Cárcel por falsificar un ticket de zona ORA en Punta Umbría

El juez lo considera culpable de un delito de falsedad documental

El Juzgado de lo Penal número 2 de Huelva ha condenado a un hombre a seis meses de cárcel y a una multa de 1.080 euros (seis euros al día durante seis meses) por un delito de falsedad de documento mercantil por confeccionar un ticket de la zona ORA de Punta Umbría con el fin de falsearlo y simular el abono del estacionamiento.

No obstante, según recoge la sentencia, contra la que cabe recurso y a la que ha tenido acceso Europa Press, por conformidad de las partes se decreta la suspensión por dos años de la pena privativa de libertad impuesta condicionada a no delinquir durante el periodo de la suspensión.

Asimismo, se recoge como hecho probado que esta persona el 28 de julio de 2018 exhibía en el salpicadero del coche, estacionado en una calle de la localidad costera, «un ticket de la zona ORA confeccionado personalmente por él a partir de otro, cuyos datos alteró utilizando medios informáticos propios, a fin de simular que había abonado el estacionamiento del 26 de julio al 2 de agosto».

Por su parte, el acusado reconoció los hechos pero su defensa argumentó que el ticket no era un documento mercantil, aspecto que sí confirma la sentencia, acogiendo los argumentos de la acusación respecto a que sí lo es «conforme a doctrina jurisprudencial». De hecho, la sentencia explica que «la jurisprudencia ha reconocido a este tipo de justificantes naturaleza de documento oficial en la medida que supone material de un servicio regulado por la administración».

Del mismo modo, la revisora de la zona ORA pudo comprobar, –tras ser alertada de las sospecha de este justificante–, que el ticket era falso, así como también fue ratificado por un agente que no era el original.

De hecho, la defensa también remarca que se está ante una falsedad «burda» y que no genera duda, pero la sentencia recuerda la «comparación exhaustiva» realizada y más teniendo en cuenta que se trata de un justificante colocado en el salpicadero de un vehículo.

Respecto al principio que expuso la defensa del ‘non bis in idem’ que hace referencia a la prohibición de aplicar una doble sanción a un mismo sujeto por la comisión de los mismos hechos, también se rechaza puesto que la sanción administrativa la tenía por no abonar el estacionamiento y éste se refiere a falsear el justificante. Así las cosas, finalmente se considera culpable a este hombre del delito de falsedad de documento mercantil.

 

«Almorzar» o «ver la casa porque ha llovido», las escusas para ir a Punta Umbría que acaban en multa

Las infracciones pueden ir de los 60 a los 60.000 euros dependiendo de su gravedad

Durante este fin de semana la policía local de Punta Umbría ha realizado controles a la entrada y salida del municipio para cumplir con las restricciones a la movilidad en el municipio. Son muchas las personas que han intentado acudir al municipio en su segunda residencia para «almorzar» o «ver como está la casa porque ha llovido» según han anunciado desde la Policía Local de Punta Umbría a través de sus redes sociales.

Según han aclarado, ni una cosa ni la otra son causas justificadas para saltarse la prohibición de movilidad entre municipios, y «todas estas personas han sido denunciadas».

Del mismo modo han recordado se están haciendo controles a diario, a diferentes horas, de forma aleatoria y en distintos puntos y se está procediendo a denunciar a toda persona que incumple las normas.

Las multas por saltarse el estado de alarma están dentro de régimen general de sanciones. Las infracciones leves van de 60 a 600 euros, las graves de 601 a 30.000 y las muy graves desde 30.001 a 60.000.

Riotinto y Punta Umbría se unirán por un reto solidario

Alumnos de Primaria y de la ESO recorrerán 90 kilómetros en bicicleta para recaudar fondos contra la desnutrición infantil en Guatemala

Minas de Riotinto y Punta Umbría se unirán a finales de este mes por un reto solidario de carácter deportivo que estará protagonizado por el alumnado de Sexto de Primaria y de Primero y Segundo de la ESO, quienes, acompañados por sus maestros y familiares, recorrerán en bicicleta durante cuatro días los alrededor de 90 kilómetros que separan las localidades riotinteña y puntaumbrieña, para lo que pasarán por otras dos poblaciones de la Cuenca Minera de Riotinto: El Campillo y Zalamea la Real.

Organizado por el CPR Adersa 1 de Fuenteheridos, este reto, que tiene como nombre ‘Hoy pedaleo por ti, pedaleamos por Guatemala’, se desarrollará del 30 de abril al 3 de mayo y pretende recaudar fondos para Ibermed y ayudar así al trabajo de prevención de la desnutrición infantil que esta ONG lleva a cabo en Guatemala.

Todas las personas que quieran colaborar con esta causa pueden hacerlo a través de una plataforma de crowfunding a la que pueden acceder a través de este enlace, al tiempo que pueden conocer más detalles del proyecto a través de este vídeo.

La iniciativa ha sido presentada en la Diputación Provincial de Huelva por el profesor del colegio rural Ardesa 1 de Fuenteheridos, Sergio Martín, el diputado provincial Salvador Gómez, el alcalde de la localidad serrana, Raúl Pérez, y el representante de Ibermed José Sánchez.

Punta Umbría refuerza sus bandas de música con la incorporación del zalameño Roberto López

La Escuela Municipal de Música de Punta Umbría se ha fijado en el músico zalameño Roberto López Domínguez para reforzar su Banda Municipal, su Banda de Cornetas y Tambores y su grupo de batucada. Para ello, López Domínguez ha ingresado como profesor de percusión de la citada escuela, con lo que la entidad también quiere potenciar este instrumento.

Así lo ha comunicado el propio director del centro, Juan Antonio Fortes, que ha destacado que esta incorporación viene motivada por «la necesidad de potenciar este instrumento para reforzar nuestra Banda Municipal y la Banda de Cornetas y Tambores, así como el grupo de batucada».

López Domínguez nace el 16 de septiembre de 1992 en Zalamea la Real. A los 8 años comienza sus estudios musicales en la especialidad de piano en el Conservatorio Elemental de Música de Nerva. Tras estos primeros años, decide continuar su formación en el Conservatorio Profesional de Música de Huelva, esta vez por la especialidad de Percusión, tras lo que acaba sus estudios superiores en el centro ‘Manuel Castillo’ de Sevilla.

Amplía su formación realizando cursos de batería con José Mena y Nacho Megina, especializados en pop-rock y Jazz; cursos de perfeccionamiento musical sobre grandes conjuntos instrumentales bajo la dirección de Henry Adams; cursos de perfeccionamiento interpretativo en instrumentos de pequeña percusión con Louise Paterson e Iñaki Martín; y curso de percusión histórica impartido por Pedro Esteban. Además, realiza numerosas masterclass con artistas de renombre como Javier Eguillor, Torsten Schönfeld, Martín Grubinger y Bart Quartier, entre otros.

Fue miembro de la Orquesta Joven de Andalucía, realiza grabaciones con la Big Band de Aracena y coros de los conservatorios de Sevilla para la Junta de Andalucía. Además, ha impartido clases en las escuelas de música de Bonares, Mairena del Alcor y en el colegio Inmaculado Corazón de María- Portaceli (Sevilla).

En la actualidad imparte clases en la escuela de música de Zalamea la Real.