Arrancan las obras de remodelación de la plaza de Las Monjas con el vaciado de la fuente

El proyecto se ejecutará sin ocasionar trastornos a las procesiones de Semana Santa

El ayuntamiento de Huelva ha comenzado este jueves las obras para la remodelación de la fuente de la plaza de Las Monjas con el con el vallado del perímetro y con los trabajos del vaciado de la fuente y el desmantelamiento de las infraestructuras interiores existentes, cuadros eléctricos, bombas y tuberías, además de la instalación de una lona decorativa.

Según ha informado el ayuntamiento, durante las cuatro siguientes semanas, se desarrollarán los trabajos de demolición y desescombro, que deberán estar completamente finalizados antes del comienzo de Semana Santa, teniendo en cuenta además el acceso de maquinaria pesada a la obra estará bloqueado mientras se encuentren instalados los palcos.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha asegurado que este proyecto “en el que llevamos mucho tiempo trabajando, cuenta con el apoyo de la Corporación en Pleno y cambiará por completo la imagen de este enclave señero de la ciudad, pero respetando la esencia y el sabor de la tradición”.

Cruz ha dicho que la renovación de la fuente de la Plaza de Las Monjas “era una necesidad porque todos estábamos de acuerdo que no estaba a la altura del enclave y hemos aprovechado para adaptar el espacio a las obras de peatonalización en marcha, unificando todo el conjunto en la confluencia peatonal de Gran Vía, las calles Tres de Agosto y Vázquez López y la propia plaza, para que la estatua de Colón se convierta en la referencia, pero integrada en la fuente».

En concreto, como ha explicado el alcalde, “el proyecto viene a aunar dos elementos que andaban dispersos en la encrucijada de las tres calles que convergen en la Plaza de las Monjas, el monumento a Colón y la actual fuente”.

De este modo, se coloca el monumento en el centro de la fuente, cambiando su pedestal e incluyendo un mapamundi que refuerza el discurso de los dos mundos, acompañado por tres difusores en forma balandro, en recuerdo de aquellas embarcaciones que surcaban la ría de Huelva y que dieron origen, también, a alguna de aquellas carabelas que descubrieron el Nuevo Mundo.

Durante las cuatro semanas siguientes, se desarrollarán los trabajos de demolición y desescombro, que deberán estar completamente finalizados antes del comienzo de Semana Santa, teniendo en cuenta además el acceso de maquinaria pesada a la obra estará bloqueado mientras se encuentren instalados los palcos.

El siguiente paso será el acondicionamiento de la sala de máquinas y el inicio de las instalaciones en el interior, mientras se va recibiendo el suministro de las piezas mármol para su colocación y fabricación del nuevo pedestal para la estatua.

En torno a la octava semana, se desarrollarán los trabajos más visibles de colocación de piedra, que se prolongarán durante aproximadamente un mes, para terminar con el traslado de la escultura hasta la nueva ubicación y demolición del pedestal actual, parala la puesta en marcha de las instalaciones una semana después.

El Proyecto
La nueva fuente proyectada se ubica en el mismo espacio que la actual, con el cambio geométrico, constructivo y ornamental adaptado a la idea del nuevo diseño de fuente. El presupuesto ronda el medio millón de euros y el plazo de ejecución total es de tres meses.

La actuación viene de la mano de la peatonalización de las calles que confluyen en la Plaza, provocando otros tipos de circulaciones, que tendrá como eje central, la nueva fuente de trazado ovalado, para ganar en calidad de uso y disfrute del espacio por el ciudadano.

La estatua de Cristóbal Colón, situada en la actualidad al inicio de la plaza, quedará integrada en la nueva fuente. El proyecto consta de tres zonas: un espacio estancial con bancada en zona seca; una zona húmeda de fuente con sus pendientes; y el subterráneo para instalaciones.

La principal novedad en la creación de esta unidad monumental en la plaza es su nueva planta con forma de ovoide, con una fuente circular heredera de la que en las últimas décadas ha presidido el espacio, y con una segunda base, con lámina de agua, en la que se colocará una nueva peana para la estatua de Cristóbal Colón entre un mapamundi y tres difusores de agua en altura.

Convocan una manifestación en la Plaza de las Monjas en repulsa a la «crímenes» de Melilla

Los convocantes piden una investigación judicial independiente

Diferentes organizaciones y asociaciones de Huelva han convocado una manifestación para mañana a las 20.00 horas en la Plaza de las Monjas como repulsa de los «crímenes» contra los derechos humanos cometidos en la frontera de Melilla el pasado viernes 24 de junio.

Según estos colectivos, «al menos 45 personas han muerto en el intento de llegar a España en un salto a la valla de Melilla en la que han participado cerca de 2.000 personas migrantes», pese a que el Gobierno de Marruecos solo ha reconocido hasta el momento 23 víctimas y las ONG que trabajan en la zona lo elevan a 37.

Diversos vídeos tomados por la Asociación Pro Derechos Humanos de Nador «muestran como las personas migrantes detenidas por las fuerzas policiales marroquíes son maltratadas y amontonadas en el suelo como si su vida no valiese nada, apreciándose claramente multitud de cuerpos heridos e incluso sin movimientos, sin recibir ninguna asistencia médica, dejando a algunos agonizar hasta la muerte, en lo que entendemos son asesinatos y crímenes de lesa humanidad».

Según estos colectivos, «lo acontecido nos muestra la realidad de los acuerdos de cooperación en el control de fronteras entre el gobierno español y el marroquí, siendo el primero cómplice y financiador de las actuaciones del segundo, a quien con políticas de externalización de fronteras se utiliza como verdugo».

Ante la muerte de casi medio centenar de personas y ante las torturas y asesinatos protagonizados por los cuerpos de seguridad marroquíes, «el presidente del gobierno de España ha elogiado las actuaciones del gobierno marroquí» declarando que “es importante reconocer el extraordinario trabajo que están haciendo en este caso el gobierno marroquí en colaboración con las fuerza y cuerpos de seguridad del estado de España para tratar de frenar un asalto violento y en este caso, yo creo que bien resuelto por parte de los dos cuerpos de seguridad tanto en España como en Marruecos”.

Las entidades convocantes y abajo firmantes mostramos nuestra completa repulsa hacia las actuaciones cometidas y solicitan

– Que se lleve a cabo una investigación judicial independiente para conocer lo sucedido y que puedan ser juzgadas todas aquellas personas responsables.

– Que el presidente del gobierno de España se retracte de sus declaraciones y asuma públicamente la responsabilidad que le corresponde al gobierno de España y al gobierno marroquí.

– Que cesen los acuerdos de control de fronteras del estado español con Marruecos, país que vulnera sistemáticamente los derechos humanos, especialmente el de las personas migrantes.

– Que se establezcan vías viables y seguras para la solicitud de protección internacional tanto en España como en los países de tránsito.

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

– Asociación Nueva Ciudadanía por la Interculturalidad (ASNUCI)

– Asociación latinoamericana Huelva para todos y todas

– Mujeres 24 h

– Revista La Mar de Onuba

– Asociación Multicultural de Mazagón

– Jornaleras de Huelva en Lucha

– AYRE SOLIDARIO

– Adelante Andalucía

– Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (Huelva)

– Ecologistas en acción – Huelva

– CGT Huelva

– Izquierda Unida Huelva

– Podemos Huelva

– Andalucía Por Sí Huelva

– Partido Comunista de Andalucía – CP de Huelva

– Izquierda Unida – Cartaya

– Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía

– Asociación Maliense de Lepe

– Anticapitalistas Huelva

– Mesa de la Ría de Huelva

– Hermandad Obrera Acción Católica (HOAC)

– Huelva Acoge

– Seminario Mujer Latinoamericana Mujer Andaluza

– Asociación Traperos Huelva

– AVV Nuevo Higueral

– Plataforma de Colectivos El Higueral

– Secretariado Migraciones de Huelva

– Mairena Solidaria, Ciudad Refugio

– Los Verdes Federacion de Andalucia

– El Higueral en Red

– Defender Andalucía – Huelva

– Asociación de solidaridad con Cuba «Maximiliano Tornet»

– Partido Por Un Mundo Más Justo

– Fundación para la Ciudadanía Global

Puede firmar la convocatoria en el siguiente formulario de Google:

https://forms.gle/eEuAUCycUdx48owS6

La I Feria de la Cerveza de Huelva llega este viernes a la Plaza de Las Monjas

A las degustaciones de cerveza se unirán conciertos, catas, zumba solidaria, la Liga de las Mujeres Cerveceras y un Punto Violeta a cargo de Cruz Roja

La concejala de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Huelva, Tania González; y Luis Benítez, de la Asociación Vam8os Acción Social, han presentado hoy en el patio del Ayuntamiento el vaso oficial de la I Feria de la Cerveza ‘Sun Beer Fest’, que se va a celebrar este fin de semana en el Plaza de Las Monjas

Tania González ha mostrado «su satisfacción e ilusión por un evento muy completo que reúne muchas características importantes como su vocación ecologista, así como su compromiso solidario y en pro de la igualdad». Y ha agradecido a todos los colectivos participantes «su apuesta por un evento que dinamiza la ciudad y que nos ayuda a recuperar la vida social tras la pandemia, que tanto beneficia a nuestro comercio y hostelería».

Por su parte, Luis Benítez ha dado cuenta de la programación de la feria en la que se incluyen conciertos de grupos onubenses, catas degustación, charlas, mesa redonda, zumba solidaria, la Liga de las Mujeres Cerveceras y así como un Punto Violeta, a cargo de Cruz Roja Juventud, entre otras muhcas.

Igualmente, ha destacado «su parte eco friendly, ya que hemos buscado el menor impacto para el medio ambiente, por lo que vamos a usar un vaso reutilizable con un diseño en el que hemos volcado los elementos más significativos de Huelva».

El ‘Sun Beer Fest’ contará con un espacio propio para la gastronomía onubense gracias a la asociación Bareca, que a través de negocios locales de restauración será la encargada de la venta de comida desde originales foodtrucks repartidos por la zona.

Asimismo, se han programado diferentes actividades culturales, como  conciertos de grupos y artistas de Huelva, masterclass, catas, fiestas y una concentración de Zumba solidaria, que se llevará a cabo el domingo, de 10 a 12.00, a beneficio de Ademo (Asociación de Esclerosis Múltiple Onubense).

La Plaza de Las Monjas, en la que se instalará pérgolas y una enorme carpa para dar sombra, acogerá estos días un total de seis conciertos. El viernes actuará La Movida (mediodía) y Punto y Seguido (noche). El sábado actuará Alba Montagut (mediodía) y La Otra Banda (noche). Y el domingo SouthWest Band (mediodía).

El horario del I Festival de la Cerveza de Huelva será de 12.00 a 24.00 horas, viernes y sábado y de 12.00 a 20.00 horas el domingo. Las inscripciones a las actividades podrán realizarse a través de la web del evento www.sunbeerfest.com

Más de 80 autores participarán hasta el 2 de mayo en la Feria del Libro de Huelva

La Plaza de las Monjas será el epicentro de 120 actividades relacionadas con la literatura

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y el presidente de la Asociación Provincial de Libreros de Huelva, Juan Antonio García, han inaugurado la 46 edición de la Feria del Libro de Huelva, que se celebrará hasta el próximo 2 de mayo en la Plaza de Las Monjas y que este año pondrá el acento en la literatura fantástica.

Cruz ha hecho un llamamiento a los onubenses para que “celebren con nosotros la vuelta a la calle y a la normalidad de la Feria del Libro de Huelva, un evento que dignifica a la sociedad a través de la cultura y supone un apoyo fundamental al sector”. Asimismo, ha refrendado el compromiso del Ayuntamiento al evento,  “apostando por una feria participativa y dinámica con la presencia de 80 autores y unas 120 actividades entre presentaciones de libros, encuentros con escritores, firmas de libros, talleres, espacios de dinamización y muchas sorpresas”.

Por parte del presidente de la Asociación Provincial de Librerías, integrada en la FOE, Juan Antonio García Villadeamigo, «después del parón impuesto por el COVID, sacamos a la calle el evento cultural más importante del calendario provincial, que se ha convertido por méritos propios en un referente no sólo en Huelva, sino también fuera de nuestra provincia. El esfuerzo que realizamos requiere ahora que los ciudadanos respalden con su presencia en la Feria las muchas actividades que tenemos programadas y el libro se convierta en el protagonista por excelencia estos días en los que vamos a inundar de lectura el centro de la ciudad». 

Esta edición de la feria contará con una caseta acristalada para la celebración de actividades y presentaciones, además de un escenario para eventos y 18 expositores destinados las librerías, editoriales y organismos, participando este año, junto al Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía desde las delegaciones de Cultura, Centro Andaluz de Las Letras y Educación, la Universidad de Huelva o la UNIA.

Aunque habrá actividades para todos los públicos, la feria, como refleja el cartel del ilustrador onubense Juan Alberto Hernández, está destinada a la Literatura Fantástica. Un género elegido para enganchar a los jóvenes a la lectura, a través de la literatura de terror, la ciencia ficción o la literatura gótica.

Entre las novedades del programa de la feria se encuentra la celebración de un certamen literario para escolares, la elaboración de un grafiti en directo durante la propia feria, o la promoción especial del evento en las redes sociales a través de influencers.

Absueltos los acusados de abusar sexualmente de una cuponera en la Plaza de las Monjas

El TSJA estima que las pruebas aportadas no son concluyentes para una condena inculpatoria

La Sección de Apelación de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha confirmado la sentencia absolutoria dictada en marzo por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva contra dos hombres acusados de abuso sexual a una mujer con una discapacidad del 65 por ciento.

De este modo, ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la acusación particular, confirmando la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva.

Según recoge la resolución del TSJA, se desestima el recurso porque la sentencia de la Audiencia onubense «está satisfactoriamente fundamentada y se desarrolla a través de un análisis razonable, llegando a unas conclusiones que pueden ser legítimamente objeto de discrepancia por la parte apelante, pero que no se obtienen mediante una valoración que adolezca de insuficiencia ni de falta de racionalidad».

De este modo, la acusación representaba a una mujer con discapacidad que aseguraba que, junto a un compañero estaba vendiendo en la Plaza de las Monjas de la capital cupones de sorteo y de lotería instantánea, cuando los acusados, tras comprarles algunos, «efectuaron tocamientos en sus partes íntimas».

Por su parte, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva dictó sentencia absolutoria por considerar que el relato inculpatorio mantenido «no proporciona el convencimiento necesario para llegar a la condena interesada; que tampoco es confirmado por el resto de la actividad probatoria, a la sazón analizada por el tribunal, y que debe ser aplicado el principio in dubio pro reo». Tras esto, la acusación presentó ante el TSJA un recurso de apelación, el cual ha sido desestimado.

El Ayuntamiento pone cámaras de videovigilancia en la Plaza de las Monjas

También se sustituyen las luminarias de los 40 faroles por equipos led todo integrado en un sistema con aplicaciones enfocadas a la intervención y prevención de situaciones de riesgo

 La concejala de Hábitat Urbano e Infraestructura del Ayuntamiento de Huelva, Esther Cumbrera, ha anunciado que “vamos a aprovechar la modernización del alumbrado de la Plaza de Las Monjas para reforzar la seguridad ciudadana a través de la tecnología”. Para ello, Cumbrera ha explicado que “estamos sustituyendo las luminarias de los 40 faroles de la plaza por equipos led e incorporaremos cámaras de videovigilancia, para integrarlo todo en un sistema con aplicaciones enfocadas a la intervención y prevención de situaciones de riesgo”.

Nuestra intención, continúa la concejala “es utilizar la iluminación y la tecnología para colaborar en el objetivo prioritario de garantizar la máxima seguridad en la ciudad”. Un propósito, explica, que pretendemos reforzar a través de la regulación de las luminarias, empezando por un espacio como la Plaza de Las Monjas, muy versátil para la celebración de todo tipo de eventos, que además concentra a un gran número de personas de manera habitual, convirtiéndola en el espacio idóneo para estrenar esta tecnología en la ciudad.

Se trata de un paso más “en nuestra apuesta por hacer de Huelva una Smart City, con la tecnología al servicio de los ciudadanos”.

Las nuevas luminarias permiten aplicaciones como aumentar la seguridad ciudadana con luz 100% blanca antipánico para visibilizar, por ejemplo, rutas de evacuación, y al mismo tiempo proporcionar luz ornamental adaptando el perfil de color para eventos que requieran intimidad. Además, los dispositivos incluyen también otros elementos como cámaras inteligentes de videovigilancia, que no graban imágenes, y por tanto preservan la intimidad de las personas, pero detectan objetos, diferenciando entre personas, animales, vehículos… con grandes posibilidades para el control de aforos, que tan importante se ha revelado en la crisis sanitaria actual, pero también el flujo de personas.

Estas cámaras incorporan Inteligencia Artificial para establecer, por ejemplo, un perímetro de seguridad donde cuantificar los movimientos de entrada y salida (reconocimiento de rutas de peatones) y detección del movimiento de las personas, para controlar por ejemplo estampidas; pueden incrementar la luz al máximo para facilitar la actuación de los servicios policiales o de emergencia en una situación crítica, o marcar itinerarios de evacuación.

En apenas unos días, porque ya se está trabajando en la Plaza de las Monjas, “contaremos con un alumbrado público que permite una iluminación total y nítida en sólo un segundo, pasando de una tonalidad tenue a una blanca, luminosa y especialmente intensa en un instante para poder reaccionar ante cualquier eventualidad” añade Esther Cumbrera.

Además, la concejala insiste en que “el sistema permite el control del aforo, incluso improvisar un plan de evacuación, con luces que se pueden ir encendiendo selectivamente, iluminando calles concretas para dirigir a las personas, estableciendo recorridos mediante determinados itinerarios”.   

 

  

 

La PAH realiza este sábado una concentración en la Plaza de las Monjas para exigir la Ley Estatal de Derecho a la Vivienda

Será a las 11.00 horas y se mantendrán todas las medidas de seguridad

 
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de la provincia de Huelva ha organizado este sábado a las 11.00 horas una concentración ciudadana en la Plaza de las Monjas en la que hace un llamamiento a la ciudadanía onubense y a los medios de comunicación a participar en un acto con “todas las medidas sanitarias aseguradas” y en la que se reivindica la presentación en Consejo de Ministros del Proyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda conforme a los postulados y requerimientos “reclamados por la sociedad civil”.
 
Se trata de una propuesta que, de realizarse en las condiciones necesarias, “abriría una puerta a que de una vez por todas se cumpla el artículo 47 de la Constitución, así como empezar a legislar según marcan los dictámenes de Naciones Unidas y las sentencias del Tribunal Europeo”.
 
Medio centenar de organizaciones sociales en todo el Estado español han impulsado la Iniciativa por una Ley que garantice el Derecho a la Vivienda. Juntos han elaborado 8 puntos imprescindibles, que la ley debe recoger, así como una batería de medidas para hacerlos efectivos.
 
La ley “debe garantizar el derecho a una vivienda digna, como derecho subjetivo, lo que implicaría que pase a ser exigible ante las Administraciones y Tribunales resultando, por tanto, una protección efectiva en todo el territorio nacional”. Para que esto sea así, según las organizaciones convocantes, la vivienda debe ser:
 
  • Digna: con condiciones materiales aceptables en cuanto a habitabilidad, seguridad, aislamiento térmico, garantía de suministros básicos (luz, gas y agua) y telecomunicaciones para evitar la brecha digital.
  • Adecuada: en función del número de miembros de la unidad familiar y sus necesidades.
  • Asequible: el esfuerzo de las familias para el pago de la vivienda, incluidos los gastos fijos y de suministros básicos, no debería exceder del 30% de los ingresos.
  • Accesible: para todas las personas que tengan necesidades de accesibilidad especiales.
Es por todo ello que surge la “necesidad movilizadora de la sociedad onubense” ante esta convocatoria, y que se ha planificado de forma descencentralizada en todas las capitales de provincia españolas el mismo día y a la misma hora.