El Puerto restaura la ría del Odiel con sparta marítima

El proyecto pretende recuperar la biodiversidad de las zonas más dañadas

El Puerto de Huelva ha organizado este martes una jornada de seguimiento y mejora de la restauración de la marisma costera de la margen izquierda de la Ría del Odiel, que ha contado con la participación de expertos en restauración de marismas degradadas y voluntarios ambientales del Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva.

Durante la jornada se ha llevado a cabo una actuación de plantación de la especie autóctona spartina marítima en la zona situada junto al Real Club Marítimo de Huelva, que ha contado con la asistencia de la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda; el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Huelva, Pedro Yórquez y el catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Huelva, Juan Antonio Márquez, junto a voluntarios y técnicos de la Autoridad Portuaria de Huelva.

La presidenta del Puerto de Huelva ha destacado que este tipo de actuaciones “sitúan al Puerto onubense como referente en gestión medioambiental, en un entorno donde se compatibiliza la actividad industrial y logística con espacios protegidos, con una visión estratégica portuaria a nivel global, en un momento en el que este tipo de organismos están llamados a abordar su crecimiento desde parámetros de respeto medioambiental, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas”.

Por su parte, el delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, ha calificado de “muy positiva” la actividad. “Nos satisface colaborar con esta iniciativa impulsada por el Puerto de Huelva y apoyada por la Universidad de Huelva. Los proyectos medioambientales como la regeneración de esta zona mejoran la calidad de vida de los onubenses y da sentido a todas las acciones que se realizan bajo el paraguas de la Reserva de la Biosfera en la que se encuentra”.

El objetivo de esta jornada se centra en aumentar la biodiversidad, así como eliminar especies invasoras, evitando así que el desarrollo de las funciones ecológicas del sistema de marisma restaurada se vea interrumpida con las mismas.

Esta jornada de restauración ambiental de la marisma costera está organizada por la Autoridad Portuaria de Huelva en colaboración con el Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva.

El proyecto de recuperación ambiental es considerado a nivel internacional una actuación de integración Puerto-Ciudad modélica, que puede ser exportada a otros espacios portuarios. Así ha sido recogido y presentado en diferentes foros y guías de buenas prácticas como la de la AIVP (Red Internacional de Ciudades Portuarias), ESPO (Organización Europea de Puertos Marítimos) o el IAPH WPSP (el Programa Mundial de Puertos Sostenibles de la Asociación Internacional de Puertos), entre otros.

Desde su creación, estas marismas restauradas vienen capturando más de 600 toneladas de carbono al año, convirtiéndose así en un importante sumidero de carbono con beneficios importantes para el mantenimiento de la biodiversidad, adaptación y lucha contra el cambio climático. Asimismo, se ha convertido en un espacio de alimentación de aves, desde donde se pueden avistar más de 65 especies, gran parte de ellas, protegidas.

En los años 2003 y 2004, se inició la restauración ecológica de las marismas costeras ubicadas en la Zona de Servicio del Puerto de Huelva. Se ha tratado de un proyecto innovador a nivel internacional, con el fin de recuperar la calidad ambiental del entorno, consolidar orillas, conservar especies amenazadas y aumentar la biodiversidad. Asimismo, esta actuación ha ejercido una fuerte función social, facilitando la conexión entra la ciudad y la Punta del Sebo, al integrar esta restauración, además de la creación de una senda peatonal y zonas de descanso, lo que ha aportado valores educativos e información ambiental a ciudadanos y turistas.

La Autoridad Portuaria de Huelva ha llevado a cabo multitud de trabajos de seguimiento y evaluación de las funciones ecológicas desarrolladas por estas marismas ya restauradas, mediante introducción de nuevas especies autóctonas y estudios y monitorización de comunidades vegetales, de peces y de aves.

Actualmente, más de 130.000 metros cuadrados están cubiertos por praderas de spartina marítima, las marismas han ido albergando riqueza y alimentos para las aves, habiendo censado en más de 65 las especies de aves, gran parte de ellas especies protegidas, que se pueden observar en este espacio recuperado.

La ría y el Puerto de Huelva se hacen arte

El Centro de Recepción y Documentación acoge una exposición de la Asociación Huelva y sus Fotógrafos

El Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva acoge desde hoy y hasta el día 11 de febrero la exposición El agua y el Puerto, organizada por la Asociación Huelva y sus Fotógrafos.

La muestra exhibe 40 imágenes que tienen como protagonista a la ría y al entorno del Puerto de Huelva con el objetivo de dar a conocer distintos espacios y elementos portuarios, que forman parte de la historia de la ciudad.

Durante la inauguración hoy de la exposición, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha agradecido a la Asociación Huelva y sus Fotógrafos la organización de esta muestra, “ya que pone en valor el Puerto de Huelva, como motor económico de Huelva y Andalucía, y destacar el papel que desempeña el agua, a través de la ría, en el acercamiento puerto-ciudad”. Pilar Miranda ha destacado la calidad de las imágenes y ha animado a los ciudadanos a descubrir el Puerto de Huelva a través de la mirada de los fotógrafos, que participan en esta muestra.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, ha asegurado que “estas 40 instantáneas son fiel reflejo de la importancia que tiene el Puerto para Huelva y de lo necesario que es para su crecimiento. Además, la Junta, como el Puerto, no ha dejado de apostar por la cultura. Una apuesta ligada al impulso del empleo en el sector. Creemos en la cultura y el patrimonio como generador de riqueza y economía para Andalucía. Un sector que constituye el tercer pilar de la economía de la comunidad”.

El presidente de la Asociación Huelva y sus Fotógrafos, José Luis Arizmendi, ha manifestado que “para nuestra Asociación es un verdadero honor poder disfrutar de este espacio del Puerto, donde poder exponer nuestras obras fotográficas, que reflejan la importancia del Agua y El Puerto, no sólo para la ciudad de Huelva, sino para el desarrollo de nuestra economía y nuestro Puerto como nexo de unión entre la ciudad y el resto del mundo. El Agua siempre ha sido una parte fundamental de la vida de todos nosotros, las grandes ciudades crecieron a las orillas de los grandes ríos y la costa. Huelva es un enclave privilegiado que debemos mantener y proteger. Todo eso queremos mostrarlo es esta exposición colectiva”.

El teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, ha felicitado a la Asociación ‘Huelva y sus fotógrafos’ porque “sus exposiciones son siempre un homenaje a Huelva y al mismo tiempo una reivindicación, una demanda para construir una ciudad mejor, convirtiéndose en una oferta cultural, una propuesta de ocio que genera movimiento y ambiente”. De esta forma, ha reconocido la labor de una asociación «activa e implicada con la ciudad, que ha conseguido canalizar la afición por la fotografía de los onubenses hacia un servicio a la ciudad”.

La muestra podrá ser visitada en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva en horario de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 20.00 horas.