Los alumnos del José Nogales de Aracena vuelven el lunes a las clases presenciales

Se reubicarán algunas aulas en el centro y otras se trasladarán a edificios educativos y municipales

La Delegación Territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Huelva, en coordinación con la Agencia Pública de Educación (APAE) y el Ayuntamiento de Aracena, ha acordado hoy que el alumnado del CEPR José Nogales de Aracena retome las clases de forma presencial a partir del lunes.

Tras la visita que el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carlos Soriano, ha realizado esta mañana al centro se ha decidido que los alumnos reanuden la presencialidad en los espacios disponibles del edificio. Para ello, se utilizarán zonas de la planta baja, donde se ubicarán clases de la planta alta, siguiendo los criterios que marque dirección del centro.

También se reubicará a parte del alumnado en centros públicos y edificios municipales como la Escuela Infantil La Julianita, la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y el Centro de Juventud del Ayuntamiento de Aracena. Esta decisión tiene como objetivo garantizar la seguridad de la comunidad educativa y la presencialidad de todo el alumnado

El martes, 13, tras los episodios de lluvias de esta semana, desde la Delegación Territorial, se adoptaron actuaciones urgentes en el CEPR José Nogales de Aracena tales como la evacuación preventiva del centro tras los episodios de lluvias de los últimos días y la suspensión de la presencialidad en las clases. Mientras tanto, la actividad lectiva se ha realizado de forma telemática.

Continuación de las obras

En paralelo, con el regreso a las aulas, la próxima semana continuarán las obras de retirada y sustitución de tres cubiertas en el inmueble.

La intervención será acometida por la empresa Sedeño & Muñoz UTE por 392.572,50 euros y con un plazo de ejecución de cuatro meses desde su inicio. La actuación, incluidos los gastos de redacción de proyecto, supone una inversión global de 409.995,34 euros.

El CEPR José Nogales, con 559 alumnos y alumnas de primaria matriculados, presenta problemas de impermeabilización de la cubierta en tres de sus edificios: el principal, el aulario anexo y el gimnasio. La actuación consistirá en la renovación total de las tres cubiertas y su sustitución por paneles aislantes de chapa tipo sándwich. También se arreglarán canalones y bajantes en los patios centrales del edificio principal. 

Esta actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuenta con financiación europea a través de los fondos REACT-UE (Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020), como parte de la respuesta de la UE a la pandemia de Covid-19.

Su contratación se ha realizado a través del Acuerdo Marco de obras puesto en marcha por la Agencia a fin de acelerar los plazos de adjudicación e inicio de las reformas escolares en los centros educativos públicos de Andalucía.

Zalamea empieza a preparar el ‘Romerito’

Se empiezan a establecer las medidas de seguridad junto a Policía Local y Guardia Civil

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Zalamea la Real ha acogido una primera toma de contacto para tratar El Plan Romero en la localidad de cara a la organización y desarrollo de El Romerito 2022.

En la reunión técnica estuvieron presentes miembros de la actual Junta Directiva de la Asociación – Hermandad, miembros del consistorio zalameño, así como miembros de la Policía Local, puesto local de la Guardia Civil y el Capitán de la Guardia Civil de Valverde del camino.

La celebración de la romería de El Romerito de Zalamea volverá después de dos años en la que no se ha podido celebrar por culpa de la pandemia mundial. Está prevista para el segundo fin de semana de mayo.

Alcaldes de la Cuenca Minera piden reuniones con la Junta y el Gobierno para tratar el cierre del vertedero de Nerva

Aseguran que la situación es límite y contarán con la intermediación de la presidenta de la Diputación de Huelva

Los alcaldes y alcaldesas de la Cuenca Minera de Riotinto han emitido un comunicado conjunto en el que piden una reunión con altos dirigentes tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno de España para tratar el futuro cierre del vertedero de Nerva.

Según afirman estos alcaldes, siguen «avanzando unidos en su firme decisión de exigir a las autoridades competentes el cierre inmediato del Vertedero de Nerva». Los representantes públicos de los siete municipios que dan vida a esta zona minera han solicitado una reunión urgente con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, quien ostenta las competencias en materia de residuos industriales, con el objetivo de que den las explicaciones pertinentes acerca de cuándo y cómo se le pondrá fin a esta «situación límite».

También han pedido una reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, responsable a nivel estatal del escenario que se está viviendo en la localidad nervense con la llegada de nuevos residuos extracomunitarios a su Vertedero.

Los alcaldes y alcaldesas solicitarán estas reuniones con la intermediación de la Presidenta de la Diputación provincial de Huelva, y esperan “una pronta respuesta de los responsables públicos de dichas administraciones”.

Cabe subrayar que lo que se exige es un cierre responsable de esta instalación que tanto cisma ha creado en la comarca desde su creación hace 25 años, por supuesto,» con la recolocación de los y las profesionales que allí realizan su trabajo».

En este cometido, los regidores y regidoras cuentan con el apoyo del Partido Socialista Obrero Español de Huelva, quien «respalda la determinación y los motivos de esta lucha», han señalado.

Además, a colación de la vista con los responsables de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, mostrarán su «más absoluto rechazo ante las últimas y desafortunadas decisiones de la empresa de cítricos Organic Citrus –antigua Riotinto Fruit- de derivar gran parte de la producción de naranja ecológica del centro onubense a otro centro en Valencia».

«Esta práctica por parte de la empresa supone perjuicios tanto laborales como económicos, sumados a una deslocalización y disminución del trabajo en nuestra comarca, ya que el número de peonadas trabajadas se ve bastante reducido», han indicado.

Además han señalado que «se tomarán todas las medidas que se consideren necesarias y estén en sus manos para solucionar dichas situaciones. Por último, esperan una rápida respuesta por parte de ambas instituciones públicas ya que, en temas como estos, que atañen a la salud, el tiempo apremia».

La Mesa del Parlamento de Andalucía se reunirá este jueves en el Monasterio de La Rábida

Tienen previsto aprobar una Declaración Institucional en reconocimiento del potencial de la provincia de Huelva

La Mesa del Parlamento de Andalucía se reunirá este jueves, 7 de octubre, en la Sala Capitular del Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera, donde la delegación de la Cámara autonómica será recibida por el alcalde del municipio, Carmelo Romero, y el Prior Superior del Convento Franciscano Santa María de la Rábida, Miguel Vallecillo.

Según han informado desde el Parlamento en una nota de prensa, esta reunión se enmarca en el compromiso de la presidencia de la Cámara de celebrar sesiones de la Mesa en las ocho provincias andaluzas, que ya ha llevado al órgano gestor del Parlamento a celebrar reuniones en todas las capitales de provincia andaluzas.

En la reunión de este jueves, la Mesa del Parlamento, además de tramitar asuntos ordinarios, tiene previsto aprobar una Declaración Institucional en reconocimiento del potencial de la provincia de Huelva.

Tras la reunión, la Mesa del Parlamento realizará una visita guiada al monasterio y, posteriormente, se trasladará a Huelva para realizar una ruta en barco, partiendo desde el Muelle de Levante, donde la Mesa será recibida por la presidenta del Puerto, Pilar Miranda, y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, María Villadeamigo.

La Mesa del Parlamento de Andalucía es el órgano de gobierno de la institución, que organiza el trabajo interno del Parlamento y decide sobre la tramitación de las diferentes iniciativas.

Está compuesta por la presidenta, Marta Bosquet, del Grupo Ciudadanos; tres vicepresidentes: Esperanza Oña, del Grupo Popular; Teresa Jiménez, del Grupo Socialista; y Sergio Romero, del Grupo Ciudadanos; tres secretarios: Verónica Pérez, del Grupo Socialista; Manuel Andrés González, del Grupo Popular; y Manuel Gavira, del Grupo Vox; y el letrado mayor del Parlamento, Ángel Marrero. En esta legislatura cuenta además con una representante del Grupo Parlamentario Unidas Podemos por Andalucía, Jesús Fernández, para garantizar la presencia de todos los grupos.

Cartaya establece nuevos lazos de colaboración con la Subdelegación de Defensa en Huelva

La alcaldesa, Pepa González Bayo, se reúne con el Coronel de Artillería Amos Paramio Pérez, para reforzar la cooperación y abordar cuestiones de interés común entre ambas instituciones

La alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, ha recibido en la mañana de este jueves la visita institucional del subdelegado de Defensa en Huelva, el coronel de Artillería, Escala de Oficiales, Amós Paramio Pérez.

La visita se enmarca en la ronda de encuentros de presentación que el subdelegado viene manteniendo con las autoridades y representantes de instituciones de la provincia, y a ella han asistido también el Concejal de Seguridad Ciudadana, José Ángel Rodríguez Marcelino, y el segundo teniente de alcaldesa, Israel Medina.

El objetivo del encuentro es mantener una línea de colaboración fluida y constante entre el Ayuntamiento de Cartaya y el estamento militar.

Los dos responsables institucionales han abordado diferentes asuntos relacionados con la puesta en marcha de nuevas líneas de cooperación, y la alcaldesa ha agradecido al subdelegado de Defensa “la colaboración fundamental de la Unidad Militar de Emergencias durante los momentos más duros de la pandemia en la localidad”.

Pepa González Bayo ha mostrado “la disposición del Ayuntamiento de Cartaya a reforzar la cooperación entre las dos Instituciones, para mejorar el servicio que prestamos a la ciudadanía”.

 

La policía de Cartaya interviene en una reunión con 50 personas en una finca

Durante la Semana Santa interponen 84 actas de denuncia por incumplimientos de la normativa Covid

La Policía Local de Cartaya ha tramitado este fin de semana un total de 84 actas de denuncias por incumplimientos de la normativa frente al COVID-19 en la localidad. La mayoría de ellas, un total de 41, se han producido por incumplir la limitación o restricción de entrada y salida de la provincia; mientras que 38 se han debido a la vulneración de la norma de movilidad en horario nocturno, medida conocida como toque de queda. Además, la Policía Local ha iniciado el expediente de sanción de dos locales por vulnerar la normativa, y ha levantado acta de denuncia contra un vecino de la localidad por la reunión de unas 50 personas en su finca.

En total, el dispositivo de vigilancia y control que activó el Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Cartaya con motivo de la Semana Santa, y que ha desarrollado la Policía Local, con la colaboración de la Policía Autonómica y la Guardia Civil, se ha saldado con un total de 84 propuestas de sanción. La mayoría de ellas se han registrado en más de una quincena de controles que se han desarrollado en los tres núcleos costeros entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección.

Son cifras, señala la alcaldesa, Pepa González Bayo, que unidas a los 18 nuevos casos que las autoridades sanitarias han registrado también en los últimos cuatro días en la localidad, “deben hacernos reflexionar a todos y a todas sobre la necesidad de seguir actuando con responsabilidad para evitar la propagación del virus en nuestro pueblo, porque es la única manera de velar por nuestra salud y la de nuestros seres queridos, y de evitar nuevas restricciones”.

Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ángel Rodríguez Marcelino, destacó que la Policía Local “va a seguir incidiendo en la vigilancia y los controles de forma constante, para velar por el cumplimiento de la normativa”. Se trata, señala González Bayo, “de poner el valor en el esfuerzo que viene realizando durante toda la pandemia la sociedad cartayera en su conjunto”.