Villarrasa dota a Protección Civil de una ambulancia

ambulancia Villarrasa

El alcalde, Arturo Alpresa, destaca que con el nuevo vehículo permitirá ofrecer un mayor servicio a la población

El Ayuntamiento de Villarrasa ha dotado de un nuevo equipamiento a la agrupación local de Protección Civil, que podrá con ello ofrecer un mejor servicio a los vecinos y vecinas de la localidad ante cualquier emergencia.

En concreto, el Consistorio ha adquirido una ambulancia-furgoneta con capacidad para ocho personas, vehículo que podrá utilizarse para el traslado tanto de heridos como de los propios voluntarios de Protección Civil, tal y como ha destacado el alcalde del municipio, Arturo Alpresa.

“Un vehículo de estas características es lo más funcional que se puede poner en marcha para Protección Civil”, ha subrayado el primer edil, tras lo que ha explicado que la ambulancia cuenta además con una camilla y una rampa para minusválidos.

Con esta iniciativa, que ha contado con la ayuda de la Junta de Andalucía, “lo que hacemos es dotar a nuestra agrupación local de Protección Civil de una nueva herramienta que nos va a servir para dar un mayor servicio a nuestro pueblo y a nuestros ciudadanos ciudadanas”, ha proseguido Alpresa.

Por su parte, la coordinadora de Protección Civil de Villarrasa, Elisabeth Alanís, ha dado las gracias tanto al alcalde, a su equipo de gobierno y a la Junta de Andalucía por “facilitarnos esta ambulancia para poder desarrollar nuestro servicio”.

Por último, el primer edil ha mostrado su agradecimiento a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil por dedicar su tiempo libre a cuidar la vida de otras personas.

50 efectivos de Protección Civil harán simulacros de accidentes y búsqueda de desaparecidos en El Campillo

Montarán un hospital de campaña y un centro de mando para difundir su trabajo

Protección Civil El Campillo realizará este fin de semana simulacros de accidentes de tráfico, atropello de ciclistas y búsqueda de desaparecidos en el municipio y en la aldea de Traslasierra.

Según ha informado a Tinto Noticias el coordinador de la agrupación de El Campillo, Narciso Martín, las actividades comenzarán el sábado 21, a las 10:00 horas, con la instalación de un hospital de campaña que expondrá todo el material que los servicios de emergencias utilizan en las intervenciones de catástrofes o accidentes. También se exhibirá el vehículo de emergencias dotado de camillas para trasladar a los heridos y uno de los quads que forma parte de la flota de vehículos.

Junto al hospital se montará la carpa hinchable de un Centro de Coordinación Cooperativa (CECOP), conocido popularmente como centro de mando, y que se sirve como epicentro de la coordinación, organización y comunicaciones de los efectivos de Protección Civil ante una intervención.

Seguidamente, se harán varios simulacros de accidentes en la vía urbana, concretamente en la carretera que lleva a la piscina municipal. Los voluntarios emularán cómo se debe actuar ante el atropello de un ciclista o ante la colisión entre dos vehículos y salida de una vía. La jornada del sábado terminará con una charla y una proyección sobre primeros auxilios y sobre el trabajo que realiza Protección Civil en el salón del plenos del Ayuntamiento de El Campillo a las 18.30 horas.

El domingo 22, los efectivos se trasladarán al mirador de la aldea de Traslasierra. Allí se volverá a colocar la carpa del puesto de mando avanzado para simular como se trabaja ante la desaparición de una o varias personas. Los voluntarios harán un rastreo en la zona.

En total participarán unos 50 voluntarios de las localidades de El Campillo, Riotinto, Moguer, La Palma del Condado, San Juan del Puerto y Gibraleón.

Narciso Martín ha asegurado que el objetivo «es dar a conocer nuestro trabajo, enseñar a la población a cómo debe actuar en caso de una emergencia y, también, para la captación de voluntarios». Además, ha hecho un llamamiento para «los ciudadanos de Huelva se acerquen hasta El Campillo este fin de semana».

Protección civil de El Campillo, Riotinto y Nerva recogen sus medallas de oro al mérito

El acto de entrega tuvo lugar en la localidad de Villarrasa para reconocer «la incansable y desinteresada labor» de este colectivo

Durante este fin de semana, en la localidad de Villarrasa se ha celebrado la entrega de medallas de oro al mérito a las agrupaciones de Protección Civil de la provincia en la que tanto la agrupación de El Campillo como la de Minas de Riotinto, así como la de Nerva han recogido este reconocimiento por su «incansable y desinteresada labor».

En el caso de El Campillo, el galardón ha sido entregado por la Junta de Andalucía y recogido por Narciso Martín, pero reluce en el orgullo de cada una de las personas que forman este colectivo. En el acto han estado acompañándole el alcalde de la localidad, Juan Carlos Jiménez, y la teniente de Alcalde, María Monterrubio.

Este reconocimiento se suma al que se le brindó el pasado año en El Campillo con motivo del Día de la Villa.

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Minas de Riotinto, han querido dar la enhorabuena a los compañeros y compañeras de protección civil por este premio. «No hay palabras para definir el trabajo que realizáis a diario por que vuestros vecinos y vecinas gocen de más seguridad y bienestar» han señalado desde las redes sociales de la institución.

En el caso de Nerva el reconocimiento fue recogido por la jefa de la agrupación Carmen Hernández Lemos, que estuvo acompañado por Fernando Almaraz Barrado Coordinador de la agrupación y por la concejal de seguridad ciudadana del Ayuntamiento de Nerva, Sonia Granado.

Agrupación de Nerva,

Voluntarios de Protección Civil de El Campillo participan en la extinción de los incendios de Almonte y Bonares

El Infoca ha dado por finalizado los trabajos este mediodía tras arder 1.700 hectáreas

La dirección de extinción del Plan Infoca ha dado este viernes por extinguidos los incendios forestales que comenzaron el pasado lunes en Bonares y Almonte, según ha indicado el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía en su cuenta de Twitter. En los mismos, y en su fase final, han participado diversas asociaciones de protección civil de la provincia para rematar el fuego y dar descanso a los bomberos forestales, destacando los trabajos de los voluntarios de El Campillo que han acudido en la ayuda hasta dar por finalizadas las tareas contra el fuego.

De este modo, se pone punto final a un fuego que ha amenazado el Espacio Natural de Doñana y que ha calcinado, según datos provisionales publicados este jueves por el Plan Infoca, unas 600 hectáreas en Bonares –100 de ellas de terreno agrícola– y 1.100 hectáreas en Almonte.

Por otra parte, agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Huelva, junto a agentes de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) de la Junta de Andalucía, continúan con la investigación del origen y las causas de estos incendios y no descartan ninguna hipótesis del origen del mismo.

Así lo indicaron a Europa Press desde la Guardia Civil, toda vez que apuntaron que, de momento, no hay ninguna «novedad» destacable en el marco de esta investigación, así como que aún se desconoce si el incendio forestal de Almonte se inició como consecuencia del de Bonares o se trata de un foco independiente.

Los incendios quedaron controlados el miércoles, día 27, a las 20,40 horas, después de que se diera por estabilizado a las 9,15 horas del mismo día, cuando además se desactivó el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma –activado desde las 17,47 del pasado lunes–, de forma que los 226 vecinos de Almonte que aún se encontraban desalojados pudieron regresar a sus viviendas. En estos momentos el Plan Infoca continúa los trabajos para si extinción total.

El incendio en un paraje de Bonares fue declarado sobre las 16,00 horas y en el lugar llegaron a trabajar este lunes un centenar de profesionales, ocho vehículos pesados de extinción y diez medios aéreos. Este incendio provocó que la Junta activara el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma y el corte, a las 18,33 horas, de la carretera A-484 en el kilómetro 4, según indicó el servicio de Emergencias 112.

Aunque el incendio se complicó debido a las rachas de viento, al tratarse de un incendio de viento en zona llana con viento general del Noroeste de 20-25 kilómetros/hora, con rachas de hasta 40 km/h, desde el Infoca señalaron que martes evolucionaba «mejor», lo que permitió desviar algunos medios al de Almonte.

Durante la noche del lunes trabajaron en la zona 85 bomberos forestales, cuatro técnicos de Operaciones, tres agentes de Medio Ambiente, un técnico de Extinción, un encargado, una Unidad Médica de Incendios Forestales, una Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios, una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, el director del Centro Operativo Provincial y cuatro vehículos autobombas.

Por su parte, el incendio forestal de Almonte se declaró a las 19,50 horas, según indicó el Ayuntamiento en su página de Facebook, por lo que a las 20,06 activó el Plan de Emergencias Municipal. Así, desde el Plan Infoca señalaron que se trataba un fuego peligroso por el fuerte viento y la temperatura extremadamente alta del día.

Así, para su estabilización, el lunes por la noche trabajaron en la zona 75 bomberos forestales, cuatro técnicos de Operaciones, un encargado, cuatro agentes de Medio Ambiente, una Unidad Médica de Incendios Forestales, una Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios, seis vehículos autobombas y dos bulldozers.

En total, el dispositivo de extinción de incendios forestales del Infoca ha desplegado de lunes a miércoles a un total de 593 personas, repartidas en los distintos turnos.

En el global de efectivos que ha participado en la gestión de la emergencia durante los tres días, hay que sumar los cuatro parques del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, Guardia Civil, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), personal técnico de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil y de 112 Huelva, Policía Local, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad Autónoma, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061 y varias agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de la provincia, entre ellas, Almonte, Valverde del Camino, Hinojos, Moguer, La Palma y El Campillo.

CSIF denuncia una «usurpación ilegal» de las labores de la Policía Local en Ayamonte

El sindicato asegura que el Ayuntamiento adjudicó funciones policiales a efectivos de Protección Civil durante las procesiones del Corpus Christi

El pasado 18 de junio se conmemoró el Corpus Christi en la localidad fronteriza de Ayamonte con la celebración de procesiones que recorrieron las principales calles del municipio. Ante este evento, el Ayuntamiento decidió, mediante un decreto, recurrir a efectivos de Protección Civil para regular el tráfico y establecer itinerarios alternativos de circulación durante la celebración; unas funciones que les competen exclusivamente a los agentes de seguridad del cuerpo de la Policía Local. Por este motivo, el sector provincial de Administración Local del sindicato CSIF ha elevado un escrito a la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva ante lo que considera “una usurpación ilegal de las labores de los funcionarios de la Policía Local”.

Desde la central sindical se argumenta que las funciones que el consistorio les ha atribuido a efectivos de Protección Civil supone “la cesión de una facultad de autoridad” para la que esta asociación, integrada por voluntarios, carece de competencias. En concreto, en el escrito remitido a la delegación del Gobierno de la Junta, CSIF hace referencia a la ley reguladora de las bases del Régimen Local en la que se especifica que “son funciones públicas, cuyo cumplimiento queda reservado a funcionarios de carrera, las que impliquen ejercicio de autoridad”, como es el caso de la regulación del tráfico, el control de la circulación y la vigilancia en los desplazamientos, que llevan aparejada una complejidad en la ejecución.

La base legal sobre la que CSIF sustenta su queja también incluye la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad donde se establece de forma concreta que las funciones relacionadas con el tráfico les competen a los agentes de la Policía Local, conocedores de la normativa y con potestades para ejercer su autoridad, en caso de ser necesario. Por eso, el sindicato acusa al Ayuntamiento de “perpetrar e interferir de forma clara en el campo funcional específico de la Policía Local”. Únicamente se contempla la opción de asumir estas competencias por parte de otros profesionales, con la denominación de vigilantes de seguridad, cuando en el municipio no exista el cuerpo de Policía Local, algo que no ocurre en Ayamonte.

Por todo ello, el sindicato ha instado a la Administración a tomar las medidas necesarias para que esta situación no vuelva a repetirse, más aun cuando, próximamente, están previstas más fiestas locales en el municipio. El problema de fondo, según CSIF, es la falta de efectivos en la plantilla de la Policía Local. Desde hace varios años, esta central sindical lleva alertando de la necesidad de incorporar a más agentes a este cuerpo de seguridad para poder cubrir todos los servicios y atender a los vecinos de la localidad con las máximas garantías.

El problema de la falta de personal y “la inacción del equipo del Gobierno para adecuar la plantilla de la Policía Local” provoca que no haya efectivos suficientes. De hecho, en el año 2020 se perdió una cuarta parte del total de policías, sin que a día de hoy los funcionarios en prácticas se hayan incorporado plenamente como agentes de la autoridad. A esto se suma que Ayamonte cuenta con un extenso término municipal, con barriadas y núcleos turísticos alejados del casco urbano donde se triplica la población durante los meses de verano. Ya entonces, CSIF alertó de que la seguridad “podría verse seriamente comprometida tanto en el servicio diario como en la celebración de fiestas y eventos” ya que los escasos efectivos no puedan atender toda la demanda de servicios de vecinos y turistas.

Además, la central sindical ha denunciado la precariedad medios materiales, especialmente en los relativo a transmisiones y vehículos policiales, que no cumplen con la normativa autonómica relativa a medios técnicos.

Por todo ello, la central sindical urge al consistorio ayamontino a aumentar los efectivos de la Policía Local y a corregir las graves deficiencias en cuanto a medios materiales con los que han de trabajar los agentes. Finalmente, advierte al equipo de Gobierno de que, en futuras celebraciones de la localidad, “no puede adjudicar funciones propias de estos agentes a Protección Civil ya que es una ilegalidad, además de una temeridad de cara a la seguridad de los vecinos de Ayamonte”.

Riotinto adquiere un vehículo sanitario para protección civil

Ha sido cofinanciado por Atalaya Mining y el Hospital de Riotinto ha donado el material

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha informado este viernes de la adquisición de un vehículo sanitario que irá destinado a protección civil del municipio para paliar posibles emergencias. «La salud de los vecinos y vecinas es lo primero» han señalado desde el consistorio y por ello «celebramos la obtención de este vehículo de Emergencia Sanitario que hemos adquirido gracias a la estrecha colaboración que mantiene con Atalaya Mining, quien ha cofinanciado este proyecto.

La empresa Royman ha regalado la serigrafía del vehículo y el Hospital de Riotinto ha donado material sanitario para dotar dicho automóvil.

A partir de ahora, los profesionales voluntarios de Protección Civil tendrán un medio más para velar por la seguridad de los vecinos.

El Puerto de Huelva recibe la Medalla al Mérito de Protección Civil

Por su implicación en el dispositivo de retorno de las temporeras marroquíes

El Puerto de Huelva ha recibido este miércoles, en un acto celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, la Medalla al Mérito de Protección Civil de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, que ha sido otorgada por «su implicación en el dispositivo de retorno de las temporeras marroquíes a su país, tras la campaña de frutos rojos en la provincia».

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha recogido el galardón en un acto que ha estado presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y ha contado con la presencia del consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo.

En este sentido, Miranda ha agradecido a la Junta de Andalucía este reconocimiento «fruto del trabajo y colaboración del Puerto de Huelva con otras administraciones, instituciones y organizaciones empresariales y de la implicación de distintos departamentos del puerto onubense y efectivos de la Policía Portuaria».

En este contexto, la presidenta ha asegurado que esta Medalla al Mérito de Protección Civil es «el resultado de la profesionalidad» de los técnicos del puerto y de «la coordinación» con otras administraciones; Cruz Roja; Interfresa, a través del Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social y de Igualdad (Prelsi); y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para «garantizar la seguridad, la labor humanitaria y el óptimo desarrollo de la operativa de retorno de las temporeras desde el Puerto de Huelva».

Asimismo, en el acto de entrega de medallas también han estado presentes el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y el jefe de Explotación del Puerto de Huelva, Abelardo Budía.

De este modo, el Puerto de Huelva ha colaborado desde el año 2020 en distintas fases de la operativa de retorno de las temporeras marroquíes a su país, facilitando el embarque desde el puerto onubense y acogiendo el dispositivo de pruebas PCR Covid para regresar a su país.

El Campillo acoge la Mesa Provincial del Voluntariado de Protección Civil

Se ha hecho entrega de una placa de honor por los servicios prestados durante el coronavirus

La localidad de El Campillo ha acogido este pasado la Mesa Provincial del Voluntariado de Protección Civil de Huelva a los que han asistido los voluntarios de esta agrupación.

Durante el transcurso de la misma, se ha hecho entrega de una placa de honor por los servicios prestados por parte del voluntariado durante el estado de alarma establecido como consecuencia de esta pandemia.

Todos y cada uno de los voluntarios de Protección Civil han realizado un incansable esfuerzo para que la provincia de Huelva salga en las mejores condiciones de esta pandemia.

El Gobierno activa ayudas para los afectados por los incendios de Bonares y Lucena

Zonas afectadas gravemente como Emergencias de Protección Civil

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha destacado que el acuerdo del Consejo de Ministros que este martes ha declarado a Bonares y Lucena del Puerto como zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil (Zaepc) por los «importantes» incendios forestales sufridos este verano, «demuestra el compromiso y la sensibilidad del Gobierno de España» con la provincia y ha destacado «la notable celeridad en su actuación».

Según ha indicado la Subdelegación en una nota de prensa, en todos los casos estos incendios «alcanzaron tal gravedad» que las administraciones competentes –las comunidades autónomas– «se vieron obligadas» a activar sus respectivos planes de protección en una situación operativa de entidad (niveles 1 o 2), tal y como establece el Plan Estatal General de Emergencias (Plegem) aprobado el pasado 15 de diciembre por el Gobierno para acceder a la declaración de Zaepc.

Cabe recordar que el incendio forestal declarado en Bonares el pasado 16 de agosto arrasó unas 30 hectáreas de superficie según las medidas del Plan Infoca y obligó al desalojo preventivo de 13 viviendas –unas 20 personas– próximas al fuego, cuyos moradores pudieron regresar después sus casas, una vez que el fuego se dio por estabilizado, momento en el que se comenzó con la evaluación de los daños causados por el fuego en las fincas.

Por su parte, el incendio de Lucena del Puerto de declaró el pasado 17 de agosto y afectó a unas 200 hectáreas, obligando además a desalojar una vivienda de las afueras del casco urbano de la localidad habitada por una sola persona. Este incendio, que tardó dos días en darse por extinguido, afectó a una zona «de alto valor ecológico», según indicó el propio alcalde, Manuel Mora.

De este modo, según ha indicado el Gobierno, en todos los casos se trata de emergencias de protección civil de grandes proporciones que han provocado daños personales, en infraestructuras y en bienes públicos y privados, así como daños en cultivos y explotaciones agropecuarias, polígonos industriales y otras instalaciones productivas.

Estos daños no han podido ser identificados y cuantificados «con la precisión necesaria» para determinar las ayudas destinadas a paliar tales perjuicios, por cuanto la fase de recuperación, iniciada inmediatamente después de la de intervención, no ha finalizado todavía.

Por ello, pese a no disponer de una estimación definitiva de los perjuicios ocasionados por estas catástrofes, el Gobierno ha valorado que la «magnitud» de sus efectos, «las medidas que ha sido necesario adoptar para paliar la grave perturbación de las condiciones de vida de la población» y conseguir el pleno restablecimiento de los servicios públicos esenciales «justifican» la intervención de la Administración General del Estado.

Esto, han subrayado «por solidaridad interterritorial» y para complementar las actuaciones que, «en ejercicio de sus competencias, tienen encomendadas las administraciones públicas territoriales».

El acuerdo del Consejo de Ministros se extiende a las zonas que, sin necesidad de disponer de una evaluación de daños y a la vista de la información disponible, «resulta manifiesto lo que han padecido» y los efectos de los incendios, «sin perjuicio de extenderla posteriormente a las zonas que hayan podido quedar excluidas», como se hizo en el caso de la borrasca Filomena.

Todas las ayudas disponibles en estas zonas declaradas como Zaepc están previstas y reguladas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se determinan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica y se establece el procedimiento para su concesión.

La declaración como Zaepc permitirá que los afectados puedan beneficiarse de una serie de medidas y ayudas destinadas a paliar tanto daños personales (se han registrado 58 heridos leves, de ellos 22 intervinientes en las labores de extinción) como materiales en vivienda y enseres y en establecimientos industriales, mercantiles, agrarios, y de otros servicios.

La declaración también incluye ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes, así como a las corporaciones locales en sus labores de recuperación de las áreas devastadas por el fuego.

Así, desde el Gobierno han señalado que una vez que disponga de una memoria con la estimación de los daños producidos, que realizará en colaboración con el resto de administraciones autonómicas y locales competentes, este acuerdo podrá incorporar otras medidas complementarias a las adoptadas por las administraciones territoriales, a las que corresponde la competencia en materia de protección civil. Así, se estudiará la posible adopción de medidas fiscales relativas al IBI, IAE, IVA para compensar las perdidas ocasionadas.

Salvan la vida de un bañista que sufrió un infarto en La Antilla

Voluntarios de Protección Civil le practicaron la reanimación durante 45 minutos

Un bañista de 75 años de edad pudo ser rescatado del agua en La Antilla, este viernes, después de que sufriese un desvanecimiento.

Voluntarios de Protección Civil han salvado la vida de un bañista de 75 años de edad que sufrió un infarto mientras estaba en el agua lo que puso su vida en peligro de forma grave. Los miembros de protección civil llevaron a cabo labores de reanimación y después de 45 minutos de reanimación pudo ser trasladado a un hospital donde lo estabilizaron.

En concreto, los efectivos que cubren el dispositivo de seguridad en la playa de La Antilla acudieron a la línea de playa tras desvanecerse un hombre, vecino de Coria del Río, que acababa de entrar en el mar, y había sufrido una parada cardiorrespiratoria, según ha adelantado el diario digital Aion Sur.

De este modo, comenzaron con la reanimación, una labor a la que se sumaron más miembros del cuerpo y agentes de la Policía Local y Guardia Civil, hasta llegar un equipo del centro de salud de la playa onubense.

Las labores de soporte vital avanzado realizadas a pie de orilla por Protección Civil fueron vitales para que el hombre no falleciese, según las mismas fuentes.