Más de 3.000 personas se concentran en Rociana en defensa de los regadíos del Condado

Manifestación regantes

Organizaciones como Asaja, Freshuelva o UPA participan en la movilización

Más de 3.000 personas se han concentrado esta tarde en la localidad de Rociana del Condado para mostrar su apoyo a la proposición de ley (PPL) que resolverá los “dramas” en el regadío que se han producido por la pérdida de cientos de familias de su tierra para cultivar, o lo que es lo mismo, la ordenación de las zonas de cultivo, en el Condado.

Junto a agricultores y agricultoras, sus familias, trabajadores, vecinos de los cinco pueblos (Moguer, Lucena, Rociana, Bonares y Almonte), clientes y proveedores, han secundado la concentración las principales organizaciones del sector de los frutos rojos: Asaja, Cooperativas Agro-Alimentarias, Freshuelva, Interfresa, UGT y UPA-Huelva. Todas se han dirigido a las personas asistentes para mostrar su apoyo y desear que la solución “a las injusticias que se vienen sucediendo desde 2004 llegue pronto” para ayudar al regadío.

Apoyo del parlamento a los regadíos

El presidente de la Plataforma, Romualdo Macías, ha sido el encargado de cerrar el acto, en el que también ha participado un agricultor del pueblo en el que se ha celebrado la concentración, aludiendo a la esperanza de que “el 12 de abril se apruebe la toma en consideración de la PPL en el Parlamento andaluz con el máximo de los votos a favor, así como que al final de la primavera esté aprobada”, además de PP y VOX, refiriéndose así al Partido Socialista, al que la Plataforma espera que “mire hoy a sus vecinos y vecinas en estos pueblos, las situaciones que están viviendo, y no se abstenga, para solucionar el problema no vale otra cosa que su partido vote si en el Parlamento de Andalucía”.

“El Condado ha dado hoy su apoyo a los políticos valientes que han registrado la iniciativa y la apoyan con sus votos”, ha explicado la Plataforma de regadíos. Los manifestantes han pedido además que “se deje de mentir, intentar dividir, y enfrentar porque no estamos hablando de quitarle nada a nadie, ni tierra, ni por supuesto el agua. Esta ley habla de tierras de cultivo que nos han robado y que no regaremos hasta que no llegue el agua superficial del trasvase”.

Rociana previene a los jóvenes contra el alcohol a través de los videojuegos

También se advierte de los riesgos de conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas

El Ayuntamiento de Rociana del Condado, a través del Área de Prevención en materia de Salud, ha promovido un programa de actividades para sensibilizar a la población más joven sobre los daños físicos y psicológicos que provoca el consumo inadecuado de alcohol, amén del peligro de beber y ponernos a los mandos del volante.

Una de las actividades más originales se ha centrado en el alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Socorro, quienes han podido comprobar en primera persona y a los mando de videojuegos como la conducción se ve limitada y distorsionada por los efectos del alcohol y otras sustancias como el cannabis, lo que lleva implícito el incremento en el riesgo de sufrir un accidente.

Durante la jornada los estudiantes se pusieron frente a un simulador de conducción, pudiendo medir los tiempos y su destreza al volante. Posteriormente hicieron ese mismo recorrido portando unas gafas especiales que simulan conducir bajos los efectos del alcohol, así como con otras que calcan cómo percibimos el entorno tras el consumo de sustancias psicotrópicas.

El objetivo es que comprueben por ellos mismos como, a pesar de tener una visión en la que pueden percibir los objetos, la destreza al volante se ve resentida, así como limitada las capacidades de reacción como consecuencia de la distorsión en los sentidos que produce el alcohol y, en definitiva, como las colisiones aumentas irremediablemente. Los monitores señalaron a los jóvenes como todos estos síntomas pueden ser mortales en la vida real, donde no tenemos segundas oportunidades.

Enmarcada dentro del Programa Ciudades Ante las Drogas, Leo Parrales, concejala de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo, su homologa de Educación e Igualdad, María Bort, y la Técnico de Juventud, Ángela Padilla, apelaron a los jóvenes para no iniciarse de manera temprana en el consumo alcohol puesto que “su cuerpo aun no está preparado para eliminar las toxinas”.

El responsable de Gamer Tech, Carlos López, destacó que la educación vial encuentra enormes dificultades a la hora de llegar a un público joven poco permeable a las campañas de tráfico. Conscientes de esta realidad, la iniciativa ‘Con el alcohol no te la juegues’ trata de utilizar el ocio como vehículo desde el que mostrar los efectos que las drogas tiene a la hora de limitar los reflejos al volante y como sus efectos están detrás de los altos indices de siniestralidad y muertes en carretera.

El ‘vacunamovil’ se desplaza por seis municipios esta semana

Moguer, Palos, Rociana, Almonte, Cartaya y Lepe verán reforzada la vacunación Covid-19 sin cita

La Consejería de Salud y Familias, a través de los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, desplaza esta semana una unidad móvil a Moguer, Palos de la Frontera, Rociana, Almonte, Cartaya y Lepe con el objetivo de reforzar la vacunación sin cita frente al Covid-19 en estos municipios, al ser los que presentan menor índice de cobertura vacunal en la zona de influencia de los distritos, sobre todo en ciudadanos de 20 a 40 años de edad.

Esta convocatoria, que se desarrollará desde mañana hasta el viernes, se encuentra dirigida a población a partir de 12 años residente o que proceda de otras provincias andaluzas o del resto del país, que aún no haya recibido ninguna dosis de la vacuna contra el coronavirus o se le haya pasado el plazo para ponerse la segunda. Desde los distritos se ha contactado con ONG y organizaciones agrarias para difundir y facilitar el acceso a este dispositivo del colectivo inmigrante, con gran presencia en estos municipios por su importante actividad agrícola. De esta forma, la campaña está abierta al conjunto de la población diana pendiente de inmunizar.

También pueden acudir a los puntos de vacunación aquellas personas menores de 65 años diagnosticadas de Covid-19 hace más de cuatro semanas y que estén ya recuperadas, tras la última modificación en el protocolo de la Consejería de Salud y Familias. A estas personas, que con anterioridad tenían que esperar seis meses, se les inoculará una sola dosis. En cuanto a las que contrajeron el Covid-19 después de recibir la primera dosis, podrán igualmente completar la pauta vacunal pasadas las cuatro semanas del diagnóstico.

Para las personas mayores de 65 años que han pasado la enfermedad y no estén vacunadas aún, no hay cambios, es decir, no es necesario esperar un intervalo de tiempo y pueden vacunarse una vez se encuentren bien y sin aislamiento.

Horarios y céntrica ubicación

De cara a facilitar aún más la accesibilidad de la población, la unidad móvil estará ubicada en lugares céntricos de estos municipios. En concreto, la vacunación arrancará mañana en Moguer en el Pabellón Polideportivo Municipal ‘Zenobia’ de 10 a 14 horas y proseguirá por la tarde en Palos en la Carpa de la Juventud de 16 a 22 horas. El jueves le tocará el turno a Rociana en el recinto ferial de 10 a 14 horas y a Almonte en el polideportivo municipal de 16 a 22 horas. Mientras que las dos últimas jornadas serán el viernes en Cartaya en el pabellón de exposiciones y congresos de 10 a 14 horas y en Lepe de 16 a 22 horas.

Las personas convocadas (a partir de 12 años de edad) solo necesitarán presentar su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación, sin necesidad de haber solicitado cita previa. Se administrarán primeras dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) hasta fin de horario y existencias.

La cita para la segunda dosis se facilitará en el momento de la vacunación y será a las 3 semanas para las personas que reciban Pfizer y a las 4 para Moderna, pudiendo consultarse en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), en el apartado ‘Mis Citas’. En el caso de la población procedente de otras provincias deberá solicitarla en su localidad de residencia habitual si ya ha retornado.

La unidad móvil desplazada es uno de los vehículos incorporados por la Consejería de Salud y Familias para la realización de los cribados poblacionales de detección del Covid-19 en las diferentes localidades andaluzas, así como prestar apoyo al programa de inmunización para facilitar su accesibilidad y acercarlo a la ciudadanía. Dispone para ello de un equipo de profesionales, reforzado con personal de los distritos, y está dotado con todas las medidas de seguridad para garantizar que el proceso se lleva a cabo en las mismas condiciones de seguridad que en un centro sanitario. Junto a ella se habilita un espacio de observación en el que deben permanecer durante 15 minutos las personas vacunadas a fin de vigilar posibles efectos adversos.

Otras convocatorias sin cita

Los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña mantienen activa esta semana otra campaña que pusieron en marcha a comienzos de mes con el mismo objetivo de facilitar la vacunación sin cita de personas pendientes de inmunizar.

Se trata de una actuación que se desarrolla cada martes en el estadio Nuevo Colombino en horario de 9 a 14 también con el apoyo de una unidad móvil, así como todos los días entre semana en sus 22 centros de salud, en los que se ha habilitado una franja horaria (de 13 a 14 horas) para que las personas interesadas acudan y puedan igualmente vacunarse sin necesidad de cita previa.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias y los distritos onubenses, que van a seguir impulsando a lo largo de este mes acciones de este tipo para reforzar la captación de personas pendientes de vacunar, se hace un llamamiento a la participación ciudadana con la finalidad de que se siga incrementando el porcentaje de personas ya inmunizadas de los grupos en curso.

La información concreta sobre la ubicación de los puntos de vacunación sin cita y horarios puede consultarse en la web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1).

Población diana completa

Desde comienzos de agosto, Andalucía oferta la vacunación frente al Covid-19 a toda la población diana (personas a partir de 12 años de edad).

La petición de cita puede realizarse por los canales habituales: directamente en la página web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.

Este sistema se viene complementando en los últimos meses con la planificación de jornadas específicas de vacunaciones sin necesidad de cita enfocadas a los distintos grupos de población para agilizar su accesibilidad al programa.

Municipios del Condado renuevan en sus calles las redes del ciclo integral del agua

Giahsa colabora con los ayuntamientos de Rociana del Condado, Manzanilla y Paterna en distintas obras de mejora en materia de abastecimiento y saneamiento

La empresa pública Giahsa prosigue con la línea de colaboración activa con los consistorios integreados en la Mancomunidad de Servicios (MAS), y en concreto y en estas últimas fechas con diversos ayuntamientos de la zona del Condado, en la elaboración de informes con propuestas para sus proyectos, seguimiento de la  ejecución de obras municipales y aporte de materiales para la mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento. El director ejecutivo, Manuel Domínguez Limón, ha cursado recientemente visitas a los municipios de Rociana, Manzanilla y Paterna del Campo para revisar sobre el terreno los detalles técnicos de las referidas intervenciones. Según ha explicado Domínguez, “son actuaciones de renovación de redes en calles céntricas de los municipios ante las que realizamos con nuestros técnicos y en compañía de los alcaldes un recorrido para tenerles al tanto de la situación, informarles de todos los detalles y resolverles cuantas dudas se puedan presentar”.

Los alcaldes respectivos, Diego Pichardo (Rociana), Cristóbal Carrillo (Manzanilla) y Juan Salvador Domínguez (Paterna), conocieron la situación de las distintas intervenciones en sus municipios. En Rociana se está actuando sobre las redes que discurren por las calles La Fuente, avenida de Villarrasa y Plaza del Llano, que se encuentran en ejecución tras finalizar los trabajos en Ramón y Cajal y calles Tinto y Odiel. Tambien se trató sobre la necesidad de iniciar los estudios para la mejora y renovación de las redes del Carril de los Moriscos. En el caso de Manzanilla se está ejecutando la calle Pablo Picasso y se ha propuesto iniciar los estudios para renovar las redes de la calle San Roque. Por último, en el de Paterna del Campo están en ejecución la calle de la Constitución y Plaza de Andalucía, tras terminar la actuación de la calle de las Virtudes, estando pendiente la futura renovación de redes en la próxima obra de remodelación de la Plaza de España.

En los tres casos, en palabras de Domínguez, “estamos hablando de obras de renovación o sustitución de tuberías de abastecimiento, debido a estar próximo al final de su vida útil o porque sea preciso ampliar el diámetro de las mismas”. En cuanto a las redes de saneamiento, “se aprovechan las obras de urbanización de las vías para analizar el estado de los colectores y proponer a los ayuntamientos, llegado el caso, su sustitición o ampliación”. Los técnicos de Giahsa se ocupan también de coordinar, planificar y preparar con los respectivos ayuntamientos la entrega de los materiales precisos para las distintas actuaciones previamente informadas.

Decretan el cierre perimetral en siete municipios y Rociana tendrá que cerrar actividad no esencial

Almonaster la Real, Almonte, Cartaya, Lucena del Puerto, San Bartolomé de la Torre y Santa Olalla del Cala tendrán restricciones

El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Huelva de la Junta de Andalucía ha decretado el cierre perimetral de siete municipios y también el cierre de los servicios no esenciales en el caso de Rociana del Condado, al registrar una tasa de más de 1.000 por cada 100.000 habitantes (1.007,7). Además, el distrito sanitario Condado-Campiña continúa a Nivel 3 grado 1, lo que implica el adelanto del horario de cierre de establecimientos no esenciales.

De este modo, los municipios que se encuentran con una tasa de entre 500 y 1.000 casos por 100.000 habitantes y que, por tanto, sufrirán el cierre perimetral a partir de este viernes, además de Rociana del Condado, son Almonaster la Real, Almonte, Cartaya, Lucena del Puerto, San Bartolomé de la Torre y Santa Olalla del Cala.

Por su parte, desde la Junta han señalado que en el caso de Sanlúcar de Guadiana, al tener menos de 1.500 habitantes y tras evaluación epidemiológica específica, se excepciona del cierre perimetral.

Con respecto a los niveles de alerta sanitaria, el comité prorroga el Nivel 3 grado 1 para el distrito Condado-Campiña y el Nivel 2 para los distritos Sierra de Huelva-Andévalo Central y Huelva-Costa.

Por otra parte, la provincia de Huelva ha registrado este jueves 126 nuevos positivos por coronavirus, lo que eleva la cifra a 27.453 desde el principio de la pandemia. En cuanto a la incidencia, actualmente la tasa provincial alcanza los 264,4 casos por cada 100.000 habitantes, de manera que adelanta posiciones respecto a ayer y se encuentra ya como la cuarta con mayor tasa de Andalucía, precedida por Granada, Jaén y Sevilla.

Según los datos de la Consejería de Salud y Familias, actualmente son 99 las personas que se encuentran ingresadas en hospitales por covid, 13 de ellas en la UCI, así como en esta jornada se han sumado seis hospitalizaciones y 84 personas curadas.

Fallece una persona en el incendio de una casa en Rociana

El suceso se ha producido sobre las 13.25 horas en una finca junto a la vía que une a este municipio con Niebla

Una persona ha fallecido este jueves en el incendio de una casa en la localidad de Rociana del Condado, según ha informado el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.

El suceso se ha producido sobre las 13,25 horas, cuando los vecinos han alertado de una finca en llamas en la vía que une el municipio con Niebla a la altura del cementerio.

Hasta el lugar de los hechos han acudido efectivos el servicio de extinción de incendios y salvamento de la Diputación de Huelva (Consorcio de Bomberos), junto con efectivos de Guardia Civil, Policía Local y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES).

A su llegada, los mismos han hallado el cadáver de una persona calcinada en el interior de la vivienda siniestrada sin que hasta el momento hayan trascendido causas del incendio ni la identidad de la víctima.

Detenido por masturbarse en un autobús de línea entre Sevilla y Rociana

El hombre de 40 años ha sido puesto a disposición de la Guardia Civil

La Policía Local de Bormujos (Sevilla) ha detenido a un individuo por un delito contra la libertad y la indemnidad sexual, que viajaba en un autobús de la empresa de transporte de viajeros Damas en la ruta Sevilla-Rociana del Condado.

Los hechos, según el Ayuntamiento de Bormujos, ocurrieron el pasado martes, cuando se personó en la Jefatura de la Policía Local el conductor del transporte público alertando de la presencia de un hombre que se paseaba por el autobús exhibiendo sus genitales y realizando tocamientos, dando aviso además de que entre los pasajeros se encontraba una persona con discapacidad psíquica.

Al parecer, el hombre recorría el pasillo del vehículo realizando actos obscenos e incluso masturbándose delante del resto de viajeros. Una vez que fue increpado por el conductor, que solicitó que volviera a su asiento y depusiera su actitud, el detenido invitó a éste a que le realizase una felación.

Según indicaron los testigos, el exhibicionista se dirigió a la persona con discapacidad y se colocó delante de ésta a la hora de masturbarse.

Tras el relato a los agentes, éstos se trasladaron al vehículo y obligaron al hombre a apearse, siendo detenido por un presunto delito contra la libertad y la indemnidad sexual. El detenido, de 40 años, fue puesto a disposición de la Guardia Civil de San Juan de Aznalfarache.

Almonaster, Jabugo, Valverde, Almonte, Lucena, Niebla y Paterna estarán en cierre perimetral el miércoles

Chucena tras haber salido de esta situación recientemente, tendrá que volver a cerrar la población al sumar nuevos contagios

Ocho localidades más de la provincia de Huelva han superado este lunes la tasa de 500 casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en 14 días, por lo que a partir de las 00.00 horas de este próximo miércoles  deberán cerrar perimetralmente sus términos municipales, pudiendo entrar o salir solo para actividades esenciales según se fija en el decreto de la Junta de Andalucía que se aprobó en el pasado mes de enero. Estas localidades son Paterna del Campo, Niebla, Lucena del Puerto, Almonte, Valverde del Camino, Jabugo y Almonaster la Real. 

La octava localidad que debe iniciar este próximo miércoles el cierre perimetral es Chucena, que recientemente había conseguido superar esta situación de restricción en su movilidad, sin embargo,  nuevos casos positivos detectados le obligarán a estar otros 14 días así tras apenas 48 horas de haber recuperado la normalidad.

Estas localidades se sumarán a las que ya lo tienen decretado: Alosno, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cabezas Rubias, Cortegana, El Almendro, Escacena del Campo, Gibraleón, Higuera de la Sierra, Huelva capital, La Nava, Manzanilla, Minas de Riotinto, Moguer, Nerva, Palos de la Frontera, Puebla de Guzmán, Rociana del Condado, San Juan del Puerto, Trigueros, Villablanca y Zalamea la Real. 

Cinco localidades de la provincia de Huelva deberán cerrar todo la actividad hostelera y comercio no esencial desde las 00.00 horas de este próximo miércoles, al haber superado este lunes la tasa de 1.000 contagios por 100.000 habitantes en 14 días.

Estas cinco poblaciones son: Bollullos del Condado (tasa de 1.063), Rociana del Condado (1.133), San Juan del Puerto (1.062), Cabezas Rubias (1.841) y Villablanca (1.386). En esta situación deben estar al menos 14 días desde este próximo miércoles, además del cierre perimetral  en el que ya estaban por superar la tasa de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días.