Los pueblos de la Cuenca Minera, entre los de mayor renta per cápita

Riotinto, Nerva, Zalamea y El Campillo, en las primeras posiciones del ránking provincial

Los pueblos de la Cuenca Minera de Riotinto están entre los de mayor renta per cápita de la provincia de Huelva, concretamente en las primeras 12 posiciones del ranking onubense de los 51 municipios mayores de 1.000 habitantes.

Tal y como se desprende de los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, relativos a 2017, Minas de Riotinto, con una renta bruta media de 22.059 euros, se sitúa en la tercera posición, por detrás únicamente de Aljaraque, con 28.351 euros, y Huelva capital, con 24.685 euros.

Le siguen, por este orden, Nerva, que ocupa la posición número nueve con una renta bruta media de 19.449 euros; Zalamea la Real, en el puesto número 11 con una renta de 19.290 euros; y El Campillo, en el número 12 con una renta de 18.965 euros.

Estos cuatro municipios de la Cuenca Minera, los únicos de la comarca que tienen más de 1.000 habitantes, se sitúan también en los puestos altos del ranking andaluz, donde ocupan los puestos 69, 130, 138 y 152, respectivamente.

Los datos, que han sido consultados por TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, apuntan a que el sector de la minería es clave para la renta per cápita de los pueblos, ya que otros municipios mineros de la provincia, como Almonaster la Real y Calañas, se sitúan también a la cabeza del ránking provincial, concretamente en los puestos seis y siete, respectivamente.

Minas de Riotinto, con 3.866 habitantes, cuenta con 1.984 titulares, 1.606 declaraciones, una renta bruta media de 22.059 euros y una renta disponible media de 18.744 euros, cifras que lo sitúan en el puesto número tres a nivel provincial, en el 69 a nivel andaluz y en el 1.098 a nivel nacional.

Nerva, con 5.303 habitantes, cuenta con 2.651 titulares, 2.066 declaraciones, una renta bruta media de 19.449 euros y una renta disponible media de 16.870 euros, cifras que lo sitúan en el puesto número nueve a nivel provincial, en el 130 a nivel andaluz y en el 1.621 a nivel nacional.

Zalamea la Real, con 3.090 habitantes, cuenta con 1.602 titulares, 1.270 declaraciones, una renta bruta media de 19.290 euros y una renta disponible media de 16.550 euros, cifras que lo sitúan en el puesto número 11 a nivel provincial, en el 138 a nivel andaluz y en el 1.657 a nivel nacional.

El Campillo, con 2.036 habitantes, cuenta con 1.106 titulares, 879 declaraciones, una renta bruta media de 18.965 euros y una renta disponible media de 16.456 euros, cifras que lo sitúan en el puesto número 12 a nivel provincial, en el 152 a nivel andaluz y en el 1.726 a nivel nacional.

Berrocal, Riotinto, El Campillo y Zalamea, entre los pueblos de Huelva con mayor renta per cápita

La localidad berrocaleña es la que cuenta con mayores ingresos al año por persona, con un total de 10.341 euros

Cuatro municipios de la Cuenca Minera de Huelva -Berocal, Minas de Riotinto, El Campillo y Zalamea la Real- se encuentran entre los diez municipios de la provincia onubense con mayor renta per cápita, tal y como se constata en los nuevos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, relativos al año 2016.

El primer colocado es Berrocal, que, con una media de 10.341 euros al año por persona, se encuentra en la segunda posición del ranking provincial, por detrás únicamente de Aljaraque, que cuenta con una renta media de 11.003 euros.

El tercer municipio de la provincia con mayor renta per cápita es también de la Cuenca Minera. Se trata de Minas de Riotinto, que cerró 2016 con una renta de 10.004 euros por persona, con lo que se situó a casi 300 euros de su antecesor.

Los otros dos municipios de la Cuenca Minera que se encuentran en las primeras 10 posiciones son El Campillo y Zalamea la Real. El primero se sitúa en la posición número nueve con una renta media de 9.012 euros, mientras que el segundo está en la posición número diez con una renta media de 8.859 euros.

Por último, se da la paradoja de que otro municipio de la Cuenca Minera, La Granada de Riotinto, se encuentra casi a la cola de la provincia de Huelva, en el puesto número 72 de los 79 pueblos onubenses, con una renta media de 6.985 euros.

Los datos contrastan con el nivel de desempleo que registra esta comarca, por encima de la media provincial, por lo que pueden explicarse por los actuales sueldos de la mina de Riotinto, más elevados que los de otros sectores económicos provinciales, y por las prejubilaciones que en los últimos años beneficiaron a cientos de mineros.