Se estrena en cines el documental ‘Pico Reja’ sobre la fosa común que alberga los cuerpos de la Columna Minera

El film de la onubense Remedios Malvárez cuenta también con la participación de la cantaora Rocío Márquez

Este viernes se estrena en cines de toda España el documental ‘Pico Reja’ de la directora onubense Remedios Malvárez y cuyo epicentro es la fosa común en la que se encuentran decenas de cadáveres de la Columna Minera según se ha demostrado en recientes investigaciones.

En el cementerio de Sevilla sigue cerrada en 2020 la fosa común de Pico Reja, que se estima que puede albergar a más de 2000 víctimas civiles de la represión franquista. En esta película la apertura de la fosa lleva a través de su propia historia (incluso descubriendo nuevos hechos no documentados) en un relato enraizado en el presente que se entreteje, además, con el encuentro entre la cantaora Rocío Márquez y el poeta Antonio Manuel Rodríguez para crear un cante al respecto.

Un profundo análisis del pasado que sirve también para comprender el presente de un país aún con muchas deudas pendientes con la memoria de los represaliados y con la historia.

Los técnicos de Aranzadi, empresa adjudicataria de los trabajos de exhumación e identificación de los cuerpos de la fosa común de Pico Reja en el Cementerio de San Fernando han informado a los miembros del Consejo Municipal de la Memoria Democrática que existen ya pruebas científicas, además de las históricas y documentales, que certifican que al menos una treintena de las personas de la Columna Minera de Huelva represaliadas durante el golpe de Estado de Franco se encuentran en esta fosa común.

Las investigaciones históricas, especialmente de Pedro Díaz Arriaza, hablaban de varias decenas de personas fusiladas que entraron en el Cementerio de San Fernando en los últimos días de agosto de 1936 como parte integrante de la columna formada por mineros de Huelva, a la que se sumaron otras personas en su recorrido, para intentar recuperar la ciudad de Sevilla en poder de los golpistas. En la población de Camas sufrieron la traición de la Guardia Civil que les acompañaba, y allí mismo comenzaron los asesinatos. Los supervivientes fueron fusilados posteriormente en diversas zonas de la ciudad y el día 31 de agosto se registraron numerosas partidas en blanco que corresponderían a los mineros fusilados, hasta un total de 83 hombres. 

WofestHuelva lleva a los estudiantes de la UHU el documental ‘Pico Reja’ de Remedios Malvárez

La realizadora onubense ha presentado su película en una charla-coloquio en el Campus del Carmen

La directora Remedios Malvárez ha estado hoy en la proyección que WofestHuelva y la Universidad de Huelva han programado de su documental ‘Pico Reja’, una cita a la que han asistido alumnos y profesores de la UHU y estudiantes de Secundaria de toda la provincia. Se trata de la primera de las actividades complementarias de la VII Muestra de Cine Realizado por Mujeres, que se celebra entre hoy y el próximo sábado día 12, gracias la que, además de la proyección, los alumnos asistentes han podido charlar con la directora onubense.

“Pico Reja” trata de crear un espacio para la reflexión, que analiza el pasado y las claves para comprender el presente. A través de los encuentros de dos artistas, que se unen para componer una obra musical sobre esta fosa, y de los testimonios de los familiares de las víctimas se abordarán cuestiones de una época de España aún por resolver y que perduran en la actualidad. Abrir la fosa de Pico Reja es una deuda pendiente con la memoria de los represaliados y con la propia historia de España. El documental ha recibido diversos premios y reconocimientos, como la Mención de Honor del Jurado SEFF 2022; el Premio Juan Ramón Jiménez a la mejor película Andaluza; el Premio del público del Festival Huelva. Cine Iberoamericano 2021 y, el más reciente, el Premio a la mejor película Andaluza de no ficción de los Premios de Cine Andaluz 2021.

WofestHuelva ha querido traer a la Universidad en esta edición un tema de indudable actualidad e interés, como lo demuestra la amplia demanda de participantes para la proyección y la posterior charla. Nacida en Huelva y afincada en Sevilla, Remedios Malvárez comenzó en la fotografía en 1989 y montó su estudio profesional en 1993. Licenciada en Derecho, su vida profesional ha estado vinculada siempre al audiovisual, recibiendo varios galardones durante su trayectoria, como el premio Clara Campoamor 2016 por su defensa de la igualdad de género, el premio ASFAN 2016 por su contribución al nuevo cine documental andaluz, el premio UGT Andalucía 2018, el premio RTVA 2019 a la mejor cineasta andaluza y el premio Mujer 2020 del Ayuntamiento de Sevilla.

En 2011 creó Producciones Singulares junto a Arturo Andújar, una plataforma de profesionales independientes del mundo de la publicidad, el diseño, la música y la imagen. Como directora, ha rodado, entre otros, el cortometraje “Silencio” y el largometraje “Alalá”, centrado en otras de sus grandes pasiones, el flamenco. A WofestHuelva 2022 vuelve con “Pico Reja”, una cinta documental. Es miembro de AAMMA, de ASECAN y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Fue Medalla de la Ciudad de Huelva en 2020.

El vínculo de WofestHUELVA con el mundo académico se mantiene desde la primera edición de la muestra, gracias a la realización de actividades patrocinadas por la Universidad de Huelva y por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).