Limón tiende la mano a Cruz y le ofrece la Vicesecretaría General del PSOE

Los dos candidatos de las primarias remarcan que el que ha salido ganando ha sido el partido

La flamante ganadora de las elecciones primarias del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, ha tendido la mano al otro candidato, Gabriel Cruz, y le ha ofrecido la Vicesecretaría general del partido en la provincia de Huelva a partir del próximo Congreso Provincial de la formación, donde se elegirá la nueva dirección del PSOE onubense, que estará liderada como secretaria general por la presidenta de la Diputación y alcaldesa de San Bartolomé de la Torre.

Limón y Cruz han comparecido juntos ante los medios de comunicación en la sala de prensa de la sede provincial del PSOE, donde ambos han puesto de manifiesto que, con estas primarias, el que ha salido ganando ha sido el PSOE de Huelva en su conjunto. Limón «no tiene el apoyo del 52 por ciento, tiene el apoyo del 100 por 100», ha remarcado el alcalde de Huelva, tras lo que Limón se ha manifestado en la misma línea. «Hemos ganado todos», ha recalcado.

Tal y como ya ha informado TINTO NOTICIAS, María Eugenia Limón ya es la primera mujer que dirigirá el PSOE de Huelva en los más de 40 años de historia de esta agrupación provincial, todo ello tras imponerse a Gabriel Cruz en las elecciones primarias del partido celebradas este domingo 21 de noviembre, por lo que será elegida secretaria general del PSOE de Huelva en el próximo Congreso Provincial de la formación, que tendrá lugar en diciembre.

La ganadora de las primarias se ha impuesto a Gabriel Cruz al lograr el 52,60 por ciento de los votos (1.526) de los militantes que han acudido este domingo a las urnas, repartidas en las diferentes sedes locales del partido en la provincia, mientras que el alcalde de la ciudad ha obtenido el 46,29 por ciento de los votos (1.343). En total han participado un total de 2.908 militantes, lo que supone el 81,14 por ciento del total.

María Eugenia Limón se ha impuesto en la mayoría de los pueblos de la provincia, en muchos de ellos con bastante holgura. Algunos de los casos más significativos en han producido en Cartaya, donde ha ganado por 125 a 2, su pueblo, San Bartolomé de la Torre (63 a 0), Rociana del condado (38 a 1), Valverde del Camino (38 a 7), Trigueros (45 a 7), o Bonares (60 a 5).

Por su parte, el alcalde de Huelva se ha impuesto con mucha diferencia en la agrupación de Huelva capital, a la que pertenece y de la que es su secretario general, donde ha ganado por 291 a 75, y en otras como Bollullos Par del Condado, donde se ha impuesto por 155 a 20.

Esta es la primera vez que el PSOE de Huelva tendrá a una mujer al frente de esta formación en la provincia durante los más de 40 años de historia de la agrupación provincial, un periodo en el que hasta ahora solo habían sido secretarios generales cuatro hombres: Carlos Navarrete, Javier Barrero, Mario Jiménez e Ignacio Caraballo. A partir del próximo mes de diciembre, será María Eugenia Limón.

,

María Eugenia Limón, la primera mujer que dirigirá el PSOE de Huelva

La presidenta de la Diputación se impone a Gabriel Cruz en las primarias y será la próxima secretaria general del partido en la provincia

La alcaldesa de San Bartolomé de la Torre y presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, ya es la primera mujer que dirigirá el PSOE de Huelva en los más de 40 años de historia de esta agrupación provincial. Limón se ha impuesto al alcalde de la capital onubense, Gabriel Cruz, en las elecciones primarias del partido celebradas este domingo 21 de noviembre, por lo que será elegida secretaria general del PSOE de Huelva en el próximo Congreso Provincial de la formación, que tendrá lugar en diciembre.

La ganadora de las primarias se ha impuesto a Gabriel Cruz al lograr el 52,60 por ciento de los votos (1.526) de los militantes que han acudido este domingo a las urnas, repartidas en las diferentes sedes locales del partido en la provincia, mientras que el alcalde de la ciudad ha obtenido el 46,29 por ciento de los votos (1.343). En total han participado un total de 2.908 militantes, lo que supone el 81,14 por ciento del total.

María Eugenia Limón se ha impuesto en la mayoría de los pueblos de la provincia, en muchos de ellos con bastante holgura. Algunos de los casos más significativos en han producido en Cartaya, donde ha ganado por 125 a 2, su pueblo, San Bartolomé de la Torre (63 a 0), Rociana del condado (38 a 1), Valverde del Camino (38 a 7), Trigueros (45 a 7) o Bonares (60 a 5).

Por su parte, el alcalde de Huelva se ha impuesto con mucha diferencia en la agrupación de Huelva capital, a la que pertenece y de la que es su secretario general, donde ha ganado por 291 a 75, y en otras como Bollullos Par del Condado, donde se ha impuesto por 155 a 20.

Esta es la primera vez que el PSOE de Huelva tendrá a una mujer al frente de esta formación en la provincia durante los más de 40 años de historia de la agrupación provincial, un periodo en el que hasta ahora solo habían sido secretarios generales cuatro hombres: Carlos Navarrete, Javier Barrero, Mario Jiménez e Ignacio Caraballo. A partir del próximo mes de diciembre, será María Eugenia Limón.

El PSOE de Huelva tendrá nueva dirección provincial el próximo 18 de diciembre

Si hubiera más de un candidato o candidata a la Secretaría General, las Primarias serían el 21 de noviembre

El Comité Provincial Extraordinario de los socialistas onubenses, celebrado esta tarde en Corrales, ha aprobado el proceso previo al 14º Congreso Provincial del que saldrá elegida la próxima Comisión Ejecutiva Provincial. El cónclave ha sido fijado para el día 18 de diciembre, cuando concluya el calendario precongresual que comienza el próximo día 8 de noviembre, día en que los compañeros y compañeras que quieran optar a la Secretaría General podrán presentar sus precandidaturas, tal y como ha indicado la coordinadora de la Gestora del PSOE de Huelva, María Luisa Faneca, en declaraciones a los periodistas.

El 8 de noviembre podrán registrarse las precandidaturas ante la Comisión Provincial de Ética y Garantías, que verificará y facilitará a los aspirantes los impresos para la recogida de avales, que se iniciará el día 9 y se prolongará hasta el 13, tras lo que la citada comisión verificará y realizará el recuento. Terminado el mismo, se procederá a la proclamación de los candidatos y candidatas que hayan logrado reunir el 3 por ciento de apoyos de la militancia, que responde a lo establecido en el 39º Congreso Federal.

Hasta el día 15 se podrán presentar recursos, tras lo que se procederá a la proclamación definitiva de las candidaturas el 16. En el caso en que haya más de una, los socialistas onubenses celebrarán su campaña de primarias provinciales entre el 16 y el 20 de noviembre para culminar con la jornada de votación el domingo 21 de ese mismo mes. Si hubiera que ir a una segunda vuelta porque hubiera más de dos candidatos y ninguno superase el 50 por ciento de los votos, la nueva votación sería el 28 de noviembre.

Los delegados y delegadas que representarán a toda la militancia de la provincia de Huelva en el cónclave del 18 de diciembre serán elegidos y elegidas por las diferentes asambleas municipales que han de celebrarse entre los días 24 y 27 de noviembre, encuentros en los que además se debatirán las enmiendas a la Ponencia Marco. Las bases que regulan todo el proceso han sido aprobadas hoy por unanimidad de todos los miembros del Comité Provincial.

Faneca ha querido destacar que de todas las ejecutivas que se van a renovar, la de Huelva «tiene una importancia especial, ya que hemos tenido una gestora que cumplirá un año dentro de pocos días y hoy se ha puesto la fecha para la celebración del congreso que elegirá un nuevo secretario o secretaria general. Se comenzará un nuevo ciclo en el partido en Huelva», ha recalcado.

Por último, la también diputada nacional ha hecho alusión al Congreso Regional de los socialistas andaluces, que se celebra en Torremolinos los próximos días 6 y 7 de noviembre y donde «los 44 delegados y delegadas que vamos a representar a la provincia de Huelva vamos a acompañar a nuestro secretario general regional, Juan Espadas, y decidir también la próxima comisión Ejecutiva Regional», ha concluido.

Espadas traslada su «proyecto de cambio» a la militancia socialista de Huelva

Aboga por contar de nuevo con un “revulsivo” que una al partido para recuperar el Gobierno de Andalucía

El precandidato a las primarias del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, mantuvo este miércoles 26 de mayo un encuentro con militantes del partido en los municipios onubenses de Aroche y Valverde del Camino, donde defendió su “proyecto de cambio” y destacó la importancia de este proceso para “generar la ilusión que necesitan los socialistas para ser de nuevo Gobierno de Andalucía”.

Durante su visita, Espadas destacó que el objetivo de este proceso es “reactivar” el PSOE de Andalucía y “volver a tener un revulsivo dentro de nuestra organización para conseguir unir al partido, que es absolutamente clave para tener de nuevo opciones de Gobierno en Andalucía cuando tengamos elecciones autonómicas”, manifestó.

“Queremos hacer un proyecto de cambio, un proyecto que tenga los pies en el suelo, los pies en cada uno de los territorios y rincones de Andalucía, con las necesidades y con los problemas que en estos momentos tiene nuestra tierra, y hacerlo además para poder generar expectativas de futuro a nuestros jóvenes, a las personas mayores, que tan mal lo han pasado en esta pandemia”, prosiguió el aspirante a convertirse en el candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Andalucía.

Coincidiendo además con el segundo aniversario de las pasadas elecciones autonómicas, Juan Espadas lanzó además un mensaje de “orgullo” y “satisfacción” a los alcaldes y alcaldesas de su partido. “Tenemos el orgullo de poder disfrutar, dos años después, de esas alcaldías socialistas con las que hemos conseguido que la confianza de los ciudadanos se convierta en proyectos de cambio, de transformación y de renovación, en definitiva, de lo que tiene que ser el proyecto socialista, que permanentemente crece con la confianza de los ciudadanos, acercándose a sus problemas y gestionando sus intereses”, remarcó.

Susana Díaz: «Me presento con libertad porque no soy la candidata de Madrid»

La candidata a las primarias del PSOE-A aboga por un partido «distinto» y «abierto» durante un acto de campaña en Riotinto

La candidata a las próximas elecciones primarias del PSOE de Andalucía Susana Díaz ha apelado este domingo en Minas de Riotinto a su condición no ser «la candidata de Madrid» para defender que se presenta a este proceso con «libertad» y con «rebeldía», sin «mochila».

«Es evidente que yo no soy la candidata de Madrid», pero «es que yo no quiero serlo. No quiero tener mochila, para que nadie me diga lo que tengo que hacer», ha remarcado Díaz, tras lo que ha subrayado que «esa libertad no tiene precio».

Durante un acto público, en el que se ha presentado la plataforma de militantes de Huelva en apoyo a su candidatura, la también secretaria general del PSOE de Andalucía ha abogado igualmente por «un partido distinto, de los mejores, no de los más amiguitos, no de aquellos que te dicen que eres la mejor porque solo quieren un cargo», ha apostillado.

«En estos dos años he aprendido que había gente que te decía que te quería solo porque era lo mejor para ellos», ha proseguido la candidata, tras lo que ha defendido que ahora toca «hacer otras cosas y de otra manera» y, para ello, ha apostado por «un partido abierto», en el que se respeten unos a otros, «votemos lo que votemos».

Susana Díaz también ha explicado los motivos por los que se presenta a las primarias. «Me presento porque en 2018 ganamos las elecciones», ha recalcado la candidata, tras lo que ha subrayado que, si su partido salió del Gobierno andaluz, fue «porque firmaron un acuerdo con la ultraderecha», un acuerdo que convirtió a Juanma Moreno Bonilla en «el primer presidente con el voto de los herederos del franquismo», ha agregado.

Además, «quiero representar dignamente a los socialistas andaluces. Para eso me recorro Andalucía, con pasión y con la lección aprendida», ha proseguido Díaz, tras lo que ha indicado que «sigo siendo rebelde y esta rebeldía es la que hace que me presente, aunque nadie me ha llamado para que lo haga. Me han llamado para ofrecerme cargos», en referencia clara, sin decirlo, a la dirección federal del partido que dirige Pedro Sánchez.

Esta última no ha sido la única crítica lanzada por la candidata contra la Ejecutiva de Sánchez. «Ahora no tocaba» hablar de primarias ni del partido, sino de los problemas de los andaluces, ha resaltado Díaz, tras lo que ha vaticinado que, una vez que pase el 13 de junio, cuando se hayan celebrado estas primarias, «Moreno Bonilla ya no hablará más de elecciones», en referencia al argumento de la dirección federal de adelantar las primarias para estar «preparados» si Moreno Bonilla adelanta los comicios andaluces.

«Tengo superados los conflictos del pasado». Esa ha sido otra de las frases destacadas del discurso de Díaz este domingo en Riotinto. «Quien se cobija en los conflictos del pasado no tiene proyecto de presente ni de futuro», ha proseguido la candidata, al tiempo que ha abogado por «dirigentes al servicio de la militancia y no militancia al servicio de los dirigentes», sino más bien una militancia que «los vigile», por lo que, «además de pedir el voto, luego volveré a las casas del pueblo a rendir cuentas ante los militantes», ha a agregado.

Por último, Susana Díaz ha defendido su proyecto como «un proyecto nítidamente de izquierdas. Somos la izquierda útil que ha transformado esta tierra», ha continuado la candidata, tras lo que ha criticado que haya otras formaciones que quieran darles lecciones de izquierda y se ha dirigido, en concreto, a Pablo Iglesias. «Hubo que repetir elecciones porque quería ser vicepresidente. Al año se aburre y se va a Madrid a montar la que ha montado. Y ahora se va a su casa y se corta la coleta», ha señalado.

El acto, en el que se han dado cita más de 200 personas, también ha servido para la presentación de una plataforma de militantes de Huelva en apoyo a la candidatura de Susana Díaz, formada inicialmente por 40 personas, según ha detallado la portavoz del colectivo y alcaldesa de Paymogo, Tote Fernández, quien ha destacado que se trata de una plataforma «abierta» que estará coordinada por los diputados provinciales Pepe Fernández y Ezequiel Ruiz.

También ha tomado la palabra, durante el acto, la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz Cano, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y a la propia Susana Díaz, para quien ha tenido palabras de agradecimiento y apoyo. «Nos diste los derechos mineros para la reapertura de la mina y eso en esta tierra no lo vamos a olvidar nunca», ha enfatizado, la regidora, tras lo que se ha mostrado convencida de que Andalucía no podrá «quitarse la vergüenza de que gobierne la ultraderecha si no es con Susana Díaz.

El acto también ha contado con la presencia de otros dos de los siete alcaldes de la Cuenca Minera de Riotinto, el alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, y el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, así como de algunos dirigentes destacados del PSOE en la provincia como el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Andalucía, José Fiscal, o los ya citados diputados provinciales Pepe Fernández y Ezequiel Ruiz, entre otros.

La presidenta de Diputación y alcaldes socialistas de Huelva piden adelantar primarias en el PSOE

María Eugenia Limón se ha mostrado partidaria de elegir «cuanto antes» al candidato a la Junta de Andalucía

La presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, la socialista María Eugenia Limón, se ha mostrado partidaria de elegir «cuanto antes» al candidato o candidata del PSOE a la Junta de Andalucía para tener «certidumbre» ante la volatilidad del escenario político actual.

En esta misma línea se han pronunciado un grupo de alcaldes que, a título personal, han mostrado su respaldo a las palabras de Limón. Se trata de los alcaldes socialistas de Cartaya, Gibraleón, Moguer, Jabugo, San Silvestre de Guzmán, El Almendro, Aroche, Ayamonte, Niebla, San Juan del Puerto, Trigueros, Hinojos y Valverde del Camino –Pepa González Bayo, Lourdes Martín, Gustavo Cuéllar, Gilberto Domínguez, José Alberto Macarro, María Alonso Mora, Antonio Muñiz, Natalia Santos, Laura Pichardo, Rocío Cárdenas, Cristóbal Romero, Miguel Ángel Curiel y Syra Senra, respectivamente–, que apoyan este postura.

De este modo, en una entrevista a Canal Sur Televisión, Limón se ha referido a la petición de algunos socialistas de adelantar las primarias en el PSOE-A. Se trata del primer dirigente del PSOE onubense que se manifiesta en este sentido en la provincia y tras ella se han pronunciado alcaldes de distintas comarcas.

Además, Limón ha sostenido que se necesita «certidumbre» para «cuanto antes quitar al Gobierno de las tres derechas» de Andalucía, toda vez que ha remarcado que, si se adelantan los comicios autonómicos, el PSOE necesita «un candidato cuanto antes». Por ello, se ha sumado a la petición de que lo antes posible «haya un candidato para dar certidumbre y tranquilidad a la militancia».

Así, ha subrayado que «como siempre será la militancia quien elija al candidato» porque «es la militancia la que vota en estos procesos», de manera que «es importante tener un candidato ante un adelanto de las elecciones».

Por su parte, según han informado a Europa Press fuentes socialistas, el alcalde de San Silvestre, José Alberto Macarro, ha asegurado que le parece «muy sensato» lo planteado por el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, de tener «cuanto antes» al candidato socialista a presidir la Junta.

«Hay que centrar todos los esfuerzos en volver a ilusionar a los andaluces», ha agregado el primer edil, que considera que se precisa «un proyecto que ilusione y de gobierno para quitar a las tres derechas» de la administración regional.

Al igual que Macarro, la alcaldesa de Gibraleón, Lourdes Martín, ha señalado que la elección del candidato está en manos de la militancia, de manera que «cuando llegue el momento» decidirán. No obstante, ha subrayado que, «cuanto antes, mejor para todos porque es evidente que tenemos que volver a ilusionar a los andaluces» para que el PSOE sea el que gobierne la comunidad autónoma. Se ha mostrado convencida de la necesidad de trasladar «certidumbre» ante un posible adelanto electoral.

Por su parte, la alcaldesa de El Almendro, María Alonso Mora, ha sostenido que «hay que volver a ilusionar a los militantes del PSOE que ahora están desilusionados». «Sería conveniente hacer esas primarias y que los militantes decidan, independientemente de quién se presente», ha defendido, antes de subrayar que «el protagonismo lo tienen que tener los militantes» y para ello «tenemos que tener primarias».

Finalmente, el alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, se ha sumado a las palabras de Limón y ha apuntado que «los militantes de a pie necesitan la certeza de quién va a ser el candidato a presidir la Junta». «Desgraciada o afortunadamente la política va muy rápido hoy día y no queremos que, si las tres derechas convocan unas elecciones, nos cojan con el pie cambiado». «Deseamos tener el mejor candidato que elijamos entre las bases», ha concluido el regidor serrano, que ha instado a que las primarias en el seno socialista sean lo antes posible.