Trigueros presenta la revista y el cartel de San Antonio Abad

Chema Riquelme ha representado al Patrón dentro de la ermita

El Teatro Municipal de Trigueros ha acogido el acto de presentación de la Revista del y el cartel del Santo para este año 2022 por la festividad de San Antonio Abad, que pese a que ha sido suspendida la procesión por la incidencia del Covid mantienen otras actividades y cultos.

El evento se desarrolló con un público limitado al 50% del aforo. Aunque por motivo del covid las fiestas han quedado oficialmente suspendidas, como ya anunciaba días atrás el propio alcalde, Cristóbal Romero, el Ayuntamiento de Trigueros ha seguido adelante con la Revista que edita cada año y el propio cartel. El acto comenzaba con la intervención de Irene Montiel, concejala de cultura y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Trigueros, quién daba la bienvenida a los asistentes y tras unas breves palabras, daba paso a Cristóbal Romero, alcalde de la localidad. 

El edil, se dirigió a los asistentes transmitiendo el mensaje que traslada a los triguereños y triguereñas en el saluda de la revista, abordaba también la difícil decisión de tener que suspender las fiestas por segundo año consecutivo aludiendo a la responsabilidad de todas las personas y anteponiendo la salud, tan importante en los tiempos que corren.

Además, el alcalde era el encargado de presentar al creador del cartel anunciador de las fiestas para este año, el artista onubense Chema Riquelme. Tras descubrir la obra, el artista daba fe de sus sensaciones a la hora de realizarla y como había sido todo el proceso: “Ha sido un reto muy grande, donde después de haber visto todos los carteles anteriores cuesta trabajo no ponerse nervioso por las exigencias que hay a la hora de presentar una obra para unas fiestas tan grandes como las de San Antonio Abad”.

Riquelme ha señalado también que “la idea que tenía en principio la cambié totalmente porque quería hacer que el pueblo de Trigueros estuviera contento con la obra” por lo que “tiene una característica muy particular y es que es el único cuadro que no está representado en la calle sino dentro de la ermita, ha sido como algo premonitorio… quería hacer algo diferente y lo diferente es todo lo que se ha vivido de estar todos confinados, en nuestras casas…”

Acto seguido, y tras la intervención artística de la joven triguereña Lucía Beltrán, Irene Montiel regresó al escenario para presentar a la representante de la Comisión de la Revista del Santo, Auxiliadora Pérez, quién aludió al trabajo realizado en esta edición de la publicación anual que realiza el Ayuntamiento y que da cabida a trabajos relacionados principalmente con Trigueros, su historia, cultura, patrimonio, con sus centros educativos, asociaciones y hermandades, entre otros, desgranando cada una de las partes que conforman la revista. Finalmente, era Cristóbal Romero quién cerraba el acto lanzando unos vivas al Patrón de Trigueros. 

Cartaya presenta su revista de Feria

Realizada por la Asociación Cultural ‘Carta Rota’, se mantiene fiel a contenidos históricos y fotografías antiguas

Dos dibujos realizados sobre fotografías aéreas antiguas, una del casco urbano cartayero, y otra de El Rompido y Nuevo Portil, obra del joven cartayero Alejandro Núñez Angulo, ilustran la portada y la contraportada de la Revista de Feria de este año en Cartaya.

Se trata, como señaló en la presentación de la misma la alcaldesa, Pepa González Bayo, de “una publicación que tiene un peso importante en nuestra cultura como pueblo, con una amplia trayectoria, que todos los cartayeros y cartayeras esperamos con mucha ilusión cada mes de septiembre y que este año llega con importantes novedades: manteniendo su esencia, pero impregnada de un aire más actual, más joven e innovador”.

Destacaron tanto la regidora local como las concejalas de Festejos, Saray Oria, y de Cultura, María Dolores Carro, “el magnífico trabajo” realizado por la asociación cultural ‘CARTA ROTA’, a la que este año por primera vez encargamos la revista y que han sabido plasmar en ella esa impronta fresca e innovadora que queríamos imprimirle desde el Equipo de Gobierno, conservando en todo momento su esencia”. “Porque queremos, -señaló González Bayo- que la publicación llegue y guste a todos, a jóvenes y a mayores, que todos se vean reflejados y se sientan partícipes”.

El presidente de la asociación, Miguel Ángel Rodríguez Acevedo, agradeció “el apoyo municipal y del largo listado de colaboradores, desde historiadores locales, hasta fotógrafos y ciudadanos a título individual, que ha hecho posible la publicación”. En representación de todos ellos asistió a la presentación el historiador José Román, que junto con Antonio Suardíaz y Juan Villegas son autores de algunos de los artículos históricos de la revista.

No falta a su cita con los cartayeros la sección de fotografías antiguas, en la que “ha sido importantísima la colaboración de la fotógrafa local Esperanza Álvarez, hija de Fernando Álvarez Galán, que ha aportado numerosas fotografías de mucha calidad de los archivos de su padre”.

Se estrenan otras secciones en la que, señaló la alcaldesa, “se ha dado cabida a jóvenes emprendedores de nuestro pueblo, y a jóvenes que están innovando, a los que queremos poner en valor”. También, añadieron los responsables de CARTA ROTA, “a jóvenes y colectivos que tienen un peso importante en las redes sociales, y en esta línea hemos incorporado, entre otros contenidos, un diccionario de palabras cartayeras, fruto de la colaboración con el grupo ‘Huelvapedia’, y los textos del grupo de escritores locales que integran la asociación ‘Juglares’, además de dar protagonismo a otros jóvenes talentos locales”.

A la presentación asistieron también un socio colaborador de la Asociación Carta Rota, Francisco Rodríguez Bayo, la vicepresidenta, Cristina Novoa, y un socio colaborador de la asociación, Francisco Rodríguez Bayo.

La concejala de Festejos, Saray Oria, anunció que el reparto gratuito de la revista se desarrollará a partir del próximo jueves 23 de septiembre, en el Centro Cultural, y que ese mismo día quedará a disposición de la ciudadanía en la página web del Ayuntamiento de Cartaya (www.cartaya.es).

La revista Hola ficha a la campillera Isabel Gómez

La periodista afronta el reto «con muchas ganas de aprender y crecer» tras superar un difícil proceso de selección

La joven periodista campillera Isabel Gómez ha empezado a trabajar en la conocida revista ¡Hola!, lo que «para mí supone todo un logro tanto personal como profesionalmente, ya que la crónica social es algo que me apasiona desde bien pequeña”, ha destacado la propia Gómez, que se siente «muy agradecida por la oportunidad que me han dado».

En declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, la periodista de El Campillo asegura que “trabajar en ¡Hola! me hace mucha ilusión» y que está «muy feliz y satisfecha» con ello, añade Gómez, que afronta esta nueva etapa «con muchas ganas de aprender y crecer».

La incorporación de Isabel Gómez a ¡Hola! no ha sido nada fácil, pues tuvo que competir con más de 80 candidatos y candidatas en un proceso de selección en el que solo se ofertaban dos plazas, indica la periodista, quien «de momento y por la crisis del covid-19» está teletrabajando desde casa, «esperando que la situación mejore para incorporarme a la redacción en Madrid”, señala.

“Estaba en el gimnasio con mi hermana cuando me llamaron para decirme que les había llegado mi curriculum y que estaban interesados en hacerme una entrevista», recuerda Isabel Gómez, que se quedó «muy sorprendida» al recibir la llamada, confiesa.

A continuación «hicimos la entrevista vía Skype y a los tres días me llamó la subdirectora de ¡Hola! para decirme que había sido seleccionada. No me lo podía creer. Lo primero que se me vino a la cabeza fueron mis abuelos, en especial mi abuela Isabel, que era una fiel seguidora de las revistas del corazón. Sé que se habría sentido muy orgullosa de mí», subraya.

Isabel Gómez, que realizó sus prácticas universitarias en TINTO NOTICIAS, siempre ha sido una apasionada de la crónica social. De hecho, esta joven periodista campillera entrevistó para su Trabajo Fin de Grado (TFG) a la popular periodista del corazón Lydia Lozano, uno de los rostros más visibles de Telecinco, donde es una de las habituales de los programas del corazón y actual colaboradora del programa ‘Sálvame’.

Tal y como ya informó este periódico, Isabel Gómez, antes de que comenzara la crisis sanitaria del coronavirus, se disponía a iniciar un importante proyecto profesional: retransmitir los partidos de fútbol de la selección absoluta de fútbol de Irlanda del Norte, país en el que residía desde el pasado mes de septiembre.

La periodista de El Campillo acudió a Belfast para trabajar como ‘Au pair’, tras lo que, el pasado mes de febrero, la radio Sports Live Reporters, que trabaja para la UEFA, la seleccionó para retransmitir los partidos de fútbol de la citada selección nacional, todo un reto en el que esta campillera tenía puestas grandes ilusiones.

Gómez se había preparado concienzudamente para esta labor, pero el día 13 de marzo la pandemia del coronavirus ponía fin a los partidos de fútbol en Irlanda del Norte y, con ello, al sueño, al menos de momento, de esta joven campillera, que tuvo que regresar a Huelva, donde vive su familia, sin poder iniciar esta andadura profesional.

Además, Isabel Gómez se habría convertido en la única mujer de la plantilla del citado medio de comunicación, pues en este momento “todos eran hombres”, como le comentaron desde la radio.

Isabel Gómez Rodríguez tiene el Grado de Periodismo por la Universidad de Castilla La Mancha, donde finalizó sus estudios el año pasado. Durante sus estudios, ha desarrollado sus habilidades periodísticas en diferentes ámbitos y medios de comunicación, como Onda Cero Huelva y Tinto Noticias.