiel Ruiz será el diputado de Recursos Humanos, Contratación y Patrimonio y Formación, así como tendrá, entre sus competencias, la asistencia de la presidencia e Innovación Pública en dichas materias.

Aurora Águedo será la diputada territorial de la Costa, con competencias delegables de la presidencia en la zona de la Costa, Leonor Romero será la diputada territorial del Área Metropolitana con asistencia a la presidencia en materia de Políticas Transversales, Pablo Valdera será diputado territorial del Condado 1, con competencias delegables de la presidencia en la zona del Condado que comprende los municipios de Palos de la Frontera, Moguer, Lucena del Puerto, Bonares, Niebla, Villarrasa, La Palma del Condado y Bollullos Par del Condado; mientras que María Dolores Bermúdez será la diputada territorial del Condado 2, con competencias delegables de la presidencia en la zona del Condado que comprende los municipios de Villalba del Alcor, Manzanilla, Paterna del Campo, Escanena del Campo, Chucena, Hinojos, Almonte y Rociana del Condado.

Por último, Antonio Beltrán será el diputado territorial del Andévalo, con competencias relativas a la vicepresidencia del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de Huelva; y José Fernández asumirá las competencias delegables de la presidencia en Huelva capital, sin régimen de dedicación exclusiva.

Por lo que respecta a las direcciones estratégicas, la de Presidencia mantiene su denominación, la de Política Municipal, pasa a denominarse dirección estratégica de Innovación Local con competencias en Arquitectura, PFEA, Carreteras y Caminos, Servicios Generales y Mantenimiento, Medio Ambiente y Energía y Control de Plagas. La dirección estratégica de Territorio Inteligente, pasa a denominarse  de Innovación Económica con competencias en Innvación Tecnológica, Desarrollo Territorial, Emprendimiento e Innovación Agrícola-Ganadera, Bienestar Social; mientras que la dirección estratégica de Estructura se denominará a partir de ahora dirección estratégica de Innovación Pública con competencias en Recursos Humanos, Formación, Cultura y Deportes. La dirección estratégica de Gobierno Abierto será ahora de Innovación Turística, Iberoamérica y Ecoturismo.

El pleno de la Diputación de Huelva ha aprobado, en sesión extraordinaria, la modificación de algunos puntos de las bases del Fondo Financiero Extraordinario de Anticipos Reintegrables a Ayuntamientos de la provincia, aprobado el pasado mes de julio, con una cuantía de 4.200.000 euros, con el objetivo de facilitar a los ayuntamientos su adhesión. El pleno también ha dado cuenta de la nueva estructura orgánica del ente provincial, así como la delegación de facultades de la presidencia, la modificación de las denominaciones y atribuciones de las direcciones estratégicas, así como el nombramiento de las nuevas vicepresidencias.

El pasado mes de julio, el pleno de la Diputación aprobaba la creación y gestión de las bases de un Fondo Financiero Extraordinario de Anticipos Reintegrables a Ayuntamientos de la provincia de Huelva menores de 10.000 habitantes, con una cuantía de 4.200.000 euros. Sus bases reguladoras fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el 17 de julio.

En el día de hoy, el pleno  ha aprobado la modificación de algunos puntos de las bases como es el caso de que llegado el vencimiento de cada convenio vigente con el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva (SGTH) sin que haya concluido la amortización de la cuantía concedida, el Pleno municipal, con seis meses de antelación al referido vencimiento, deberá aprobar un nuevo convenio con el SGTH o un aval que garantice la devolución del importe pendiente de amortizar hasta la cancelación total de la deuda. En esta segunda opción, deberá facilitar también la domiciliación para el pago de la cuotas que queden pendiente. En caso de que el Pleno no aprobase ninguna de las acciones previstas en el párrafo anterior se procederá, en los referidos 6 meses, a la amortización total de la cantidad pendiente.

Asimismo, los reintegros de las cuantías concedidas empezarán a producirse en el mes de julio de 2021, y la amortización será lineal por la totalidad de la cuantía concedida, e idéntica en cada mensualidad.

 

Rosa Tirador será la nueva diputada territorial de la Cuenca Minera

Por primera vez en la historia de la actual democracia, ningún alcalde ni concejal de la comarca es diputado provincial

La concejala socialista de Beas Rosa Tirador será la diputada territorial de la Cuenca Minera de Riotinto durante la presente legislatura municipal, según se establece en el nuevo organigrama de la Diputación Provincial de Huelva que ha sido presentado este lunes por el presidente, Ignacio Caraballo, y que será aprobado este martes por el Pleno de la institución supramunicipal.

Tirador será diputada territorial de la Campiña y de la Cuenca Minera, una comarca, esta última, que no cuenta en este mandato con ningún diputado provincial, lo que se debe principalmente a que, como consecuencia de una reducción del número de habitantes, el partido judicial de Valverde del Camino, al que pertenecen los municipios de Berrocal, El Campillo, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real, tiene un diputado menos, al pasar de tres a dos, que son, concretamente, el socialista Antonio Beltrán (alcalde de Puebla de Guzmán) y el ‘popular’ Mario Peña (alcalde de Calañas).

De esta forma, por primera vez en toda la historia de la actual democracia, ningún alcalde ni concejal de los municipios de la Cuenca es diputado provincial, lo que no ocurría desde que en 1979 fue elegido diputado el entonces concejal de Nerva por la UCD Francisco Nieto, a quien le siguió, en 1983, el entonces concejal socialista de Minas de Riotinto Luis Cassá, quien a su vez fue sustituido en 1987 por el entonces alcalde de El Campillo, el también socialista Fernando Pineda, quien se mantuvo como representante de la Diputación durante los dos siguientes mandatos (desde 1991 hasta 1999), ya entonces como concejal.

Pineda fue sustituido en 1999 por el edil socialista de Zalamea Francisco Sánchez, que también fue diputado provincial durante 12 años, hasta 2011, cuando el concejal zalameño fue sustituido por la entonces concejala socialista de El Campillo Susana Rivas, quien se mantuvo en este cargo durante cuatro años, hasta 2011, momento en el que Rivas fue sustituida por el entonces alcalde de Nerva, el socialista Domingo Domínguez, diputado provincial hasta mitad de la pasada legislatura, cuando fue elegida como tal la alcaldesa de Campofrío, también del PSOE, Mercedes López, aunque en este caso por el partido judicial de Aracena, al que pertenece su municipio.

Tirador será la diputada territorial de la Campiña y la Cuenca Minera en un equipo de gobierno de la Diputación que este martes estrenará un nuevo modelo de estructura organizativa con el objetivo de «seguir creciendo, seguir mejorando, seguir adaptándonos a una realidad distinta y dar mejores servicios a los ayuntamientos», ha destacado el presidente durante la presentación de la propuesta que se presenta este martes en el Pleno de la Diputación, una propuesta que tiene como objetivo «conseguir esa transformación y ser también un ejemplo de modernización en la administración en toda España», ha subrayado.

«El nuevo modelo parte de un grupo de funcionarios y técnicos de la propia Diputación, con experiencia, formados, que tras constituir una oficina de gestión del cambio realizaron un profundo análisis de la realidad de la casa, dando como resultado este organigrama y contagiándonos el entusiasmo ante esta nueva visión», ha continuado Caraballo.

La estructura propone que la presidencia descanse sobre tres pilares o vicepresidencias, tres ejes verticales que aúnan todas las competencias propias y tradicionales de la Diputación: Política Municipal, para todo lo que tenga que ver con los ayuntamientos, que será dirigida por Ezequiel Ruiz; Estructura, que engloba el funcionamiento de la propia institución -recursos humanos, contabilidad, secretaría general, etc-, al frente de la cual estará José Fernández; y Territorio Inteligente, la proyección de la Diputación en el territorio -a través de Huelva Empresa, Desarrollo Local, Política digital y Acción social- con María Eugenia Limón. Cada vicepresidencia contará con un diputado de apoyo: Yolanda Rubio, José Manuel Alfaro y Salvador Gómez, respectivamente.

Asimismo, según han informado desde la propia Diputación, el ente provincial contará «con dos ejes trasversales cuya misión es orientar a la institución hacia un nuevo marco de actuación y referencia basado en las exigencias propias de una administración del siglo XXI: Desarrollo Organizacional -el que hace administraciones sostenibles en el tiempo y que miran al futuro-, en el que se crea un nuevo departamento denominado de Gobierno Abierto para que los ciudadanos conozcan qué hace la Diputación en base a criterios de evaluación y ética pública, algo en que lo que la institución sería pionera; y el eje de Gobierno Abierto, en el que se engloba la transparencia, la gobernanza, la participación ciudadana, la comunicación 360, con redes que miren al territorio y a la internacionalización».

Y en medio de ambos ejes se despliega la estrategia territorial de la mano de los diputados territoriales, que «se refuerzan como pieza fundamental en la organización», han añadido: «Para nosotros la gestión es fundamental, pero aún más importante es la relación con los ayuntamientos y con el territorio», subraya Caraballo. Según la estructura territorial, además de la citada Rosa Tirador como diputada de la Campiña/Cuenca, la diputada de la Sierra es Silvia Durán; del Condado, Pablo Valderas y Juan Antonio García; de la Costa, Bella Canales; del área Metropolitana, Aurora Águedo y Lourdes Martín; de la capital, Leonor Romero; y del Andévalo, Antonio Beltrán.

La tesorera de la Diputación y responsable de la Oficina del Cambio, Sara Hernández, ha destacado tres aspectos de la nueva estructura. Por un lado, su carácter innovador y vanguardista, «ya que desafía a la norma, algo que no se suele hacer en las administraciones, siendo la Administración del futuro, pero en el presente». Asimismo constituye «una apuesta valiente, al ser un trabajo invisible, sin rédito político y con un alto valor público», ha añadido. Y en tercer lugar ha destacado el hecho de que el modelo está diseñado por expertos, «que en este caso no son consultores externos, sino expertos en esta administración concreta: trabajadores que conocen todos los entresijos, lo que se hace bien, lo que no se hace tan bien, etc», algo que, según Hernández, permite hacer «un traje a medida».

«El objetivo es transformarse para ser una administración mas abierta, más accesible, más cercana, más eficaz, más transparente, una administración innovadora en sus formas, en su manera de gestionar recursos limitados para un sin fin de propuestas y objetivos», han concluido.